
Encuentro del Embajador con la Ministra del #CITMA, Sra. #ElbaRosaPM . Francia y Cuba trabajan juntas por la lucha contra el cambio climático, proteger la naturaleza y contribuir a la búsqueda científica. Proyectos numerosos e interesantes ! pic.twitter.com/tS7dLFnMTM
— France à Cuba (@FranceACuba) 23 de mayo de 2019
Datos anteriores indicaban que para 2050 el aumento del nivel del mar estaría en 27 centímetros, mientras que en 2100 llegaría a 85.
A juicio del investigador, las cifras obtenidas son más altas a las de hace 10 años, por tanto el impacto del ascenso del mar debe ser superior al esperado inicialmente, sobre todo en zonas costeras bajas y humedales.
Tal proyección agravaría también los efectos de las surgencias ocasionadas por el paso de los huracanes sobre el país, al cubrir el mar mayores espacios en los asentamientos poblaciones y terrenos cultivables afectados.
La surgencia o marea de tormenta consiste en una sobreelevación notable del nivel del mar que ocurre cuando el organismo tropical toca tierra y puede abarcar un tramo costero superior a los 100 kilómetros.
jha/alb