
¨ LUCHEN POR 4 COSAS: SALVAR LAS HEMBRAS, COMBATIR LA BRUCELOSIS, ELEVAR LA NATALIDAD, Y APLICAR MASIVAMENTE LA INSEMINACION ARTIFICIAL”… Fidel Castro Ruz
El colectivo de la Unidad empresarial de base de inseminación artificial Granma trabaja para lograr mayor efectividad y eficiencia en su labor y aportar al desarrollo de la ganadería cubana.
La institución tiene como misión producir y comercializar el semen congelado para las empresas pecuarias y cooperativas ubicadas en nuestra provincia, Las Tunas y Holguín y vender varillas, guantes, descongelante, nitrógeno líquido y termos para el servicio de los inseminadores.
Manuel Cedeño Suárez, director de la entidad, asegura que cuentan con el material reproductivo del tipo Siboney de Cuba, animal adaptado al trópico, de doble propósito, carne y leche y un genofondo de otras razas y cruzamientos, suficiente para satisfacer las necesidades del campesinado.
“Entre las acciones más importantes para reanimar la actividad está la graduación en cursos de formación integral de 132 técnicos en la especialidad que son jóvenes vinculados a las bases productivas, fuerza calificada que ha de garantizar la tarea”, destaca Cedeño Suárez.
Explicó que es necesario dar una atención diferenciada a estos muchachos, preservar su permanencia en el puesto laboral, ocuparlos con la organización de los tarjeteros de la reproducción y el examen para diagnosticar la vaca.
Aunque Granma registró el 55 por ciento en la natalidad y el 60 de hembras en inseminación en la ganadería vacuna durante el 2020, por encima de la media nacional, existe insatisfacción con indicadores negativos en las muertes en vacas y novillas y la presencia de indisciplinas en los sacrificios.
La UEB ubicada en la zona de Cerca Blanca, en Bayamo, pertenece al Ministerio de la Agricultura, agrupa a cuadros, especialistas, técnicos y trabajadores con experiencias, conocimientos, elevado sentido de pertenencia y capacidad innovadora.
Sus producciones y servicios contribuyen al avance en la aplicación de la Inseminación Artificial y deberá procesar en el actual año, 200 mil dosis y comercializar 113 mil 600 de semen bovino congelado de alto valor genético y crecer en las especies porcina, caprina, equina y bufalina con la máxima calidad.
Asimismo, cuenta entre sus fortalezas con un remodelado laboratorio, único de su tipo en el oriente cubano, que cumple con todas las normas episiotológicas y sanitarias con áreas de procesos y banco de conservación del semen
Sara María Reina Iglesia, especialista en la instalación con 38 años de quehacer en el ramo, dijo que aquí aprendió desde muy joven a desempeñarse con responsabilidad y amor por el oficio.
La ingeniera pecuaria manifestó: ¨En pago he ayudado a preparar a los técnicos y a brindar mis conocimientos a los alumnos de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad que pasan por el centro¨.
Para el joven Nelson Batista Virelles, técnico en inseminación, la unidad ha sido su escuela tras concluir los estudios de veterinaria en el IPA Carmelo Noa.
¨Mi vocación por la medicina la cultive desde noveno grado en el círculo de interés hasta lograr el sueño de atender los animales de las diferentes especies a las que me dedico con esmero.
¨Me siento orgulloso y bien, todos los días me levanto temprano para cumplir con la Revolución¨.