
El espectáculo cultural Desde mis raíces, que tiene por sede a la plazuela de La Ollá, todas las mañanas de esta XXIV edición de la Fiesta de la Cubanía, una vez más se vistió de largo, aun cuando no todos los protagonistas fueran de talla adulta.
La música campesina fue la protagonista este 19 de octubre, y fue una reedición a una escala diferente del programa dominical Palmas y Cañas que la dignifica y como bien dicen sus animadores, es allí donde nace lo cubano.
En “La Ollá” brilló lo local para dar paso a lo universal de nuestra música de campo y surco.
Guateque campesino en el barrio bayamés de La Ollá. Controversia de la buena con Emiliano Sardiñas y Argelio Torres. Tomado del perfil de Facebook de Armando Yero La O
Publicada por La Demajagua en Viernes, 19 de octubre de 2018
La controversia entre los poetas Pepito Pérez y Emiliano Sardiñas fue un duelo de agudeza y técnica poética, cuyas imágenes, alegorías y “trastadas” en el más sano doble sentido deleitaron a los asistentes y, a pesar de desafiar al contrario, la aparente ofensa, como siempre estrechó aun más los lazos camaraderiles.
Son con tres, Eliades Ochoa en Bayamo, en la Fiesta de la cubanía
Publicada por La Demajagua en Jueves, 18 de octubre de 2018
Eliades Ochoa en la Fiesta de la cubanía 2018
En La Ollá, Eliades Ochoa pone a bailar a sus seguidores
Publicada por La Demajagua en Jueves, 18 de octubre de 2018
Los vocalistas Marisol Guillama y Tony Iznaga, el Jilguerito, pusieron notas jacarandosas a sus interpretaciones, tal como nos tienen acostumbrados en el guateque Palmas y Cañas, corazón de nuestros campos.
Talentos locales como Lolita y el grupo Raíces cubanas, demostraron plenamente que la música campesina tiene presente y futuro en Bayamo y en el resto de Granma.
Una nota particularmente feliz devino la inclusión del grupo de niños repentistas de la casa de cultura 20 de Octubre de Bayamo; ello indica que con amor y tesón se pueden formar nuevos valores de la música campesina, desde las más tiernas edades.
Este viernes, esos chicos, vestidos de pioneros exploradores, participaron como coristas a los cantantes principales que hicieron la delicia del público asiduo u ocasional en la Ollá e hicieron los suyo en el escenario conmoviendo a locales y foráneos.
Al preguntarles quién era el mentor de esa “escuela”, suelen responder: “el de la Colmena TV, en alusión a Emiliano Sardiñas, que ya tiene, por esa causa, un nuevo apelativo.