
Los agricultores granmenses intensifican las acciones para la recuperación de los daños provocados por la tormenta tropical Eta a su paso por el territorio nacional.
Entre las medidas que se adoptan destaca el aumentar la recolección en más de seis mil 700 latas diarias de café con una incorporación de no menos de tres mil 400 personas y un promedio de dos latas por recolector.
Se establece el pago diario con una tasa progresiva en la cabeza de campo, alternativa que debe constituir un incentivo que contribuya a mayor productividad en la labor, de probada efectividad en su aplicación en otras oportunidades.
Hacer una nueva recontratación con todos los cafetaleros, incluso con los que ya están próximos a cumplir los planes; acopiar las producciones en patios y parcelas que cuentan con cifras notables y que ayudaría a resarcir los atrasos en la cosecha, además de persuadir a los cooperativistas para que aporten parte del autoconsumo familiar.
En la actividad tabacalera se trabaja en una reprogramación en el proceso desde la riega de semillero hasta el acopio, en las que 300 hectáreas serán plantadas en enero, mientras en el arroz se sembrarán nueve mil 447 hectáreas más de lo planificado, al disponer de suficiente agua en los embalses, y agilizar la recolección y molinería del cereal en las empresas agroindustriales en busca de resarcir atrasos en la producción.
Asimismo, en la actual campaña de frío se priorizarán las siembras de áreas nuevas en cultivos de ciclo corto con 500 hectáreas de boniato y 800 de calabaza; en las hortalizas 132 de lechuga, 40 de rábano, 30 de acelga y las semillas para producir el tomate, pimiento y col y 300 hectáreas de frijol caupy (carita) para su entrega en diciembre.
Alcides Aguilar Carrazana, subdelegado provincial en la Delegación del Ministerio de la Agricultura, dijo que las afectaciones en el plátano y la yuca no fueron significativas y que se garantiza el abastecimiento para los meses de fin de año.
Significó que se cumple lo previsto en las plantaciones de la etapa de frío con más de 17 mil hectáreas, en particular en las viandas, granos y frutales y que aprecia un favorable comportamiento al no existir dificultad para cumplir los compromisos.
Aguilar Carrazana aseguró que hay similar situación en el caso del encargo estatal con la entrega del arroz consumo de las 27 mil toneladas anual, para ello reorganizan los pelotones de cosecha, la vinculación de las áreas agrícolas y los secaderos con el propósito de recolectar todo el arroz maduro.
Informó que se incumplirán las producciones de maíz, por los bajos rendimientos en áreas de secano y sin los insumos necesarios, en el frijol, fuertemente dañado por las plagas, mientras no se renuncia al plan en el acopio del café que está al 80 por ciento.
En la rama tabacalera en Granma, las intensas lluvias afectaron cinco mil 500 canteros y 70 hectáreas plantadas; en el arroz mil 203 hectáreas y 2 mil 835 toneladas; en el café se reportaron 45 mil latas maduras y el goteo al suelo de otras 24 mil, los mayores volúmenes están localizados en lugares de difícil acceso como La Plata, de Guisa, San Pablo de Yao, en Buey Arriba y La Miel , en Bartolomé Masó. En los cultivos varios los daños fueron en mil 300 hectáreas entre viandas, hortalizas, granos y en semilleros.
Por su parte, en la ganadería se presentaron atrasos en la producción de leche en su traslado a la industria por el estado de deterioro de los caminos y crecida de los ríos, lo que a es posible recuperar en los proximos días con el esfuerzo en la entrega del producto y mejoramiento de los pastos.
En general, las lluvias de Eta aportarán más beneficios que daños, atendiendo a la intensa sequía por la que atravesaron durante los últimos meses las principales áreas ganaderas de la provincia, al decir de especialistas de la Subdelegación provincial.