Carrera armamentista

Ginebra-. Cuba rechazó en la sede de ONU en Ginebra el doble rasero de algunos países productores de armas con efectos devastadores, que al mismo tiempo intentan limitar la adquisición de armas menos sofisticadas con fines de legítima defensa.

EE.UU. planificó un primer ataque nuclear contra la Unión Soviética en la década de 1960, revela un artículo publicado en el portal de noticias The Unz Review, que denuncia el “silencio mediático” en torno a este “descubrimiento histórico”.

NAGASAKI, Japón-. Nagasaki, una ciudad en el suroeste de Japón, conmemoró hoy el 71° aniversario del bombardeo atómico que sufrió, en medio de llamados de la gente común en Japón para que se reflexione sobre la historia de agresión del país.
Ginebra-. Cuba defendió hoy en la sede de Naciones Unidas en Ginebra la necesidad de un protocolo multilateral jurídicamente vinculante dirigido a fortalecer la Convención de Armas Biológicas (CAB).

La Habana-. Los conflictos armados dominan el escenario mundial y aunque los gastos en armamento se reducen por cuarto año consecutivo, lo cierto es que las ganancias de los fabricantes de esta industria son cada vez mayores con este sangriento negocio.

En 2015 el presupuesto de defensa de Estados Unidos fue de 596.000 millones de dólares, lo que lo pone en el primer lugar en la lista de países según su gasto militar, informa el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).