Durante los días 14, 15 y 16 de noviembre venidero, Granma volverá a celebrar el más importante evento de gestión tecnológica que se realiza en la provincia.
En esta oportunidad con el incentivo de arribar a los 15 primeros años de un empeño de ciencia y conciencia que propicia el debate e intercambio entre los representantes de las diferentes organizaciones participantes y fomenta la actividad innovadora en función del desarrollo a partir de las experiencias, ideas y proyectos derivados del evento.
Auspiciado por el Centro de Información y Gestión Tecnológica (Ciget) de Granma, la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y la Asamblea Provincial del Poder Popular, Tecnogest 2018, el espacio de debate está dedicado al aniversario 55 del Instituto de Información Científica y Tecnológica, a la Cámara de Comercio de la República de Cuba y al Grupo de Difusión Científica de México.
El encuentro, como el mejor logrado de los hasta hoy realizados, con el gran alcance de una convocatoria a la comunidad empresarial granmense y el resto del país, se perfila desde el hotel bayamés Sierra Maestra .
Hasta el momento han mostrado interés de participación la Empresa de Genética y Cría Manuel Fajardo, Empresa Cubana del Petróleo (Cupet) Granma, Empresa Cárnica, Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Empresa de Bebidas y Refrescos (Ember), Instituto de Investigaciones Agrícolas Jorge Dimitrov, Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas, Grupo Electrógeno y Servicios Electrónicos (Geysel), entre otras.
Se suman centros de información y gestión tecnológica de todo el país, instituciones de altos estudios de Oriente y Centro, entidades provinciales y nacionales.
En días previos se realizarán los cursos pre eventos que en esta oportunidad versarán sobre la gestión de la innovación, herramientas de la web 2.0 para la gestión empresarial y educación popular.
Asimismo ofertaremos otros referentes a la gestión por procesos y las herramientas de planificación y estrategia organizacional.
Todos impartidos por destacados profesores e investigadores que llegarán desde de la Universidad de Granma, Ciget Pinar del Río y Ciget Villa Clara, además de un destacado profesor de la Universidad de Brasilia.
Hasta el momento, se han recibido y procesado 53 trabajos. Las principales temáticas son: Innovación, tecnologías de la información y las comunicaciones, gestión de la calidad y medio ambiente; organización empresarial, gestión económica y gestión de riesgos.
(Por: MSc. Ariel Rodríguez Gómez. Gerente del Proyecto Tecnogest)