
El ejercicio estratégico para el fortalecimiento de las medidas preventivas y de control para evitar el consumo de drogas, psicotrópicos y sustancias de efectos similares, en el sector educacional, tendrá lugar del 15 al 17 de septiembre y se extenderá a siete municipios de la provincia de Granma.
Constituye el propósito del evento potenciar la preparación y capacitación en el tema de profesores, estudiantes, la familia y las estructuras metodológicas en todos los niveles de dirección.
Talleres, intercambios, debates, actividades comunitarias, escuelas de educación familiar y presentación de sociedades científicas, integran el programa del ejercicio que constatará el cumplimiento de lo establecido para el control de psicofármacos en las instituciones educativas, la disponibilidad y utilización de bibliografía, materiales y documentos normativos, el funcionamiento de los grupos de trabajo preventivo y el vínculo al respecto con organismos y organizaciones.
En Manzanillo, el instituto preuniversitario Micaela Riera Oquendo acogerá la exposición El camino equivocado, la secundaria básica Paquito Rosales Benítez será sede del espacio Aclarando dudas, un intercambio con especialistas en salud mental, y en la secundaria básica Bartolomé Masó se realizará una escuela de educación familiar con el tema: ¿somos una familia que previene el uso de drogas?
Cuba presta atención especial al desarrollo de la juventud, al ser considerada el motor impulsor de la sociedad, y a temas que involucran a este segmento poblacional; por lo cual promueve acciones preventivas con amplio estímulo a la participación juvenil, teniendo en cuenta que las instituciones educativas y el entorno familiar desempeñan un papel esencial en el comportamiento adolescente, y existirán en estas factores que contribuyen a la prevención o riesgo ante las conductas adictivas.