El desarrollo de la telefonía en la provincia de Granma continuó durante 2016, en cuyo transcurso se comercializaron más de 30 mil líneas móviles e instalaron unos dos mil 500 servicios básicos.
Aunque ambas cifras son inferiores a las registradas en 2015 (38 mil 828 y tres mil 400, respectivamente), superan las planificadas a lograr en el año que termina.
En el caso de las líneas para teléfonos celulares, las últimas activadas aproximan a 100 mil las comercializadas en el cuatrienio 2013-2016, período de despegue, en el territorio granmense, de su empleo por las personas naturales.
Mientras, los nuevos servicios de telefonía fija acercan a 60 mil los existentes en Granma, provincia cuya extensión territorial es de ocho mil 376,79 kilómetros cuadrados y 834 mil 869 habitantes.
A lo anterior se añaden 40 teléfonos públicos instalados en 2016, que prestan servicio a vecinos y población flotante.
Rodolfo Olivera Moreno, director general de la división Granma de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), declaró a la prensa que para ampliar y mejorar la cobertura de la telefonía celular fueron instaladas nuevas radio base, en tanto soporta el crecimiento en la básica y la pública, la activación de pequeñas centrales y aumento de las líneas en las existentes.
La labor de especialistas, técnicos, linieros, empatadores de cables y demás personal que lo hizo posible, fue decisiva.
Etecsa en Granma termina el 2016 con buenos resultados en sentido general, no obstante haber enviado a Guantánamo personal, equipos y recursos de los incluidos en el aseguramiento de inversiones, para laborar en la recuperación de las telecomunicaciones en esa provincia, afectada severamente por el huracán Matthew en la noche del 4 de octubre último.
Por esa solidaria acción, mereció la condición de Proeza Laboral, otorgada por la Central de Trabajadores de Cuba.