
Con el propósito de evaluar la calidad de los servicios de los Centros de diagnóstico y orientación (CDO) de los municipios granmenses de Bayamo, Bartolomé Masó, Media Luna, Manzanillo y Niquero, tiene lugar hasta el próximo 13 de noviembre el proceso de acreditación de dichas instituciones.
Una comisión integrada por miembros del CDO nacional y el Ministerio de Educación realizarán entrevistas y encuestas a docentes, directivos de escuelas y familias, y visitas a centros educacionales y hogares de la suroriental provincia cubana, para identificar las fortalezas y debilidades de la labor de estas instituciones encargadas del diagnóstico de niños, adolescentes y jóvenes que supuestamente presentan necesidades educativas especiales.
Determinarlas y diseñar un sistema de acciones que posibilite satisfacer dichas necesidades, y orientar a docentes y familiares para la mejor comprensión y ayuda a las diversas manifestaciones conductuales y del aprendizaje que asuman sus alumnos e hijos, constituye la misión de los 13 CDO granmenses.
Es responsabilidad de su equipo de especialistas garantizar el estudio de aquellos niños que por sus dificultades deben ser incorporados a la enseñanza especial, ofrecer tratamiento psicoterapéutico, logopédico, psicopedagógico, proponer estrategias que favorezcan y orienten al maestro en la atención individualizada a los pequeños y preparar a la comunidad para lograr la inserción de los niños con necesidades educativas especiales a la vida social y laboral activa.
La primera institución de este tipo en Cuba se creó en 1960, y dos años más tarde, con la puesta en vigor de la Resolución No. 3 del Ministerio de Educación, se funda el Departamento de Enseñanza Especial, iniciándose la organización de estos centros en cada una de las provincias.