La tercera y última jornada del taller de intercambio de experiencias comunitarias de las cinco provincias orientales continuó marcado por el éxito de sus propuestas, acciones y proyecciones de trabajo hasta su conclusión en la tarde de este sábado, con la misma impronta integradora con que había comenzado tres días antes.
El evento auspiciado por el Centro de intercambio y referencias e iniciativas comunitarias (Cieric) no solo propuso acercamientos al trabajo creador de diferentes promotores e instituciones, sino por su carácter genuino, entre ellos el proyecto guantanamero Changüiceros por una sonrisa, que aglutina de modo orgánico y solidario cuatro consejos populares rurales y un festival del changüí ese género musical que más se aproxima al son, oriundo de la zona más oriental del archipiélago cubano, específicamente la bañada por el río Guaso.
Resaltan en Bayamo importancia de proyectos comunitarios (+ fotos)
Granma participa con la propuesta Crearte, desde el consejo popular Batey de Río Cauto, que fomenta el desarrollo cultural y la participación comunitaria. También con el incipiente proyecto Génesis, que desde lo productivo resulta elemento para el desarrollo gradual.
La esperada actividad metodológica Mujeres emprendedoras, que de tan acertada manera destaca el papel de las féminas desde el propio seno de las comunidades para hacerles avanzar resultó sencillamente genial.
En la sesión vespertina, de este sábado se procedió a la entrega de reconocimientos y las conclusiones de esta suerte de festival de acciones e ideas que contribuyen de manera modesta, pero efectiva, a la actualización del modelo económico y social cubano.