
El jardín botánico Cupaynicú, de Guisa, sostiene favorables relaciones con centros científicos de la zona oriental de Cuba con quienes se retroalimenta de estudios e intercambia especies.
El centro de estudios ambientales de Holguín, por ejemplo, es muy fuerte en taxonomía, ciencia que sirve para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales.
Publicado por Jardín Botánico Cupaynicú en Jueves, 4 de junio de 2020
“Con sus investigaciones y el conocimiento del doctor en ciencias Luis Joaquín Catasús Guerra, Premio nacional de medio ambiente 2017, actualizaremos los inventarios florísticos del Cupaynicú.
“En el caso de Camagüey, el interés es concretar convenio en cuanto al manejo costero, cuyas experiencias y tecnologías resultan muy valederos para los municipios que tributan a la tarea vida y para incentivar el estudio de la flora, la fauna y los ecosistemas de manglares.
“Todas estas instituciones tendrán un fuerte componente en el convenio en la capacitación y preparación del personal que labora en el jardín a parte de la incidencia como proyectos que tributan a programas nacionales y de la provincia”, declaró Yolennis Rodríguez Paneque, directora del Cupaynicú.
Publicado por Jardín Botánico Cupaynicú en Viernes, 15 de mayo de 2020
La institución científica, cultural y recreativa, continúa estudiando y actualizando la flora de Cuba con el jardín botánico nacional y el botánico de Berlín, de conjunto con el doctor Catasús, experto en el tema.