
Como explicó a la prensa el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, en esta oportunidad los debates se extendieron por dos jornadas porque el Departamento de Estado norteamericano con el fin de alterar el proceso y manipular a la opinión pública mundial intenta introducir ocho enmiendas al texto original presentado por la nación antillana.
Revista especial #NoMasBloqueo
Revista especial #NoMasBloqueo
Publicada por La Demajagua en Jueves, 1 de noviembre de 2018
El Canciller cubano denunció que el objetivo de esta maniobra es adulterar la resolución y sabotear el proceso de toma de decisiones sobre ella, así como también tener un pretexto para seguir recrudeciendo el bloqueo, o presentar la ilusión artificial de que hay apoyo internacional para criticar a Cuba en materia de derechos humanos.
En declaraciones a la multinacional Telesur, Rodríguez Parrilla destacó que este miércoles fue notable ver en la sala a delegados de la misión norteamericana y del Departamento de Estado de Estados Unidos ejerciendo presiones directas y en algunos casos públicas contra representantes de estados miembros y contra funcionarios de la Secretaría General de la ONU.
La víspera más de una treintena de representantes de países y organizaciones regionales manifestaron en el plenario internacional el apoyo a la demanda cubana y los impactos en el desarrollo y los derechos humanos de la población del bloqueo, con casi seis décadas de existencia.
Así se ha votado desde 1992 hasta 2017 en @ONU_es contra el bloqueo. #Hoy la abrumadora mayoría de países votará nuevamente al lado de #Cuba. #NoMásBloqueo#UnblockCubapic.twitter.com/8dmyi7BCqr
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 1 de noviembre de 2018
Desde hace más de dos décadas la comunidad internacional, en mayoría, ha condenado el bloqueo, cuyos impactos trascienden a todos los sectores de la vida la población cubano, que en un 70 por ciento ha nacido y crecido asediada por este sistema de sanciones.