
“Para ustedes esta distinción debe ser motivo de satisfacción y regocijo, pero también de compromiso revolucionario”, expresó Dalgis Isabel Rodríguez Gala, secretaria del Sindicato nacional de trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en Granma, al conferir la categoría de Oro olímpico, este martes, al combinado deportivo (CD) Camilo Cienfuegos, de Bayamo.
“Es la máxima aspiración de un atleta, a la cual dedica, en conjunto con sus entrenadores, psicólogos, fisioterapeutas, enormes horas de preparación física y mental”, señaló Rodríguez Gala en franca alusión al enorme reto que representa recibir tan alta condición, similar a la de Vanguardia nacional.
Asimismo, ratificó en nombre del movimiento sindical de la provincia el reconocimiento al colectivo, a los atletas, a los practicantes sistemáticos y a la comunidad, “que han hecho posible con su esfuerzo y su participación, los logros que hoy exhiben”.
La promoción de siete atletas a centros provinciales de alto rendimiento (suman 24) y ser uno de los cinco CD más integrales de la capital provincial, figuran entre las principales conquistas del centro en el último curso escolar.
Igualmente, representó a Granma en el torneo nacional de gimnasia musical aerobia de secundaria básica, con la Esbu Vicente Quesada; consiguió el primer lugar en el baloncesto de primera categoría en la provincia; y alcanzó 11 medallas –de ellas tres de oro- en el atletismo de la zonal oriental en la Liga estudiantil.
El Máster en Ciencias Jorge Ramírez Milanés y director del CD, Jorge Ramírez Milanés, informó que continúan enfrascados en la prestación de servicios, a partir del diagnóstico de la comunidad y sus preferencias, “para la cual ofertamos 14 programas de la Cultura Física y 16 de la recreación; además trabajamos con 14 deportes”, apuntó.
Ramírez Milanés también reseñó como prioridades la formación integral de los atletas y crecer en el aporte a centros provinciales de alto rendimiento, “al igual que influir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a partir del redimensionamiento del horario -que abarca cerca de 12 horas al día-, para realizar una oferta superior de recreación a los trabajadores”, explicó.
Además del CD Camilo Cienfuegos, merecieron la distinción sus similares de Rosa La Bayamesa, Siboney, Mabay y el Horno, junto a la Escuela de deporte comunitario Vicente Quesada y el Centro provincial de Medicina del deporte y la Escuela de profesores de Educación Física, todos en la capital provincial.
La relación incluyó también a los CD 1, 2 y 3, y la Academia Alfredo Utset, de Manzanillo; mientras el próximo sábado, durante las actividades centrales de Granma por el Día de la Cultura Física y el Deporte (19 de noviembre), en Buey Arriba, serán reconocidos los CD 1,2, 3 y 4 y la Dirección municipal.
Felicidades a todos los trabajadores del sector de la Cultura Física y la Recreación, para mi son admirables todos y creo muy oportuna la entrega de la distinción Oro Olímpico a este colectivo, ellos junto a otros han sabido poner en alto el nombre de Cuba en el mundo entero.