América Latina

Panamá, – La séptima fase de una operación continental contra la pedofilia dejó 113 detenidos en Brasil, Argentina, Estados Unidos, Paraguay y Panamá, informó hoy aquí el diario La Prensa.

Washington,- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que la Covid-19 tiene hoy un efecto devastador en la atención sanitaria de la región, en referencia a la aparición de brotes de sarampión en Brasil y difteria en Haití y Venezuela.

La Habana, – Representada por el Ministerio de Turismo (Mintur) y el Grupo Empresarial Palco, Cuba participa hoy en la Asamblea Anual de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos de América Latina (COCAL), la cual se desarrolla de manera virtual.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este viernes que Sudamérica se está convirtiendo en el nuevo foco de la pandemia del coronavirus.

2019 fue un año convulsionado políticamente en América Latina y el Caribe. Hubo protestas masivas populares en Ecuador, Chile, Colombia, Honduras y Haití contra las políticas de los actuales gobiernos.

La Habana,- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó hoy a defender la unidad e integración de América Latina, frente a los intentos de imponer políticas neoliberales alineadas con los intereses de dominación de Estados Unidos.

La Habana – Avances y retrocesos a nivel político e institucional registró en 2019 Latinoamérica, donde si las elecciones en Argentina constituyeron una esperanza para las fuerzas progresistas; el golpe de Estado en Bolivia significó el regreso a los años de las dictaduras.

Santiago de Chile, – Entre 2014 y 2020 América Latina y el Caribe tendrá la etapa de menor crecimiento económico en los últimos 70 años, alertó hoy la CEPAL al presentar su Balance Preliminar de las economías del área en 2019.

Caracas, – Venezuela está sometida hace varios años a una guerra brutal en el campo económico y existe hoy una conciencia nacional sobre este hecho, aseguró el presidente del país sudamericano, Nicolás Maduro.

La Habana, – En un escenario caracterizado por el auge de gobiernos de derecha, la victoria del Frente de Todos en las primarias argentinas renovó las esperanzas para la izquierda y puso en duda la teoría del fin del ciclo progresista en Latinoamérica.

La Paz,- Cientos de latinoamericanos reunidos ante la sede diplomática de Venezuela aquí expresaron su respaldo al presidente constitucional de ese país, Nicolás Maduro, y su repudio al intento de golpe de estado promovido por Estados Unidos.
Por Luis Morales Blanco | 3 enero, 2019 |
0
La deshonestidad de jueces y abogados y una maquinaria propagandística al estilo de Paul Goebbels, llevaron a la presidencia de Brasil a un fascista y condenaron a prisión a Luiz Inacio Da Silva, líder del Partido de los Trabajadores, el hombre que sacó de la pobreza a 30 millones de brasileños.

Panamá, – ¿Qué pasará con los empleos del futuro?, con interrogantes como ésta la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimula los debates de su 19 Reunión Regional Americana que cierra hoy aquí.

La Habana, – Unos 400 expertos de Panamá, México, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba y otros países, comienzan hoy aquí El foro la Economía de América Latina y el Caribe ante el nuevo entorno internacional, principales desafíos.
Montevideo, – La primera ruta eléctrica de América Latina será inaugurada hoy por autoridades de Uruguay al quedar enlazadas Colonia del Sacramento, en el suroeste, con Punta del Este, departamento de Maldonado.

Punta del Este, Uruguay, -América Con ronda de negocios y firmas de acuerdos concluye hoy en este balneario de Uruguay la XI Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China-LAC), que reunió a más de dos mil 500 empresarios de ambas regiones.

La Habana, – La diversificación de las economías de los países de América Latina y el Caribe continúa hoy como una asignatura pendiente, según un experto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La Paz.- El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy que América Latina unida podrá ser una fuerte potencia económica gracias a los recursos naturales del continente.

Movimientos sociales de América Latina reclaman que se haga justicia por la muerte de más de 40 menores como consecuencia del incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, en Guatemala.

Naciones Unidas, – La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, señaló hoy aquí que se prevé en 2017 un crecimiento de 1,3 por ciento en el Producto Interno Bruto regional.
El XII Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios Berta Cáceres Vive, que durante cuatro días propició el debate en torno a diversos temas de la realidad latinoamericana actual, culminó este viernes en La Habana haciendo un llamado a profundizar la causa común regional.

La Habana, – Berta Zúñiga, hija de la asesinada líder indígena hondureña Berta Cáceres, calificó hoy a Cuba como la antorcha de la esperanza en la región, y un referente en la lucha por la soberanía de los pueblos ante los diversos intentos de hegemonía.
La duodécima edición del Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios Berta Cáceres Vive inicia este martes en La Habana hasta el próximo día 13, con el objetivo de debatir sobre los nuevos escenarios de disputas hegemónicas entre emancipación y dominación.

Bayamo, – La noticia aceleró los corazones de millones en Cuba y todo el mundo. Fidel Castro, el joven repleto de ideas en la Universidad, el luchador de la Sierra Maestra, el líder indiscutible, el amigo de niños y adultos, el hombre de mente infinita, falleció a las 10:29 de la noche de este 25 de noviembre.

Lima-. La XXIV Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) culminará hoy con una jornada de dos sesiones cerradas entre los líderes de las 21 economías participantes y con la ulterior firma de una declaración conjunta.

Este 19 y 20 de noviembre, Lima se convertirá en la sede del 28.° Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), una organización que incluye a 21 Estados y creada para tratar temas referentes al intercambio comercial, la cooperación y la planificación económica entre sus países miembros. ¿Qué se espera del encuentro en Lima? Durante el … Seguir leyendo Perú acoge a los líderes más influyentes del mundo

Nuevas y extraordinarias fotografías difundidas este jueves por Survival International muestran a una comunidad indígena contemporánea en el norte de Brasil, cerca de la frontera con Venezuela, que no ha sido contactada y en la que podrían vivir un centenar de habitantes.

Beijing, – El presidente chino, Xi Jinping, salió hoy de esta capital para iniciar una visita a América Latina de una semana de duración.

La Habana, – En defensa de su soberanía, frente a la injerencia imperial, alzará su voz el pueblo de Cuba, como parte de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que reunirá hoy multitudes en esta y otras importantes urbes de América Latina y el Caribe.
La Habana, – Innovadores y fabricantes de la ciudad rusa de San Petersburgo buscan hoy oportunidades de negocios en los mercados de Cuba y América Latina con presencia en la edición 34 de la Feria Comercial (Fihav-2016) que sesiona en esta capital.

La Habana-. Discurso pronunciado por Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, en la XXV Cumbre Iberoamericana. Cartagena de Indias, 29 de octubre de 2016, que publica Cubaminrex.
Cartagena de Indias, Colombia-. Los asistentes a la XXV Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, que concluyó hoy, condenaron el bloqueo mantenido por sucesivas administraciones estadounidense contra Cuba e instaron a su derogación.
Moscú, -Pese a los embates de la crisis económica por la baja de las materias primas, incluido el petróleo, Rusia realiza hoy un refuerzo paulatino de los lazos comerciales con América Latina.

Quito, – Latinoamérica debe luchar unida por cuidar y mantener los logros que hemos alcanzado en el siglo XXI, afirmó hoy en esta capital el excanciller y diputado venezolano, Elías Jaua.
Astana,- La condición de América Latina como zona de paz destaca hoy en una mesa redonda dedicada a ese tema y al rol de Cuba en un mundo libre de armas nucleares, acogida por la capitalina Universidad Eurasia.

La Habana-. José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC), denunció en esta capital la amenaza que constituye para la región latinoamericana la ofensiva imperialista.
La Habana, – Cambios en la situación política en Brasil con la destitución forzada de la presidenta Dilma Rousseff, y en Argentina por el apretado triunfo electoral de Mauricio Macri, angustia a quienes tienen un pensamiento apocalíptico del destino inmediato de América Latina.

Tengo ante mis ojos el Palacio de La Moneda, convertido en un hilo de humo y de metralla. Tengo ante mis ojos en esta mañana de septiembre a un chileno puro, a un latinoamericano sin trucos, a un presidente que no se le quiebra la voz por las bombas que caen a su lado.

La UNESCO subrayó este martes que se requiere una transformación profunda de la educación para hacer frente a los desafíos que afronta la humanidad y el planeta.

“Espero que la firma de este convenio sea una buena garantía de las perspectivas de nuestra cooperación militar”, ha comentado el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, citado por RIA Novosti. Shoigú ha indicado que el documento, firmado en el foro Ejército-2016, también puede fomentar “la futura cooperación técnico-militar”.

La marcha por la paz y defensa de la Revolución Bolivariana que el oficialismo celebró este jueves 1 de septiembre en Caracas, no solo se hizo presente en la capital de Venezuela.

“En resguardo de la legalidad internacional y solidaria con el pueblo de Brasil”, Caracas ha decidido retirar definitivamente a su Embajador del país y “congelar las relaciones políticas y diplomáticas con el Gobierno surgido de este golpe parlamentario”, según señala un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores de Venezuela.

El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba rechaza enérgicamente el golpe de estado parlamenta rio-judicial que se ha consumado contra la Presidenta Dilma Rousseff.

Una misiva urgente enviada por el expresidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, a la expresidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, revela la opinión del político brasileño sobre la “gravísima situación” que se vive en Brasil y en América Latina.

En América Latina se registran 76.000 muertes por año vinculadas al uso de armas de fuego. Sobre este total la mayoría suceden en Brasil, que alcanzó un pico de 42.416 en el año 2012 ubicándose por encima incluso de los EE.UU. con 33.599 en 2014.

LIMA-. La ola de frío que azota las poblaciones altoandinas de Perú ha afectado a más de 257 mil personas que viven en estas gélidas regiones, con temperaturas que oscilan entre los 15 y 20 grados Celsius bajo cero en casas que no cuentan con ningún tipo de calefacción.

Brasilia-. Cada día, en Brasil mueren asesinados 29 niños y adolescentes lo cual coloca al país en tercer lugar entre 85 naciones analizadas por un estudio de la Facultad Latino-Americana de Ciencias Sociales (Flacso), conocido hoy aquí.

En una operación conjunta, las autoridades policiales de Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador y Panamá han capturado a 35 personas pertenecientes a una organización criminal que traficaba con personas de origen asiático y africano que deseaban entrar en Estados Unidos utilizando ‘caminos verdes’.
La Habana-. El XII Congreso Latinoamericano de Apicultura sesionará del 18 al 21 de julio en el Palacio de Convenciones, para debatir los problemas del mercado, los precios y las barreras no arancelarias, según una fuente del sector.
La Habana-. Representantes de dos Comisiones del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) inauguraron en esta capital, su reunión ordinaria en las instalaciones del Hotel Nacional.

Involucrada en el caso de corrupción ‘Lava Jato’, la constructora más grande de América Latina se ha visto obligada a vender los activos que dependen de créditos a los que ha dejado de acceder.

BEIJING-. La era de las grandes inversiones de origen chino en minería y energía en Latinoamérica están por dar paso a una nueva etapa de expansión del gigante asiático en la región; lo que traería consigo una segunda ola de capitales chinos con la mira puesta en sectores como el de servicios, retail y tecnología.
Quito-. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró hoy que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos continúa trabajando en la región para tratar de desestabilizar a los gobiernos progresistas latinoamericanos.

La Paz.- La Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia expresará su respaldo al presidente, Evo Morales, y a líderes progresistas de la región afectados hoy por los intereses de la derecha internacional.
La Paz-. Durante los últimos 20 años América Latina ha sido testigo de una mayor participación de las mujeres en la vida política de sus países, pero aún falta un largo trecho para garantizar la igualdad de género en todos los puestos de toma decisiones.

El Comandante Eterno de la Revolución Bolivariana es recordado como uno de los más grandes estadistas de América Latina.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha afirmado este lunes que el imperio norteamericano es una amenaza para los procesos progresistas y revolucionarios de América Latina y el Caribe, informa el periódico de Venezuela ‘Correo del Orinoco’.

La Habana-. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) agradeció hoy en esta capital al Gobierno de Cuba por su compromiso con la enseñanza superior en América Latina.

El expresidente de Uruguay, José Mujica, concedió una entrevista en exclusiva a RT durante su visita a Cuba. Durante la conversación, el exmandatario se pronunció sobre el nuevo Gobierno de Mauricio Macri en Argentina y el avance de la derecha en Latinoamérica, además de sobre otros temas de actualidad en la región.

La Paz-. El presidente boliviano, Evo Morales, llamó hoy a los movimientos sociales de América Latina a movilizarse para impedir el retorno de gobiernos de derecha en la región y recalcó que la unidad es imprescindible para defender las conquistas logradas.

Naciones Unidas-. Los países latinoamericanos y caribeños defendieron hoy aquí la revitalización de la Asamblea General de Naciones Unidas como una necesidad para enfrentar los desafíos en el planeta.

No tenían que esperar mucho tiempo los argentinos para que Mauricio Macri los sorprendiera y nombre a dos jueces para la Corte Suprema de Justicia sin consultar con el Senado. Esta decisión produjo la sorpresa en los expertos, pues tal procedimiento era característico de las dictaduras y siempre fue rechazado por los gobiernos democráticos.
Santiago de Chil-. Chile llamó a la calma hoy y aseguró que el diferendo actual con Perú debe resolverse por los canales diplomáticos, aunque subrayó que las fronteras nacionales serán absolutamente protegidas.

Edelmira Murillo Gutiérrez tenía 30 años, tres hijos y estaba embarazada del cuarto cuando su marido le clavó un hacha en el pecho el pasado agosto. Murió en aquel mismo instante en el suelo de la cocina de su vivienda en El Zapote (Honduras).