“Por cinco años consecutivos Granma se ha mantenido entre las mejores productoras de medios biológicos en el país lo cual contribuye al mejoramiento del equilibrio natural en esos ecosistemas”, aseveró Ramón Oliva Leyva, director del Laboratorio de sanidad vegetal.
“Hoy estamos produciendo varios hongos entomopatógenos (microorganismos que capaces de causar una enfermedad al insecto plaga), que son controladores como el Tricoderma ( hongos que se asocian a las raíces de los cultivos y los protegen de hongos y otros patógenos) muy efectivos en tabaco y frijol.”
El Laboratorio de sanidad vegetal produce estas cepas certificadas para abastecer los 21 (CREE) Centro de Reproducción de Entomófagos y Entopatógenos de la provincia.
“Hoy día la producción de medios biológicos es de vital importancia para sustituir los químicos, que si bien en el argot agronómico hacen un golpeo rápido de la plaga con efectividades de más de un 80 por ciento, se encarecen en el mercado.
“Los medios biológicos son menos costosos y si se aplican con todas las regulaciones son muy eficaces, por ejemplo, se deben aplicar preferentemente en horas de la tarde para que los rayos ultravioletas y el solo no lo degraden”, resaltó Leyva.
En Granma tenemos más de 1,5 CREE por municipios, o sea, que hay 21 incluyendo los de Azcuba a los cuales también atiende la entidad provincial.
En 2018 se produjeron 149 toneladas de medios biológicos que sustituyen químicos, y más de 40 millones de parasitoides. Este año tenemos la meta de producir 200 toneladas de medios biológicos.