
La provincia de Granma labora para poner la mayor cantidad de alimentos posibles en manos del pueblo, en medio de las restricciones que impone el recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos y la situación de la pandemia por la COVID-19 que vive el país.
Hacernos fuertes con los recursos disponibles en el territorio fue el llamado hecho por Aresqui Hernández Ramírez, coordinador de programas y objetivos del Poder Popular, al intervenir en la Televisión local.
Hernández Ramírez informó que los acopios de leche fresca de vacas han registrado un aumento de 20 mil litros diarios a 31 mil en las últimas jornadas favorecidos por las intensas lluvias e instó a incorporar en la entrega a la industria láctea a más productores.
Asimismo, el dirigente refirió que: ¨ todos tenemos que laborar para que no se pierda la cosecha de mango, en la que Granma produce alrededor de 30 mil toneladas y la industria tiene capacidad para procesar solo cinco mil; el resto hay que comercializarlo fresco y aprovechar su elaboración en las industrias láctea y local¨
Al respecto, Jorge Medel González Bascal, director de la Unidad empresarial de base de conservas de frutas y vegetales Granma, señaló que tienen procesadas más del 54 por ciento del volumen contratado para este año con el Ministerio de la Agricultura y destacó los esfuerzos de los trabajadores en particular del quehacer innovador que hace posible el funcionamiento de la obsoleta tecnología.
Subrayó que más 150 toneladas de pimientos, de alta calidad, están en envases plásticos para hacer ensaladas encurtidas, las que son muy demandadas por la población cubana.
José Manuel Maceo Martí, miembro del Buró provincial del Partido Comunista de Cuba, dijo que el esfuerzo en la producción de alimentos es de todos y que las medidas que se aplican servirán para el futuro porque se trabaja para desarrollarnos y hacer sostenible los resultados en el tiempo.