Ciencia y Técnica

Beijing, – China termina hoy una semana signada por la ratificación de sus compromisos en la cuestión climática, en especial, el recorte de las emisiones de CO2 antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono hacia 2060.

La Habana -La actividad subversiva contra Cuba tiene, en los últimos tiempos, como protagonista a las redes sociales, en las cuales apela a la sensibilidad de la juventud y busca además silenciar la verdad y amplificar las mentiras.

La Habana, -Cuba contará con 27 Laboratorios de Biología Molecular para el diagnóstico de pacientes con Covid-19, distribuidos en todas las provincias de este país, informó hoy el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Ginebra, -La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que apoyará la transferencia de tecnología de vacunas antiCovid-19 a países en desarrollo a fin de contribuir al acceso más rápido y equitativo de los inmunizantes.

La Habana, – Cuba cuenta hoy con dos propuestas de candidatos vacunales para convalecientes de la Covid-19, Soberana Plus y Mambisa, útiles también como refuerzos en los esquemas de inmunización, anunciaron líderes de ambos proyectos.

Londres, -Las personas contagiadas con la Covid-19 tienen un riesgo hasta ocho veces mayor de desarrollar trombos sanguíneos que las que reciben la vacuna de AstraZeneca/Oxford, según un estudio divulgado hoy aquí.

La Habana,-El candidato vacunal de Cuba administrado por vía nasal contra la Covid-19 denominado Mambisa, figura hoy en la lista de los cinco creados en el mundo y es calificado de seguro.

La Habana, – La confirmación reciente de 11 variantes del SARS-CoV-2 en Cuba, alguna de las cuales pudieran llegar a tener una nomenclatura propia de este país, mantiene en vilo hoy a la comunidad científica.

La Habana, -Una sola dosis del candidato vacunal de Cuba, Soberana Plus, es capaz de proteger contra la reinfección de Covid-19 y elevar la respuesta inmune frente a variantes del SARS-CoV-2, afirmó hoy una autoridad sanitaria.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 abril, 2021 |
0

Por Eugenio Pérez Almarales | 10 abril, 2021 |
0
Por Eugenio Pérez Almarales | 10 abril, 2021 |
0

El laboratorio de Biología Molecular de la provincia de Granma, dotado de una moderna tecnología para la realización de PCR y detectar la presencia de SARS-coV-2 , quedó oficialmente Inaugurado en Bayamo.

La Habana, -El Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba influye sobre diversas aristas de la producción agropecuaria y susnexos con el desarrollo local.

La Habana,-El candidato vacunal de Cuba contra la Covid-19, Soberana Plus pasa a fase II de ensayos clínicos en convalecientes, informó hoy el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de este país caribeño.

Moscú,- El Ministerio de Salud de Rusia informó hoy que autorizó la investigación de la vacuna EpiVacCorona-N contra la Covid-19 con voluntarios de 18 a 60 años.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 8 abril, 2021 |
0

“Para mí este es un logro de la medicina cubana y de nuestro Comandante en Jefe, que ha sido lo más lindo de la vida”, expone Miriam Rosa Milán Óconor, una de las voluntarias en el ensayo clínico vacunal Abdala que tiene lugar en Bayamo, Granma.

Londres, – El Reino Unido comenzó a aplicar hoy la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por la farmacéutica estadounidense Moderna, de la cual adquirió 17 millones de dosis, confirmó el ministro de Salud, Matt Hancock.

La Habana- Uno de los retos de la industria minera en Cuba es incrementar la producción de fertilizantes con el empleo de la zeolita, y encadenarse con centros de investigación, el Ministerio de la Agricultura y los campesinos.

La Habana, -Cuba cuenta hoy con 10 proyectos científicos que ostentan la medalla de oro de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), entre los cuales resaltan la vacuna antimeningocócica tipo B y el fármaco Heberprot-P.

Moscú, – Este será un año de despegue y de firma de contratos, aseguró hoy la directora de la oficina de BioCubaFarma en Rusia, Idania Caballero, al resumir el primer aniversario de funcionamiento de esa representación aquí.

La Habana – Las personas alérgicas al tiomersal podrán vacunarse con candidatos antiCovid-19 de Cuba, para lo cual ya se producen lotes monodosis sin ese compuesto organomercúrico con acción antiséptica, anunció hoy aquí una autoridad científica.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 abril, 2021 |
0

La farmacia de nuevo tipo inaugurada por Labiofam Granma en el municipio de Bayamo, basa su funcionamiento en el Decreto-Ley No. 137, De la medicina veterinaria, el cual propiciará una mejor organización del servicio veterinario.

Londres,-Siete personas murieron en el Reino Unido a causa de trombos sanguíneos raros detectados tras recibir la vacuna de AstraZeneca/Oxford contra la Covid-19, informó hoy la BBC.

La Habana, – Los voluntarios del estudio fase III del candidato cubano antiCovid-19 Soberana 02 comenzarán a recibir la segunda dosis del inyectable el próximo lunes, resaltan hoy redes sociales.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 abril, 2021 |
1

La inauguración de una farmacia de nuevo tipo en Bayamo, perteneciente a Labiofam Granma, permitirá cumplimentar el Decreto ley salud animal aprobado recientemente en Cuba.

Moscú,- El director del Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Moscú, Rusia, Alexandr Gintsburg confirmó hoy que los anticuerpos frente al Covid-19 pueden pasar de la madre al bebé a través de la placenta.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 marzo, 2021 |
0

El Archivo Histórico provincial de Granma ha sido uno de los adelantados en vincular la antigua forma de conservación de fuentes documentales con las bondades de las nuevas tecnologías.

Beijing,-China informó hoy que inmunizó a 106,61 millones de ciudadanos nacionales y extranjeros con vacunas desarrolladas aquí contra la Covid-19, mientras mantuvo los envíos internacionales ya sea por concepto de exportaciones o de ayudas.

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, insistió hoy en la importancia de una vacunación general responsable contra la Covid-19 en la isla.

Berna,- Por una hora la Tierra estará hoy casi a oscuras pues ocurrirá un apagón eléctrico voluntario cuyo objetivo es resaltar la necesidad de acciones urgentes contra el cambio climático.

Caracas,-El Gobierno de Venezuela mantiene hoy rigurosas medidas restrictivas para frenar el aumento de nuevos casos de Covid-19, derivado de la circulación en el país de la variante P1 del coronavirus SARS-CoV-2, identificada en Brasil.

Beijing, -Los reguladores de China autorizaron a la farmacéutica CanSino Biologics comenzar los ensayos clínicos de una vacuna nasal desarrollada para combatir la Covid-19, reportó hoy la prensa local.

FOTO/Cubadebate Santiago de Cuba, -Una encuesta para evaluar la evolución de la convalecencia en pacientes positivos a la Covid-19 desarrollan hoy en el oriente cubano expertos del Grupo Técnico Asesor en el enfrentamiento a la pandemia.

La Habana, – El 70 por ciento de la población de Cuba, casi seis millones, podría estar inmunizada contra el SARS-Cov-2, patógeno causante de la Covid-19, entre julio y agosto.

La Habana,-El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ponderó hoy los avances de su país en la inmunización de la población contra la Covid-19 con el uso de los candidatos vacunales producidos por la industria biotecnológica nacional.

La Habana, – El 70 por ciento de la población cubana estará inmunizada contra el SARS-Cov-2 entre julio y agosto, en una estrategia de vacunación escalonada, que involucra hoy a diferentes grupos poblacionales entre 19 y 80 años.

Ankara, -Medios turcos de prensa destacaron hoy los avances de la industria biofarmacéutica cubana y el desarrollo en la isla de la fase III de ensayos clínicos de los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala, contra la Covid-19.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 marzo, 2021 |
0

Uno de los mayores retos que vive el empresariado granmense a la luz de los cambios económicos y comerciales que vive el país, es concretar en un mayor número de entidades la certificación del sistema de calidad.

La Habana, – Científicos del Centro de Inmunología Molecular y el Instituto Finlay de Vacunas, ambos de Cuba, participan en el estudio de intervención que comenzó hoy aquí con el candidato vacunal Soberana-02 contra la Covid-19.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 marzo, 2021 |
0

La Oficina territorial de metrología y normalización (OTMN) de Granma, centra su accionar este 2021 en la implementación de políticas aprobadas por el país, tras la puesta en práctica de la Tarea Ordenamiento.

A partir de la licencia otorgada por el Banco Central de Cuba, el ingreso de dinero al monedero móvil podrá ser originado desde el saldo del teléfono y las tarjetas asociadas a cuentas bancarias.

Moscú, -El presidente de Rusia, Vladimir Putin, destacó hoy el papel de las medidas preventivas aplicadas en el país para el enfrentamiento a la Covid-19, en especial la vacunación masiva de la población.

La Habana, -Instituciones científicas de Cuba buscan hoy aclarar el misterio sobre la caída de un presunto meteorito en el oriente de la isla, donde desde anoche circulan fotos falsas e increíbles historias narradas por impresionados pobladores.

La Habana,- El Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Cuba (CNIC) recomendó hoy el uso del PGG y la aspirina para el tratamiento en problemas neurológicos.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 20 marzo, 2021 |
1

El archivo histórico reajusta su actividad ante el nuevo cambio de estructura que experimentó en 2020 y el incremento de casos positivos de Covid-19 en Granma, precisó Alejandro Portales Díaz, su director.

La Paz, -El presidente de Bolivia, Luis Arce, destacó hoy que Cuba sea el único país en América Latina con dos candidatos vacunales en fase III para enfrentar la Covid-19, pese al bloqueo de Estados Unidos.

La Habana,- Medios de comunicación reportan hoy la posible caída anoche de un meteorito en el oriente de Cuba, a partir de varios fenómenos luminosos avistados en el cielo en varias provincias de esa región.

Washington, – Un mosquito de la especie denominada Aedes scapularis es capaz de transmitir enfermedades de los animales a los seres humanos, publica hoy la revista Insect Journal
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 marzo, 2021 |
0

Pocos se solidarizan con la paupérrima situación del medioambiente. La mayoría, mira de soslayo cuando de contaminación se trata, porque ciertamente es más cómodo arrojar basura y verter desechos al entorno, que ocuparse de dar destinos menos agresivos a estos. A bien pocos, les remuerde la conciencia; a la mayoría, ni les late.

La Habana, – Cuba colabora con varios países en proyectos para el desarrollo de vacunas antiCovid-19, según una información divulgada hoy por el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubafarma) de esta nación caribeña.
Por Juan Farrell Villa | 18 marzo, 2021 |
0

Con el propósito de mejorar la calidad de la semilla y los rendimientos del grano, además de humanizar el trabajo agrícola ya es realidad la siembra de arroz con tecnología de trasplante mecanizado en áreas de la Unidad Empresarial de base (UEB) La Gabina, perteneciente de la Empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique, en la … Seguir leyendo Granma a trasplante mecanizado en el arroz

Londres, -Reinfectarse con el virus SARS-CoV-2 puede ser más frecuente en personas mayores de 65 años que en jóvenes, debido al deterioro gradual del sistema inmunológico, reseña hoy un estudio de la revista Lancet.

París,- Un grupo de científicos publicaron hoy las conclusiones de la primera investigación sobre el cambio climático en la cordillera de los Alpes, donde en los últimos 50 años se perdió casi un mes de nieve.

La Habana, – ¿Cómo combinar agroecología con desarrollo social? ¿Cómo combinar la introducción de nuevas tecnologías, la modernidad, dentro de la agroecología? ¿Cómo concebir la mecanización de los procesos agroecológicos? Fueron algunas de las interrogantes que “puso sobre la mesa” el ingeniero Fernando Funes Monzote durante un nuevo intercambio del Presidente de la República, Miguel … Seguir leyendo Política para la Agroecología en Cuba: un aporte desde la ciencia

La producción de alimento animal en Cuba, está signada, entre la contracción económica que vive el mundo a causa de la Covid-19, y el bloqueo estadounidense, a sumar soluciones en aras de restar las costosas importaciones de piensos.

La Habana,-Cuba y la República Islámica de Irán evalúan eficacia, potencia y seguridad del fármaco Soberana-02, uno de los cinco candidatos vacunales contra la Covid-19 que produce la isla caribeña, informó hoy una fuente local.

Washington,-Registros récord de tormentas tropicales con nombres que rebosó el alfabeto definió entre otros eventos la temporada ciclónica precedente, sucesos en análisis hoy por meteorólogos, de cara a enfrentar el ciclo del 2021.

La Habana, – Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, felicitó hoy a las ganadoras del Premio Sofía Kovalevskaya, otorgado por la Sociedad Cubana de Matemática y Computación por el uso original y creativo de estas materias para solucionar problemas en la sociedad.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 marzo, 2021 |
0

“El incremento de unidades de propagación de semillas de tubérculos es una realidad en varios municipios de Granma”, precisó el doctor en Ciencias y Profesor Titular de la Universidad de Granma, Misterbino Borges García.

La Habana, -La fase III del ensayo clínico de la vacuna antiCovid-19, Soberana 02, avanza hoy a buen ritmo y los vacunatorios tienen garantizada las dosis necesarias para llevar adelante el estudio.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 marzo, 2021 |
0

Con la investigación La cultura digital en los jóvenes estudiantes y profesores investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Granma, la Máster en Ciencias Gleivis Riverón Rodríguez obtuvo el Premio al Mérito Científico 2020.

La Habana,-El Centro Nacional de Biopreparados (Biocen) investiga y desarrolla nuevos productos bio-farmacológicos contra la Covid-19 y otras enfermedades, en una batalla constante por dar calidad de vida a Cuba.

Moscú, -El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo hoy que los intentos de politizar el uso de la vacuna Sputnik V no detendrán el trabajo de los científicos y especialistas rusos en esta área.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 15 marzo, 2021 |
0

El máster en Ciencias Carlos Olmo González, mereció este 2020 por la Universidad de Granma, el Premio al mérito científico por el aporte a la defensa y la seguridad nacional.

La Habana, -La comunidad científica cubana se acerca cada vez más a las vacunas propias contra el virus que puso en vilo a la vida en el planeta.

La Habana, -El candidato vacunal antiCovid-19 de Cuba, Soberana 02 complementa la fase III de sus ensayos clínicos en Irán con el arribo a ese país de 100 mil dosis, anunció hoy aquí BioCubaFarma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 12 marzo, 2021 |
0

El ruido no resulta agradable al oído, pero cuando de industrias se trata, el bullicio de la maquinaria y al ajetreo de los operarios deviene satisfacción porque la algarabía es sinónimo de vitalidad, servicios y bienes.

La Habana, – En las Plantas de Producción de Parenterales del Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) se prioriza la obtención de la Biomodulina-T y del medio de transporte de muestra para diagnóstico de la COVID-19 (BTV), en aras de satisfacer la demanda nacional.
Por Juan Farrell Villa | 12 marzo, 2021 |
0

¨ LUCHEN POR 4 COSAS: SALVAR LAS HEMBRAS, COMBATIR LA BRUCELOSIS, ELEVAR LA NATALIDAD, Y APLICAR MASIVAMENTE LA INSEMINACION ARTIFICIAL”… Fidel Castro Ruz El colectivo de la Unidad empresarial de base de inseminación artificial Granma trabaja para lograr mayor efectividad y eficiencia en su labor y aportar al desarrollo de la ganadería cubana.
Por Juan Farrell Villa | 11 marzo, 2021 |
0

Tras años difíciles y de ingentes esfuerzos para sacarla del bache en que estuvo sumergida, la Empresa Paquito Rosales, en Veguitas, Yara busca estar de vuelta al patrimonio agropecuario de ataño.

No por real deja de ser proeza que Cuba ocupe hoy titulares en tantos medios internacionales, a causa de una verdad tan grande como su fuerza, la de contar con cinco candidatos vacunales, sin más competencia que ganarle la embestida a la pandemia.

La Habana, -Cuba exhibe hoy logros en Latinoamérica gracias a su talento científico, al obtener en tiempo récord cinco candidatos vacunales, alcanzar la cifra de 23 laboratorios de Biología Molecular y desarrollar varios prototipos de respiradores artificiales.

La Habana, – Con el objetivo de contribuir desde la academia al perfeccionamiento del gobierno digital trabajan profesores de la Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de la Habana.

Londres,-La académica británica Helen Yaffe valoró hoy como una noticia esperanzadora para los países de bajos recursos el hecho de que Cuba tenga casi a punto varias vacunas contra la Covid-19.

La Habana, – Como parte de la celebración hoy de las cuatro décadas del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), de la Universidad de La Habana (UH), se darán a conocer, vía online, los ganadores del concurso convocado por la Red de Jóvenes Nucleares de Cuba (JovNuC) a propósito de la fecha.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 8 marzo, 2021 |
0

Crean condiciones en Granma desde la ciencia y la técnica, y desde la introducción de tecnologías para asumir la atención de sus casos positivos de Covid-19.

Nueva Delhi, 5 mar (Prensa Latina) Pescadores del costero estado indio de Odisha salvaron hoy un segundo tiburón ballena en apenas ocho días. Los trabajadores del mar estaban sacando a tierra una red cerca del muelle de Gopalpur cuando vieron al escualo de unos tres metros de largo atrapado en ella y luego lo … Seguir leyendo Salvan en India otro tiburón ballena
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 marzo, 2021 |
0

La investigación “Desarrollo de capacidades de gestión y de emprendimiento socioeconómico en la Empresa de Bebidas y Refrescos de Granma”, multipremiada por su esencia innovadora, se generalizará a algunas industrias del Minal en este Emraterritorio.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 marzo, 2021 |
0

Las tesis doctorales en la Universidad de Granma no evaden temas como el uso de las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que el mundo de hoy no se concibe sin el uso de estas, destacó el doctor en Ciencias Alexis Álvarez Cortés, Director del Centro de Estudio de Educación de Granma.
Por Orlando Fombellida Claro | 3 marzo, 2021 |
0

La instalación de una radio base de telefonía móvil de cuarta generación (4G) en el centro histórico urbano de Media Luna, elevó la cifra de municipios granmenses que cuentan con esa tecnología.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 marzo, 2021 |
0

La formación doctoral en ciencias pedagógicas de la Universidad de Granma y la de ciencias médicas, apuntan a cuestiones vitales definidas en nuestro país como temas de necesario abordaje en la investigación científica, acotó el Dr. C. Alexis Álvarez Cortés, Director del Centro de Estudio de Educación de Granma.

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, saludó hoy los avances de la ciencia frente a la Covid-19 tras el anuncio del quinto candidato vacunal del país, Soberana 01-A, para convalecientes de la enfermedad.

Madrid, -La campaña de vacunación contra la Covid-19 en España cumplió hoy su segundo mes, con un millón 243 mil 783 personas inmunizadas frente a esa enfermedad originada por el coronavirus SARS-CoV-2.

La Habana, – El candidato vacunal de Cuba contra la Covid-19 Soberana 02 está listo para iniciar la próxima semana el ensayo clínico fase III con cerca de 44 mil voluntarios, anunció hoy el Instituto Finlay.

Washington, – Científicos estadounidenses informaron sobre una nueva variante del SARS-CoV-2, patógeno causante de la Covid-19, identificada en la ciudad de Nueva York y regiones del noreste del país, refiere hoy un medio local.

Moscú, -El consumo de queso debe ser controlado por contener mucha más grasa saturada que la leche, y tal condición puede tener un impacto negativo en el sistema cardiovascular, informa hoy un fuente especializada.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 febrero, 2021 |
0

Los trabajadores del refugio de fauna Delta del Cauto acentúan el trabajo mediaombiental en las comunidasdes aledañas, como una forma de garantizar la preservación del entorno.

La Habana, – Lograr vacunas eficaces contra la Covid-19 es un desafío constante para los científicos; y tener al unísono cuatro candidatos en ensayos clínicos constituye un reto más amplio por el cual transita hoy Cuba.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 enero, 2021 |
1

Utilizar empresas como interface entre universidades y el sector productivo y de servicios, a fin de generar alta tecnología, nuevos productos, o mejoras de los existentes; desarrollo, y bienes de alto valor agregado, es una realidad en la Empresa Mecánica Bayamo (Emba), perteneciente al Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica (Gesime).

El candidato vacunal CIGB 66 contra la COVID-19, conocido como Abdala, entrará en la segunda fase de ensayo clínico este primero de febrero en el hospital provincial Saturnino Lora de Santiago de Cuba, refiere la ACN.

La migración técnica hacia plataformas de código abierto, y la generalización de programas y aplicaciones informáticas de producción nacional en el país, no solo resulta un cambio necesario en aras de fortalecer la industria cubana del software, sino que afianza, además, nuestra soberanía tecnológica y seguridad informática.

El progreso del estudio lo resaltó también Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, quien aseguró, en su cuenta oficial de Twitter, que las estrategias de vacunas cubanas contra la enfermedad provocada por el SARS-COV-2 avanzan positivamente
Por Granma | 26 enero, 2021 |
0

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 enero, 2021 |
0

La provincia de Granma arriba este 15 de enero, Día de la ciencia cubana con la identificación de 197 resultados para su introducción de forma acelerada en la parte agropecuaria y potenciar la producción de alimentos.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 enero, 2021 |
0

Granma aprovechó este 2020 el aporte de la academia para fortalecer el desarrollo local y lograr encadenamientos productivos entre empresas que favorezcan la producción de alimentos.

Caracas, -El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que el país comenzará la producción masiva de un medicamento nacional contra la Covid-19 denominado Carvativir.

El grupo empresarial BioCubaFarma ajusta sus capacidades para extender, en las próximas semanas, la vacunación a más de 150 000 personas. Este será parte del camino a la inmunización masiva, en tanto también se iniciará en niños el ensayo clínico con Soberana 02. Foto: Cortesía de BioCubaFarma El sistema nacional de Salud libra un duro … Seguir leyendo Cuba podrá inmunizar contra la COVID-19 a toda su población en 2021

Beijing, – La capital de China anunció hoy que examinará la salud de al menos dos millones de personas por el continuo alza de casos de Covid-19, una acción vista como el preludio de pruebas en su territorio completo.

El quehacer ininterrumpido de los hombres y mujeres que hacen y dirigen la ciencia en la delegación del Ministerio de ciencia, tecnología y medio ambiente (Citma), en Granma, fueron reconocidos durante la asamblea de balance correspondiente a 2020.

Washington, – Una vacuna antitumoral aplicada a pacientes con melonoma fue calificada de robusta y eficaz por mantener bajo control las células cancerosas por largo período tiempo, revela hoy la revista Nature Medicine.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 21 enero, 2021 |
0

El papel de la ciencia en el desarrollo de la oriental provincia de Granma constituyó el epicentro del debate en la asamblea de balance efectuada esta mañana por la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente .

La Habana, – La Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA) puso a disposición de entidades del polo científico sus experiencias en materia de bio seguridad a fin de contrarrestar el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus.

“Este 2020 Granma trabajó intensamente en el conocimiento de las políticas de ciencia, tecnología e innovación, así como en su implementación”, refirió Esther Salgueiro Álvarez, sub delegada de ciencia, tecnología e innovación en la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

La comunidad científica de Granma tuvo una respuesta rápida desde todos los sectores ante el impacto del Covid-19, declaró Esther Salgueiro Álvarez, sub delegada de ciencia, tecnología e innovación en la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

La provincia de Granma reorienta su sistema de trabajo de conjunto con la ciencia a partir de las indicaciones del Presidente Miguel Diaz- Canel Bermúdez”, apuntó Federico Hernández Hernández, Primer secretario del Partido en este territorio durante encuentro con la comunidad científica.

“A pesar de las limitaciones económicas y financieras, todos los sectores que tributan a la ciencia, han hecho su mayor esfuerzo por impactar y crecerse durante el 2020.”

La Habana, – El pensamiento adelantado del Comandante en Jefe Fidel Castro constituye una realidad y lo logrado por la comunidad científica nacional llena de orgullo y satisfacción, afirmó Elba Rosa Pérez Montoya, ministra del CITMA, en un mensaje de felicitación por el Día de la Ciencia Cubana que se celebra hoy.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 15 enero, 2021 |
0

La delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente (CITMA) de conjunto con investigadores granmenses de varios sectores, fueron agasajados por su destacado desempeño este 15 de enero, Día de la Ciencia cubana.

La Habana, – El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) se propone proyectos superiores como una de las dos Empresas de Alta Tecnología (EAT) aprobadas recientemente en el país, señaló el Doctor en Ciencias Biológicas Gerardo Guillén Nieto, director de Investigaciones Biomédicas en la institución.

La Habana, – Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, felicitó hoy en Twitter a los científicos cubanos, que celebran su día cada 15 de enero.
Por María Valerino San Pedro | 15 enero, 2021 |
0

Con significativos logros en el trabajo científico, la realización de varias actividades y el compromiso de materializar la metas propuestas para 2021, arriba el colectivo del hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, Granma, al Día de la Ciencia Cubana, este 15 de enero.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 15 enero, 2021 |
0

La Empresa laboratorio farmacéutico líquidos orales (Medilip), única de su tipo en Cuba, recibirá este 15 de enero, Día de la ciencia cubana, la condición de Destacada, por su acertada gestión tecnológica, de la calidad y el cuidado del medio ambiente.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 enero, 2021 |
0

La Universidad de Granma resaltó en acto político cultural los principales resultados científicos generados en el 2020 y a quienes de destacaron por su labor científica e investigativa durante este período.

Hanoi, – Los tres primeros vietnamitas de un grupo de 20 voluntarios recibieron hoy la mayores dosis de una vacuna nacional contra la Covid-19 sometida a la primera etapa de ensayos en humanos.

La Habana, – Para las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), la celebración del 15 de enero, Día de la Ciencia Cubana, devendrá ocasión para premiar resultados, talento y virtudes, ante todo la de perseverar en el empeño por impulsar el desarrollo económico y social del país, a pesar del genocida bloqueo imperial y el azote de … Seguir leyendo Saludo joven al Día de la Ciencia Cubana

El estudio de la enfermedad renal crónica en pacientes contagiados con el nuevo coronavirus centra la investigación COVID-19: riesgo, daño y secuelas, bajo la tutela del Instituto de Nefrología de Cuba Abelardo Buch López, en la cual participa un grupo multidisciplinario con más de 40 especialistas, incluidos los del hospital capitalino clínico, quirúrgico y docente … Seguir leyendo Investigan en Cuba secuelas renales causadas por la COVID-19

Este año la ciencia, la innovación y la tecnología cobraron mayor protagonismo al servicio de la sociedad cubana, como pilares para el desarrollo económico y social del país en medio del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos.

La Habana, – Mientras la ciencia cubana da muy alentadores frutos, la disciplina es palabra de orden en la lucha contra la pandemia.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 diciembre, 2020 |
0

“El Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, arriba a este 40 aniversario a la altura del momento histórico” precisó Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en Granma durante el acto por el aniversario 40 de esta institución científica.
Por Angélica Maria López Vega | 12 diciembre, 2020 |
0

Diciembre de 1976 es una fecha memorable, quedó constituido el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de Bayamo, marcando el comienzo de más de cuatro décadas de historia y, sobre todo, de ciencia.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 12 diciembre, 2020 |
0


Por el trabajo desarrollado en la investigación sobre la infección por Giardia en humanos, el ranking médico de expertos mundiales EXPERTSCAPE situó al doctor cubano Ángel Arturo Escobedo Carbonell en la primera posición en el mundo en Giardiasis, informó ACN.

Los caminos, trillos y piedras de pasos de ríos de las empinadas lomas de Buey Arriba, son testigos del andar y desandar por ellos de Yordanis Carrillo Brage, con una mochila a sus espaldas cargada de juegos y conocimientos, contenidos en tabletas electrónicas y teléfonos celulares. Yordanis es instructor de los Joven Club de Computación … Seguir leyendo Yordanis Carrillo, extensionista de las TIC (+fotos, audio y video)
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 9 diciembre, 2020 |
0

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, y su respectiva dirección de investigaciones y servicios ambientales, es abanderado en Cuba en el tratamiento de semillas por métodos físico.

Beirut, -Los países ricos comenzaron a acaparar las vacunas contra la Covid-19, en desmedro de los más pobres incapaces de comprarlas, refiere una nota de una coalición de organismos humanitarios citada hoy aquí.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 8 diciembre, 2020 |
0


Londres, – Una anciana británica de 90 años fue la primera persona en el mundo en recibir la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la Covid-19, como parte de la campaña de vacunación masiva iniciada hoy en el Reino Unido.

Washington, -Un medicamento antiviral denominado molnupiravir centra hoy la mirada de la comunidad científica enfrascada en encontrar un tratamiento eficaz para combatir el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 diciembre, 2020 |
0

El taller de productos para uso veterinario, convocado por la Empresa Labiofam Granma, arribó esta tarde a su etapa final tras la evaluación de veinte investigaciones, en diferentes etapas, enfiladas a la obtención de productos naturales para uso animal.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 diciembre, 2020 |
0

La empresa Labiofam Granma se inserta en la elaboración de productos con fines veterinarios a partir de materias primas naturales, para solventar el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 diciembre, 2020 |
0

La empresa Labiofam Granma desarrolla hoy y mañana, el taller provincial de productos para uso veterinario, en aras de identificar aquellos resultados científicos con potencialidades para su industrialización.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 diciembre, 2020 |
0

Fundadores y trabajadores en activo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, único de su tipo en el país, manifestaron su irrestricto apoyo al proceso revolucionario cubano y la condena al gesto provocativo del gobierno de Estados Unidos a través del Movimiento San Isidro.

Los fármacos de Cuba, Soberana 01 y 02 contra la COVID-19 muestran resultados positivos y desarrollan anticuerpos contra el virus, anunció el director del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez.

Naciones Unidas, – La Asamblea General de la ONU ultima hoy detalles para una sesión especial de dos días que dedicarán a los desafíos globales derivados de la pandemia de Covid-19, y cómo enfrentarlos.

Londres, – La agencia reguladora de medicamentos del Reino Unido aprobó la vacuna contra la Covid-19 que desarrollaron la farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech para su uso en el país, anunció hoy el gobierno británico.

El Cairo,-Nuevos estudios recomiendan consumir una vez a la semana la berenjena, pues entre los múltiples beneficios que hasta hoy se conocen, contribuye a reducir el deterioro mental.

La Habana, – El grupo de Robótica y Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae) participa hoy de manera virtual en una competencia internacional de habilidades para diseñar, construir y programar robot físicos o simulados.

Brasilia, -El gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, denunció que el gobierno de Jair Bolsonaro interfiere hoy en la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) contra el desarrollo de CoronaVac, vacuna china AntiCovid-19, en asociación con el Instituto Butantan.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 noviembre, 2020 |
0

Por Orlando Fombellida Claro | 23 noviembre, 2020 |
1
Con certificados y objetos de artesanía fueron estimulados los autores de trabajos premiados en la edición del fórum de ciencia e innovación tecnológica correspondiente a este año, en el Sistema de Recursos Hidráulicos en Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 21 noviembre, 2020 |
0

Por Juan Farrell Villa | 20 noviembre, 2020 |
0

Las ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el desarrollo de la ganadería se mantienen vivas en la Empresa de genética y cría Manuel Fajardo, ubicada en el municipio de Jiguaní, en la provincia de Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 20 noviembre, 2020 |
0

Las manos, son como un caudaloso río, si se conducen por buen camino, pueden abonar la tierra y hacerle germinar frutos; pero si desvían su cause, podrían causar daños considerables.

Beijing, – Autoridades sanitarias en China decretaron hoy el alto riesgo epidemiológico y sometieron a cuarentena una comunidad residencial de Tianjin (norte) que reportó cuatro casos autóctonos de Covid-19.

La Habana, – La carrera internacional por lograr una vacuna efectiva contra la Covid-19 parece acelerarse en los últimos días, con aspiraciones de científicos, empresarios y hasta gobernantes de ser primero en presentar la tan anhelada cura para esa enfermedad.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 noviembre, 2020 |
0

La Empresa mecánica Bayamo (Emba) trabaja en la instalación y mejora de casas de cultivo rústica tras el recrudecimiento del bloqueo económico impuesto por el gobierno de Estados Unidos a la isla y la ingente necesidad de producir alimentos.

La Habana, -Cuba lleva a cabo hoy diversos estudios que abarcan ramas como la demografía y la genética, con el propósito de conocer más las características de la Covid-19 y aplicar esos conocimientos a las estrategias de enfrentamiento. #Cuba Un nuevo encuentro con expertos y Científicos que contribuyen con su quehacer al enfrentamiento de la … Seguir leyendo Estudios demográficos y genéticos en Cuba para enfrentar la Covid-19

Beijing, -China afirmó hoy que todas sus vacunas desarrolladas para proteger de la Covid-19 son tan seguras y efectivas en el refuerzo del sistema inmune como las de las estadounidenses Moderna y Pfizer.
Por Luis Morales Blanco | 19 noviembre, 2020 |
6

La II edición del taller provincial Con más ciencia puso sobre el tapete una amplia gama de ponencias tendentes a aprovechar mejor las potencialidades del estratégico sector agroazucarero.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 18 noviembre, 2020 |
0

La Empresa mecánica Bayamo desarrolla junto al Instituto de investigaciones agropecuarias Jorge Dimitrov nueve proyectos de investigación que tributan a la producción de alimentos en Granma.

La Habana, – Cuba necesita hoy mayor innovación y aplicación de la ciencia para solucionar problemas acumulados en sus empresas y avanzar en el desempeño económico, resaltó el presidente, Miguel Díaz-Canel, en intercambio con las Juntas de Gobierno.

La Habana, – Los resultados de la implementación de la Política de Empresas de Alta Tecnología serán evaluados mañana en una reunión del Consejo Técnico Asesor del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Por Orlando Fombellida Claro | 17 noviembre, 2020 |
0

Para hoy y mañana, 17 y 18 de noviembre de 2020, fue convocada por los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) en Granma, la participación en el curso virtual La Robótica Educativa en Cuba.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 noviembre, 2020 |
0

La tesis en opción al título de máster en Ciencias químico biológica, de Adriana Rodríguez Rodríguez, trabajadora de la empresa de productos lácteos Granlac, de Granma, confirió mayor estabilidad el dulce de leche en barra.
Por Juan Farrell Villa | 16 noviembre, 2020 |
0

El colectivo de la Estación experimental agroforestal Guisa, en Granma, recibió el reconocimiento del Partido Comunista de Cuba y Gobierno del territorio, al arribar al aniversario 50 de su fundación, el 14 de noviembre.

Beijing, -La ciudad de Yiwu, este de China, aplica hoy a cientos de individuos la segunda dosis de una vacuna de la empresa Sinovac contra la Covid-19, como parte del programa para el uso emergente de esos preparados.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 noviembre, 2020 |
0

La comunidad de Santa Isabel, perteneciente al municipio de Bayamo, fue epicentro este sábado de la segunda edición del festival de Innovación agropecuaria local, como resultado de los 20 años del Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (Pial) en esta provincia.

Berlín, – Diferentes informes de mercados y empresariales constatan hoy que el automóvil del futuro podría depender de fuertes inversiones que permitan el desarrollo de diversos proyectos.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 noviembre, 2020 |
0

A tono con las indicaciones del Presidente Miguel Díaz- Canel Bermúdez, de crear un vínculo efectivo entre la universidad y el sector empresarial, tuvo lugar en la Unidad Dietéticos, de Bayamo, el VIII Taller nacional de integración tecnológica – pedagógica.

La Habana, – Cuba celebra hoy el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, reconocida por el ejemplo de brindar sus resultados y aportes científicos responsables al servicio de su pueblo y el mundo, tuiteó Elba Rosa Pérez, ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Beijing, -Una vacuna desarrollada en conjunto por farmacéuticas de China, Alemania y Estados Unidos demostró un 90 por ciento de efectividad para proteger contra la Covid-19, muy por encima del índice previsto, informó hoy la prensa local.

Los expertos del portal Business Insider recolectaron las siete causas más comunes de problemas con la carga de los ‘smartphones’ con Android y ofrecieron métodos para solucionarlo.

La Habana, – Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República de Cuba, calificó como necesario, sugerente y oportuno el taller Las ciencias en la construcción de la sociedad y la cultura cubana, durante su clausura hoy en la Universidad de La Habana.

La Habana, 5 nov (ACN) A partir del presente mes de noviembre queda habilitada legalmente la comercialización libre de impuestos para las personas jurídicas y naturales, que promueven bienes o servicios en las plataformas cubanas de internet ToDus, PICTA y APKLIS.

La Habana,-Una sesión de debates y propuestas, sobre los desafíos de la ciencia en Cuba para el desarrollo de la sociedad, marcará hoy el cierre de cuatro días de reuniones entre académicos, investigadores, profesores y estudiantes de este país.

La Habana,- El enfrentamiento a la Covid-19 en Cuba destaca hoy como una práctica integradora, guiada por la comunidad científica nacional, teniendo en cuenta información internacional especializada y en constante vínculo con la dirección del país y el pueblo.

La Habana, -La comunidad científica cubana trabaja hoy en un tercer candidato vacunal contra la Covid-19, el primero que no es un inyectable y se aplicaría por vía nasal.

La Habana, – Cuba continúa hoy frente al reto de salir adelante con sus propios esfuerzos, en un contexto adverso tanto por la crisis económica internacional generada por la Covid-19, como por la creciente hostilidad de Estados Unidos.

Washington, -Las respuestas de anticuerpos generados luego de padecer la Covid-19 pueden durar estables al menos cinco meses tras la infección, confirma hoy un estudio de la revista Science.

La Habana, -Autoridades de Cuba y China intercambiaron hoy notas con la finalidad de poner en marcha sendos proyectos de cooperación en áreas de fuentes renovables de energía y producción industrial.

París, -El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, mostró hoy expectativas de que la Unión Europea (UE) cuente con tres o cuatro vacunas contra la Covid-19 a finales de este año o principios del próximo.

La Habana, – El Parque Científico-Tecnológico (PCT) de La Habana suscribió hoy su primer contrato con AlaSoluciones, una iniciativa de trabajadores no estatales enfocada en el desarrollo de soluciones tecnológicas destinadas a la industria y los servicios.
Por Orlando Fombellida Claro | 20 octubre, 2020 |
0

Por su alcance, novedad técnica, posibilidad de generalización, valor económico, calidad de la presentación y defensa, fueron reconocidos como Relevante cuatro de los 46 trabajos presentados en el Fórum de ciencia e innovación tecnológica realizado en la empresa de construcción y montaje, Coingex, de la provincia de Granma.

La Habana, – El registro público cubano de ensayos clínicos inscribió otra propuesta de candidato vacunal contra la Covid-19, cuyo proceso de inclusión de voluntarios, según el programa oficial, comienza hoy.

La Habana, -Los intereses de Cuba en materia de soberanía alimentaria se acompañan de los adelantos científicos de la mayor de las Antillas, capaces de proveer novedosas y más eficientes soluciones al sector agrícola.

La Habana, -El candidato vacunal Soberana 01 confirma hoy el avance de la industria biofarmacéutica de Cuba y su sistema de salud en una carrera mundial frente a la Covid-19, de acuerdo con la investigadora Tammy Boggiano.

La Habana, -El Ministerio de Salud Pública de Cuba prosigue hoy a nivel nacional una evaluación cardiovascular a niños que fueron positivos al virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Ginebra, -El medicamento antiviral remdesivir utilizado contra la Covid-19 tuvo poco o ningún efecto sobre la duración de estancia hospitalaria o mortalidad en pacientes con la enfermedad, revela hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por Lianet Pérez Sánchez (Estudiante) | 15 octubre, 2020 |
0

A raíz de la importancia que amerita la inocuidad de los alimentos en las empresas productoras y comercializadoras, el Forum de Ciencia y Técnica desarrollado por el Centro de Información y Gestión Tecnológica (Ciget) de Granma, diseñó un sistema de control para la producción de alimentos inocuos.

Helsinki, -Los anticuerpos de los pacientes infectados de la Covid-19 permanecen en el organismo al menos cuatro meses después del contagio y otorgan inmunidad contra el virus durante ese tiempo, apunta un estudio publicado hoy.

Que en Cuba se produzcan y consuman organismos genéticamente modificados (OGM) es un logro de la ciencia, aunque hay quienes argumentan que estos podrían suponer un riesgo para la salud, la agricultura y la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas en el planeta. Se trata de un debate mundial que aún no ha encontrado … Seguir leyendo Organismos genéticamente modificados, entre la polémica y la necesidad (+ Infografía)
Por Lianet Pérez Sánchez (Estudiante) | 13 octubre, 2020 |
0

La necesidad de reforzar la seguridad informática en las empresas de Granma a raíz del auge del gobierno electrónico, constituyó un reclamo durante el Fórum de Ciencia y Técnica realizado por el Centro de información y gestión tecnológica (Ciget) de este territorio.
Por Lianet Pérez Sánchez (Estudiante) | 13 octubre, 2020 |
0

El uso de probióticos de yuca como alternativa para la alimentación porcina en la etapa de crecimiento constituyó una de las ponencias evaluadas por el Centro de información y gestión tecnológica de Granma (Ciget) durante la realización del Fórum de Ciencia y Técnica.

Ciego de Ávila, Cuba,- El laboratorio de biología molecular recién abierto en la central provincia cubana de Ciego de Ávila representa una fortaleza para el sistema de salud de Cuba, pues agiliza el diagnóstico de las muestras del PCR, en tiempo real, para combatir la Covid-19.

Brasilia, – La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil denunció que tiene hoy un informe sobre la venta de una vacuna falsa contra la Covid-19 en la ciudad de Niterói, estado de Río de Janeiro.

La Habana – El físico alemán Albert Einstein dijo una vez que de las crisis surgían las mejores innovaciones y la Covid-19, a pesar de sus efectos nocivos, pasará también a la historia con un listado de avances científicos que hicieron mejor a la humanidad.
Por Lianet Pérez Sánchez (Estudiante) | 9 octubre, 2020 |
0

El Centro de Información y Gestión Tecnológica (Ciget)- Granma efectúo hoy el Fórum de Ciencia y Técnica en el Centro Provincial del Libro.

París, – La Unesco resaltó hoy los progresos en la divulgación de su iniciativa Ciencia Abierta, destinada a facilitar la cooperación internacional y el acceso universal al conocimiento científico.

Los principales impactos generados por el polo científico productivo de Granma están relacionados con el incremento del rendimiento en cultivos de hortalizas, viandas, granos y frutales, a partir de las transferencias tecnológica entre los centros de investigaciones que lo conforman.

La Habana,- La ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, resaltó hoy la venidera firma del primer contrato de ejecución de proyecto del Parque Científico Tecnológico de La Habana, primero de su tipo del país.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 septiembre, 2020 |
0

El polo científico productivo de Granma analizó los principales resultados científicos que tributan al incremento de viandas, hortalizas, granos y frutales, en aras de generalizarlos a tono con la estrategia económica y social implementada por el país para impulsar la economía cubana y lograr nuestra soberanía alimentaria.
Por Orlando Fombellida Claro | 29 septiembre, 2020 |
0

Con la condición de Relevante fueron premiados dos de los 15 trabajos presentados en la XVIII edición del Fórum de ciencia e innovación tecnológica, recién efectuado en la empresa de servicios de ingeniería y diseño, Crearq, de Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez y Sara Sariol Sosa | 26 septiembre, 2020 |
0

La producción de alimentos preocupa y ocupa al Consejo de Defensa en Granma, que evaluó cómo implementan en el territorio las 16 áreas de resultados clave de la Estrategia económico-social para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la Covid-19.

Washington, – Investigadores de un Hospital de Houston, Estados Unidos, analizaron la estructura del SARS-CoV-2 que infectó a los habitantes de esa ciudad en dos oleadas, y notaron una mutación en la cepa que la hace más contagiosa, trasciende hoy.
Por Orlando Fombellida Claro | 24 septiembre, 2020 |
0

La empresa de servicios de ingeniería y diseño (Crearq), de Granma desarrolla, hoy 24 de septiembre, el fórum de ciencia e innovación tecnológica correspondiente a 2020.

La Habana, – Cuba dispone hoy de una red de 12 laboratorios debidamente equipados y con personal calificado capaces de superar las ocho mil pruebas PCR en un día para detectar casos de Covid-19 en todo el territorio nacional.

Moscú, -Rusia distribuyó hoy en sus 85 regiones lotes de prueba de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19, al acumularse aquí un millón 128 mil 836 casos positivos.

La Habana, – Especialistas cubanos se sumaron a un proyecto denominado Fortalecimiento de la colaboración regional entre laboratorios oficiales para hacer frente a nuevos desafíos relacionados con la inocuidad de los alimentos.

Ginebra, -Más de 60 países con ingresos considerados altos se subscribieron a la iniciativa Covax, que busca garantizar el acceso global a la vacuna contra la Covid-19 una vez que esté disponible, admitió hoy la Organización Mundial de la Salud(OMS).

Beijing, -China rechazaría la versión del acuerdo que convierte en socios mayoritarios de Tik Tok a las empresas norteamericanas Oracle y Walmart, por considerarlo injusto y un intento de robo, indicó hoy el diario Global Times.

José Castañeda Torres La Habana, -La humanidad interpretó como un mensaje de esperanza desde América Latina y el Caribe el inicio, el 24 de agosto del año en curso, de la primera etapa de los ensayos clínicos de Soberana-01, candidato vacunal cubano contra la Covid-19.

Panamá, – La aerolínea holandesa KLM difundió hoy aquí detalles sobre el desarrollo del futurista avión Flying-V, después que un modelo a escala de esa nave fue sometido recientemente a un exitoso primer vuelo de prueba .

Beijing, -China tiene bajo distintas etapas de ensayos en humanos 11 candidatos de vacunas contra la Covid-19, de ellos cuatro están en las pruebas finales y podrían estar disponible en noviembre, confirmó hoy una fuente oficial.

La Habana, -El Centro de Inmunoensayo de Cuba destacó los avances que exhibe hoy la isla caribeña, donde más de cuatro millones de recién nacidos fueron estudiados como parte del programa de hipotiroidismo congénito.

La Habana, -Sustentado en normativas jurídicas, Cuba también concibe la participación de las formas de gestión no estatal en el proceso de informatización de la sociedad, dijo Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro del Ministerio de Comunicaciones (Mincom).

La Habana, -Cuba avanza en el proceso de informatización de la sociedad y son hoy más los ciudadanos que acceden a la llamada red de redes, confirman cifras oficiales.

Canberra, – Las investigaciones de un potente radiotelescopio de Australia que escrudiñó 10 millones de sistemas estelares desestimaron la existencia de tecnología alienígena en su zona de búsqueda, revela hoy un estudio.

Madrid, – España inició hoy el primer ensayo clínico en humanos de una vacuna contra la Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que desarrolla la farmacéutica belga Janssen.

Brasilia, – Al menos 14 pacientes de entre cero y 19 años de edad perdieron la vida en Brasil, y 197 se registraron de mayo a agosto como portadores de un nuevo síndrome inflamatorio relacionado hoy con la Covid-19.

La alimentación de la humanidad a nivel mundial enfrenta en la actualidad diversas amenazas vinculadas a la existencia de una población que sobrepasa los 7 mil millones de personas con una tasa de crecimiento superior a los 70 millones cada año, los impactos del cambio climático en el sector agropecuario, el alarmante avance de la … Seguir leyendo Tecnología cubana para aumentar producción de maíz
Por Orlando Fombellida Claro | 4 septiembre, 2020 |
0

Los trabajadores de los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE), de Granma, festejan el advenimiento del trigésimo tercer aniversario de la creación de ese programa, el 8 de septiembre de 1987.

La Habana,-Después de 40 sujetos vacunados, SOBERANA 01 sigue en el camino de demostrar su seguridad, difundió a través de Twitter Yury Valdés Balbín, director adjunto del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), centro líder del proyecto del candidato vacunal cubano contra la COVID-19.

La Habana, – La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) manifestó en esta capital su complacencia por el hecho de que la Doctora en ciencia Consuelo Macías Abrahams haya sido seleccionada para integrar el Grupo del Partenariado de Academias de Ciencias del Mundo (IAP por sus siglas en inglés).

La Habana, – Cuba prosigue hoy el ensayo clínico del candidato vacunal Soberana 01 contra la Covid-19, al integrar un segundo grupo de 20 voluntarios en las edades comprendidas entre 60 y 80 años.

Washington, -La nave espacial Artemisa I recibió la debida certificación y está lista para emprender un largo viaje a la Luna en junio de 2021 y regresar, en opinión de sus fabricantes, sin contratiempos al planeta Tierra.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 1 septiembre, 2020 |
0

La estación automática instalada en la Estación experimental agroforestal de Guisa, ya transmite datos para el sistema meteorológico nacional, así lo dio a conocer el máster en Ciencias Edgar Quintana Valdés, jefe de la red de estaciones de la provincia de Granma.

La Habana,-Tras una semana de seguimiento a los primeros voluntarios, el equipo investigativo del candidato vacunal cubano contra la Covid-19 entregará hoy los expedientes a la entidad reguladora que autorizará subir al próximo escalón del ensayo clínico en fase I.

Londres, -Un equipo de científicos alerta hoy que el derretimiento de los glaciales tiene un ritmo superior a los pronósticos climáticos realizados, hecho que elevará a 17 centímetros el nivel del mar en los próximos años.

Nueva Delhi, -El ministro de Ferrocarriles de la India, Piyush Goyal, afirmó hoy que 960 estaciones de trenes trabajan con energía solar, en otro paso más en el objetivo de cero emisión neta de carbono para 2030.

La Habana, -El anuncio de los próximos pasos del equipo investigativo del candidato vacunal cubano contra la Covid-19, Soberana 01, se convirtió hoy en una de las noticias más leídas de la transmisión de Prensa Latina (www.prensa-latina.cu) y sus redes sociales.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 31 agosto, 2020 |
0

El Jardín botánico Cupaynicú, de Guisa, implementará en sus predios algunas investigaciones desarrolladas por el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), institución encargada del aprovechamiento y la conservación del ecosistema y la biodiversidad.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 agosto, 2020 |
0

El jardín botánico Cupaynicú, de Guisa, sostiene favorables relaciones con centros científicos de la zona oriental de Cuba con quienes se retroalimenta de estudios e intercambia especies.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 agosto, 2020 |
0

Ante la nueva política científica diseñada por Cuba, el jardín botánico Cupaynicú, de Guisa, renueva los convenios de cooperación con varias instituciones científicas y del sector agrícola en aras de cerrar ciclo en sus proyectos.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 27 agosto, 2020 |
2


El director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, afirmó este miércoles en el Palacio de la Revolución que la fase uno del ensayo clínico de Soberana, el primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19, marcha bien y hasta el momento solo se han constatado ligeros y comunes efectos adversos, como dolor de … Seguir leyendo Destaca Díaz-Canel intensa actividad científica en Cuba (+video)

Londres, – La farmacéutica sueco-británica AstraZeneca anunció hoy el inicio de un ensayo clínico en humanos de un nuevo tratamiento contra la Covid-19, a partir de una combinación de dos anticuerpos monoclonales.

Minsk, – Belarús será el primer país en recibir la vacuna rusa contra la Covid-19, según acordaron los presidentes de ambas naciones, Alexandr Lukashenko y Vladimir Putin, informó hoy una fuente oficial.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 20 agosto, 2020 |
0

A tono con el desarrollo informático adquirido por el país y en consonancia con el gobierno electrónico, el jardín botánico Cupaynicú, de Guisa, ejecuta acciones para mejorar sus servicios y sacar partido a las nuevas tecnologías.

La Habana, – La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) apoyará esfuerzos de Cuba en la implementación de políticas nacionales para la informatización de la sociedad y la gestión del conocimiento para el desarrollo sostenible, para el período 2020-2024.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 agosto, 2020 |
1

Con la siembra simbólica de 94 árboles en los predios del Jardín Botánico Cupaynicú, de Guisa, los trabajadores de esta institución rememoraron el aniversario 94 del natalicio de Fidel Castro, gestor de estos centros científicos y naturales en Cuba.

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este 11 de agosto que su país ha registrado la primera vacuna contra el coronavirus del mundo. “Funciona relativamente bien, crea una inmunidad sostenible y, reitero, pasó todas las pruebas necesarias”, afirmó Putin durante una reunión con los miembros del Gobierno.

México, -El apoyo de Naciones Unidas a México para comprar medicamentos garantizará el acceso a los fármacos a precios reales, dijo hoy Fabrizio Feliciani, director regional de la oficina de Servicios para Proyectos de América Latina (Unops).

Italia comenzará las pruebas en humanos de la vacuna contra la COVID-19 según un comunicado del Ministerio de Salud y de varios políticos de la nación, informó Telesur.
Por Juan Farrell Villa | 6 agosto, 2020 |
0

Conscientes de las necesarias interacciones entre los actores de la ciencia y las diferentes formas productivas, la Empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique, en la provincia de Granma intensifica las labores de diversificación como respuesta al llamado de producir más alimentos.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 agosto, 2020 |
0

Los trabajadores de la Unidad empresarial de base Droguería Granma, de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (EMCOMED), fue condecorada con la condición Distinguido Nacional, distinción que otorga el sindicato nacional de trabajadores de la Salud Pública.

Científicos rusos han publicado este martes en el portal especializado medRxiv su primer estudio sobre los resultados de los ensayos clínicos del Avifavir, medicamento que se basa en el antiviral favipiravir y se utiliza en Rusia para el tratamiento del nuevo coronavirus. El trabajo no ha pasado por una revisión por pares y todavía no … Seguir leyendo Publican el primer estudio sobre los resultados de los ensayos clínicos del medicamento ruso Avifavir contra la COVID-19

La Habana, – A partir del próximo 6 de agosto Cuba contará con una Ventanilla Única de Comercio Exterior, plataforma online que permitirá consultar y gestionar registros, permisos de importación y exportación y despacho mercantil.

La Habana, -El Congreso Internacional de Estomatología 2020, convocado por Cuba, se realizará del primero al 30 de noviembre próximos en modalidad virtual, con la celebración de simposios, jornadas y otros eventos, que permitirán el intercambio científico y el debate.

Santo Domingo, Villaclara, -Con el objetivo de controlar plagas y enfermedades en el cultivo de la yuca mediante métodos agroecológicos, el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) implementa nuevas tecnologías para el manejo biológico de padecimientos en este tubérculo.

Camagüey, – A partir de la creación del Grupo Nacional de Inteligencia Artificial (IA) para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) incrementará la realización de estudios que permitirán demostrar la validez de nuevos de tratamientos para esas afecciones.

La Habana, – Una acogida favorable experimentó la comunidad científica nacional sobre la decisión del Panel de Inter Academias (IAP por sus siglas en inglés) de seleccionar a siete profesionales cubanos de alto nivel para integrar sus grupos asesores internacionales acerca del nuevo coronavirus.

La Habana,- No venimos aquí todas las semanas a quedar en la nada, sino a implementar todas las cosas, como mismo lo hemos hecho en el sistema de trabajo para enfrentar la pandemia de la COVID-19, sentenció el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, al sostener una nuevo encuentro en el Palacio de la Revolución … Seguir leyendo Escuchar a la academia y también a los productores
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 18 julio, 2020 |
0

El Instituto Nacional de Meteorología (INSMET) si bien mantiene el número de estaciones convencionales incrementa las automáticas sobre todo en zonas claves y de interés nacional, precisó Celso Pazos Alberdi, director general.

CNN en EspañolWashington, -Un asteroide pasará frente a la Tierra en septiembre del año en curso a una distancia de casi 72 mil kilómetros, unas cinco veces más cercano que la Luna, pero sin representar peligro alguno.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 julio, 2020 |
0

“Para el Instituto de meteorología es un honor y una gran satisfacción que al centro meteorológico de Granma le hayan entregado la condición de colectivo Vanguardia nacional”, apuntó Celso Pazos Alberdi, director general del Instituto Nacional de Meteorología (INSMET).
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 julio, 2020 |
0

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) hizo entrega de la bandera Vanguardia Nacional al Centro meteorológico de Granma, único de su tipo en el país que ostenta tal distinción.

La Habana, -El confinamiento obligatorio a causa de la Covid-19 en Cuba supuso para la población un tiempo de constante utilización de aplicaciones móviles (app) para cubrir necesidades que ya hoy pueden ser resueltas desde un celular.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 julio, 2020 |
0

Las investigaciones desarrolladas en áreas agrícolas vulnerables a la sequía en municipios de Granma, constituyen el principal punto de partida para encausar acciones y paliar los efectos de esta anomalía climatológica.

La Habana – El Laboratorio de Vigilancia Radiológica Ambiental, del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones, participa en un proyecto del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL).

La Habana, – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó hoy la producción nacional de ventiladores pulmonares, como parte de las acciones para el enfrentamiento a la Covid-19.

Al realizar un nuevo intercambio con expertos y científicos que han enfrentado directamente a la covid-19 en el país, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reiteró este jueves la utilidad de estos encuentros de trabajo, donde los resultados que cada semana se examinan demuestran las fortalezas de los protocolos cubanos en el tratamiento … Seguir leyendo Protocolos cubanos para tratar la covid-19, vitales en la evolución clínica de los pacientes

La Habana, – El Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, aprobó una decisión en la que expresa su reconocimiento al Gobierno de Cuba por su apoyo a largo plazo y su colaboración efectiva con la UNESCO en el sector de las ciencias, en el … Seguir leyendo Reconoce la UNESCO colaboración de Cuba en el sector de las ciencias a través de Premio Carlos J. Finlay

En un futuro muy cercano cualquier directivo pudiera saber, en tiempo real, el comportamiento del consumo de energía eléctrica de su entidad, el gasto de agua o de combustible, entre otros datos importantes, lo cual permitiría tomar las decisiones oportunas en aras de evitar sobreconsumos y derroches que tanto daño causan al país.

EnZona, que funciona como pasarela de pago para el comercio electrónico en Cuba, dio a conocer mediante un comunicado compartido por Cubadebate en su canal de Telegram, que su plataforma fue actualizada.

Directivos de la Agencia de Medio Ambiente del Citma informaron que durante el pasado año el país ejecutó con mayor integralidad las cinco acciones y 11 tareas comprendidas en el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida). Se fortalecieron los sistemas de alerta temprana a partir de la culminación de la … Seguir leyendo Tarea Vida; Cambio climático aumenta el riesgo de aparición de enfermedades infecciosas transmisibles; Programas Nacionales de Cambio Climático en Cuba

Dentro de los programas desarrollados en el país, que forman parte del proceso de informatización de la sociedad, se destaca Transfermóvil, una pasarela desplegada de forma conjunta entre la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba s.a. (Etecsa) y el Banco Central de Cuba.

La Habana, -El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó hoy el esfuerzo conjunto de la ciencia y el Gobierno en el país para enfrentar el nuevo coronavirus.

La Habana, -Hasta el momento se carecen de evidencias sobre la posible trasmisión por heces fecales del coronavirus SARS-Cov-2, causante de la Covid-19, manifestó hoy un funcionario del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

La Habana, -Científicos cubanos estudian los factores de riesgo genéticos asociados a la severidad clínica con que se ha manifestado la COVID-19 en la Isla y, resultados preliminares evidencian que, desde el 11 de marzo hasta el 11 de junio, es superior la cantidad de enfermos de piel blanca y predominan pacientes con el grupo … Seguir leyendo Predominan en Cuba enfermos con COVID-19 pertenecientes al grupo sanguíneo A

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó que en estos momentos se desarrollan en el mundo un total de 141 vacunas contra el coronavirus.

Un nuevo descubrimiento sobre la Covid-19 reveló que este coronavirus desencadena cambios en las plaquetas de la sangre, hecho que podría ser un factor contribuyente a la aparición de ataques cardíacos, derrames cerebrales y otras complicaciones graves en algunos pacientes que padecen la enfermedad.

La Habana,- El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, afirmó que Cuba vencerá la difícil situación impuesta por la pandemia de la COVID-19 y el bloqueo, podemos hacer miles de cosas mejores, hay muchas ideas compartidas por implementar con más agresividad y sobre todo tenemos la obra de la Revolución delante y hay que … Seguir leyendo Díaz-Canel: “Tenemos la obra de la Revolución delante y hay que defenderla con pasión”

La Habana, -La reciente prueba realizada a la aplicación para la compra electrónica de pasajes interprovinciales, Viajando, cumplió con los objetivos y el alcance propuestos, y sus desarrolladores proyectan realizar un grupo de mejoras para versiones futuras.

Los pronósticos de organismos, instituciones y especialistas de renombre sobre el impacto de la COVID-19 en la economía mundial cada vez son más dramáticos, hasta el punto que cualquier experto o estudioso que se respete está obligado a constantemente actualizar las cifras y, por ende, sus puntos de vista.

Camagüey, – El estudio de los factores de riesgo genético asociados a la severidad clínica de la COVID-19 en pacientes recuperados, comienza hoy en Camagüey con la toma muestras de sangre para realizar investigaciones inmunológicas, valorar el sistema inmune y conocer sobre la presencia de anticuerpos contra el coronavirus SARS- CoV-2.

A buscar en la ciencia respuestas a los grandes problemas que hoy estamos llamados a resolver en el país, ha convocado en disímiles ocasiones el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. La experiencia más reciente de ese llamado la ha dejado la manera en que de conjunto con expertos y científicos el Gobierno cubano … Seguir leyendo Gobierno y ciencia, codo a codo también en la producción de alimentos (+video)

Brasilia, – El Gobierno de Brasil anunció que firmó este sábado un acuerdo con la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la farmacéutica AstraZeneca que le permitirá producir y contar con la vacuna en desarrollo contra la Covid-19.

OVID FOTO/Granma La Habana, -El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó este jueves los logros que se han ido obteniendo desde la ciencia cubana durante estos complejos meses de enfrentamiento a la COVID-19 en el país.

La Habana, -La Oficina Técnica del Ozono (OTOZ) alentó a la industria del país a promover el uso de las nuevas tecnologías disponibles, más eficientes y menos contaminantes, en coincidencia hoy con la celebración del Día Mundial de la Refrigeración.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 24 junio, 2020 |
0

Tras la entrada en vigor de la nueva Ley de pesca en el país, el pasado 6 de febrero del presente año, en la provincia Granma se efectúan seminarios y otras acciones de capacitación con los organismos competentes para asegurar su adecuada puesta en práctica y contribuir a la soberanía alimentaria de la nación.

Santo Domingo -Con el objetivo de ofrecer especies más resistentes y nutritivas a la agricultura cubana, el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) potencia el fitomejoramiento del boniato (Ipomoea batatas), del que hoy se cultivan cuatro hectáreas (ha) para investigación.

Sancti Spíritus, Cuba, – Una densa niebla blanquecina provocada por la nube de polvo del Sahara, invade parte de esta central provincia cubana, aseguró hoy Antonio Cesa Ortega, especialista del centro de Metrología de Sancti Spíritu.

La Habana, – Para regular el nuevo modelo de gestión de las empresas de servicios informáticos, un total de seis resoluciones fueron publicadas hoy en la Gaceta Oficial No. 42 de la República de Cuba.

La Habana,- Un peculiar eclipse solar conocido como «anular de sol» o del «anillo de fuego» ocurrirá hoy y podrá ser observado en varias regiones del mundo, difunden hoy medios internacionales, publica el periódico Juventud Rebelde que cita una información de Telesur.

Un peculiar eclipse solar conocido como anular de sol o del anillo de fuego ocurrirá el próximo domingo y podrá ser observado en varias regiones del mundo, informó Telesur.El fenómeno astronómico se produce cuando la luna pasa frente al sol, aunque desde una posición más alejada de la Tierra que, en consecuencia, no le permite … Seguir leyendo Eclipse solar visible en varias regiones de la Tierra acontecerá este domingo (+video)

La Habana, -El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó este jueves que las enseñanzas que nos está dejando la ofensiva contra la COVID-19 en la vinculación entre el Gobierno y la ciencia hay que sistematizarlas, para que se conviertan en un estilo de trabajo al abordar todos los temas fundamentales del país.

La Habana, -El Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera calificó en esta capital de sustanciales los avances experimentados por Cuba en sus inventarios nacionales sobre emisiones y remociones de gases de efecto invernadero (GEI).

La Habana, – La calidad de las aguas de los ríos de Cuba y la incidencia de este factor para la agricultura y el medioambiente ha sido analizada por un equipo multidisciplinar compuesto por científicos cubanos y de los Estados Unidos.

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) informó que se encuentra disponible desde hoy una nueva versión de la aplicación Nauta (1.2.0.1), para dispositivos móviles con sistema operativo Android, informó ACN.

Santiago de Cuba, – El Laboratorio de Anticuerpos y Biomodelos Experimentales (Labex) potencia el vínculo con criadores particulares de masa caprina, quienes proveen la materia prima fundamental para el desarrollo del Hemovin y el Hemodes, productos con base microbiológica en agar sangre de carnero. Los reactivos de Labex contribuyen al diagnóstico de enfermedades del … Seguir leyendo Potencia Labex vínculo con criadores particulares de masa caprina (+video)

Las potencialidades del movimiento de innovadores y racionalizadores han sido fundamentales en la búsqueda de alternativas de solución ante las roturas más complejas de equipos médicos, dijo el ingeniero Zholem Jorge Isaac, director nacional de Electromedicina, del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

WhatsApp está probando actualmente una nueva característica que permitirá buscar un mensaje por su fecha, sostiene una nueva filtración del portal WABetaInfo.

La Habana – Cuba continúa sus avances en la conservación y preservación del entorno, al contar ahora con una Norma Específica de Contabilidad Ambiental, anunció en esta capital la Doctora en Ciencias Odalys Caridad Goicochea Cardoso, jefa de la Dirección General de Medio Ambiente, del CITMA.

La Habana, -El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció este jueves que en la actuación de todo nuestro sistema de Salud y en el aporte que ha hecho la investigación científica al enfrentamiento a la COVID-19, descansa una parte importante de los resultados que permiten en estos momentos acercarnos cada vez más a … Seguir leyendo La ciencia cubana, puntal indiscutible en la etapa de recuperación post COVID-19

La Habana, -El surfacen, producto cubano para tratar el síndrome de dificultad respiratoria, ha sido utilizado, de manera satisfactoria, en el protocolo cubano a pacientes adultos con la COVID-19 en estado crítico o grave.

La Habana,- Un profundo impacto económico y social con efectos a largo plazo ha generado la enfermedad infecciosa del SARS-CoV-2, por lo que deben ser considerados los riesgos y potencialidades del proceso de reactivación general post pandemia, opinó en esta capital una experta en la materia.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 11 junio, 2020 |
0

El Instituto de Investigaciones agrícolas Jorge Dimitrov, de Granma, y su estación experimental agrícola, trabaja en la producción de semilla, eslabón fundamental en la cadena agroalimentaria.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 junio, 2020 |
1

Estudiantes y profesores de la Universidad de Granma (UDG) participan de manera activa, desde la concepción de implementos agrícolas y adelantos científicos, en la producción de alimentos ante la Covid-19.

El Centro de Inmunoensayo, como las restantes empresas de BioCubaFarma, contribuye en el enfrentamiento a la COVID-19 en la nación antillana a partir del diagnosticador con sistema ultramicroanalítico UMELISA SARS-CoV-2 igg, efectivo y de alto alcance.

La Habana, – La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) convocó a un pleno extraordinario por video conferencia para evaluar las acciones de sus integrantes, encaminadas a contrarrestar el impacto del nuevo coronavirus.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 6 junio, 2020 |
0

“La implementación del plan de estado para el enfrentamiento al cambo climático en la República de Cuba, conocido como Tarea vida, se va cumplió de manera positiva durante la última etapa”, aseveró Maria Isabel Guilar Castillo, sub delegada de medio ambiente de la delegación del Citma en Granma.

Londres, – Científicos de la Universidad de Oxford anunciaron hoy la suspensión de un ensayo clínico sobre la hidroxicloroquina, tras confirmar que ese medicamento contra la malaria resulta ineficaz para el tratamiento de la Covid-19.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 junio, 2020 |
0

Maria Isabel Guilar Castillo, sub delegada de medio ambiente en la delegación del Citma en Granma destacó la gestión ambiental empresarial de varias entidades del territorio a tono este 5 de junio con el Día Mundial del medio ambiente.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 junio, 2020 |
0

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 junio, 2020 |
0

La instalación de una nueva estación meteorológica en el municipio de Guisa durante la primera quincena de junio, pondrá a esta zona del Plan turquino en Granma en mejores condiciones para enfrentar la actual temporada ciclónica, del primero de junio al 30 de noviembre.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 junio, 2020 |
0

El centro meteorológico de Granma está en condiciones para enfrentar la actual temporada ciclónica, catalogada de activa por los especialistas del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET).

Pinar del Río, -La Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente de Pinar del Río convoca a los interesados de cualquier provincia a participar en un concurso de fotografía online en saludo al Día Mundial del Medioambiente, a celebrarse el venidero 5 de junio.

La Habana, -La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) anunció sus acciones consultivas y contribuciones en el campo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en el enfrentamiento a la pandemia que provoca la COVID 19.

Científicos chinos de la Universidad Médica de Guangzhou lograron por primera vez detectar el SARS-CoV-2 vivo de las heces de pacientes que murieron a causa del covid-19, lo que sugiere que el coronavirus puede transmitirse a través de la inhalación de partículas de excrementos infectados.

Un nuevo estudio, realizado por especialistas en Singapur, ha revelado que los pacientes con coronavirus dejan de ser infecciosos 11 días después de contraer la enfermedad, incluso si siguen dando positivo en nuevas pruebas. Los científicos descubrieron que el coronavirus “no podía aislarse o cultivarse después del día 11 de la enfermedad”.

La Habana, – El proyecto IWEco.cuba Conservación y uso sostenible de la biodiversidad desde el enfoque de Manejo Integrado de Cuencas y Áreas Costeras en Cuba, comenzó a dar sus primeros resultados.

El campo magnético de la Tierra ha perdido cerca de un 9 % de su fuerza en los últimos 200 años, informa la Agencia Europea Espacial (AEE).

Londres, -La Universidad de Oxford anunció hoy que quiere reclutar a 10 mil voluntarios, incluidos niños y ancianos, para hacer más pruebas clínicas de su candidato vacunal contra el nuevo coronavirus causante de la Covid-19.

FOTO/TrabajadoresLa Habana, -La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) revitalizó su función consultiva y contribuye a la coordinación y organización de tareas de apoyo en el enfrentamiento a la COVID-19 en el país y en el exterior.

La Habana, – La epidemia por COVID-19 impone nuevos desafíos y dinámicas de trabajo diferentes en el accionar diario de Etecsa, afirmó Tania Velázquez Rodríguez, su vicepresidenta primera, durante un encuentro con la prensa.

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana (EE.UU.) ha encontrado una forma de neutralizar el coronavirus utilizando un tipo específico de tejido. El equipo, dirigido por el director del Centro de Medicina e Ingeniería Regenerativa de Indiana, Chandan Sen, reveló que el virus pierde su capacidad de infectar en un minuto, tras entrar … Seguir leyendo Revelan un tipo de tejido capaz de neutralizar el coronavirus en un minuto (+video)

Un grupo de científicos ha encontrado que el organismo de una persona que superó en el 2003 el síndrome respiratorio agudo severo (SARS, por sus siglas en inglés) contiene anticuerpos capaces de neutralizar el nuevo coronavirus que causa la enfermedad de covid-19.

Jerusalén, – Mascarillas de todo tipo han pasado a convertirse en un elemento cotidiano en la vida de las personas, a medida de que la pandemia del coronavirus se ha ido propagando por el mundo en los últimos meses. No obstante, sus usuarios se ven obligados a quitársela si desean comer o beber fuera de … Seguir leyendo Presentan mascarilla estilo Pac-Man que permite comer sin tener que quitarla (+video)

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, visitó hoy en esta capital la sede central del Grupo de la Electrónica, donde chequeó los avances de la industria en la producción de equipos y accesorios desarrollados para enfrentar la Covid-19.

La Habana, -La industria nacional ha entregado poco más de 1,7 millones de unidades de Prevengho-Vir, con lo cual se ha garantizado su uso en los hogares de ancianos, casas de abuelos, hospitales psiquiátricos, hogares maternos y centros médico psicopedagógicos, entre otras instituciones de salud, y en la población … Seguir leyendo Industria cubana ya produjo cerca de 1,7 millones de unidades de Prevengho-Vir (+video)

La Habana, -Comprometido en la lucha contra la COVID-19 desde el inicio de la pandemia, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) solicitó el uso del CIGB-258 en pacientes confirmados de la enfermedad en los estadios graves y críticos, y hasta el 5 de mayo habían recibido la terapia con este péptido un total … Seguir leyendo El CIGB-258 muestra promisorios resultados frente a la COVID-19 (+video)

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha comenzado a integrarse con el servicio de videollamadas desarrollado por Facebook, Messenger Rooms, que permite establecer conexiones simultáneas entre hasta 50 personas, informa el portal WABetaInfo. La versión beta 2.20.163 de WhatsApp incluye ahora accesos directos a Messenger Rooms, una respuesta a la creciente popularidad dela aplicación de videoconferencias Zoom en medio del régimen … Seguir leyendo WhatsApp empieza a integrarse con el servicio de videollamada de Facebook que permite hablar con 50 personas (+video)

El medicamento homeopático Prevengho-Vir, evaluado y aprobado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), ha sido distribuido hasta la fecha en 43 municipios del país para el beneficio de 953 416 familias, priorizándose La Habana en los primeros momentos de su distribución debido al elevado riesgo epidemiológico asociado … Seguir leyendo Industria cubana ha producción poco más de 1,7 millones de unidades de Prevengho-Vir (+video)

En Rusia distintos equipos de científicos tratan de desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus y si no se apresuran a dar fechas concretas del fin de su trabajo, algunos ya han mencionado los plazos aproximados de la posible entrega del esperado medicamento.

Londres, -El gobierno británico anunció hoy que financiará un proyecto científico para entrenar perros en la detección del nuevo coronavirus causante de la Covid-19, incluso en pacientes asintomáticos.

La Habana, -Desde el 13 de abril hasta el 13 de mayo, Correos de Cuba entregó más de 13 mil 300 órdenes a clientes de las tiendas de Carlos III, 5ta y 42, Cuatro Caminos, El Pedregal y Villa Diana, en La Habana; así como en Pinar del Río y la Isla de la Juventud, … Seguir leyendo Correos de Cuba entregó en un mes más de 13 mil compras de tiendas virtuales (+video)

La Habana, -El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó hoy que la soberanía tecnológica es esencial para garantizar la salud frente al recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.

La Habana, -La Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft continúa, en medio de la epidemia de COVID-19, el desarrollo de sus tres líneas de trabajo fundamentales: la gestión empresarial, el gobierno electrónico y el desarrollo de aplicaciones para entornos digitales en Cuba.
Por Orlando Fombellida Claro | 13 mayo, 2020 |
0

Exuperancia Rosales Rosales y su esposo Miguel Ángel Sánchez López se levantan antes de que salga el sol. Mientras ella mezcla agua con azúcar, la pone a la candela y cuando hierve la vierte en colador de tela lleno hasta la mitad con polvo de café cosechado in situ, él espera la aromática infusión frente … Seguir leyendo Sube a las montañas de Guisa señal digital de televisión de alta definición (+ fotos y audio)
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 11 mayo, 2020 |
0

A tono con el inicio de la jornada de protección contra incendios, el Centro provincial de agro meteorología, perteneciente a la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en Granma, pone en práctica estudios para determinar la emisión de gases por incendios forestales.

La Habana, -La Biomodulina T se introdujo en el combate contra la COVID-19 desde el 3 de abril último, y ya se ha aplicado en más de cinco mil adultos mayores de 60 y más años, en centros de aislamientos para viajeros y en hogares de ancianos, informa Mary Carmen Reyes, jefa del Grupo de … Seguir leyendo Más de cinco mil personas han recibido la Biomodulina T en Cuba (+video)

Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) estima que el coronavirus podría ingresar al cuerpo a través de los ojos, aumentando las preocupaciones sobre las vías de infección de covid-19. El estudio fue publicado este domingo en el repositorio BioRxiv.

Un equipo de médicos del hospital infantil de Boston (EE.UU.), liderado por la radióloga Alexandra Foust, evaluó tomografías computarizadas de casos pediátricos del covid-19 para revelar las características más comunes de la condición.

Johan Giesecke, un importante epidemiólogo de Suecia, asegura que la estrategia de bloqueo adoptada en otros países para luchar contra el coronavirus retrasa su propagación, pero no la previene.

Washington, -Un asteroide de entre 2,7 y seis metros de ancho pasó a siete mil kilómetros de la Tierra, uno de los desplazamientos más cercanos al planeta según los registros, informó hoy el portal especializado CNET.

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy el aporte de la comunidad científica de la isla en el enfrentamiento a la Covid-19.

La Habana, – El Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica, BioCubaFarma, garantiza 25 medicamentos para enfrentar la COVID-19, afirmó Rita María García Almaguer, directora de Operaciones y Tecnología de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE).

Mientras que el gigantesco asteroide 52768 (1998 OR2) sigue acercándose a la Tierra, la NASA ha advertido que el próximo mes otros dos asteroides “potencialmente peligrosos” se aproximarán a nuestro planeta.

La compañía Facebook lanza un servicio de videoconferencias en la plataforma social homónima, anunció su fundador, Mark Zuckerberg, durante una transmisión directa en su página, informó Sputnik.

El agujero de ozono “sin precedentes” por su tamaño y duración detectado en el Ártico este año se ha cerrado, ha informado el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF por sus siglas en inglés) en su cuenta de Twitter.

Se llama HERE WeGo, y fue creado en 2013 por la empresa finlandesa Nokia para los teléfonos inteligentes de Windows. En 2015, se lanzó para Android e iOS.

Una de las medidas más efectivas para frenar la propagación del coronavirus es el distanciamiento social, que debe ser de 1,5 a 2 metros, según afirma la OMS.

La compañía Microsoft ha dado a conocer recientemente las últimas actualizaciones para su nueva versión de Windows 10, llamada ‘versión 2004’, que se prevé llegue a los consumidores a principios de mayo. No obstante, los que no deseen esperar, pueden descargarla ahora mismo uniéndose a Windows Insider Preview y así obtener acceso a sus actualizaciones, que en ciertos … Seguir leyendo Revelan los detalles de la última actualización de Windows 10 y la manera de instalarla

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó hoy que los hombres y mujeres de ciencia de la isla abren caminos para enfrentar mejor la pandemia de Covid-19.

Santa Clara, -La Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) también apoya las labores que en el territorio le hacen frente a la propagación del nuevo coronavirus, y pone a disposición de las autoridades conocimientos científicos que respaldan la toma de decisiones.

Un equipo del Centro de Estudio de Fabricación Avanzada y Sostenible (CEFAS), perteneciente a la Universidad de Matanzas, utiliza impresoras 3D para crear máscaras de protección que donarán a las autoridades sanitarias para la lucha contra la enfermedad COVID-19, informó ACN.

La Habana, – El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) hace lo posible para ayudar a los países miembros a responder al COVID-19, anunció Rafael Mariano Grossi (Argentina), el primer presidente latinoamericano de la organización, con sede en Austria, Viena.
Por Orlando Fombellida Claro | 2 abril, 2020 |
0

El programa de Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE), de Granma, tiene creado un grupo desarrollador de aplicaciones informáticas, cuyas líneas fundamentales de trabajo son el desarrollo de software, producción de videojuegos y otros materiales audiovisuales.

Santa Clara, Cuba, -El Laboratorio de Biología Molecular de esta ciudad, en el centro de la isla, está conformado por personal femenino y se encarga hoy de procesar las muestras del área en el enfrentamiento a la Covid-19.

La Habana, -Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, informó hoy en conferencia de prensa que Cuba cuenta con especialistas para pronosticar la COVID-19, cómo se debe comportar en los próximos días, y sobre todo para determinar el momento del pico para crear condiciones y capacitar al personal.

Washington, -Más de 35 millones de visitas recibió hasta hoy una página digital creada por un adolescente estadounidense para dar seguimiento a la actual pandemia de la Covid-19 en el mundo.

Washington, -La conocida vacuna Bacilo Calmette-Guérin (BCG) para combatir la tuberculosis está hoy en la mira de la comunidad científica, enfrascada en buscar una vía más para enfrentar el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Moscú, -Rusia presentó hoy un preparado para combatir el coronavirus SARS CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19, sobre la base del medicamento meflojina, utilizado para tratar la malaria, indicó la televisión capitalina.

Nueva Delhi, -Aviones teledirigidos se unirán a la lucha de la Corporación Municipal de la ciudad india de Chennai contra la pandemia del nuevo coronavirus, se divulgó hoy en esta capital.

La Habana, – A partir de hoy la Sociedad Cubana de Psicología comenzará a brindar un servicio de consultoría en línea mediante grupos creados en la aplicación de mensajería Whatsapp, con el fin de orientar y ayudar ante la incertidumbre que genera la expansión de la enfermedad infecciosa COVID-19.
Por Orlando Fombellida Claro | 26 marzo, 2020 |
0

En los alrededores del Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) próximo al edificio 49, en el reparto Antonio Guiteras, en Bayamo, no se ven, como es habitual, jóvenes y adolescentes que esperan para entrar a sentarse ante sus computadoras.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 marzo, 2020 |
0


El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba cuenta hoy con un diseño de vacuna que pudiera utilizarse contra el nuevo coronavirus Sars-CoV-2 causante de la COVID-19.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 18 marzo, 2020 |
1

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 marzo, 2020 |
0

El proyecto 2 del Programa Asociación País (CPP OP-15) financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) (GEF) en apoyo a la implementación del Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, rehabilita la cuenca del río Cauto.

No está de más, sin embargo, apuntar una medida también preventiva para tenerla en cuenta en caso de que el SARS-CoV-2 entre a la Isla: desinfectar el teléfono celular así como la laptop y la PC, en particular teclado y ratón.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 marzo, 2020 |
0

El proyecto 2 del Programa Asociación País (CPP OP-15) financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) (GEF) en apoyo a la implementación del Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, reduce la degradación de las tierras en áreas de la provincia de Granma.

Washington, -A finales de los 40 años de edad comienza el envejecimiento del cerebro, hecho que puede evitarse o revertirse con una dieta baja en carbohidratos y rica en grasas, señalan hoy expertos en el tema.

La Habana, – La empresa de soluciones informáticas Desoft presentará, de manera oficial, en la Feria Informática 2020, prevista del 17 al 20 de marzo, un sistema de gestión que integra todas las funciones de las empresas y unidades presupuestadas cubanas.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 febrero, 2020 |
0

Los proyectos comunitarios desde una perspectiva de adaptación al cambio climático, enriquecen la educación ambiental de los comunitarios en los 13 municipios de la geografía granmense.

Holguín, -El Departamento Centro Oriental de Arqueología, con sede permanente en la ciudad de Holguín, promueve los estudios acerca de esta ciencia, como parte de los programas para proteger la cultura y las tradiciones ancestrales cubanas.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 24 febrero, 2020 |
0

La sociedad cubana de geología celebra su aniversario 41 consciente de su protagonismo en el programa nacional de producciones locales de materiales alternativos para la construcción.

Washington, – Para 2100 el aumento de la temperatura de la superficie del mar y las aguas ácidas podrían eliminar los hábitats adecuados de arrecifes de coral existentes, sugiere un estudio presentado hoy en la Ocean Sciences Meeting 2020.

París, -Un equipo franco-británico del laboratorio de Oceanografía Villefranche-sur-Mer, en el sur de Francia, publicó hoy en la revista “Science” la investigación de un proceso desconocido sobre la capacidad de los océanos para retener dióxido de carbono (CO2).

Seúl,- La compañía surcoreana de tecnología Samsung Electronics presentará hoy un nuevo teléfono inteligente plegable cuadrado, lo que llama poderosamente la atención de los mercados de estos productos.

Quito, -En Ecuador se ejecutan hoy acciones conjuntas y participativas, en el marco ambiental, para promover la producción limpia y el desarrollo sostenible.

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, evaluó la marcha del programa educacional que se implementa en el país, en una reunión que examinó el Estudio regional comparativo-explicativo que coordina el Laboratorio latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación, inaugurado en 1994 a solicitud de los ministros del sector en la región.

Londres,- Otro misterio es hoy revelado por la ciencia al saberse que el cerebro humano pasa por un proceso de reconfiguración durante la adolescencia, lo cual potencia las habilidades sociales y cognitivas.
Por Elizabeth Reyes Tasé | 3 febrero, 2020 |
0

Con presencia y labor distinguidas en el entorno natural de la Sierra Maestra, la Estación Experimental Agroforestal, ubicada en el municipio de Guisa, despliega una labor esencial para la conservación del medio ambiente y el desarrollo económico de Granma y otras provincias del oriente cubano.

La Habana, -El Servicio Sismológico Nacional, del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), de Santiago de Cuba, mantiene una vigilancia constante de 24 horas en relación con el sismo de magnitud 7.1 en la escala de Richter, ocurrido el pasado martes a unos 125 kilómetros al suroeste de Cabo Cruz, provincia de Granma.

La Habana, – La estrategia de ensayos clínicos del Sistema Nacional de Salud Pública ha permitido consolidar esa actividad, gracias a lo cual en la actualidad se encuentran en ejecución más de 100 investigaciones en más de 240 sitios clínicos en todo el país.

La Habana, – Especialistas del Centro Nacional de Biopreparados (Biocen), ubicado en Bejucal, provincia de Mayabeque, trabajan en el desarrollo de vacunas de segunda generación para el tratamiento del asma y la reducción del número de inyecciones, reporta Radio Reloj.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 21 enero, 2020 |
0

La Empresa de Genética y cría Comandante Manuel Fajardo, de Jiguaní, recibió el Premio provincial a la calidad y la eficiencia empresarial en su octava edición.

La Habana, -Un taller sobre la innovación en función del desarrollo energético sostenible en Cuba comienza hoy en esta capital, con la colaboración del Instituto de Energías Renovables, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La Habana, -Para los sismólogos cubanos, y la población en general, lo más importante ante la actual situación sísmica que afronta la vecina isla de Puerto de Puerto Rico son la vigilancia científica y las experiencias y lecciones que se pueden extraer de estas situaciones extremas de la naturaleza.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 enero, 2020 |
2

Con la presencia de Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, tuvo lugar en el cine Céspedes, de Bayamo, el reconocimiento a trabajadores del sector por el Día de la ciencia cubana.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 enero, 2020 |
0

“El Ministerio de Ciencia tecnología y medio ambiente (Citma) cuenta con la provincia de Granma para que el producto interno bruto de la nación aporte cada vez más al desarrollo”, precisó Elba Rosa Pérez Montoya, titular del Ministerio durante el acto de reconocimiento a trabajadores del sector por el Día de la ciencia cubana celebrado … Seguir leyendo Ministra del Citma ratifica su confianza en Granma para desarrollar el país (+audios)