
Los agroindustriales granmenses ratificaron el propósito de cumplir la producción de azúcar crudo y refino en la zafra 2019-2020 cuando se cumple la jornada número 51 tras el inicio de la cosecha por el Enidio Díaz.
Aunque el plan registra más del 60 por ciento de cumplimiento hasta la fecha, la decisión es ir paso a paso para resarcir los atrasos en los volúmenes de azúcar con una gradual estabilidad en el proceso agrícola e industrial.
La Empresa azucarera Granma, con sus cuatro fábricas y cinco unidades de productores cañeros, cerró la jornada, de este martes, con alentadores resultados en los indicadores de la molida, producción y rendimiento industrial.
Según la Sala provincial de control y análisis se alcanzaron 757 toneladas de azúcar, la más alta en lo que va de campaña y el 69 por ciento de aprovechamiento de la capacidad instalada.
Destacan por sus incrementadas molidas el ingenio Bartolomé Masó, en el municipio de igual nombre, Arquímides Colina, en Bayamo y Enidio Díaz Machado, de Campechuela, este último con 11.08 de rendimiento industrial que lo ubica en la vanguardia del país.
El compromiso en esta campaña es la de lograr mayor eficiencia que en la anterior, lo que exigirá de molidas altas y estables y la entrega a los basculadores de caña limpia, fresca y en tiempo para que los centrales no se detengan por falta de la materia prima.