
La segunda dosis del candidato vacunal Abdala inició este 5 de abril en Bayamo, municipio cabecera de la provincia de Granma, y se aplica a los sujetos que de manera voluntaria se incluyeron en la fase III de este ensayo clínico, que es parte del estudio del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología para enfrentar y eliminar la Covid-19.
En el Centro médico ambulatorio adjunto al hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, los sujetos previstos recibieron nuevamente el inmunógeno; y en dos semanas se prevé aplicar esta segunda dosis a seis mil 176 voluntarios inscriptos en esta investigación científica.
Cumpliendo con todos los protocolos establecidos y el seguimiento a las posibles reacciones del producto biotecnológico en los sujetos vacunados, en las áreas de salud, específicamente los consultorios del médico y la enfermera de la familia, se lleva el registro desde el denominado día cero y se cita para el regreso de cada uno de los incluidos en la fase III del ensayo clínico el día correspondiente.
Orgullosos y con los brazos recién pinchados con “Abdala” Sucet Grande Rodríguez, Orlando García Fonseca y José Alberto Aguilar Yero, pertenecientes al policlínico Jimmy Hirtzel, los dos primeros al consultorio 21 y el tercero al del 18 plantas, al regresar 14 días después, agradecieron la eficiencia y profesionalidad del personal que labora en el vacunatorio y patentizaron su confianza en la ciencia cubana.
Este ensayo clínico se pone en marcha para demostrar la eficacia, seguridad e inmunogenisidad de este candidato vacunal, y se aplica en Bayamo en las dos áreas de salud seleccionadas, cuatro consultorios del policlínico Bayamo Oeste, y seis consultorios del “Jimmy Hirtzel”, que abarcan personas de entre 19 y 80 años de edad, acogidos al principio de voluntariedad.
Los voluntarios inscriptos en esta investigación científica, recibirán en un mes tres dosis, separadas por dos semanas, y 14 días después se iniciarán las evaluaciones para probar su validez