
La Tarea Ordenamiento y su impacto en el sector agropecuario en la provincia de Granma generaron análisis profundo y criterios en torno a los nuevos precios que incluyen tarifas en los servicios de electricidad, agua y pago de tributos.
Funcionarios de los ministerios de Finanzas y Precios y de la Agricultura y del departamento adscripto al Comité Central que integran la Comisión nacional, encargada de evaluar su implementación, intercambiaron con productores destacados y otros directivos durante videoconferencia que contó con la participación de las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia.
En el encuentro fueron explicadas algunas de las más recientes decisiones, a partir de inquietudes manifestadas por los cooperativistas, entre estas
la adecuación de precios para productos como la carne de cerdo, la leche y su acarreo, el arroz, maíz para el alimento animal, tomate, destinado a la industria y el café en la variedad Robusta y la formación de costos centralizados y descentralizados.
Además, se hicieron reajustes en los precios de la electricidad para el riego y el suministro de agua en el cultivo del arroz y se reconoce en la carga tributaria un mínimo exento sobre los ingresos personales de 39 mil pesos.
En el debate trascendió la preocupación acerca del éxodo de la fuerza de trabajo en el campo hacia otras actividades mejor remunerada y por los elevados costos de las producciones con la consiguiente reducción de la rentabilidad económica.
Igualmente, manifestaron la urgencia de definir un sistema de comercialización adecuado y la necesidad de analizar las diferencias que ahora existen entre los precios de los carretilleros, el Grupo Empresarial de Acopio y los que se llevan al mercado.
Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en Granma, calificó de aleccionador el encuentro, el que sirve a todos para seguir perfeccionando la Tarea Ordenamiento en la provincia, donde se le presta el máximo de prioridad.
El también miembro del Comité Central destacó las fortalezas del ordenamiento económico y monetario antes problemas de antaño que tendrán una solución, buscando mayor rendimiento y eficiencia con la aplicación de la ciencia, la técnica e innovación tecnológica.
Hernández Hernández ratificó la voluntad de los agricultores granmenses de continuar aportando más alimentos para el pueblo y contribuir al desarrollo del país.
Hola. No sé a mejorado el precio de la leche ni su acarreo.esto va en contra de la producción. Los pagos de los productos agrícolas se pasa más de 30 días en pagar al productor.y para la campaña de primavera en mi cooperativa no sé a preparado ni una cuarta de tierra. CCSF Manuel asciende del municipio Río cauto.