El Premio Bayamo 2015, con carácter honorífico, fue conferido esta mañana al Doctor Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí, por su sobresaliente trayectoria como revolucionario e intelectual.
A su nombre, lo recibió Teófila Acea Antúnez, presidenta de la Sociedad Cultural “José Martí”, en Granma.
“Este es un reconocimiento muy merecido al Doctor Armando Hart, porque siempre ha estado al lado e los bayameses. Ha sido una persona muy preocupada por los destinos de esta provincia y principalmente por Bayamo.
“Que la fiesta de la cubanía, haya llegado hoy a su edición XXI, justamente se debe a lo que planteó Armando Hart en 1994, cuando dijo que si en Santiago de Cuba se hacía la Fiesta de Caribe, Bayamo era, la Plaza ideal para hablar de cultura nacional y de nacionalidad.
“Él recibió la noticia muy emocionado y por razones de salud no pudo estar con nosotros, pero le haremos llegar el reconocimiento”, destacó Teófila Antúnez.
Merecieron la más alta distinción otorgada por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en Granma, los músicos Pedro José Rivero Ruiz, pianista, compositor, arreglista, productor y director; Luis Ramón Millet Yaque y Luis Francisco Bonet Tamayo, ambos directores de orquesta; y el trompetista Luis Antonio Domínguez González, por sus trayectorias profesionales e innegables logros como creadores.
Al recibir el galardón, acotó Pedro José Rivero Ruiz, pianista, compositor, arreglista, productor y director de un grupo musical Cuba manos.
“Recibir el premio es como recibir el agasajo de la ciudad de Bayamo y Granma toda. Es un premio que agradezco porque es el reconocimiento a una trayectoria cuando uno lo que ha hecho es trabajar para Granma y para nuestra ciudad”, manifestó.
José Rivero lleva 32 años de trabajo artístico, a lo largo de estos ha emprendido una serie de proyectos como el grupo convergencia, el proyecto Curujei, Manos amigas, Revolución, y por último, Cuba manos.
“He llevado a cabo proyectos internacionales con varios artistas internacionales y este 2015 estoy tratando de dar a conocer un poco la vieja trova manzanillera, de conjunto con Manuel Alarcón, un proyecto muy ambicioso y tengo otro en coordinación con el canal clave, Estudios Abdala, de Silvio Rodríguez”, añadió el músico.
El compositor y director de la orquesta Yakaré, Luis Bonte Tamayo, hijo, quien hace 60 años vive en la Ciudad Monumento Nacional, manifestó la alegría de recibir el galardón y reiteró, como en otras ocasiones, que es un bayamés 200 por ciento, y que todo lo ata a Bayamo, su belleza natural y la gente.
Presididos por Juan Salvador Guevara, poeta, editor, realizador y vicepresidente primero de la Uneac en Granma; integraron el jurado: los escritores Abel Guerrero Castro y Arsenio Rosales Morales, premios Bayamo en el 2007 y 2009, respectivamente; Manuel Olivera Álvarez, pintor, diseñador, Premio Bayamo 2014 y presidente del Comité municipal de la Uneac en Manzanillo; el realizador de audiovisuales Ramón Cabrera Figueredo, Premio Bayamo 2013; el músico Rafael Rodríguez Oduardo y el artista de la plástica Juan Luis Maceo Núñez.
FOTOS / Rafael Martínez Arias




