Con el número imprescindible de trabajadores directos a la producción la Empresa de productos lácteos Bayamo (Granlac) garantiza la vitalidad de los renglones productivos para esta etapa del año.
“Para satisfacción nuestra cerramos un trimestre sobre cumpliendo el plan de marzo y los tres primeros meses del año en medio de situaciones tensas y complicadas con el suministro de leche y la carencia de algunas materias primas”, explicó Luis Rafael Virelles Barreda, su director .
“Los trabajadores se han sabido crecer y hacer un buen uso de las materias primas que disponemos para asegurar la canasta básica, los destinos a los mercados ideales, cuyos surtidos se han reordenado a raíz de las últimas medidas producto del Coronavirus”, añade Virelles Barreda.
Granlac se mantiene produciendo los mismos productos que en la etapa tradicional, y mantiene activas sus seis unidades empresariales de base, cuatro en Bayamo una en Manzanillo y otra en Media Luna.
“Se han realizado algunas producciones que de alguna manera estaban en vías de realización, el Coronavirus sirvió de catalizador para que aceleráramos su organización y hoy se producen prácticamente cada dos días.
“Antes producir Miragur y leche de soya saborizada era más opcional, pero ante la pandemia se han intensificado, por ejemplo, de Miragur al cierre de marzo debíamos hacer 46 toneladas, y ante la voluntad de incrementar la producción de alimentos para el pueblo, ejecutamos 90”, explicó Virelles Barreda.
“Seguimos poniendo en los mercados El Dulpan, Siboney Rosa La Bayamesa, productos que antes iban al paseo de General García, como el cereal de arroz fortificado, la harina lacteada y otros ensobrados; la crema bombón, en menor escala, y el helado, renglón más deprimido a causa de la leche.
“El queso fundido se direccionó a las pizzerías; el resto de las producciones está por encima del plan”, argumentó el directivo.
El Miragur lo hacían con destino a los mercados ideal y algunos organismos; hoy se extiende a mercados, rutas, y una o dos veces a la semana a los municipios de Cauto Cristo, Jiguaní, Guisa y Buey Arriba, que nunca lo habían recibido.
Me pregunto: si sólo en estos lugares se ofertan estos productos, entonces el resto de la población de Bayamo no lo puede adquirir, pues están poniendo en los mercados El Dulpan, Siboney Rosa La Bayamesa, refieren que estos productos antes iban al paseo de General García, como el cereal de arroz fortificado, la harina lacteada y otros ensobrados; la crema bombón, en menor escala, y el helado, renglón más deprimido a causa de la leche. Estamos abogando por el #QuédateEnCasa. Entonces desandamos la ciudad buscando los alimentos, o se llevan a todos los repartos?