
LaBash recordó que cuando era una adolescente y se oponía a la guerra de Vietnam (1959-1975), el espacio al que se dirigía para buscar la verdad sobre ese conflicto y sobre el papel de Estados Unidos en el país asiático era la emisora Radio Habana Cuba (RHC).
Una de las vías a través de las cuales RHC obtenía la información era Prensa Latina, rememoró la líder de la red solidaria, quien sostuvo que fue también en aquella etapa cuando comenzó a conocer más sobre la mayor de las Antillas.
Cuando le comento a alguien aquí acerca de Prensa Latina y me pregunta qué es, yo respondo que se trata de una agencia cubana de noticias dedicada a cubrir lo que sucede en el mundo desde una postura honesta.
Este medio necesita ser levantado y las personas en Estados Unidos deben saber que es un espacio al que pueden acudir para leer noticias y análisis verídicos, tanto en inglés como en español y otros idiomas, añadió.
Muchas felicidades, Prensa Latina, que vengan muchos más años de brindar un periodismo veraz para el mundo, expresó LaBash a la organización noticiosa gestada por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro; el guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara; y el periodista argentino Jorge Ricardo Masetti.
Seis décadas después de su fundación como una alternativa a los grandes consorcios mediáticos, la Agencia Informativa Latinoamericana posee oficinas en cerca de 40 países, y transmite despachos diarios en español, inglés, francés, portugués, italiano y ruso, sobre lo más relevante del acontecer internacional.
Convertida en una institución multimediática, su labor incluye varias publicaciones, servicios de radio y televisión, y la creciente presencia en las redes sociales.