Historia

Mientras la imagen de nuestro José Martí es vilipendiada por ciertos apátridas contemporáneos, la niña venezolana Adalays Meléndez, defiende el legado del Ilustre cubano mediante la canción Esa presencia que alumbra, del compositor granmense Hugo Tamayo Tornés.

Muchos cuentan que aquella tarde del 5 de marzo de 2013, después de la infausta noticia, el cielo de Caracas se tornó gris. Había fallecido Hugo Rafael Chávez Frías luego de tenaz lucha contra el cáncer.

La Habana, – A 61 años del sabotaje al vapor La Coubre, autoridades de Cuba ratifican hoy la consigna de ¡Patria o Muerte!, proclamada por Fidel Castro luego de ese acto terrorista.

La Habana, -El aniversario 61 de la explosión del vapor francés La Coubre recuerda hoy en Cuba uno de los más criminales y sangrientos actos terroristas organizado desde Estados Unidos contra el país caribeño.
Por Osviel Castro Medel | 27 febrero, 2021 |
1

Los aportes y virtudes de Carlos Manuel de Céspedes fueron evocados hoy en Bayamo, en el aniversario 147 de su caída en combate.

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó hoy el aniversario 147 de la muerte de Carlos Manuel de Céspedes, iniciador de las luchas independentistas en 1868 y primer presidente de la República en Armas.
Por Yelandi Milanés Guardia | 27 febrero, 2021 |
0

Día aciago para la causa independentista fue aquel nefasto 27 de febrero de 1874, jornada luctuosa en la que caía en combate la chispa humana que había encendido y, portado por mucho tiempo, la antorcha de la libertad.
Por Yelandi Milanés Guardia | 2 febrero, 2021 |
0

Su condena a la hoguera implicó algo más que un simple acto para dar fin a una heroica vida. Los españoles encargados de consumar el suplicio de Hatuey no valoraron la repercusión del ejemplo del primer rebelde de América.
Por Diana Iglesias Aguilar | 1 febrero, 2021 |
0

Menuda y tímida, discreta y ágil, de carácter fuerte, en decisiones y la resolución de estar al lado de la justicia es la campesina Clodomira Acosta Ferrales, quién nació el 1ro de febrero de 1936 en Cayayal, Sierra Maestra perteneciente entonces al término municipal de Manzanillo, hoy al municipio Bartolomé Masó Márquez.

Santiago de Cuba, -Una representación del pueblo santiaguero rindió homenaje hoy al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia, de esta ciudad, por el aniversario 168 de su natalicio.
Por Angélica Maria López Vega | 28 enero, 2021 |
0

La Dirección provincial de educación en Granma celebra este 28 de enero el aniversario 168 del natalicio de José Martí cumpliendo con ton todas las medidas higiénico sanitarias establecidas para la prevención y control de la Covid-19.
Por Yelandi Milanés Guardia | 28 enero, 2021 |
0

José Martí despierta admiración en todos los que conocen su obra y sacrificada vida. Pero a veces se olvida aquel hombre recio y áspero de quien, aseguró el Apóstol, heredó un alma recta y pura.
Por Yelandi Milanés Guardia | 28 enero, 2021 |
0

Varias reflexiones sobre José Martí y el desmontaje de la Historia tuvieron lugar, este miércoles, en la fábrica bayamesa Mario Alarcón Martínez, perteneciente a la Empresa de acopio, beneficio y torcido del tabaco de la provincia de Granma.
Por Prensa Latina (PL) | 28 enero, 2021 |
0

La Habana, – Intelectuales, artistas, instituciones culturales, organizaciones juveniles y población en general celebrarán hoy aquí el aniversario 168 del natalicio del Héroe Nacional, José Martí.

Para Fulgencio Batista los meses transcurridos desde su golpe de Estado el 10 de marzo de 1952 fueron de consolidación de su régimen ante la complacencia y apoyo de Washington, la aceptación de los partidos tradicionales de una burguesía más interesada en beneficiarse de los buenos resultados de la zafra de ese año que en … Seguir leyendo Marcha de las Antorchas 1953, primera batalla de la Juventud del Centenario
Por Yanelkys Llera Céspedes | 27 enero, 2021 |
0

Escribir sobre el Apóstol, siempre resulta un reto, José Julián Martí Pérez, catalogado como el más universal de todos los cubanos, no fue solo un héroe, sino también poeta, traductor, escritor, periodista, diplomático, estudiante de dibujo y apasionado de las artes, ejemplo de los hombres de su tiempo. Sus ideas que avizoraron el futuro, manifiestan … Seguir leyendo Apuntes breves
Por Osviel Castro Medel | 26 enero, 2021 |
0

Los jóvenes de Granma se sumarán este 27 de enero, en homenaje a José Martí, al Desfile de las antorchas, que en esta ocasión será de manera virtual en todo el país, atendiendo a la situación epidemiológica generada por el nuevo coronavirus.

La Habana, – El Héroe Nacional de Cuba, José Martí, es homenajeado por estos días como parte de una jornada de actividades concebida para celebrar el aniversario 168 de su natalicio, el próximo 28 de enero.
Por Orlando Fombellida Claro | 23 enero, 2021 |
0

Desde el 11 y hasta el 28 de enero del presente año, se realiza en la Universidad de Granma (UdG) la Jornada Martiana en saludo al aniversario 168 del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, reporta Alina González Menéndez, comunicadora institucional de la Casa de altos estudios.
Por Osviel Castro Medel | 22 enero, 2021 |
0

Versiones absurdas y revisionistas han querido presentar aquel asesinato como “un duelo” en el andén de la terminal ferroviaria de Manzanillo. Sin embargo, la verdad es imposible ocultarla: Jesús Menéndez Larrondo fue baleado por la espalda por el entonces capitán de la Guardia Rural Joaquín Casillas Lumpuy.

La Habana, – Hoy, 62 años después, aún parecen resonar en el hotel Habana Riviera los pasos de los 380 periodistas que el líder de la Revolución, Fidel Castro, invitó para conocer la realidad de Cuba, en la llamada Operación Verdad.
Por Orlando Fombellida Claro | 22 enero, 2021 |
0

Elegantemente vestido con guayabera blanca que contrasta con la tersa y oscura piel de su rostro, desciende Jesús Menéndez Larrondo del tren en el que viaja a Manzanillo, invitado por Francisco (Paquito) Rosales, primer alcalde comunista de Cuba. En el andén de la terminal ferroviaria de la ribereña ciudad, el capitán de la Guardia Rural … Seguir leyendo Captura y ajusticiamiento del asesino de Jesús Menéndez
Por Diana Iglesias Aguilar | 20 enero, 2021 |
0

El 19 de enero de 1869 José Julián Martí y Pérez publica el periódico El Diablo Cojuelo, su primer periódico, adelanto de lo que hará en su vida como periodista y cronista de su tiempo. Faltan solo 9 días para cumplir 16 años, es un adolescente pero tiene bien claro lo que siente por Cuba.

La Habana, – En enero de 1891 apareció un nuevo número de La Revista Ilustrada de Nueva York, publicación mensual en español que editaba en esa ciudad el panameño Elías de Losada Pisé desde diciembre de 1886 y que gozaba de merecido prestigio entre la intelectualidad hispanoamericana.
Por Osviel Castro Medel | 16 enero, 2021 |
0

El cumpleaños 168 de José Martí será recordado el próximo 28 de enero por los pioneros de los 13 municipios de Granma en actos en los que se representarán personajes de la Edad de Oro, una de las obras cumbres del Apóstol.
Por Yelandi Milanés Guardia | 12 enero, 2021 |
0

Destacadas personalidades de la historia y la cultura granmense debatieron, este martes en el museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, sobre la significación del incendio de Bayamo, justamente cuando se cumple el aniversario 152 de ese relevante acontecimiento.
Por Angélica Maria López Vega | 12 enero, 2021 |
0

La Casa de la nacionalidad cubana del municipio Bayamo, comenzó este martes 12 de enero, la jornada de celebración La casa de todos los cubanos; dedicada al 30 aniversario de la creación del centro, próximo a celebrarse este venidero octubre.
Por Yelandi Milanés Guardia | 12 enero, 2021 |
0

Pocos pueblos del orbe han reducido a cenizas sus casas y bienes más preciados, como muestra inequívoca de su decisión de perderlo todo por la causa de la independencia.

La Habana, – El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recordó hoy en Twitter el legado de quien fuera la flor más autóctona de la Revolución, Celia Sánchez Manduley, en el aniversario 41 de su desaparición física.
Por Osviel Castro Medel | 11 enero, 2021 |
0

La leyenda no terminó aquel día, cuando dejó de respirar. Seguramente ese 11 de enero de 1980 ella comenzó un viaje a otros espacios para colgarse del brazo de su padre, Manuel, el hombre que le narraba anécdotas de Céspedes y Martí con los ojos repletos de cocuyos y el traje de médico lleno de … Seguir leyendo Viaje de Celia
Por Osviel Castro Medel | 10 enero, 2021 |
0

De todas sus escenas, hay una que estremece demasiado: el joven atlético y robusto se había convertido en una persona demacrada por convicción propia. Sí, Julio Antonio Mella Mcpartlant había protagonizado una huelga de hambre que pudo costarle la vida porque duró 18 días.

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rememoró hoy la entrada del Ejército Rebelde, comandado por Fidel Castro, a esta capital, luego del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959.

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró hoy que el país sigue el camino de Fidel Castro, al rememorar el recorrido del Ejército Rebelde por la isla tras el triunfo de enero de 1959.
Por Diana Iglesias Aguilar | 5 enero, 2021 |
0

Ibas con la premura del que regala, ansioso de ver la sonrisa en tus niños al abrirse los libros y empuñar los lápices de colores, quizá era primera vez que tus alumnos del campo adentro en Sancti Spíritus tenían en sus manos semejantes maravillas.
Por Geidis Arias Peña | 4 enero, 2021 |
0

La Oficina del Historiador de la Ciudad de Bayamo realizará los días venideros, 16 y 17, el primer Festival Enero Creativo, una iniciativa que busca promover el ingenio y el desarrollo sociocultural.

La Habana, -La reedición de la histórica Caravana de la Libertad avanza hoy desde el oriente de Cuba hacia La Habana en respaldo a la continuidad del proceso revolucionario iniciado en la isla hace 62 años.
Por Osviel Castro Medel | 2 enero, 2021 |
0

Tres de los rebeldes que hace 62 años participaron junto a Fidel en la histórica Caravana de la Libertad encabezaron hoy, en la Plaza de la Revolución, de la Ciudad Monumento, la recordación de la entrada triunfal a Bayamo de las tropas rebeldes que derrocaron la dictadura de Fulgencio Batista.
Por Osviel Castro Medel | 2 enero, 2021 |
0

Víctor Montero Mendoza (2 de junio de 1920 – 27 de julio de 2011) nunca olvidó aquel día de ruidos y sirenas. Él estaba estremecido de emoción, casi “tirando”, como confesaría años después. No era para menos, le tocó sujetar los micrófonos a Fidel Castro mientras este hablaba a una enardecida multitud en el corazón … Seguir leyendo Recuerdos de una entrada triunfal a la Ciudad Monumento
Por Yelandi Milanés Guardia | 2 enero, 2021 |
0

Venían de Santiago de Cuba con una alegría contagiosa que no les cabía en el pecho, derivada del tan anhelado Triunfo Revolucionario. Llegaban a Bayamo el 2 de enero de 1959 los barbudos de la Sierra Maestra, esos que escribieron numerosas páginas de heroísmo y valentía en las montañas del Oriente cubano.
Por Diana Iglesias Aguilar | 1 enero, 2021 |
0

El primero de enero de 1813 nace en Bayamo Manuel Muñoz Cedeño, un niño larguirucho y moreno que ambicionará la música y ella lo coronará con dones de interpretación y composición que lo harán célebre por siglos. De origen humilde, familia de pardos libres con reputación por su honestidad y educación, sus padres Calixto … Seguir leyendo Músico, constructor y patriota
Por Prensa Latina (PL) | 27 diciembre, 2020 |
0

La Habana, – La proclama para otorgar la emancipación de los esclavos en los territorios de Cuba libre marcó un momento crucial para la abolición definitiva de ese sistema en el país, efeméride conmemorada hoy en su 152 aniversario.
Por Yelandi Milanés Guardia | 23 diciembre, 2020 |
0

René Nogueras Castillo desde pequeño era tan atrevido y osado, que con tan solo 15 años lo incorporan a la lucha clandestina, en el mes de abril de 1957, bajo las órdenes de Luis Castillo, quien posteriormente traicionó al proceso revolucionario.
Por Orlando Fombellida Claro | 19 diciembre, 2020 |
0

Con la colocación de ofrendas florales en el Panteón de los caídos por la defensa; en el de los mártires de la liberación de Jiguaní y en el de San José del Retiro, los jiguaniceros hacen patente este sábado 19, su perenne homenaje a quienes, 62 años atrás, liberaron a su territorio, regándolo con la … Seguir leyendo Rendirán tributo a caídos en combate para liberar Jiguaní
Por Yelandi Milanés Guardia | 18 diciembre, 2020 |
0

Cientos de medialuneros rememoraron, este viernes, el aniversario 64 del reencuentro de Fidel y Raúl en Cinco Palmas, hecho que marcó el inicio de una nueva etapa en la última guerra de liberación nacional.
Por Yelandi Milanés Guardia | 16 diciembre, 2020 |
0

Con apenas 14 años Rosa Lilian González Paneque anhelaba derrocar la dictadura batistiana, y para materializar ese sueño, se inmiscuyó en las actividades clandestinas desde su Julia natal. Ella, como otros compañeros, apostaban por este medio de lucha para cambiar la penosa situación existente en Cuba.

La Habana, – Las cenizas del historiador de La Habana, Eusebio Leal, serán expuestas en el Salón de los Pasos Perdidos del Capitolio para que el pueblo de Cuba le rinda homenaje, trascendió hoy en la prensa local.

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, confirmó hoy que rendirá homenaje al historiador de La Habana, Eusebio Leal, durante las honras fúnebres este jueves en el Capitolio.
Por Osviel Castro Medel | 15 diciembre, 2020 |
0

Hace 64 años moría asesinado en La Norma, un lejano paraje perteneciente al actual municipio granmense de Campechuela, Juan Manuel Márquez, un joven entre los bisoños de la expedición del Granma. Sí, porque aunque el legendario combatiente contaba ya con 41 abriles cuando se enroló en aquella hermosa aventura y era el más experimentado en … Seguir leyendo Juan Manuel Márquez, joven de palabra y de acción
Por Sara Sariol Sosa | 10 diciembre, 2020 |
0

Los granmenses desarrollarán hasta el cierre del 2020, múltiples jornadas para sembrar alegría, felicidad, el orgullo de ser cubanos y de tener una patria como la nuestra, que arriba al aniversario 62 de la Revolución, y al inicio de un nuevo año en el que todos … Seguir leyendo La marcha es indetenible, la revolución es eterna
Por Yelandi Milanés Guardia | 9 diciembre, 2020 |
0

El espacio Leer la Historia, auspiciado por la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) en Granma, abordó este miércoles, el tema de las publicaciones relacionadas con Bayamo y la actual provincia de Granma.
Por Osviel Castro Medel | 9 diciembre, 2020 |
0

Fotos y objetos vinculados con Fidel, son exhibidos en el museo provincial Manuel Muñoz Cedeño, en Bayamo, en homenaje al 62 aniversario del triunfo de la Revolución.

La Habana, – Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República de Cuba, recordó hoy en Twitter a los internacionalistas de la nación caribeña caídos en las luchas de África por su independencia, al cumplirse 31 años del retorno de los restos mortales de esos combatientes.
Por Roberto Mesa Matos | 7 diciembre, 2020 |
0

Manzanillo.- El pueblo de esta costera ciudad, donde nació la Revolución cubana al decir de Fidel, rindió hoy honores al Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales y su ayudante, el capitán Francisco Gómez Toro a 124 años de su caída en combate y a los internacionalistas muertos en defensa de otras tierras hermanas, en el aniversario … Seguir leyendo Manzanilleros rinden honores a Maceo
Por Aldo Daniel Naranjo y Osviel Castro Medel | 7 diciembre, 2020 |
0

Antonio Maceo Grajales (14 de junio de 1845-7 de diciembre de 1896) es referencia en el actual territorio de Granma por su extraordinaria victoria de Peralejo (13 de julio de 1896). En ese paraje derrotó nada más y nada menos que al general español Arsenio Martínez Campos.
Por Orlando Fombellida Claro | 7 diciembre, 2020 |
0

Tributo de recordación a los caídos en el cumplimiento de misiones militares internacionalistas, fue tributado en la mañana de hoy con una gala político-cultural realizada frente al panteón de los caídos por la defensa, en la necrópolis de Bayamo.

Panamá, – Un busto en el capitalino parque Belisario Porras, ubicado en la calle Cuba, justo al frente de la embajada del país caribeño, perpetúa la imagen de Antonio Maceo, patriota cubano que dejó sus huellas aquí.
Por Víctor Corrales Parra | 5 diciembre, 2020 |
1

Por Osviel Castro Medel | 2 diciembre, 2020 |
0

Muchas veces hemos ponderado la juventud de nuestros héroes. Deberíamos seguirlo haciendo cuando se asoman fechas como esta, 2 de de diciembre, día en el que desembarcó el yate Granma por nuestras costas.
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 2 diciembre, 2020 |
0

Como cada diciembre el pueblo de Granma se dió cita en el Monumento Nacional Las Coloradas para conmemorar un nuevo aniversario del desembarco del yate que da nombre a esta heroica tierra, escenario de decisivas páginas de la historia Patria.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 1 diciembre, 2020 |
0

El arribo de la expedición del yate Granma, liderada por el jefe del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, Fidel Castro, a la costa suroriental de Las Coloradas, Niquero, el dos de diciembre de 1956 marcó el inicio de una nueva etapa en el combate, esta vez definitivo, por la redención de la Patria.
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 1 diciembre, 2020 |
0

Cuando apenas restan algunas horas para el aniversario 64 del Desembarco del yatee Granma, otra vez Niquero escribe una página gloriosa.
Por Aleidis Cuba | 30 noviembre, 2020 |
1

El Monumento Nacional Loma de Braulio Curuneaux fue escenario desde el amanecer de una representación de guiseros que se reunieron en este lugar histórico para rememorar la liberación del territorio.
Por Angélica Maria López Vega | 30 noviembre, 2020 |
0

La Escuela provincial del Partido Desembarco del Granma, ubicada en la ciudad de Bayamo, celebró el día de hoy el 60 aniversario de la creación de las Escuelas de Instrucción Revolucionaria (EIR), próximo a conmemorarse este dos de diciembre.
Por Osviel Castro Medel | 30 noviembre, 2020 |
0

Han pasado 62 años desde la extraordinaria Batalla de Guisa, una acción de las más recordadas en la historia nacional, no solo porque fue una sonada victoria del Ejército Rebelde, sino también por sus peculiaridades, algunas de las cuales evocamos hoy. – Se incluye entre las batallas más largas de la guerra definitiva por la … Seguir leyendo ¿Por qué la Batalla de Guisa fue extraordinaria?
Por Osviel Castro Medel | 30 noviembre, 2020 |
0

Como cada 2 de diciembre, 82 jóvenes granmenses desembarcarán simbólicamente por Los Cayuelos, el mismo punto por donde llegó el yate Granma con Fidel al frente, hace 64 años.
Por Osviel Castro Medel | 28 noviembre, 2020 |
0

Al Maestro hay que verlo sin idealismos, como un ser humano que tuvo niñez, juventud y fue madurando hasta convertirse en un pensador brillante, del que necesitamos beber siempre.
Por Osviel Castro Medel | 28 noviembre, 2020 |
0

El Héroe de la República de Cuba Fidencio González Peraza exhortó a los jóvenes a estudiar, comprender y analizar críticamente la historia para poder asumir una postura ante la vida.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 27 noviembre, 2020 |
0

Una historia horrenda dibuja la época colonial de Cuba en 1871. Hace 149 años que las autoridades españolas consideraron que 45 estudiantes del primer año de medicina habían profanado el sepulcro del agitador político y periodista español Gonzalo Castañón.

Sancti Spíritus, Cuba, – Dos hermanos vivieron los horrores del régimen colonial español en Cuba, uno de ellos estaba entre los ocho estudiantes de Medicina fusilados un día como hoy pero de 1871 en La Habana.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 25 noviembre, 2020 |
0

Al despuntar el alba de este miércoles, tuvo lugar la solemne Ceremonia de las Banderas, en la Plaza de la Revolución de Bayamo, para rendir tributo al líder eterno de la Revolución Fidel Castro, en el cuarto aniversario de su fallecimiento.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 noviembre, 2020 |
0

Por Osviel Castro Medel | 25 noviembre, 2020 |
0

No podía ser verdad. Ya era madrugada del 26 de noviembre y los teléfonos sonaban en todos los rincones con la sorpresiva bomba: en la noche del 25 había muerto Fidel.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 noviembre, 2020 |
0

Múltiples fotógrafos, profesionales y aficionados, pueden darse en el pecho de haber fotografiado a Fidel Castro Ruz, y haber eternizado el paso de este gigante por la tierra, con una obra tan titánica que ni su sombra, ni su nombre, ni su muerte, pueden silenciar.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 24 noviembre, 2020 |
0

En 1956 seremos libres o mártires, había afirmado Fidel al salir de la prisión de Isla de Pinos, en 1955, donde había permanecido por espacio de veintidós meses junto a 29 moncadistas tras ser condenados luego del Asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba.

Cuando el 25 de noviembre de 2016 el pueblo cubano sufrió el impacto doloroso de la partida del Comandante en Jefe Fidel Castro, casi todos se estremecieron ante la coincidencia traída por la casualidad: el hecho infausto ocurrió en el día en que se conmemoraba el 60 aniversario del inicio de la expedición del yate … Seguir leyendo Fidel en las victorias y la memoria
Por Osviel Castro Medel | 22 noviembre, 2020 |
0

Durante mucho tiempo celebramos la realización del primer trabajo voluntario masivo en Cuba, liderado por Ernesto Che Guevara, el 23 de noviembre de cada año.
Por Osviel Castro Medel | 21 noviembre, 2020 |
0

Jóvenes de Granma recordarán este sábado en El Caney de Las Mercedes, en la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, el primer trabajo voluntario masivo en Cuba, liderado por Ernesto Che Guevara el 22 de noviembre de 1959.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 18 noviembre, 2020 |
0

A Cuba llega Máximo Gómez Báez procedente de Santo Domingo acompañado de su madre y dos hermanas y se instala en Manzanillo, luego se traslada a una hacienda en el poblado de El Dátil, sitio cercano a Bayamo.

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy al prócer de la independencia en la isla Máximo Gómez, en ocasión del aniversario 184 del natalicio del héroe de origen dominicano.
Por Yelandi Milanés Guardia | 7 noviembre, 2020 |
0

En los días iniciales de noviembre de 1975, José Ángel Tamayo-Saco Sánchez se desempeñaba como subteniente y jefe de un pelotón del Batallón (Bon) de Exploración del Ejército Oriental (EO). Ni remotamente pasaba por la cabeza del entonces joven de 20 años, la posibilidad de ser seleccionado para cumplir una misión militar en la República … Seguir leyendo Al llamado de Angola
Por Luis Carlos Palacios y Redacción La Demajagua | 6 noviembre, 2020 |
0

La pelota es pasión nuestra. Al menos en una gran mayoría. Por algo es el deporte nacional. Aquí, en este Bayamo nuestro está arraigada desde principios de siglo que vivimos. Y organizadamente con su liga local. Esa especie de jurado que fuese devoción del relojero Eleusipio Ramírez. Los terrenos primarios y la desaparecida e histórica … Seguir leyendo La pelota
Por Osviel Castro Medel | 5 noviembre, 2020 |
0

Poco serviría, después de 507 años, polemizar sobre aquella fundación que algunos señalan fue en Yara y otros aseguran en Palmas Altas.
Por Yelandi Milanés Guardia | 5 noviembre, 2020 |
0

El aniversario 45 de la Operación Carlota fue celebrado, este miércoles, con una gala político-cultural en el Teatro Bayamo de la capital provincial.
Por Iliana Martín Pérez | 5 noviembre, 2020 |
0

Tengo una amiga muy peculiar que a pesar de su longevidad mantiene su belleza, autenticidad y magia.

La Habana, -Cuba conmemora hoy el aniversario 45 del inicio de la Operación Carlota, que nombra a la ayuda militar internacionalista prestada por la isla a Angola ante las amenazas a su soberanía.
Por Osviel Castro Medel | 4 noviembre, 2020 |
0

A esta hora, cuando ella se retoca el rostro —no para fiestas, pues hay circunstancias que las impiden— le sigo mirando la piel; la sigo besando y admirando. No lo hago solo por el cumpleaños —el 507—, sino, sobre todo, como miles de sus hijos, porque el halo de la celebración impulsa al gesto y … Seguir leyendo Retrato de Bayamo
Por Yelandi Milanés Guardia | 3 noviembre, 2020 |
0

Nuevamente se avivaron las leyendas y las hipótesis sobre el origen de la villa San Salvador de Bayamo, cuando este martes, en el museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, el historiador Miguel Antonio Muñoz López impartió una conferencia sobre el interesante tema.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 noviembre, 2020 |
0

Exposiciones artesanales y culinarias, conferencias sobre Historia y rebeldía, figuran en el plan de actividades por el aniversario 507 de la fundación de la Villa San Salvador de Bayamo, concebidas por la Dirección de cultura municipal, para celebrar la efemérides.
Por Lianet Pérez Sánchez (Estudiante) | 30 octubre, 2020 |
0

Cada 19 de mayo resulta imposible dejar de pensar en Martí y evocar aquel fatídico desenlace que tuviera su vida en Dos Ríos.
Por Elizabeth Estrada Morilla (Estudiante) | 29 octubre, 2020 |
0

Cuba, a lo largo de su historia, cuenta con figuras que enaltecen las letras. Es cierto que existen grandes de la literatura universal difícil de enmarcar ya sea en una época o en un lugar determinado, por eso es que se consideran patrimonio mundial.
Por Yelandi Milanés Guardia | 28 octubre, 2020 |
0

Una vez más una representación del pueblo bayamés se dio cita, en áreas del Retablo de los Héroes, para evocar el aniversario 61 de la desaparición física de Camilo Cienfuegos Gorriarán.
Por Orlando Fombellida Claro | 28 octubre, 2020 |
0

PREÁMBULO NECESARIO Hace 31 años realicé entrevistas a combatientes del Ejército Rebelde que estuvieron junto a Camilo Cienfuegos, las cuales fueron publicadas en la edición en papel del periódico La Demajagua y en su primera versión digital, no disponible ahora en Internet, razón por la cual las reproduzco, en ocasión del aniversario 61, este 28 … Seguir leyendo Camilo está en cada hoja, en cada piedra, en todo el monte de la Sierra Maestra
Por Orlando Fombellida Claro | 27 octubre, 2020 |
0

Por Orlando Fombellida Claro | 26 octubre, 2020 |
0


A finales de 1961 el presidente John F. Kennedy, obsesionado por sacarse la espina de Playa Girón, aprobó un plan denominado Operación Mangosta y era tanto su entusiasmo por la nueva agresión que uno de sus responsables William King Harvey le fue presentado como el infalible agente 007 James Bond estadounidense, para júbilo del mandatario … Seguir leyendo A 58 años de los “días luminosos y tristes” de la Crisis de Octubre

La vida de Rolando Enrique Simeón Pérez ha dado un giro positivo desde que en días recientes, ganara el premio de diseño y creación Germina una idea, el cual recibió gracias a su proyecto “¡oh, gentil bayamesa!”, iniciativa que concibe la materialización de un cómic para página web y unos dibujos animados sobre los sucesos … Seguir leyendo Otra vez Luz Vázquez inspira la creación

La Habana,- El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez resaltó hoy la significación de la primera interpretación del Himno de Bayamo el 20 de octubre de 1868, a través de su cuenta en la red social Twitter.
Por Yelandi Milanés Guardia | 20 octubre, 2020 |
0

El espacio cultural Inspirarte, auspiciado por la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC) de Bayamo, fue inaugurado este lunes en la maqueta de la capital granmense.

¿Qué identifica en el mundo al cubano? ¿Será un cántico de guerra entonado a viva voz hace muchos años por estas fechas, o es la jarana, la algarabía y el humor lo que nos hace célebres?
Por Yelandi Milanés Guardia | 19 octubre, 2020 |
0

Quizás Abel Esteban Pérez Leyva no imaginaba que cuando disfrutaba el triunfo revolucionario desde las filas del Ejército Rebelde, aún no pondría fin a sus experiencias como combatiente, pues transcurrido un breve tiempo, volvería a empuñar las armas pero con un enemigo diferente.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 octubre, 2020 |
0

Por Orlando Fombellida Claro | 17 octubre, 2020 |
0

Un texto publicado en la enciclopedia EcuRED refiere que días antes de iniciar la lucha emancipadora del pueblo cubano, el 10 de octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes “decide publicar un periódico que fuera el portavoz del programa revolucionario”.
Por Yelandi Milanés Guardia | 17 octubre, 2020 |
0

Cuando al bayamés Juan Estrada Viamonte lo solicitan de comisión de servicio en el año 1959 para trabajar en la Granja Mártires del Moncada, ubicada en Las Villas y perteneciente al Instituto Nacional de la Reforma Agraria (Inra), no pasó nunca por su mente que por aquellas tierras añadiría un nuevo capítulo a su historial … Seguir leyendo Un combatiente granmense en tierras del Escambray

La Habana, – Cuba recuerda hoy el alegato de defensa del joven Fidel Castro tras el asalto el 26 de julio de 1953 a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en el oriente del país.

La Habana, -El presidente Miguel Díaz-Canel rindió homenaje hoy al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, frente al monolito que guarda sus restos en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.

La Habana, – El gobierno de Estados Unidos utiliza el dinero de los contribuyentes para financiar y promover una oposición política en Cuba, afirma hoy el diario Granma.

La Habana, – La campaña mediática contra Cuba promueve hoy una imagen sesgada y descontextualizada de la historia nacional, explicó el investigador Yoel Cordoví.

Tras el habitual saludo mañanero, acariciaba visualmente la campana y, acompañado por Carlos Manuel, recorría las ruinas del ingenio en placentera jornada de entrega y amor.
Por Ivett Rivera Macías (Estudiante) | 10 octubre, 2020 |
0

Despertar profundo y definitivo quizás serían las palabras perfectas para evocarlo. Solo un pueblo cansado de alzar su voz sin ser escuchado es capaz de rebelarse contra el yugo que lo oprime. Tales contiendas, casi utópicas en 1800, fueron palpables seis décadas después, con el júbilo de quien va a una gran celebración, en lugar … Seguir leyendo Despertar
Por Eugenio Pérez Almarales | 10 octubre, 2020 |
0

Si algo acompaña al periódico La Demajagua desde sus primeros pasos, y hasta desde antes del “alumbramiento”, ha sido el optimismo. Cuando parecía una locura hacer funcionar aquel amasijo de hierros de diversa procedencia, el grupo iniciador -de manera especial, mecánicos, montadores, electricistas…- creyó que sí, que podía, y pudo.
Por Orlando Fombellida Claro | 10 octubre, 2020 |
0

Desde hace algo más de dos siglos, se editan publicaciones periódicas en el territorio que abarca la actual provincia cubana de Granma, aseguran Ángela Valdés García y Luis Rondón Remón, en una investigación para su trabajo de diploma en opción del título de licenciados en Periodismo.
Por Roberto Mesa Matos | 10 octubre, 2020 |
0

Manzanillo.- Federico Hernández Hernández, presidente del Consejo de Defensa Provincial de Granma destacó hoy que La Demajagua se convirtió para todos los cubanos en un símbolo supremo de rebeldía.
Por Osviel Castro Medel | 9 octubre, 2020 |
0

Cincuenta y tres años han pasado desde que La Higuera dejó de ser nombre común en esta tierra. Cincuenta y tres del balazo a quemarropa y de las manos cercenadas de un ser humano, de la noticia que muchos no podían creer aun cuando Fidel la confirmó en un discurso. Cincuenta y tres años de … Seguir leyendo De La Higuera a la vida
Por Osviel Castro Medel | 9 octubre, 2020 |
0
El inicio de las gestas libertarias de Cuba será recordado mañana en el actual Parque Nacional La Demajagua, lugar donde se encuentran las ruinas del ingenio azucarero desde el cual Carlos Manuel de Céspedes convocó a la lucha por la independencia.

Artemisa, – Mucho se conoce sobre la voladura del vuelo 455 de Cubana de Aviación en Barbados el seis de octubre de 1976, lo que pocos saben es que un artemiseño, Jorge de la Nuez Suárez, fue una de las víctimas de este atentado.

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel destacó hoy la vigencia del discurso del líder histórico Fidel Castro ante la ONU hace 60 años.

La Habana, -El juicio a los participantes en el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en el oriente de Cuba, es rememorado hoy a propósito del aniversario 67 del inicio del proceso.

La Habana, – La dulce historia del azúcar comienza en la Edad Antigua. Manuscritos chinos del siglo VIII (a.n.e.) atestiguaban que el uso de la caña de azúcar se originó en la India, en una planta oriunda del sudoeste asiático y, también, en Nueva Guinea una especie nativa de los trópicos.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 septiembre, 2020 |
0

Enaltecido por la letra de La Bayamesa, estrenada el 27 de marzo de 1851 en la ventana de Luz Vázquez, llega hasta nuestros días la figura de José Fornaris y Luque, quien junto a Carlos Manuel de Céspedes y Francisco del Castillo rubricó una de las canciones más trascendentales de la trova cubana.

La Habana, – Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, recordó hoy en su cuenta oficial en Twitter la hazaña de Arnaldo Tamayo Méndez al convertirse en el primero latinoamericano en ascender al espacio exterior.

La Habana, – El héroe cubano Antonio Guerrero recomienda hoy la lectura de Lo que yace a través del mar, de Stephen Kimber, tras el reciente estreno en la televisión de su país de la película La Red Avispa.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 14 septiembre, 2020 |
0

A inicio de 1895, se habían incorporado a la lucha por la independencia tres provincias del centro y el oriente del país, y se habían constituido cuatro cuerpos de ejército: dos en Oriente, bajo el mando de Antonio Maceo y Bartolomé Masó, respectivamente; otro en Camagüey y el último en Las Villas.

Santiago de Cuba, – Los cubanos rendirán homenaje hoy al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, fallecido hace 11 años, desde el III Frente Oriental Mario Muñoz, que fundó en marzo de 1957 en plena Sierra Maestra durante la guerra contra la tiranía de Fulgencio Batista.

El 11 de septiembre de 2001 una noticia acaparó los titulares de los medios de comunicación del mundo: «Estados Unidos bajo ataque». Las imágenes de las Torres Gemelas de Nueva York envueltas en nubes de humo y polvo se convirtieron en símbolos de «una nueva época».
Por José Zayas Pérez | 9 septiembre, 2020 |
1

Idania Arzuaga Garcia, ¨Mi generación es del grupo de estudiantes que fundamos las ESBEC de Veguita y realmente tenemos muchos recuerdos de hechos ligados a esas inolvidables experiencias¨.

Santiago de Cuba, -El Museo Castillo del Morro San Pedro de la Roca, de esta ciudad, expone en su vestíbulo, durante el presente mes, la primera biografía publicada del patriota e intelectual Federico Pérez Carbó, uno de los tantos cubanos que guardaron prisión en esa fortaleza militar en el siglo XIX.

Por vez primera en Granma abre sus puertas una muestra pictórica que devendrá fondo patrimonial del territorio.

Hanoi, – Miles de personas rindieron hoy tributo a Ho Chi Minh en el mausoleo que lo perpetúa en esta capital, en vísperas del 51 aniversario de su muerte y el 75 de la proclamación de la independencia.
Por Diana Iglesias Aguilar | 31 agosto, 2020 |
0

Le rompiste la espina dorsal al enemigo, a fuerza de combates heroicos y junto a tus valientes hombres hiciste que se replegaran en el verano de 1958. Eras uno de esos hombres pilares de la guerrilla de Fidel, en los que se podía confiar con ojos cerrados, de los firmes al decir del enemigo: “por … Seguir leyendo Crónica a Ramón
Por Yelandi Milanés Guardia | 31 agosto, 2020 |
0

Cuando el 31 de agosto de 1958 salió el Comandante Ernesto Guevara de la Serna, desde El Jíbaro en el actual territorio de Bartolomé Masó, al frente de la Columna 8 Ciro Redondo, lejos estaba de imaginar que su mayor trofeo de guerra en esa arriesgada empresa sería la batalla de Santa Clara.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 25 agosto, 2020 |
0

El 26 de agosto de 1871 fue fusilado el poeta Juan Clemente Zenea en el Paso de los Laureles de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, después de guardar ocho meses de prisión y afrontar un largo proceso jurídico al ser detenido en la región oriental en compañía de la esposa de Carlos Manuel … Seguir leyendo Zenea, víctima de su propia trampa
Por Osviel Castro Medel | 21 agosto, 2020 |
0

Los disparos pasaban zumbándole los oídos y ella, refugiada en un pequeño hueco abierto en la arena de la playa, solo atinó a colocarse los zapatos en la cabeza, como si sus “popis” (calzado deportivo de otra época) hubieran sido blindados.
Por Yelandi Milanés Guardia | 21 agosto, 2020 |
0

Encabezar la avanzada hacia Occidente fue una muestra más de que Fidel, al igual que otros compañeros de lucha, veían en Camilo Cienfuegos al Señor de la Vanguardia, un hombre cuya intrepidez y valentía lo convertían en uno de los más destacados oficiales del Ejército Rebelde, y en el más capacitado para reeditar la hazaña … Seguir leyendo La avanzada hacia Occidente

En los albores de la Revolución en el poder, el 20 de agosto de 1960, el Comandante Ernesto Che Guevara encontró tiempo para pronunciar un discurso en el acto inaugural de un curso político organizado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, para la orientación de sus profesionales.
Por Angélica Maria López Vega | 17 agosto, 2020 |
0

El pueblo bayamés rindió homenaje a la figura de Perucho Figueredo esta mañana en la Plaza de la Revolución de la cabecera provincial para conmemorar el 150 aniversario de su muerte.
Por Redacción La Demajagua | 17 agosto, 2020 |
0
La segunda mitad del siglo XIX en Cuba estuvo caracterizada por el creciente fervor revolucionario, fundamentalmente en el Oriente de la isla, donde ocurrieron acontecimientos trascendentales que, en 1868, darían inicio a la lucha de los cubanos para alcanzar la independencia de la Patria.
Por Diana Iglesias Aguilar | 17 agosto, 2020 |
0

Te recordarán gallardo sobre Pajarito, tu blanco corcel escribiendo una letra ardiente que pasará de boca en boca, de corazón en corazón eternamente. Pero eres más que el exquisito intérprete al piano y lector compositor de pentagramas. Eres llama, fidelidad, acople preciso a la amistad, a la causa de la independencia de Cuba.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 15 agosto, 2020 |
0

El proyecto cultural Cuba en mi Mochila, protagonizado por el cantautor Teniente Rey, llegó como parte de las actividades de este verano a la comunidad bayamesa de Santa Isabel, en la provincia de Granma.
Por Osviel Castro Medel | 15 agosto, 2020 |
0

Aunque muchas personas dan por sentado que en el combate naval de Santiago de Cuba se produjeron los últimos disparos de la guerra hispano-cubano-norteamericana, fue Manzanillo, en agosto de 1898, el último “testigo” de la contienda.
Por Yelandi Milanés Guardia | 14 agosto, 2020 |
0

La sede de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) en Granma, acogió este jueves, una actividad de homenaje al aniversario 94 del natalicio de Fidel Castro Ruz.
Por Yelandi Milanés Guardia | 14 agosto, 2020 |
0

Un ameno conversatorio sobre Fidel desarrollaron, este jueves, miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en la sede del municipio Bayamo.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 agosto, 2020 |
0

“Por la salvaguarda de la memoria histórica de Bayamo y la nación”, es el título de un volumen compilatorio, que abarca 507 años de historia, formulado por Yolanda de la Caridad Aguilera Iglesias, licenciada y profesora auxiliar de la Universidad de Granma.

Santiago de Cuba, -La segunda edición del libro Fidel Castro Ruz en tierras santiagueras. Cronología 1933-2003, está lista hoy en esta ciudad oriental, a pocos días de la celebración del cumpleaños 94 del líder histórico de la Revolución Cubana.
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 7 agosto, 2020 |
0

Caminar por las páginas de la historia de esta heroica nación es necesario en momentos como estos para entender qué somos y hacia dónde vamos.

La Habana, – Cuba demandó hoy la eliminación transparente, total e irreversible de las armas nucleares, a propósito de cumplirse este jueves el aniversario 75 del primero de los bombardeos atómicos de Estados Unidos a Japón.
Por Jorge Luis Batista | 6 agosto, 2020 |
0

El historiador de Bayamo, Ludín Fonseca, declaró a este redactor en esa histórica ciudad, que Eusebio Leal, fue uno de los hombres que más amó a Carlos Manuel de Céspedes, y recordó que su última estancia en la capital de Granma, fue para rendirle homenaje en su bicentenario al iniciador de nuestras luchas libertarias.
Por Osviel Castro Medel | 5 agosto, 2020 |
0

Era un estudiante universitario que disfrutaba del receso del verano cuando aquellas imágenes llegaron a mis ojos para impactarme hasta hoy.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 agosto, 2020 |
0

“La historia de la cultura cubana, en los últimos cincuenta años, no se puede escribir sin mencionar al Doctor Eusebio Leal”, precisó el historiador de Bayamo, Ludín Fonseca García, durante la firma del libro de condolencia por el deceso del ilustre intelectual cubano, acaecido el pasado viernes.
Por Osviel Castro Medel | 4 agosto, 2020 |
1

El 4 de agosto de 1839 nació en la ciudad de Holguín Calixto García Íñiguez, quien con el paso del tiempo se convertiría en uno de los más ilustres y bravos generales que lucharon por la independencia de Cuba.

La Habana, – Mientras médicos cubanos ayudan a enfrentar la Covid-19 en diversos países como parte del contingente internacional Henry Reeve, se cumplen hoy 144 años de la caída en combate de ese estadounidense héroe de la independencia de Cuba.

Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la ciudad de La Habana, el Presidente de la República decretó duelo oficial, desde las 00.00 horas hasta las 12:00 de la noche del 1ro. de agosto de 2020.
Por Yelandi Milanés Guardia | 1 agosto, 2020 |
0

En la madrugada del 1 de agosto de 1957 fue roto el profundo silencio de ese apacible horario, por una sinfonía de balas que anunciaba el ataque de los rebeldes al cuartel de Bueycito.

La Habana, – El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, envió condolencias hoy a familiares y amigos del Historiador de La Habana, Eusebio Leal, fallecido esta mañana a causa de una penosa enfermedad.

La Habana, -Esteban Lazo Hernández, miembro de Buró Político del Partido Comunista de Cuba y presidente del parlamento cubano, transmitió hoy su pesar por el fallecimiento del eminente intelectual Eusebio Leal Spengler. A continuación texto completo de su mensaje de condolencias.

La Habana, – Deborah Andollo, 14 veces recordista mundial de apnea profunda, manifestó a través de su cuenta en Facebook profundo pesar por el fallecimiento del Historiador de La Habana, Eusebio Leal, suceso ocurrido en la mañana de este viernes. Eusebio querido: La Habana es hoy mucho más linda gracias a ti. Llévate contigo el … Seguir leyendo Eusebio querido: agradecimiento infinito hacia ti y la inmensidad de tu obra, dice Deborah Andollo
Por Diana Iglesias Aguilar | 31 julio, 2020 |
0

Pierde Cuba a uno de sus más lúcidos hijos, al Doctor Eusebio Leal Spengler, al que el mundo le debe la voluntad y el esfuerzo, el sacrificio hasta personal de la reconstrucción del Patrimonio cultural material e inmaterial de La Habana Vieja y la creación de la Red de las Oficinas del Conservador e Historiador … Seguir leyendo Pierde Cuba a uno de sus más lúcidos hijos

La Habana, – Los mensajes de condolencias y las muestras de afecto empiezan a crecer en las redes sociales, tras la noticia del fallecimiento hoy del Historiador de La Habana, Eusebio Leal, información que ya repercute masivamente en medios de comunicación.

En horas de la mañana de este viernes falleció el compañero Eusebio Leal Spengler, víctima de una penosa enfermedad.

El General de Ejército Raúl Castro y el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, enviaron ofrendas florales que fueron depositadas hoy ante el Panteón a los Mártires del 26 de Julio de 1953 en el cementerio Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba, como recordación de los caídos en las luchas revolucionarias en Cuba.

La Habana, – El Presidente Miguel Díaz-Canel calificó hoy el 30 de julio como un día triste en la memoria de Cuba, por el asesinato de Frank País y Raúl Pujol, hace 63 años, a manos de esbirros de la tiranía de Fulgencio Batista. Honor a quienes sólo tenían sus jóvenes y prometedoras … Seguir leyendo Califica Díaz-Canel el 30 de julio como un día triste en la memoria de Cuba
Por Osviel Castro Medel | 30 julio, 2020 |
0

El pequeño se acercó hasta el Presidente; pero no lo dejaban pasar. “Déjenlo, que viene para acá”, dijo entonces el Jefe de Estado.
Por Yelandi Milanés Guardia | 26 julio, 2020 |
0

Los municipios granmenses de Media Luna y Yara muestran nuevos rostros, gracias a la inauguración, este viernes, de varias obras sociales que benefician al pueblo y a familias de bajos recursos y situaciones de salud delicadas.
Por Yelandi Milanés Guardia | 26 julio, 2020 |
0

Los acontecimientos relaciones con el 26 de julio de 1953 fueron recordados en la madrugada de este domingo, por varias generaciones de granmenses en el parque museo Ñico López, de Bayamo, otrora Carlos Manuel de Céspedes.
Por Eugenio Pérez Almarales | 26 julio, 2020 |
0

En el otrora cuartel Carlos Manuel de Céspedes, sede del escuadrón número 13 de la Guardia Rural, en Bayamo, rememoraron, al amanecer de este 26 de julio, el asalto a la fortaleza militar, al cumplirse 67 años de la acción.
Por Osviel Castro Medel | 26 julio, 2020 |
0

No interesa demasiado a esta hora definir exactamente si aquel intercambio de disparos, en el cuartel añejo y robusto de Bayamo, duró 15 o 30 minutos porque, en definitiva, lo que trascendió hasta hoy fue el deseo convertido en gloria, el heroísmo hecho sangre verdadera.
Por Osviel Castro Medel | 25 julio, 2020 |
0

Rafael Corrales Urquiza y Alfredo Paneque Álvarez, dos de los bayameses que colaboraron con los asaltantes al cuartel Carlos Manuel de Céspedes, instaron a las nuevas generaciones a sacar lecciones de la gesta del 26 de julio de 1953.

Uno de los textos más sublimes escritos para reverenciar a la Ciudad Héroe de la República de Cuba, Crónica de amor a Santiago, no brotó de la pluma del poeta, ya fallecido, Jesús Cos Causse; nació del alma conmovida de un hombre enamorado de su terruño donde siempre encontró la esperanza, no como una moneda … Seguir leyendo Santiago, ciudad inspiradora, de proezas y amor
Por Osviel Castro Medel | 25 julio, 2020 |
1

Ahora hay una quietud indescriptible. Todos los objetos —desde los largos bancos del parque hasta los muros del antiguo cuartel— parecen estar sembrados de silencio. Sin embargo, es un simple espejismo. En ese espacioso lugar cada palmo de tapia o de tierra habla. Y dice de gestas o disparos, como aquellos que estremecieron la ciudad … Seguir leyendo Pinceladas del asalto al cuartel de Bayamo
Por Yelandi Milanés Guardia | 24 julio, 2020 |
0

Un panel de investigadores intercambió, este jueves, con jóvenes y combatientes en el parque- museo Ñico López de Bayamo, sobre los motivos que conllevaron al asalto del cuartel Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953.
Por Idania Elvira Arzuaga García | 24 julio, 2020 |
0

Francisco Wilfredo Calderius, conocido por Blas Roca Calderío, nació en la ciudad de Manzanillo el 24 de julio de 1908. Se vivía entonces la difícil situación económica, política y social que caracterizó los primeros años de la república instaurada en Cuba bajo los efectos de la política de los gobiernos de Estados Unidos.
Por Osviel Castro Medel | 21 julio, 2020 |
0

Pormenores, circunstancias y consecuencias de los acontecimientos vinculados al 26 de Julio de 1953 fueron analizados en Bayamo por un panel integrado por los prestigiosos historiadores locales Carlos Rodríguez Lora, Aldo Daniel Naranjo Tamayo, Damiana Pérez Figueredo y Sonia Tornés Mendoza.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 13 julio, 2020 |
1

El general Arsenio Martínez Campos conocía muy bien los méritos de Antonio Maceo desde los Mangos de Baragua cuando protesta ante el insulto ridículo de proponer a los cubanos una paz sin independencia, y además sabía el significado de estar Maceo al frente de las fuerzas cubanas que allí combatían. Es por esta razón que … Seguir leyendo Batalla de Peralejo: Día de gloria para los cubanos
Por Gislania Tamayo Cedeño | 11 julio, 2020 |
0

En Sabanilla del Encomendador, provincia occidental de Matanzas nace el 12 de julio de 1854, el insigne patriota y periodista Juan Gualberto Gómez, luchador incansable por la independencia de Cuba y contra la discriminación racial. De procedencia humilde, su madre, Serafina Ferrer nace esclava. Su padre, Fermín Gómez compra el vientre de la madre, para … Seguir leyendo Juan Gualberto Gómez: hombre de carácter y de trato refinado

Hace 30 años, por iniciativa de Fidel Castro y Luiz Inácio Lula da Silva, y a partir de la convocatoria del Partido de los Trabajadores de Brasil, en un contexto adverso para la izquierda en el mundo, y cuando muchos creían que el socialismo entraba en una crisis sin salida y claudicaban ante el avance … Seguir leyendo Hace 30 años no toda la izquierda estuvo perdida, el Foro de São Paulo puso el corazón
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 3 julio, 2020 |
0
El museo municipal de Niquero acogió este jueves un intercambio entre historiadores y Fernando Rodríguez Rosales Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en ese costero territorio.
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 1 julio, 2020 |
0

Miembros de la Unión de Historiadores de Cuba en el territorio realizarán variadas actividades como saludo al día del historiador que se celebra cada 1 de Julio.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 junio, 2020 |
2

El Archivo Histórico Provincial de Granma “José Manuel Carbonell Alard”, convoca a los archiveros, a participar del 5 de octubre al 5 de noviembre de 2020 en la Jornada por el día del archivero cubano.
Por Diana Iglesias Aguilar | 22 junio, 2020 |
0

Para el Ingeniero cubano Sergio González Aguilera, descubrir en documentos e historias familiares, datos y elementos que ayuden a perfilar con mayor veracidad la personalidad de Francisco Vicente Aguilera, constituye fuerte motivación para la incansable investigación a la que ha dedicado varios lustros de su existencia.
Por Osviel Castro Medel | 21 junio, 2020 |
0


La Habana, -El Archivo General de Indias, institución histórico-cultural con sede en Sevilla, España, encontró un mapa inédito de la Bahía de La Habana representativo del contexto político de finales del siglo XVIII.

Para las mujeres y hombres del pueblo de Cuba y de su tiempo, la desaparición física de Vilma Espín Guillois, una mujer de excepcional dimensión, constituyó un momento de dolor, pero también de reafirmación en los principios revolucionarios y en la seguridad de la victoria.

El Generalísimo Máximo Gómez envainó por última vez su machete en 1898, después de más de 30 años de guerra y alrededor de 235 combates en los que recibió solo dos heridas, pero en la etapa final de su vida se enfrentaría a otras circunstancias que pondrían a prueba toda su integralidad política y moral, … Seguir leyendo A 115 años de la muerte del Generalísimo Máximo Gómez
Por Gislania Tamayo Cedeño | 14 junio, 2020 |
0

Hoy se cumplen ciento setenta y cinco años del natalicio de Antonio Maceo y Grajales a quienes todos conocemos como El Titán de Bronce, apelativo que se ganó por su arrojo y destreza en el combate.

La Habana, -Mangas al codo, ocupados en faenas que para ahora y después constituyen prioridades, encuentra a miles de estudiantes y jóvenes cubanos este 14 de junio, fecha natal del General Antonio Maceo y el Comandante Ernesto Che Guevara.

¡Hasta la victoria, siempre! es el llamado de combate de Ernesto Guevara de la Serna, el Che, que hoy sigue resonando con plena vigencia en tierras de la América Nuestra, e incluso del planeta, a 92 años de su nacimiento el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina.
Por Osviel Castro Medel | 29 mayo, 2020 |
0

No podía escuchar después de la explosión. Aturdido, apenas entendía el movimiento de los labios de los soldados que le hablaban entre el humo y la pólvora. Sintió un líquido caliente que le corría por el rostro y supuso que era sangre. “¡El ojo, miren si tengo el ojo!”, le gritó a sus compañeros, mientras … Seguir leyendo El héroe que se comió un león
Por Orlando Fombellida Claro | 28 mayo, 2020 |
0

Estar con la familia, visitar amigos, veranear algunos días en una instalación donde podría descansar y comprobar, al despertar por las mañanas, que no estaba en escenario real de guerra en el que los olores de la pólvora, la sangre y la muerte se mezclan con el de uniformes militares sucios de sudor y tierra, … Seguir leyendo Cangamba, símbolo de resistencia
Por Orlando Fombellida Claro | 26 mayo, 2020 |
1

Desde muy cerca de la estatua de José Martí situada en la rotonda que se encuentra en el reparto Antonio Guiteras, en Bayamo, salieron el 4 de abril de este año 2020 veinticinco profesionales granmenses de la Salud, para incorporarse a una brigada del contingente Henry Reeve que días más tarde marchó a combatir la … Seguir leyendo El nuevo frente de combate de un héroe de Cangamba (+ fotos y audios)

Una ceremonia en homenaje a José Martí, Héroe Nacional Cuba, en ocasión del aniversario 125 de su caída en combate, se realizó en la mañana de hoy en Dos Ríos, actual municipio de Jiguaní, escenario del fatídico suceso acaecido el 19 de mayo de 1895.
Por Yelandi Milanés Guardia | 19 mayo, 2020 |
0

Hace 125 años, José Martí desandaba por predios jiguaniseros en su brioso corcel Baconao. Días antes, había desembarcado con Máximo Gómez por Playitas de Cajobabo, y ambos héroes realizaron un largo peregrinar hasta que llegaron a Dos Ríos.
Por Osviel Castro Medel | 19 mayo, 2020 |
0

Era domingo y, como en días previos, el cielo anunciaba otro aguacero.Ya había pasado el mediodía cuando él salió montado en el brioso Baconao. Logró cruzar el crecido Contramestre y fue a la carga. Sería la primera, también la última.
Por Angélica Maria López Vega | 18 mayo, 2020 |
0

Con el propósito de recordar a José Martí y rendirle homenaje en vísperas de la conmemoración de su caída en combate, este 18 de mayo se realizaron diversas actividades en la provincia de Granma.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 17 mayo, 2020 |
0

Aniceto Pérez García nació el 20 de marzo de 1908, en una pequeña finca de San Antonio de los Baños, actual provincia de Artemisa, y su familia padeció, como la de otros campesinos de aquella época, las duras privaciones en la búsqueda del alimento familiar.

La Habana, -El próximo 19 de mayo, día del aniversario 125 de la caída en combate del Apóstol, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) estrenará en las principales plataformas digitales, y en otros medios, los dos primeros temas del disco “Martí en Amaury. Edición especial conmemorativa 1978/2020”, de Amaury Pérez Vidal.

La Habana, – El Centro de Estudios Martianos (CEM) organiza un homenaje online al Héroe Nacional de Cuba José Martí, en el aniversario 125 de su caída en combate en Dos Ríos, el 19 de mayo venidero, según dio a conocer en una nota de prensa.
Por Elizabeth Reyes Tasé | 9 mayo, 2020 |
0

Bayamo, – Artistas y amigos de Cuba en Puerto Rico protagonizan a partir de hoy un tributo cultural a la heroína Celia Sánchez Manduley (1920-1980), como muestra de respeto y admiración al conmemorarse el centenario de su nacimiento.
Por Diana Iglesias Aguilar | 9 mayo, 2020 |
0

El inmueble es el mismo desde hace más de un siglo. Elegante, de discreta belleza, se erige guardián de recuerdos y anécdotas, de dichas y suspiros, cual fragua candente, allí se moldeó buena parte del carácter de Celia.
Por Orlando Fombellida Claro | 9 mayo, 2020 |
0

Este 9 de mayo de 2020 se cumplen 100 años del natalicio de Celia Sánchez Manduley, Heroína de la Sierra y el llano de Cuba, quien vino al mundo en Media Luna, residió en Pilón y desarrolló una intensa actividad revolucionaria en Manzanillo y todo el país, hasta su fallecimiento el 11 de enero de … Seguir leyendo Celia Sánchez, la madrina
Por Gislania Tamayo Cedeño | 9 mayo, 2020 |
0

Celia, símbolo purísimo del pueblo cubano, nació un día como hoy 9 de mayo del año 1920 en Media Luna, sitio costero de la región del oriente cubano.

Qué hermoso regalo nos hizo Acacia Manduley Alsina, el 9 de mayo de 1920, al dar a luz a una promisoria niña concebida con Manuel Sánchez Silveira, a la que nombraron Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley.
Por Yelandi Milanés Guardia | 9 mayo, 2020 |
0

Todos los seres humanos van forjando sus valores desde pequeños. Por eso al ahondar en la niñez de Celia Sánchez Manduley, encontramos el origen de muchos de los valores que la caracterizaron, posteriormente.

Es hermoso encontrar, antes que al mito, a la mujer de escenas terrenales; a la que era capaz de emplear bromas a menudo, hacer maldades o disfrazarse de embarazada para burlar una persecución feroz.

En la mañana de hoy, 8 de mayo, el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez sostuvo una conversación telefónica con el Presidente de la Federación de Rusia Vladimir Putin para felicitarlo por el 75 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo contra el fascismo en la Gran Guerra Patria, que se conmemora este sábado … Seguir leyendo Felicita Díaz Canel a Putin por el 75 aniversario de la Victoria contra el fascismo (+video)
Por Gislania Tamayo Cedeño | 6 mayo, 2020 |
0
Los revolucionarios Antonio Guiteras y el coronel venezolano Carlos Aponte, quien a la muerte de Sandino viajó a Cuba y conoció a Guiteras el cual lo sumó de inmediato a sus planes insurreccionales fueron asesinados en el Morrillo, Matanzas, víctimas de una delación hace 85 años.
Por Diana Iglesias Aguilar | 24 abril, 2020 |
0

Sus huesos fueron sembrados para siempre en la tierra que lo vio nacer: Bayamo. Era el 23 de abril de 1961 y el pueblo callado y triste va en multitud a despedir al muchacho de sonrisa amplia, mostacho castaño y disposición contra la injusticia.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 20 abril, 2020 |
0

Los días que sucedieron al frustrado ataque del 13 de marzo de 1957 al Palacio Presidencial en La Habana fueron aprovechados por la tiranía para intensificar la persecución a los sobrevivientes de aquella acción.

La Habana, -Cuba recuerda hoy la masacre de Humboldt 7, uno de los crímenes cometidos por la dictadura de Fulgencio Batista en 1957, que terminó con la vida de cuatro jóvenes que luchaban contra ese régimen.

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó hoy el triunfo del pueblo sobre las fuerzas invasoras en Playa Girón, en el aniversario 59 de la efeméride.
Por Osviel Castro Medel | 18 abril, 2020 |
0

Era, probablemente, el más impetuoso de aquella generación que nos sacudió de las sábanas para lanzarlos, gloriosamente, al largo camino de la lucha imprescindible.
Por Orlando Fombellida Claro | 16 abril, 2020 |
0

El combatiente de Playa Girón Roberto Serguera Riverí es Palmero (de Palma Soriano) de nacimiento y bayamés por amor.
Por Orlando Fombellida Claro | 15 abril, 2020 |
0

Al llegar a su casa, a la hora acordada el día anterior, para entrevistarlo, José Antonio Castells Almeida veía la retransmisión de un capítulo de la serie policíaca de la Televisión Cubana Tras la huella, y continuó mirando de soslayo la pantalla del televisor mientras conversábamos.
Por Diana Iglesias Aguilar | 31 marzo, 2020 |
0

Con las sombras del amanecer cubriéndoles la humedad del cuerpo, desembarcan el 1 de abril de 1895 por la playa que dibuja la desembocadura del río Duaba en la costa suroriental del Cuba, una veintena de valerosos revolucionarios convencidos de la necesidad de sostener en la isla la llama para conquistar la independencia y dar … Seguir leyendo La expedición del honor llega a Cuba
Por Aldo Daniel Naranjo (Historiador) y Osviel Castro Medel | 15 marzo, 2020 |
0

Mucho, muchísimo se ha escrito sobre la histórica Protesta de Baraguá y el protagonismo del general Antonio Maceo en este bellísimo episodio patrio.
Por Roberto Mesa Matos | 14 marzo, 2020 |
0

Manzanillo. –“El 13 de marzo de 1957 con la acción del asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj, José Antonio y sus compañeros escribieron sus nombres en la historia como un testimonio estremecedor de patriotismo.”
Por Osviel Castro Medel | 13 marzo, 2020 |
0

Yo no sé describir tanta valentía. Ni sé reducir el heroísmo a glosa. Hay sucesos como los de aquel marzo -ya infinito- que les quedan anchos a mi vocabulario.
Por Roberto Mesa Matos y Yudelkis de la Hera Jeréz. | 12 marzo, 2020 |
0

Media Luna.- Cada persona que llega a este pueblo en la costa de la provincia de Granma percibe el orgullo de los lugareños por una de los inmuebles que recrea la arquitectura de los primeros años del siglo pasado y hoy, más que por sus valores patrimoniales innegables, trasciende como un sitio donde nació y … Seguir leyendo Inmueble con aliento de guerrillera y flor
Por Osviel Castro Medel | 11 marzo, 2020 |
0

La vida y la obra de Francisco Gómez Toro (Panchito) fueron recordadas hoy por la Federación de los Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) de Granma, que agrupa a más de 25 mil integrantes.
Por Diana Iglesias Aguilar | 11 marzo, 2020 |
1

Con el título de La Cambula circula en el periódico bayamés La regeneración de 1866 un poema de extraordinario lirismo y musicalidad afín con una canción que fuera interpretada en Bayamo por el tenor Carlos Pérez, en la noche del 27 de marzo de 1851, acompañado de guitarra y amigos intelectuales, noctámbulos, animadores de las … Seguir leyendo La Cambula
Por Osviel Castro Medel | 10 marzo, 2020 |
0

En la mañana del 10 de marzo de 1952 Cuba despertaba con una noticia: a la fuerza, había un nuevo “presidente”.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 10 marzo, 2020 |
0

Un capitalismo despiadado, dependiente y subdesarrollado, plagado de desigualdades sociales, desempleo, analfabetismo, miseria, corrupción y represión entre otros males era el panorama de Cuba en los tiempos de la neocolonia.
Por Diana Iglesias Aguilar | 6 marzo, 2020 |
1

La vocación internacionalista de Cuba, uno de los principales preceptos de la política exterior del gobierno revolucionario, está fundada en profundas relaciones con los pueblos, en los cubano también ha sido receptor del valor y el altruismo de los habitantes de la tierra.
Por Yelandi Milanés Guardia | 5 marzo, 2020 |
0

El aniversario séptimo de la desaparición física de Hugo Chávez Frías fue rememorado, este jueves, en la delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap) de Granma.
Por Osviel Castro Medel | 5 marzo, 2020 |
0

¿Cuál otro presidente del planeta se atrevería a narrar, por televisión, con lujos y detalles, un percance digestivo que lo llevó a escapar corriendo de ministros, periodistas, trabajadores y hasta de dos perros de raza? ¿Quién podrá, como él, romper los protocolos para ponerse a cantar en medio de un acto solemne? ¿Qué otro ser … Seguir leyendo ¡Chávez vive!

La Habana, – Cuba no olvida las huellas del terrorismo de Estado, señaló hoy el Presidente Miguel Díaz-Canel, en referencia al atentado perpetrado contra el vapor francés La Coubre en el puerto de La Habana en 1960.
Por Yelandi Milanés Guardia | 27 febrero, 2020 |
0

Con la realización de la ceremonia de las banderas y un acto conmemorativo se evocó -este jueves- en la Plaza de la Revolución de Bayamo, el aniversario 146 de la caída en combate de Carlos Manuel de Céspedes.
Por Redacción La Demajagua | 27 febrero, 2020 |
0

El periódico La Demajagua presenta un compendio de trabajos publicados que constituyen un homenaje a ese “volcán tremendo e imperfecto” que también José Martí llamó “Hombre de Mármol”.
Por Diana Iglesias Aguilar | 27 febrero, 2020 |
0

En San Lorenzo, intrincada localidad de la serranía oriental, donde vivió sus últimos días Carlos Manuel Perfecto del Carmen de Céspedes y del Castillo, el Primer Presidente de la República en Armas de Cuba, nos dio para las venideras generaciones una gran lección cívica.
Por Yelandi Milanés Guardia | 26 febrero, 2020 |
0

Unos fragmentos de la película de dibujos animados Estirpe de libertad, basada en la personalidad y vida de Carlos Manuel de Céspedes fueron exhibidos, este miércoles, en la sala video Los Capuchinos de la capital provincial.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 26 febrero, 2020 |
0

La personalidad de Félix Varela y Morales, también conocido como el Padre Varela, llena de gloria la primera mitad del siglo XIX en Cuba dado en su quehacer cultural, social y político. Su amplio pensamiento político nos da la dimensión renovadora de quién fue este hombre del que José de la Luz y Caballero expresó…”fue … Seguir leyendo Félix Varela y Morales: distinguido independentista cubano
Por Yelandi Milanés Guardia | 25 febrero, 2020 |
0

Con la conferencia Céspedes en San Lorenzo: Del ocaso a la gloria, a cargo del historiador Miguel Antonio Múñoz López, inició este martes, en el museo Casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, la jornada patriótica Hombre de Mármol.
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 24 febrero, 2020 |
0

Miembros de la Unión de Historiadores de Cuba en el costero municipio de Niquero firmaron el Código de Ética de esta organización en el Parque a los Mártires del Granma en la mañana de este 24 de febrero.

La Habana,- Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, calificó a la gesta independentista, iniciada un día como hoy del año 1895 por los patriotas cubanos contra la dominación colonial española, como la más noble de las guerras.
Por Geidis Arias Peña | 24 febrero, 2020 |
0

En el paisaje silvestre, pintado de verde olivo, aquella voz se instaló, segura y portentosa, con mensajes alentadores que al pueblo alegraron en cada emisión.
Por Diana Iglesias Aguilar | 24 febrero, 2020 |
0

Camina por la habitación que siente inmensa. Se agota fácilmente, busca el aire que ya no llega con presión y frescura a sus alveolos. Tampoco cae alimento para deglutir en su boca, un corrosivo cáncer de garganta es la gran barrera biológica al oxígeno y los elementos esenciales para mantener la vida.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 22 febrero, 2020 |
1

Un día como hoy 22 de febrero de 1877 fallecía en Nueva York, víctima de un cáncer en la laringe uno de los tantos cubanos que anhelaban la independencia de Cuba del yugo colonial español: Francisco Vicente Aguilera, un hombre poderosamente rico, dueño de varias fincas dedicadas a la ganadería, producción de caña, ingenios azucareros, … Seguir leyendo Francisco Vicente Aguilera: amor incondicional a la patria
Por Gislania Tamayo Cedeño | 21 febrero, 2020 |
0

Desde los primeros días de nacida los padres de Urselia Díaz Báez le inculcaron el amor a la Patria, el cumplimiento del deber y la disciplina como principios de un verdadero revolucionario. Desde pequeña fue inquieta, siempre en busca de más superación personal. Profesó inmenso amor a José Martí, a la lectura de su obra … Seguir leyendo Urselia Díaz Báez: mujer guerrera de la lucha clandestina en Cuba
Por Diana Iglesias Aguilar | 20 febrero, 2020 |
0

¨Ver a mi Cuba tan próspera y feliz como es el ardiente deseo de su más amante hija¨, fueron las últimas palabras de Candelaria Figueredo Vázquez en su autobiografía, escrita desde La Habana, cuidad donde vino a vivir, junto a sus hijos y esposo, luego del fin de la guerra y donde cerró sus ojos … Seguir leyendo Por Cuba próspera y feliz

Santa Clara, Cuba, – “Fui testigo cuando el Comandante de la Revolución, Juan Almeida concibió la popular canción: “Esa mujer lo que quiere es que la miren”, descubrió hoy aquí el jubilado cubano Modesto Pérez.
Por Geidis Arias Peña | 17 febrero, 2020 |
0

La historia engendró tu grandeza, pero tu verdadera virtud reposó en la simpleza de tu alma, en el verso teñido de nostalgia, y en el andar fecundo de tus pasos.
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 17 febrero, 2020 |
0

Una imagen del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque da la bienvenida a quienes arriban al costero municipio de Niquero como reflejo de su presencia por estas tierras y el compromiso con la Revolución de quienes habitan esta porción del Oriente cubano.
Por Diana Iglesias Aguilar | 14 febrero, 2020 |
1

Un certificado emitido en 1877 a favor de reconocer la obra y virtud del bayamés Francisco Vicente Aguilera fue donado a la Oficina del Historiador de Bayamo por uno de sus descendientes.
Por Roberto Mesa Matos | 13 febrero, 2020 |
0

Manzanillo.- Los pobladores de este costero municipio de la oriental provincia de Granma evocaron hoy la figura de Francisco Rosales Benítez, Paquito, considerado el primer alcalde comunista de Cuba, asesinado hace 62 años atrás.
Por Yelandi Milanés Guardia | 13 febrero, 2020 |
0

Los jóvenes martianos de Granma realizan desde enero último, varias actividades para conmemorar el aniversario 125 de la caída en combate de José Martí en Dos Ríos.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 13 febrero, 2020 |
0

La historia de esta mujer es poca conocida, Mariblanca Sabas Alomá, fue una santiaguera de figura esbelta, ojos grandes y cabellos negros que contrastaban con su piel blanca y su fino vuelo poético tanto en el periodismo como en la literatura.
Por Geidis Arias Peña | 11 febrero, 2020 |
0

Aquella casa apartada del centro urbano de la creciente ciudad de Bayamo no pasaba desapercibida a pesar de su ubicación, impropia para la suma monetaria invertida en su lujosa y fortificada construcción.

Efigenio nació el 21 de septiembre de 1931, en Chaparra, antigua provincia de Oriente, en el seno de una familia humilde y revolucionaria. Desde muy temprana edad se identificó con los jóvenes del Movimiento 26 de Julio, participando de manera activa en acciones contra la tiranía. La persecución a que fue sometido determinó que viajara … Seguir leyendo Falleció el General de División Efigenio Ameijeiras Delgado

Tres nuevos textos relacionados con la Historia de la extensa región Bayamo en la medianía del siglo XIX serán presentados el jueves 13 de febrero en la Biblioteca Rubén Martínez Villena, en la Plaza de Armas, como parte de las actividades por la XXXIX Feria Internacional del Libro de La Habana.

Como parte del programa de homenaje de los granmenses a Carlos Manuel de Céspedes realizado durante 2019 con motivo de su bicentenario, fue colocada un escultura suya en el cine que lleva por nombre su primer apellido, en Bayamo, villa que lo vio nacer el 18 de abril de 1819.
Ha muerto en La Habana el Capitán Jesús Martinez, alias Pochocho el segundo jefe de la guerrilla periurbana dirigida por Orlando Lara constituida en los primeros meses de 1957.

Los jóvenes granmenses celebrarán este jueves, en todo el territorio provincial, el aniversario 88 del natalicio del Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 5 febrero, 2020 |
0

Un hombre de pueblo, un hombre de extraordinarias e inagotables virtudes de fidelidad a la Revolución cubana llegó al mundo el 6 de febrero de 1932 en la barriada de Lawton, en La Habana. Era el tercer hijo varón de la familia Cienfuegos Gorriarán: Camilo Cienfuegos. Su padre Ramón Cienfuegos, sastre de oficio y su … Seguir leyendo Camilo Cienfuegos: un hombre de pueblo

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recordó hoy trascendentales palabras del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, hace 58 años, en respuesta a las maniobras de Estados Unidos contra la Isla.

Quizás porque los cubanos encuentran sus propias esencias en la sonrisa ancha del Comandante Camilo Cienfuegos, tantas veces repetida en sus imágenes, el Héroe de Yaguajay y Señor de la vanguardia sigue siendo presencia viva en su aniversario 88 (La Habana, seis de febrero de 1932) y a pesar de su desaparición temprana en trágico … Seguir leyendo Camilo, el joven que siempre nos sonríe

Minya, Egipto, – Acostumbrados a asombrar al mundo, arqueólogos egipcios anunciaron hoy el descubrimiento de 35 tumbas del siglo VII a.c con 90 sarcófagos y momias en su interior, un suceso científico el cual aporta elementos sobre civilizaciones pretéritas.
Por Prensa Latina (PL) y Yudelkis de la Hera Jeréz. | 30 enero, 2020 |
0

Niquero – La Unión de Historiadores de Cuba en esta costera localidad fue reestructurada para un mejor funcionamiento de esta organización de base.
Por Angélica Maria López Vega | 29 enero, 2020 |
0

Hoy observamos a nuestro paso objetos y máquinas que nos parecen comunes, que no llaman nuestra atención por la cotidianidad de su presencia, pero todas tienen su historia dentro de la propia Historia.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 enero, 2020 |
0

Muchos son los parajes de este mundo que quisieran agenciarse el paso de José Martí por ellos, aunque fuera unos segundos. Es tanta su grandeza intelectual y humana, que saber aunque sea de oídas que Martí estuvo en tal o más cual lugar de nuestra geografía, nos infla el pecho y atiza nuestro orgullo.
Por Claudia Suárez Fernández (Estudiante) | 28 enero, 2020 |
0

El 28 de enero de 1853, Leonor Pérez dio a luz a un niño que se quedó acunado en el corazón de todos los cubanos: José Julián Martí Pérez. Vivió y murió por conquistar la Patria libre, y aunque no vio la concreción de sus aspiraciones, dejó un legado latente en los pueblos latinoamericanos.
Por Geidis Arias Peña | 28 enero, 2020 |
0

Versos sencillos y rosas blancas poblaron hoy los diferentes escenarios granmenses para rendirle tributo al amigo sincero, el más universal de los cubanos en el aniversario 167 de su natalicio.
Por Osviel Castro Medel | 28 enero, 2020 |
0

No fue solo el pensador, el hombre que arrastró en su tobillo una bola de hierro a los 17 años; que sufrió destierro; escribió versos, viajó y pronunció volcánicos discursos; no fue solo el que salió al encuentro de una bala mortal en los campos de Dos Ríos.

José Julián Martí Pérez, el Apóstol de la independencia cubana y profundo latinoamericanista, dio continuidad a los ideales de emancipación de Simón Bolívar con su oposición y denuncia del naciente imperialismo yanqui, que desde finales del siglo XIX comenzaba a cumplir con la profecía del gran venezolano de que “Los Estados Unidos parecen destinados por … Seguir leyendo Unico homenaje digno a José Martí este 28 de enero
Por José Mario Viamonte Piña | 28 enero, 2020 |
1

José Martí es unos de los mayores enigmas de Cuba, a pesar de su documentada obra y los innumerables estudios sobre su personalidad y pensamiento. Hace poco conversando con unos estudiantes me hicieron varias preguntas sobre dudas y mitos de nuestro Héroe Nacional. Aceptando el desafío de adentrarnos en su apasionante historia y la de … Seguir leyendo Cinco preguntas sobre José Martí para estudiantes curiosos
Por Yelandi Milanés Guardia | 28 enero, 2020 |
0

El 28 de enero de 1853 vio la luz el primogénito de la familia Martí Pérez, bautizado con el nombre de José Julián, quien sería el único varón de la familia que más tarde se vería rodeado de siete queridas y adoradas hermanas, de las cuales solo cinco alcanzaron la adultez, pues dos de ellas, … Seguir leyendo Del mismo vientre fecundo
Por Ivett Rivera Macías (Estudiante) | 27 enero, 2020 |
0

Pioneros de las escuelas granmenses recuerdan al escritor de la Edad de Oro, José Martí, en el aniversario 167 de su natalicio este 28 de enero, con actividades que comenzaron a principio de este mes y que concluirán con el desfile martiano.

Homenaje de admiración, respeto y compromiso, rindieron los trabajadores del periódico La Demajagua, en la provincia cubana de Granma, a José Martí, en vísperas del aniversario 167 de su natalicio, mañana 28 de enero.
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 27 enero, 2020 |
0

El colectivo de trabajadoras de la Dirección Municipal de Patrimonio en Niquero realizaron en esta jornada acciones de conservación en el busto a José Martí situado en el Parque Ricardo Rogelio de Céspedes.
Por Roberto Mesa Matos | 27 enero, 2020 |
0

Manzanillo.- La vigilia martiana, uno los sucesos culturales que trasciende el tiempo en esta costera ciudad, cobrará vida esta noche en las voces y la lírica de los artistas manzanilleros, cuando se unan para conmemorar el aniversario 167 del nacimiento de José Martí.
Por Orlando Fombellida Claro | 27 enero, 2020 |
0

Permanente tributo a José Martí, rinden los alumnos y maestros del seminternado de Educación Primaria Martha Abréu Arencibia, de Campechuela.

Hay pasiones fugaces; otras duran más y, algunas -solo algunas-, la vida entera. La de Luis Toledo Sande por José Martí es de esas para siempre y lo desborda cuando habla y hasta cuando piensa a ese hombre excepcional, inabarcable, genial y a la vez tan cercano, del cual se aprende y debemos aprender todos … Seguir leyendo Nuestra victoria ha de tener la limpieza luminosa de Martí

La Habana, -De fuego pintarán la noche de este lunes los “pinos nuevos”, desde la Colina Universitaria hasta la Fragua Martiana, para dar la bienvenida al 28 de enero y rendir homenaje al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en el aniversario 167 de su natalicio.

Previo a la conmemoración del aniversario 167 del natalicio del Héroe Nacional cubano José Martí, la Sociedad Cultural que lleva su nombre (SCJM) le rendirá homenaje con varias actividades en Bayamo.
Por Ivett Rivera Macías (Estudiante) | 24 enero, 2020 |
0

Este viernes estudiantes de la escuela pedagógica Rubén Bravo Álvarez y trabajadores de la Empresa Comercializadora de Medicamentos de la provincia Granma, fueron protagonistas de actos de repudio contra los sucesos vandálicos a los bustos de José Martí ocurridos en La Habana.
Por Ivett Rivera Macías (Estudiante) | 24 enero, 2020 |
1

El natalicio del Apóstol de la independencia cubana, José Martí, en su aniversario 167 será recordado por la juventud granmense en un acto político-cultural protagonizado por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la víspera del 28 de enero.
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 23 enero, 2020 |
0

Los que saben querer rindieron en el cine Sierra Maestra de Niquero merecido homenaje al Apóstol en el aniversario 167 de su natalicio.
Por Roberto Mesa Matos | 23 enero, 2020 |
0

Manzanillo.- Los pasajes de la historia de esta ciudad, conocida como la Perla del Gucanayabo, en el Oriente de Cuba, tienen reservadas en la estación de ferrocarriles páginas de fuertes sentimientos patrióticos, rebeldía y amor por las causas de la independencia nacional.

Un material que revela detalles acerca de los actos vandálicos ocurridos en la noche del 1ro. de enero en La Habana, contra bustos de nuestro Héroe Nacional José Martí fue presentado al término de la emisión estelar del Noticiero de televisión, este martes.
Por Roberto Mesa Matos | 22 enero, 2020 |
0

Manzanillo.- Una ofrenda floral en nombre y como tributo del pueblo de Cuba a Jesús Menéndez Larrondo se colocó este miércoles en la estación de ferrocarriles de esta ciudad en el Oriente de Cuba, sitio donde hace 72 años cayó asesinado el líder sindical.
Por Angélica Maria López Vega | 21 enero, 2020 |
0

Los pioneros de la escuela Secundaria Básica Marcos Ramírez Rodríguez se pronuciaron esta mañana en repudio a los actos de agravio cometidos en contra de la figura de José Martí.
Por Juan Farrell Villa | 17 enero, 2020 |
0

El Sindicato Nacional Azucarero y la Empresa Granma, en la provincia homónima, desarrolla la jornada de recordación al líder obrero Jesús Menéndez Larrondo, al conmemorarse el 22 de enero, el aniversario 72 de su asesinato.
Por Orlando Fombellida Claro | 16 enero, 2020 |
0

Condenar la profanación de bustos e imágenes de José Martí, realizada el día 1 de enero en La Habana por dos apátridas, fue el primer acuerdo adoptado en la asamblea de balance de los resultados en 2019, de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Granma (EAHG).

Transcurre la segunda semana de 2020 y en toda Cuba no baja la marea de indignación por el agravio perpetrado el pasado primero de enero contra la figura de José Martí, por individuos que arrojaron sangre de cerdo sobre algunos bustos del Apóstol.

La Habana, – A solo días de celebrar otro aniversario del natalicio del Héroe nacional de Cuba, José Martí, el movimiento deportivo cubano denunció hoy los actos vandálicos perpetrados contra su imagen en acto celebrado en la Escuela de Formación de Atletas Cerro Pelado.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 enero, 2020 |
0

La madrugada del 12 de enero de 1869 las palomas que anidaban en los tejares bayameses no presagiaron la tragedia que se avecinaba sobre aquella tranquila mañana de cielo azul y platinado sol.

México, José Martí, prócer cubano latinoamericanista considerado por los mexicanos uno de los más importantes de su panteón de héroes, está en el corazón de la patria de Juárez eternamente vivo.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 13 enero, 2020 |
0

Caimito de Hanábana, Monumento Nacional situado en la periferia de Calimete, municipio de la provincia de Matanzas, es sagrado, un niño a la edad de nueve años fue a vivir allí con su padre y con espanto sintió de cerca la esclavitud, de tal manera que lo marcó para el resto de su existencia.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 enero, 2020 |
0

Bajo el sugerente título Volvieron al sitio las palomas, se iluminó culturalmente la ciudad durante la gala artística celebrada la noche de este domingo en la primera Plaza de la Revolución del país, al conmemorarse el aniversario 151 de la quema de Bayamo, actual capital de la provincia de Granma.
Por Yelandi Milanés Guardia | 12 enero, 2020 |
0

Los bayameses rememorarán, a las nueve de la noche de este domingo, el aniversario 151 del incendio de esta urbe, que prefirió verse quemada antes que ocupada como valioso trofeo por los españoles.
Por Osviel Castro Medel | 11 enero, 2020 |
1

La noticia golpeó a un país entero: a las 11:50 de la mañana de aquel plomizo viernes, 11 de enero, Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley, había dejado de respirar.
Por Yelandi Milanés Guardia | 11 enero, 2020 |
0

Los pobladores granmenses, tierra natal de Celia, se dieron cita este sábado en el Parque de los Mártires de Media Luna para rememorar el aniversario 40 de la desaparición física de la destacada combatiente.
Por Yoenis Pompa Silva | 11 enero, 2020 |
0

La niñez y juventud de la destacada combatiente Celia Sánchez Manduley, así como su aporte a la obra revolucionaria es apreciada por bayameses y visitantes desde el pasado 2 de enero en el salón principal del Museo provincial Manuel Muñoz Cedeño.
Por Osviel Castro Medel | 10 enero, 2020 |
0

Aun después de aquel último suspiro él le fue útil a su tierra. Porque su muerte se convirtió en aguacero que fertilizó semillas y porque muchos buenos cubanos siguieron sus pasos.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 enero, 2020 |
0

Acercarse a la vida de José Martí 167 años después de su natalicio, no es fácil. Hay, tras ese cúmulo de años, mucha historia que desempolvar, muchas proezas que abrazar, mucha letra que escudriñar, desentrañar y de las cuales aprender.

La Habana, – Un texto inédito sobre el asesinato de Julio Antonio Mella, escrito en 1932 por su compañera Tina Modoti, fue publicado hoy por la embajada de Cuba en Italia, reporta desde la capital de ese país la agencia Prensa Latina (PL).

Un grupo de 61 jóvenes de Granma escala hoy el Pico Mella, en plena Sierra Maestra, para recordar al fundador de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), asesinado en México el 10 de enero de 1929.
Por Yelandi Milanés Guardia | 8 enero, 2020 |
0

Cuando Carlos Fraga Moreno tenía 15 años de edad no pensaba que sería protagonista de un hecho trascendental en la historia de Cuba. Meses antes del triunfo revolucionario se había incorporado al Ejército Rebelde y sin imaginarlo, luego de alcanzar la victoria, se vio enrolado en la Caravana de la Libertad.

La Habana, – La población capitalina conmemora hoy el aniversario 61 de la entrada a La Habana del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, con la Caravana de la Libertad.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 6 enero, 2020 |
0

Conrado Benítez era estudiante en el Instituto de segunda enseñanza cuando el llamado de la Revolución para formarse como maestro voluntario. Sin titubeos partió rumbo a la Escuela de Capacitación Pedagógica de Minas de Frío, en plena Sierra Maestra, el mayor macizo montañoso de Cuba, para borrar la incultura que padecía el pueblo cubano.

En la tumba que guarda los restos del maestro Conrado Benítez García, en el cementerio de San Carlos Borromeo, de la ciudad de Matanzas, la bandera cubana se alza con hidalguía, símbolo de la dignidad de aquel muchacho de 18 años de edad, quien llevaba las letras y los números a los campesinos de las … Seguir leyendo Conrado, el maestro
Por Yelandi Milanés Guardia | 2 enero, 2020 |
0

Cientos de bayameses rememoraron, la tarde de este jueves, el aniversario 61 de la entrada de la Caravana de la Libertad a esta histórica ciudad.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 enero, 2020 |
0

Recientemente se inauguró en Bayamo el sitio Web de la Oficina del historiador de la ciudad, espacio virtual sin el cual resulta difícil escribir la historia cultural, en sus más de 500 años de fundada la villa.
La Habana, -La Caravana de la Libertad, que encabezara Fidel Castro hace 61 años en su marcha triunfal hacia esta capital, será conmemorada hoy en el inicio de la reedición de ese trascendental hecho para la historia de Cuba.

El primero de enero de 1959, el pueblo cubano vivió la apoteosis y la alegría del triunfo de la Revolución, tras una heroica campaña combativa protagonizada por los mejores y más sacrificados hijos de la nación, encabezados por el joven líder Fidel Castro y el Ejército Rebelde que desde las montañas de la Sierra Maestra … Seguir leyendo La aurora del Primero de Enero
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez y Yelandi Milanés Guardia | 1 enero, 2020 |
0

El estallido revolucionario en la Sierra Maestra liderado por el Ejército Rebelde, prendió como pólvora por montes y llanos de Cuba dejando a su paso una estela luminosa de poblados libres, que como una peregrinación de números, propagaban la revolución triunfante.
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 31 diciembre, 2019 |
0

61 eneros de victorias, de batallas liberadas, de alegrías y esperanzas. Más de medio siglo enfrentando a una fiera, herida de rabia, porque no ha podido ni podrá jamás, poner sus garras sobre esta pequeña isla del Caribe que se agiganta ante cada nueva patraña.
Por Luis Morales Blanco | 31 diciembre, 2019 |
0

Este primer día de enero se cumplen 61 años del triunfo de la Revolución cubana, entonces todo es inmensa alegría, júbilo popular derramado como incienso libertario en plaza y campiña a todo lo largo y ancho del país; hoy la victoria se apodera de nuestras mañanas por múltiples razones.

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel,lamentó hoy la desaparición física del general de brigada y Héroe de la República, Harry Villegas.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 25 diciembre, 2019 |
0

El desembarco del yate Granma por Las Coloradas, un punto de la costa sur del Oriente de Cuba, selló una nueva etapa en el enfrentamiento a la dictadura de Fulgencio Batista.

La Habana, – La Nochebuena de la Libertad, la primera luego del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, la celebró el líder Fidel Castro junto a carboneros de la Ciénaga de Zapata, en el centro sur del país, hoy hace 60 años.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 24 diciembre, 2019 |
0

Faustino Pérez nació en La Larga, zona rural perteneciente a Zaza del Medio, en la actual provincia de Sancti Spíritus. Cuando tenía 11 años de edad se trasladó a vivir con su familia al municipio de Cabaiguán. Desde pequeño tuvo que trabajar muy duro en la escogida de tabaco para poder estudiar Medicina.

Babalú Ayé, «como también se le compara por asociación de los creyentes en la religión Yoruba», significa “Rey o padre del Mundo”, hermano de Shangó.
Por Juan Farrell Villa | 18 diciembre, 2019 |
0

Como símbolo de la unidad, el optimismo y la victoria se recordó el reencuentro de Fidel y Raúl, en el aniversario 63, en acto efectuado este 18 de diciembre, en Cinco Palmas, intrincado paraje de la Sierra Maestra, en Media Luna, provincia de Granma.
Por Osviel Castro Medel | 17 diciembre, 2019 |
0

Por vigésimoquinto año consecutivo un grupo de pioneros de Granma caminará desde Alegría de Pío hasta Cinco Palmas, en homenaje al aniversario 63 del reencuentro de Fidel y Raúl en ese último paraje de las serranías.
Por Roberto Mesa Matos | 7 diciembre, 2019 |
0

Manzanillo.- Ofrendas florales del General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); del presidente Miguel Díaz – Canel Bermúdez y del pueblo de esta ciudad del Oriente de la Isla se colocaron hoy en el Panteón de los caídos por la Defensa de la Patria, en … Seguir leyendo Ofrendas florales de Raúl, Díaz – Canel y de manzanilleros en tributo a Maceo y combatientes internacionalistas (+ fotos)
Por Osviel Castro Medel | 7 diciembre, 2019 |
0

Aún se nos acelera el pulso cuando repasamos las escenas de aquel 7 de diciembre: retratos posados en los féretros gloriosos, lágrimas rodando por mejillas lozanas o longevas, manos apretadas en las filas enormes, el discurso estremecedor de Fidel en el Cacahual, los abrazos a los que regresaron con el escudo desde lejanas tierras africanas.
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 5 diciembre, 2019 |
0

Niquero – Alegría de Pío es una comunidad rural granmense marcada de manera significativa por los acontecimientos de diciembre de 1956.

Santiago de Cuba, -Como hace tres años, cuando fueron inhumadas las cenizas de Fidel Castro en el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia, vuelve hoy la marcha popular por la Avenida Patria desde la Plaza de la Revolución Antonio Maceo.
Por Roberto Mesa Matos y Yudelkis de la Hera Jeréz. | 2 diciembre, 2019 |
0

Las Coloradas, (MN).- La habitual quietud de las aguas de esta playa en el Oriente de Cuba volvieron a ceder ante la actitud enérgica y comprometida de 82 jóvenes que al amanecer de hoy 2 de diciembre rememoraron de manera simbólica el desembarco de Fidel y el resto de los expedicionarios del Yate Granma por … Seguir leyendo Rememoran desembarco de Fidel por Playa Las Coloradas

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó hoy a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), al cumplirse un aniversario más de su fundación.

De las proezas que conocemos aquella del pequeño yate blanco zarandeado, en un diciembre de mosquitos y jejenes, es una de las más hermosas.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 30 noviembre, 2019 |
0
Un telegrama enviado desde México a Arturo Duque de Estrada, secretario de Frank País con el texto… …«Obra pedida agotada», era la señal de aviso para el levantamiento de los miembros del Movimiento 26 de julio (M-26-7) en Santiago de Cuba.
Por Angélica Maria López Vega | 30 noviembre, 2019 |
0

En la mañana de hoy, el pueblo guisero se reunió para conmemorar el aniversario 61 de la Batalla de Guisa, en la plaza Calixto García de este municipio montañoso.
Por Angélica Maria López Vega | 28 noviembre, 2019 |
0

Diez días pareciese poco tiempo, se esfuman en la vida como la espuma de las olas cuando mueren en la arena. Sin embargo, noviembre de 1958 será eterno en esta tierra donde aquella decena, del 20 al 30, fue preludio de un glorioso Primero de Enero.
Por Roberto Mesa Matos | 28 noviembre, 2019 |
0

Manzanillo.- Las tradiciones patrióticas del pueblo cubano fertilizadas de rebeldía y unidad a lo largo de la historia nacional junto a la denuncia de las injusticias en el mundo se pusieron de manifiesto la tarde del miércoles entre los jóvenes granmenses, a propósito de los 148 años del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina.

La Habana, – En un asalto de puro amor, el estudiantado y los jóvenes volverán a tomar las calles esta tarde, para honrar a los mártires del 27 de noviembre, y reafirmar su compromiso con la Patria, la Revolución y el Socialismo.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 27 noviembre, 2019 |
0

Dicen que los güijes encontraron en las aguas del río Yao, en Buey Arriba, el asentamiento ideal para burlarse de sus víctimas. Impresionantes historias de esos negritos peludos envueltos en apariciones y misterios atormentaron siempre al sorprendido caminante, y aunque no creo mucho en esas leyendas, la curiosidad me llevó tras ellos.
Por Leipzig Vázquez García | 26 noviembre, 2019 |
0

Directivos, especialistas y técnicos de la oficina nacional para el control al uso racional de la energía en Granma, rindieron homenaje al líder histórico de la revolución cubana, en el Parque Museo Ñico López otrora Cuartel Carlos Manuel de Céspedes.
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 26 noviembre, 2019 |
0

Era una fría madrugada en el puerto de la Habana. El calendario marcaba el 4 de diciembre de 1899, aquel Angel recién llegado de la lejana Galicia cumplía ese día 24 años.
Por Elizabeth Estrada Morilla (Estudiante) | 26 noviembre, 2019 |
0

La gala artística cultural “Hasta siempre Comandante”, en homenaje al tercer aniversario de la muerte de Fidel Castro Ruz, tuvo lugar anoche, en la Plaza de Himno, de la ciudad de Bayamo.
Por Roberto Mesa Matos | 25 noviembre, 2019 |
0

Manzanillo.- Decenas de pioneros, jóvenes estudiantes, profesores y trabajadores del sector de la educación acompañados por los principales dirigentes de este territorio de la provincia de Granma, protagonizaron en la mañana un tributo al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Homenaje de presencia y compromiso permanente de los manzanilleros con el Líder Histórico de la … Seguir leyendo Fidel, marca de amor en el corazón de Manzanillo