Garanver resurge como el ave Fénix (+fotos, audios y video)

El Grupo azucarero Azcuba revive en central azucarero Arquímedes Colina, de Bayamo, tecnología de Garanver, para sustituir la importación de pienso animal
Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 27 enero, 2021 |
5

Los criadores de ganado vacuno y porcino se ven en tres y dos para satisfacer las necesidades nutricionales de sus animales desde que el bloqueo montó su casería e impuso nuevos cercos a las importaciones de soya, trigo y maíz hacia Cuba, limitando el arribo de barcos con estos insumos.

Ante la disyuntiva de cómo sustituir la importación anual de unas 800 mil toneladas de maíz, y evitarle al país desembolsar unos 550 millones de dólares en alimento animal, la respuesta fue evidente: con alternativas locales.

FOTO/Rafael Martínez Arias

Desde entonces, cada territorio asume el desafío de asegurar la alimentación animal mediante el empleo de palmiche, la siembra de pastos, forrajes, plantas proteicas como la Moringa, la Morera, la Tithonia y subproductos agroindustriales que validan cada día las propiedades de los recursos naturales.

LA SOLUCIÓN NO ESTÁ EN EL BARCO

“El grupo azucarero Azcuba no ha estado ajeno a las exigencias de la máxima dirección del país, de garantizar nuestra soberanía alimentaria, y en la que decide la obtención del sustento animal”, explica Bárbara Pizarro Iturralde, Especialista de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la Empresa Azucarera Granma.

Bárbara Pizarro Iturralde, Especialista de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la Empresa Azucarera Granma. /FOTO.Anaisis Hidalgo Rodríguez

“La empresa azucarera tiene muchas potencialidades en este sentido, los sub productos de la caña tienen tanta importancia para la economía nacional como la tiene el azúcar, así lo corrobora el Garanver, una tecnología de probada efectividad en la alimentación animal.

La industria azucarera tiene a su alacance el aprovechamiento de las mieles, el bagazo, el bagacillo, la cachaza y residuos de la destilería, que permiten también fabricar miel proteica y levadura torula, entre una gama de nutrientes destinados a la alimentación porcina y vacuna.

FOTO/www.facebook.com/azcuba/

“El Garanver es una investigación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov (IIAJD) que data de la década del 80 y que la industria azucarera aplicó con excelentes resultados entre 1987 y 1991; luego se paralizó en el tiempo, y 33 años después resurge de sus cenizas como el ave Fénix, gracias al empeño del Grupo Azucarero Azcuba de generar alimento animal.

“La planta procesadora de Garanver se montará en el central Arquímedes Colina, de Mabay, perteneciente a la Empresa  azucarera Granma, y contará con la conducción del IIAJD y la Universidad de Granma”, esclarece Pizarro Iturralde.

CRONOLOGÍA

Apuntes recopilados por el periodista Martín Corona Jerez, de la Agencia Cubana de Noticias, refieren que el nombre de Garanver responde a la primera sílaba tomada del primer apellido de los creadores de este proyecto: Federico García Osorio, Máximo Andino Román y Silvio Verdecia Rodríguez.

El garanver posee un 12 por ciento de proteína bruta y 24 de materia orgánica. Se conforma por cachaza, sosa, urea, miel, desechos azucarados, alcalinos y ácidos.

“La primera planta con carácter piloto se instaló en el central Colombia, de Las Tunas, en 1987, con capacidad para generar cerca de tres mil toneladas diarias de este producto, mientras en Granma, se montó el primero de febrero de 1991, en el central José Nemesio Figueredo, en Río Cauto, con capacidad para generar 200 toneladas métricas diarias.

“Ya para la zafra 89-90 se disponían de 12 estaciones de este tipo en siete provincias del país”, apunta Corona Jerez.

UN LOGRO DE LA CIENCIA CUBANA

Años de infatigable estudio dedicaron los investigadores del Jorge Dimitrov a validar los aportes de tal investigación.

“Primeramente se muestrearon los centrales azucareros para identificar los desechos residuales, con la perspectiva de buscar formas viables de empleo en la alimentación animal”, expone el máster en nutrición animal, Gudberto Solano Silvera, investigador auxiliar del IIAJD, único centro del país dedicado a las investigaciones agropecuarias.

Gudberto Solano Silvera, investigador auxiliar del IIAJD./FOTO.Anaisis Hidalgo Rodríguez

 

“Lograda la caracterización química de los residuales se hicieron varios experimentos con formulaciones suministradas a unos 60 ovino, en el central Colombia”, describe el Ingeniero agrónomo.

“Alrededor de cuatro años se ejecutaron estudios para corroborar el efecto que tenía en los animales los residuales de la industria azucarera, muchos de ellos químicos.

“Una vez estudiado en esta masa se llevó a escala de mayor envergadura y se hizo una planta con capacidad para producir entre 110 y 120 toneladas diarias.”

 

 

 

 

 

 

 

El experimento fue llevado a un central azucarero, con 20 mil unidades estabuladas y se extendió a varios centrales cubanos de Guantánamo, Santiago de Cuba, Las Tunas, Ciego de Ávila y Cienfuegos.

La tecnología, -comenta Gumersindo Martínez Novellas, director interno de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma)- se convenió con México para aplicarla en tres centrales del grupo de la Pexicola, en Veracruz, con resultados satisfactorios.

“Hoy se trata de hacer muchas cosas nuevas para la masa ganadera. En la ganadería todo está inventado: los manejos para las vacas lecheras, las novillas, hoy qué pudiera estar faltando las famosas recría, pero hay iniciativas y tecnologías de sobra para tener una ganadería mucho más desarrollada que la de hoy. Hemos ido perdiendo esas tecnologías que hay que rescatar.

“La Ministra del Citma, Elba Rosa Pérez Montoya, decía que la mayor innovación respecto a la Covid, consiste en haberse unido tantas instituciones y haber rescatado tantas investigaciones viejas en función de la Covid. Creo que debemos hacer lo mismo en la ganadería.

“Hay que unir investigaciones, centros de investigaciones, La Universidad, el Dimitrov, otros centros que aportaron mucho para la ganadería y unirse en un bien común que es la producción de alimento animal”, resaltó Martínez Novellas.

MEJORAS TECNOLÓGICAS

El procedimiento, desde aquella época hasta hoy se ha mejorado mucho, comenta Solano Ortiz: “Se estudiaron formas de conservación y secarlo utilizando la energía solar y los platos existentes en los centrales azucareros.

“Una vez secos, se puede incluir en piensos criollos. También, se buscaron formas de preservarlo mediante el ensilaje y se enriqueció la formulación con plantas proteicas como la Leucaena y la Moringa, con respuestas superiores en la alimentación.

A decir de Bárbara Pizarro, especialista de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la Empresa Azucarera Granma, estos resultados no solo impactan en la alimentación ganadera, también mejoran la actividad de fertiriego de la agricultura, elevan los rendimientos agrícolas y disminuyen el impacto negativo que provoca su vertimiento al medio.

En Granma, en Cuba, existe mucha ciencia generada, tecnologías como esta del Garanver, y otras engavetadas, que pudieran volver a la vida y oxigenar nuestra economía, pero para ello, debemos  integrar los organismos que hacen ciencia; concientizar a sus receptores sobre sus beneficios y necesaria aplicación; y  controlar desde los gobiernos locales su concresión, acciones que no dependen de un barco, sino de nosotros mismos.

Responder a Zaimelis Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Muy buena idea que se esté desengavetando investigaciones que han tenido buenos resultado que no solo impactan en la alimentación ganadera, sino que también mejoran la actividad de fertiriego de la agricultura, elevan los rendimientos agrícolas y disminuyen el impacto negativo que provoca su vertimiento al medio ambiente, los sub productos de la caña tienen tanta importancia para la economía nacional como la tiene el azúcar

  2. Myu buena la idea de reciniciar cone sta planta de producción animal, con ella se sustiotuyen importaciones, nuestros animales lo necesitan en esta etapa en que el país noa ha llamado a la creatividad a trabajar por un país y como tenemos hombre de ciencias, es la ciencia la encargada de salir adelante para el desarrollo en la producción de carne y leche vacuna y porcina. éxito y que se manteng la producción. Gracias.

  3. Muy buena estrategia la de la planta para la sustitución de importaciones y coadyuvar así la economía del país. Así somos los azucareros, con sentido de pertenencia y muchas ganas. Felicidades #CubaViva #Azucareros #VamosPorMas.

  4. Son señales muy positiva poder contar esa planta, sabemos que la tarea es dura, no sólo es echarla andar sino poder mantenerla activa, confiamos en los trabajadores azucareros/agroindustrial, porque a pesar de las dificultades del país, se esfuerzan al máximo. Felicidades para Granma!!

  5. Saludos periodista y foristas que participan en este espacio, me parece muy buena idea que estemos desengavetando investigaciones engavetadas, resultados de una muy mala aplicación de la política empresarial en Granma yu por qué no en Cuba, que han llevado a que las entidades no se hayan desarrollado sobre la base de la ciencia y la técnica; esto no solo pasa con el Garanver, recuerdo cómo hace ya muchos años se habló del método brasileño que permitía una mejor utilización de los pastizales, pasó con el Miragurt, de amplia demanda popular, hoy no solo en Granma, la preocupación fundamental que sostengo hoy es que se r5epita la historia y que cuando las condiciones no sean tan complejas volvamos a importar huevos, pulpas de frutas, pulpa de tomate y decenas de productos que pueden producirse en Cuba; todavía hay preocupación con la cantidad de frutas que se pierden en los campos por una mala política acopiadora; si estas experiencias sirven para que encausemos con firmeza el rumbo entonces vale la pena que le dediquemo0s un espacio espwecial en la prensa. Espero que Azcuba o cualquier entidad que asuma desempolvar viejos resultados lo asuman con responsabilidad y piensen como país verdaderamente.