Una nueva oportunidad de homenajear a José Martí, el más universal de todos los cubanos, tienen todos los niños del país con la convocatoria a la XXIV edición del Concurso y Salón Nacional De Donde Crece la Palma.
Los interesados en competir y mostrar su creatividad en el certamen podrán hacerlo en cualquiera de las manifestaciones de las artes plásticas: dibujo, pintura, fotografía, artesanía, escultura, cerámica y otras expresiones más contemporáneas.
Entre los temas para la participación aparecen los relacionados a la vida, obra, ideario y legado martiano en general.
Cada participante podrá enviar tres obras como máximo: las planimétricas hasta 50 x 60 cm y las volumétricas hasta 30x30x30 cm.
Según refiere la convocatoria se anotarán al dorso los siguientes datos: título de la obra, nombres y apellidos del autor, edad y número de carné de identidad, sexo, escuela, casa de la cultura y/u otra institución, grado escolar, dirección particular, municipio, provincia e instructor que lo atiende.
En el “De Donde Crece la Palma” concursarán en varios niveles: de cuatro a ocho años, de nueve a 11 años y de 12 a 18 años, así como de la enseñanza especial.
La nueva edición del Concurso y Salón Nacional es auspiciada por la Galería de Arte Benito Granda de Jiguaní y el Consejo Nacional de Casas de Cultura con el coauspicio del Ministerio de Educación, la Organización de Pioneros José Martí, la UNICEF, la Brigada de Instructores de Arte José Martí y la Sociedad Cultural de igual nombre.
El certamen se desarrollará en cuatro etapas: escuela, de septiembre al 20 de enero; Salón Municipal, primera quincena de febrero; Salón Provincial, febrero al 10 de marzo y Salón Nacional, 18 de mayo de 2019.
Cada edición del concurso sirve para que los niños y adolescentes cubanos expresen su creatividad y respeto por el Apóstol, de quien el año próximo estaremos conmemorando el aniversario 124 de su caída en combate.