Ciencia y Tecnología

Este año la ciencia, la innovación y la tecnología cobraron mayor protagonismo al servicio de la sociedad cubana, como pilares para el desarrollo económico y social del país en medio del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos.

París, – Un equipo de investigadores franceses diseño una molécula capaz de bloquear de forma irreversible el virus del SARS-CoV-2, impidiendo que infecte a las células pulmonares, informó hoy el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS).

La Habana, -Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba, felicitó hoy en su cuenta en la red Twitter a los trabajadores y colectivos laborales en el aniversario 60 del Día del Trabajador Químico, mientras que la cuenta oficial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (CITMA) hizo un homenaje a los trabajadores … Seguir leyendo Felicitan autoridades cubanas a trabajadores químicos y petroleros
Por Geidis Arias Peña | 15 enero, 2020 |
2

Entre suspiros se nos va el asombro y se nos enciende la vida cuando estuvo a punto de apagarse porque ese día, desde un sutil pinchazo, un chorro de agua, o el acopio de una buena cosecha, se enciende la esperanza que el alma no apagó jamás.

La Habana, – Expertos coinciden hoy aquí en la importancia de reducir los daños ocasionados por desastres en las Américas y el Caribe mediante una práctica de prevención integrada por el análisis y disminución de los factores que los causan.
Por Geidis Arias Peña | 27 febrero, 2019 |
8

El eminente científico Jorge Berlanga, poseedor del mérito de desarrollar el Heberprot-P, único medicamento en el mundo para tratar las úlceras del pie diabético, reveló que no ha roto el cordón umbilical con su pueblo y tiene una fuerte atadura sentimental con Bayamo.

La Habana, -Entre las propuestas de Feria Internacional del Libro destaca hoy Cuba en digital, un proyecto destinado a visibilizar el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la nación caribeña.

Mujeres y hombres de ciencia, de Granma, que han realizado aportes significativos a la sociedad fueron estimulados hoy en el emblemático Parque Museo Ñico López, de Bayamo.

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó hoy mediante un mensaje en Twitter a los trabajadores de la ciencia en ocasión de celebrarse el día del sector.

La Habana, – El Día de la Ciencia Cubana se celebra hoy con la consecución de importantes logros y la ejecución de 33 programas nacionales dirigidos hacia los ejes y sectores estratégicos del país.

Panamá, – El impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en función del desarrollo económico de la nación vive hoy un buen momento en Cuba, aseguró la ministra del ramo, Elba Rosa Pérez.
Por Osviel Castro Medel | 15 enero, 2018 |
1

Personalidades, representantes de organismos, líderes de instituciones y productores vinculados a distintas ramas de la ciencia en Granma fueron estimulados hoy por las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio.

Washington, -Científicos estadounidenses proponen una nueva forma de producir económicamente plásticos biodegradables, con luz solar y la ayuda de un microorganismo ancestral, informó hoy la Universidad estatal de Michigan.

Si un día decidiera escribir sus Memorias, de seguro conseguiría venderlas como pan caliente en cualquier lugar del mundo, probablemente más rápido que sus ocho libros científicos.
Por Osviel Castro Medel | 7 junio, 2017 |
2

La Habana, – Cuba cuenta con la tecnología más moderna que se utiliza actualmente en países desarrollados para los estudios de Histocompatibilidad en el trasplante de órganos, aseguró un experto del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), en esta capital.

La Habana -. La humanidad y su estilo de vida avanzan de manera inexorable. Ya sea que se dirija hacia su propia destrucción, o que en el trayecto rectifique el rumbo hacia un desarrollo sostenible, el ser humano continúa su camino evolutivo a la velocidad que la propia especie imprime mediante la transformación constante de su … Seguir leyendo Las profesiones del futuro, y las que ya no lo son tanto…

La Habana, – Representantes de las 200 entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación existentes en Cuba iniciarán mañana un encuentro de tres días de duración, por primera vez en la oriental provincia de Las Tunas, a 657 kilómetros de esta capital.
La Habana, – Representantes de Cuba suscribieron en esta capital documentos de cooperación científica y tecnológica, con sus similares de la República Federal Democrática de Etiopía y la República Democrática Socialista de Sri Lanka.

Seúl, – El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronic anunció hoy la presentación de un servicio de asistencia digital con inteligencia artificial que los entendidos califican de intento para paliar la crisis del Galaxy Note 7.
Las evaluaciones más recientes ratifican la proyección de que el clima cubano será más cálido, seco y extremo para finales del presente siglo, con un posible incremento de la temperatura media del aire de hasta cuatro grados Celsius y una disminución de las precipitaciones en el orden de un 15 a un 50 %.
La Habana, – La I Convención Internacional de Ciencia e Innovación inclusivas para el desarrollo sostenible concluye hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, tras ser presentadas exposiciones procedentes de expertos de 37 países.
La Habana, – Los desafíos de las Ciencias Sociales en los contextos actuales de cambio será hoy uno de los principales temas de debate en la I Convención Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Matanzas, Cuba-El lema Por una gestión integrada y enfocada al desarrollo sostenible, encabezará los debates del IX Taller internacional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación CITAtenas-2016, que sesionará aquí del 4 al 7 de octubre.
Instituciones pertenecientes al Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas BioCubaFarma trabajan en la búsqueda de potenciales nuevas vacunas de uso humano, algunas de las cuales muestran indicadores favorables de seguridad y eficacia en estudios preclínicos y clínicos.
Por Geidis Arias Peña | 7 julio, 2016 |
0

El Departamento de Desarrollo de Software de la Universidad de Granma (Softee) trabaja en la realización de aplicaciones educativas para dispositivos móviles, informó a La Demajagua Digital el Máster en Ciencias Enrique Rafael Caymari Díaz.
Por Prensa Latina (PL) | 6 julio, 2016 |
0
Santiago de Chile- Chile es el país de América Latina y el Caribe con mayor velocidad de Internet, y se ubica tercero en el continente americano detrás de Estados Unidos y Canadá, dijeron hoy fuentes especializadas.