La Habana.- El Consejo de Iglesias de Cuba (CIC) condenó el dictamen del gobierno estadounidense que establece retirar el estatus de organización caritativa exenta de impuestos a IFCO/Pastores por la Paz, se conoció hoy aquí.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el CIC asegura que la medida busca, intencionadamente, socavar la solidaridad y fraternidad entre los pueblos de las dos naciones.
Añade que la acción pretende que el pueblo estadounidense haga dejación de sus principios de solidaridad con Cuba; y minar la Revolución Cubana para que esta, a su vez, haga dejación también de sus principios revolucionarios; algo que jamás lograrán, enfatiza.
Recuerda el CIC en el documento, que durante los últimos 25 años desarrollaron relaciones fraternales con la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria/Pastores por la Paz y que juntos trabajan por la unidad, amor y solidaridad entre las dos naciones.
Integrada por 52 iglesias e instituciones cristianas, el CIC reitera que durante ese lapso la razón social y objetivos de IFCO/Pastores por la Paz, no están dirigidos exclusivamente hacia Cuba, sino también al interior de Estados Unidos, a través de la promoción de causas justas y a crear conciencia sobre preocupaciones ambientales y la necesidad de la sostenibilidad alimentaria, entre otros muchos más.
Rememora el CIC que desde 1992, con sus donaciones, las Caravanas de IFCO/Pastores por la Paz beneficiaron en Cuba la salud del pueblo ”con medicinas y equipos médicos”; la educación de niños y jóvenes ”con material didáctico”; las congregaciones cristianas, sus pastores y sus programas misioneros ”con medios de transporte”; por solo señalar las más conocidas.
No obstante, remarca la nota, no es IFCO/Pastores por la Paz quien dona; dona el pueblo estadounidense, al que se le han sumado otros pueblos; es IFCO/Pastores por la Paz ha sido la cara visible, el medio de hacer llegar a Cuba la solidaridad y las donaciones.
Asimismo, resalta, su trabajo visibilizó ante nuestro pueblo la nobleza, la amistad, el amor, la fraternidad y la solidaridad del pueblo estadounidense, del cual solo una pequeña parte ve a Cuba como su “enemigo” y está en contra del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
Al respecto, señala, tanto el CIC como IFCO/Pastores por la Paz, han sido partes importantes en el largo y continuo proceso hacia la normalización de relaciones entre los dos pueblos y gobiernos.
“No hemos ido a las primeras páginas de la gran prensa para inducir el apoyo a políticas de cambio; hemos sido agentes de cambio, para el mejor entendimiento a nivel de base”, puntualiza el informe.
Por tal motivo, el CIC afirma que estos son momentos para reparar injusticias y, sobre todo, para no cometer otras nuevas y advierte que, de consumarse la medida, esta será un ataque a la solidaridad interna en EE.UU., y su vicio será la intención política, la que se trata de encubrir detrás de la aplicación de medidas administrativa.
“Las iglesias cubanas, el movimiento ecuménico cristiano cubano y Cuba necesitamos a IFCO/Pastores por la Paz; y Estados Unidos necesita a IFCO/Pastores por la Paz!”, reafirma el documento del CIC.