
Para Orlando Domínguez Figueredo, al frente de la finca 90 por 90, en el municipio de Cauto Cristo el trabajo en la ganadería es de consagración, a esta le dedica 10 y hasta 12 horas diarias, según la tarea.
Aunque ahora, la vegetación del pastizal está verdosa, beneficiada por las lluvias, a sus 90 ejemplares, de las razas cebú y mestizos, no les falta el componente de la dieta: sales, minerales, mieles, bagacillo, King grass…
“Esta labor no es difícil, al ganado hay que entenderlo y tener deseo de hacer lo que corresponde. Cuidarlo y sembrar la comida sobre todo caña y King grass es fundamental”, dijo Domínguez Figueredo.
Explica que la mayor parte de sus 61 años lo ha dedicado a la actividad agropecuaria junto a otros dos hermanos de sangre en la cría de búfalos y ovejos.
Entre los momentos duros recuerda cuando una embestida de un toro le dio un tarrazo y mató el caballo de monta, pero nunca dijo le ha perdido el amor a la ganadería.
“Todos los días del mes suelto los animales en el cuartón, a las seis de la mañana, y los recojo a las seis de la tarde, además de estarle dando vueltas a cada rato”, puntualizó.
La finca inaugurada el 13 de agosto, en ocasión del 90 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con igual cantidad de toros blancos ha cumplido con la tercera remeza de ejemplares con un peso promedio superior a los 430 kilogramos, 38, 7 toneladas de carne en pie y un aporte de 580 mil pesos.
Andrés Pichardo Fajardo, director de la Unidad empresarial de base Camilo Cienfuegos, enfatizó en el simbolismo que tiene para todos esta instalación porque mantiene vivo el pensamiento del Líder de la Revolución cubana.
“Este ganado entró con 270 kilogramos, el primero de febrero, lleva 160 días, y hoy registra un sostenido incremento que lo lleva a 345 kilogramos de peso promedio y deben salir en el primer trimestre del próximo año.
Pichardo Fajardo informó que existen otras cinco unidades similares en las crías de ovinos y de búfalos potenciando las siembras de plantas proteicas que garantizan las producciones de la proteína animal sin esperar por la entrada de pienso.
Cuenta la UEB con la capacidad de almacenamiento de pacas para el alimento del ganado como resultado de la colaboración internacional del proyecto Agrocadena junto a 150 hectáreas destinadas al forraje, lo cual asegura la comida para el período de seca.
Sistema de acuertonamiento, el 90 por ciento del territorio libre de marabú y acciones efectivas en el enfrentamiento al hurto y sacrificio de ganado mayor hacen que desde el año anterior no exista la ocurrencia de este delito.
El colectivo alcanza, hasta la fecha, un millón 600 mil pesos de ganancia con la comercialización de 359 toneladas de carne vacuna y está empeñado en cumplir el plan técnico económico de 2019, al tiempo que intensifica las labores agrícolas para contribuir al autoabastecimiento municipal en particular de frijoles, viandas y hortalizas.
