CITMA
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 21 enero, 2021 |
0

El papel de la ciencia en el desarrollo de la oriental provincia de Granma constituyó el epicentro del debate en la asamblea de balance efectuada esta mañana por la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente .

La Habana, – La Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA) puso a disposición de entidades del polo científico sus experiencias en materia de bio seguridad a fin de contrarrestar el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus.

“Este 2020 Granma trabajó intensamente en el conocimiento de las políticas de ciencia, tecnología e innovación, así como en su implementación”, refirió Esther Salgueiro Álvarez, sub delegada de ciencia, tecnología e innovación en la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

“A pesar de las limitaciones económicas y financieras, todos los sectores que tributan a la ciencia, han hecho su mayor esfuerzo por impactar y crecerse durante el 2020.”

La Habana, – El pensamiento adelantado del Comandante en Jefe Fidel Castro constituye una realidad y lo logrado por la comunidad científica nacional llena de orgullo y satisfacción, afirmó Elba Rosa Pérez Montoya, ministra del CITMA, en un mensaje de felicitación por el Día de la Ciencia Cubana que se celebra hoy.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 15 enero, 2021 |
0

La delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente (CITMA) de conjunto con investigadores granmenses de varios sectores, fueron agasajados por su destacado desempeño este 15 de enero, Día de la Ciencia cubana.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 enero, 2021 |
0

La Universidad de Granma resaltó en acto político cultural los principales resultados científicos generados en el 2020 y a quienes de destacaron por su labor científica e investigativa durante este período.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 diciembre, 2020 |
0

El taller de productos para uso veterinario, convocado por la Empresa Labiofam Granma, arribó esta tarde a su etapa final tras la evaluación de veinte investigaciones, en diferentes etapas, enfiladas a la obtención de productos naturales para uso animal.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 diciembre, 2020 |
0

La empresa Labiofam Granma desarrolla hoy y mañana, el taller provincial de productos para uso veterinario, en aras de identificar aquellos resultados científicos con potencialidades para su industrialización.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 diciembre, 2020 |
0

Fundadores y trabajadores en activo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, único de su tipo en el país, manifestaron su irrestricto apoyo al proceso revolucionario cubano y la condena al gesto provocativo del gobierno de Estados Unidos a través del Movimiento San Isidro.

La Habana, – A la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), Cuba acaba de presentar el primer Informe Bienal de Actualización (IBA), acerca del estado del país en la mitigación de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y los procesos nacionales que comprende.

La Habana, – Los resultados de la implementación de la Política de Empresas de Alta Tecnología serán evaluados mañana en una reunión del Consejo Técnico Asesor del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 noviembre, 2020 |
0

Conscientes de que salvaguardar el patrimonio documental también es pensar como país, los trabajadores de la red de archivos de Granma celebraron el Día del archivero cubano, vísperas de su conmemoración, el 3 de noviembre.

La Habana,- Una donación internacional promovida por el proyecto cubano Cerrando Brechas contribuyó a ampliar las capacidades del país para la realización de muestras de reacción en cadena de polimerasa (PCR por sus siglas en inglés), con vistas al control de la enfermedad de la COVID-19.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 1 septiembre, 2020 |
0

La estación automática instalada en la Estación experimental agroforestal de Guisa, ya transmite datos para el sistema meteorológico nacional, así lo dio a conocer el máster en Ciencias Edgar Quintana Valdés, jefe de la red de estaciones de la provincia de Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 18 julio, 2020 |
0

El Instituto Nacional de Meteorología (INSMET) si bien mantiene el número de estaciones convencionales incrementa las automáticas sobre todo en zonas claves y de interés nacional, precisó Celso Pazos Alberdi, director general.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 julio, 2020 |
0

“Para el Instituto de meteorología es un honor y una gran satisfacción que al centro meteorológico de Granma le hayan entregado la condición de colectivo Vanguardia nacional”, apuntó Celso Pazos Alberdi, director general del Instituto Nacional de Meteorología (INSMET).
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 julio, 2020 |
0

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) hizo entrega de la bandera Vanguardia Nacional al Centro meteorológico de Granma, único de su tipo en el país que ostenta tal distinción.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 julio, 2020 |
0

Las investigaciones desarrolladas en áreas agrícolas vulnerables a la sequía en municipios de Granma, constituyen el principal punto de partida para encausar acciones y paliar los efectos de esta anomalía climatológica.

La Habana, -Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba, felicitó hoy en su cuenta en la red Twitter a los trabajadores y colectivos laborales en el aniversario 60 del Día del Trabajador Químico, mientras que la cuenta oficial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (CITMA) hizo un homenaje a los trabajadores … Seguir leyendo Felicitan autoridades cubanas a trabajadores químicos y petroleros

La Habana, -El Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera calificó en esta capital de sustanciales los avances experimentados por Cuba en sus inventarios nacionales sobre emisiones y remociones de gases de efecto invernadero (GEI).

La Habana – Cuba continúa sus avances en la conservación y preservación del entorno, al contar ahora con una Norma Específica de Contabilidad Ambiental, anunció en esta capital la Doctora en Ciencias Odalys Caridad Goicochea Cardoso, jefa de la Dirección General de Medio Ambiente, del CITMA.

La Habana,- Un profundo impacto económico y social con efectos a largo plazo ha generado la enfermedad infecciosa del SARS-CoV-2, por lo que deben ser considerados los riesgos y potencialidades del proceso de reactivación general post pandemia, opinó en esta capital una experta en la materia.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 junio, 2020 |
0

Maria Isabel Guilar Castillo, sub delegada de medio ambiente en la delegación del Citma en Granma destacó la gestión ambiental empresarial de varias entidades del territorio a tono este 5 de junio con el Día Mundial del medio ambiente.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 junio, 2020 |
0

El centro meteorológico de Granma está en condiciones para enfrentar la actual temporada ciclónica, catalogada de activa por los especialistas del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET).

Pinar del Río, -La Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente de Pinar del Río convoca a los interesados de cualquier provincia a participar en un concurso de fotografía online en saludo al Día Mundial del Medioambiente, a celebrarse el venidero 5 de junio.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 junio, 2020 |
0

La actual temporada ciclónica que enfrenta la Mayor de las Antillas del primero de junio al 30 de noviembre se califica de activa, según reportes del Centro de Pronósticos del Tiempo (INSMET).
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 11 mayo, 2020 |
0

A tono con el inicio de la jornada de protección contra incendios, el Centro provincial de agro meteorología, perteneciente a la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en Granma, pone en práctica estudios para determinar la emisión de gases por incendios forestales.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 marzo, 2020 |
0

El proyecto 2 del Programa Asociación País (CPP OP-15) financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) (GEF) en apoyo a la implementación del Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, rehabilita la cuenca del río Cauto.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 marzo, 2020 |
0

El proyecto 2 del Programa Asociación País (CPP OP-15) financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) (GEF) en apoyo a la implementación del Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, reduce la degradación de las tierras en áreas de la provincia de Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 enero, 2020 |
2

Con la presencia de Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, tuvo lugar en el cine Céspedes, de Bayamo, el reconocimiento a trabajadores del sector por el Día de la ciencia cubana.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 enero, 2020 |
0

“El Ministerio de Ciencia tecnología y medio ambiente (Citma) cuenta con la provincia de Granma para que el producto interno bruto de la nación aporte cada vez más al desarrollo”, precisó Elba Rosa Pérez Montoya, titular del Ministerio durante el acto de reconocimiento a trabajadores del sector por el Día de la ciencia cubana celebrado … Seguir leyendo Ministra del Citma ratifica su confianza en Granma para desarrollar el país (+audios)

La Habana, – Cerca de 90 mil trabajadores, en su mayoría mujeres, intervinieron en 2018 en la actividad de ciencia y tecnología, una cifra que representa un aumento considerable en comparación con otros años.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 27 diciembre, 2019 |
0

“Hablar de ciencia en Granma es hablar de producción de alimentos y de cómo podemos acercar cada vez más el conocimiento que está en nuestras instituciones y en la Universidad, a nuestras empresas y al sector productivo privado” destacó Armando Rodríguez Batista, viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) durante la asamblea … Seguir leyendo Exalta viceministro del Citma papel de la ciencia en Granma
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 diciembre, 2019 |
0

“La Academia de Ciencias de Cuba cuenta con esta provincia para desarrollar el país, avanzar y cumplir sus aspiraciones”, precisó a La Demajagua digital Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) durante su visita a este territorio en aras de capacitar a la comunidad científica sobre el Decreto no. 363/2019, … Seguir leyendo Academia de Ciencias de Cuba confía en científicos granmenses (+audios)
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 diciembre, 2019 |
0

Con la presencia de Armando Rodríguez Batista, Viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), la comunidad científica de Granma debatió sobre las políticas y normas jurídicas aprobadas por el Consejo de Ministros y la máxima dirección del país en aras de buscar mayor integración e impulsar el desarrollo económico de la Mayor … Seguir leyendo Normas jurídicas del Consejo de Ministros prevén impulsar la economía (+fotos)
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 noviembre, 2019 |
0

Representantes de los 11 jardines botánicos de Cuba adscritos a la red nacional, se darán cita del 17 al 21 de noviembre en el Cupaynicú, de Guisa, para realizar su reunión anual e impulsar acciones de superación y desarrollo.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 12 noviembre, 2019 |
0

En casas y oficinas, parques o plazas, existen lámparas fluorescentes y focos de bajo consumo de electricidad. El problema con estos aditamentos es cuando dejan de cumplir su vida útil, y son tirados, quebrados o esparcidos sus vidrios por cualquier lugar, sin tomar en cuenta las nocivas consecuencias de estos actos.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 8 noviembre, 2019 |
0

En aras de contribuir a la producción de alimentos inocuos al medio ambiente y mitigar los efectos negativos del cambio climático en la agricultura cubana, sesionó durante esta semana el II Taller Nacional de Jóvenes Agroecólogos en Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 20 septiembre, 2019 |
0


Sancti Spíritus, Cuba, -Más de 300 especies de plantas, la mayoría únicas y en peligro de extinción en Cuba, son monitoreadas hoy por especialistas del Jardín Botánico de esta provincia, a 350 kilómetros al este de La Habana.

Tuvo el sueño y lo abrazó. Se aferró a él con uñas y dientes, lo defendió de censores y se buscó aliados, tan enamorados como él del entorno, al punto de germinar en numerosos jardines botánicos.

La Habana, – Expertos coinciden hoy aquí en la importancia de reducir los daños ocasionados por desastres en las Américas y el Caribe mediante una práctica de prevención integrada por el análisis y disminución de los factores que los causan.

La Habana, -A 29,3 centímetros llegará el aumento del nivel del mar en Cuba para mediados de siglo, precisan hoy investigadores tras la aplicación de la versión mejorada de un software destinado a calcular ese parámetro.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 mayo, 2019 |
0

“No se puede renunciar a la ciencia”, sentenció el Primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Granma durante la IX Conferencia provincial de las Ciencias sociales y humanísticas (CSH), que tiene lugar hoy en Bayamo.

La Tarea Vida, plan del estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático, constituye una prioridad en Granma, territorio que identifica como áreas priorizadas las ciudades costeras de los municipios de Niquero y Manzanillo, y la playa Punta Hicacos, en Pilón.

La Habana, -La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) entregará mañana, en esta capital, los premios Nacionales a los resultados de la investigación científica en 2018, que ya suman mil 239 desde los primeros en 1999.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 marzo, 2019 |
0

“Hay que acudir a los centros de Educación superior para buscar muchas de estas respuestas desde la innovación y el conocimiento”, destacó Jorge Núñez Jover, doctor en Ciencias filosóficas durante el VII Congreso de desarrollo sostenible que sesiona desde ayer en Bayamo, Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 27 marzo, 2019 |
0

“Los Centros universitarios municipales (Cum) tienen como misión el desarrollo local. Si no los fortalecemos estamos perdiendo una parte importante del potencial que debemos movilizar” alertó el doctor en Ciencias filosóficas Jorge Núñez Jover durante el VII Congreso de desarrollo local celebrado en Bayamo, Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 27 marzo, 2019 |
0

“El tema del desarrollo local en Cuba tiene cierta tradición pero es ahora donde cobra mayor apertura, con las transformaciones que se están produciendo en el modelo económico y social y con las reformas en particular que propone la Constitución de la República de Cuba donde se habla de un municipio con autonomía.”
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 marzo, 2019 |
0

En Granma celebran el Día metorológico mundial con instalaciones automatizadas que alcanzan un porcentaje de efectividad en sus observaciones equiparable al primer mundo. Tal es el caso del radar meteorológico ubicado en la Loma del mamey, en el municipio de Pilón distintivo por obtener un 98 por ciento de efectividad en sus observaciones, precisó el … Seguir leyendo Vigías a la intemperie (+fotos y audios)
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 marzo, 2019 |
0

El grupo de meteorología aplicada perteneciente al Centro meteorológico de Granma realiza una vigilancia extrema al fenómeno de la sequía y trabaja en la alerta temprana del mismo.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 marzo, 2019 |
0

Acciones favorables en la gestión del agua a través de la materialización de proyectos asociados al manejo sostenible de tierra en áreas con problemas de manejo de recurso hídrico distinguen la celebración en Granma del Día mundial del agua.

Los resultados científicos alcanzados en el 2018 por las instituciones pertenecientes a la Agencia de Medio Ambiente (AMA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente –que enriquecen el rico caudal de conocimientos que sustentan el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, conocido como Tarea Vida– suponen beneficios específicos como el fortalecimiento … Seguir leyendo ¿Qué aportó la ciencia a la Tarea Vida en 2018?

La Habana,-Cuba solicitó a la Convención sobre el comercio Internacional de Especies amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre (CITES) la inclusión de varias especies de sus reptiles endémicos.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 febrero, 2019 |
0

“En lo personal estoy comprometida a dar un Sí por Cuba, el día 24 de febrero, junto a mi familia, en apoyo a la Constitución”, precisó Iris Betancourt Téllez, delegada del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio ambiente en Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 8 febrero, 2019 |
0

“No se puede dirigir alejado del desarrollo de la ciencia, la técnica y el conocimiento. Nos sentimos acompañados por ustedes”, destacó Federico Hernández Hernández, Primer secretario del Partido en Granma, al evaluar el desempeño en 2018 de los trabajadores de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente (Citma).

La Habana, – La ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, profundizó hoy en el rol de la ciencia y la innovación en el desarrollo sostenible en su país, al intervenir en el XVI Congreso Internacional Pedagogía 2019.

Camagüey, Cuba, – Impulsar los servicios científicos-tecnológicos que apunten al desarrollo sostenible del país, en tiempos donde arrecian los efectos del cambio climático, resulta misión primordial del Centro de Ingeniería Ambiental (CIAC) de esta centro-oriental región cubana.

La Habana, – En el día de hoy, 1 de febrero de 2019, en el horario comprendido entre la 1:20 y 1:30 p.m. ocurrió un evento astronómico, que fue observado en casi todos los municipios de la provincia de Pinar del Río y en las siete estaciones meteorológicas del territorio. Fue visible en forma de … Seguir leyendo Nota Informativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente sobre Evento Astronómico (+ fotos y videos)

Mujeres y hombres de ciencia, de Granma, que han realizado aportes significativos a la sociedad fueron estimulados hoy en el emblemático Parque Museo Ñico López, de Bayamo.

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó hoy mediante un mensaje en Twitter a los trabajadores de la ciencia en ocasión de celebrarse el día del sector.

La Habana, – El Día de la Ciencia Cubana se celebra hoy con la consecución de importantes logros y la ejecución de 33 programas nacionales dirigidos hacia los ejes y sectores estratégicos del país.
Por Orlando Fombellida Claro | 15 enero, 2019 |
0
El Día de la Ciencia Cubana, este 15 de enero, fue festejado la víspera en la Universidad de Granma (UdG), ocasión en la que fueron homenajeados tres destacados investigadores.
Por Osviel Castro Medel | 11 enero, 2019 |
0

Varios organismos, personalidades, empresas y centros laborales de Granma serán estimulados mañana por el Día de la ciencia cubana, que se celebra cada 15 de enero.

Panamá, – El impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en función del desarrollo económico de la nación vive hoy un buen momento en Cuba, aseguró la ministra del ramo, Elba Rosa Pérez.
Por Alejandro Suárez Arias | 19 diciembre, 2018 |
0
El desarrollo de la ciencia y la técnica en la producción y la Educación superior en Granma, fue uno de los temas tratados este miércoles en la conferencia de prensa organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Bayamo, – El impacto de los servicios ambientales que brinda el Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) de Granma, fue debatido hoy por clientes de esa cartera en el territorio y participantes en el XV Encuentro Territorial de Gestión Tecnológica, Tecnogest 2018.

Mientras está en funcionamiento, la planta productora de hormigón asfáltico caliente Tomás Díaz, de Santa Rita, en Jiguaní, exhala por su chimenea un grueso y denso chorro de humo, unas veces negro, otras gris.
Por Juan Farrell Villa | 5 junio, 2018 |
0

Para Esther Salgueiro Álvarez o La Gallega, como la identifican quienes se relacionan con ella, el desvelo por el cuidado, manejo y conservación de los escenarios naturales le nació desde su niñez en predios pinareños.
Por Juan Farrell Villa | 30 mayo, 2018 |
1

Con favorables resultados en la ejecución de la estrategia ambiental arriba la provincia de Granma al 5 de junio, fecha que resalta la urgencia de salvar el medio ambiente.

La Habana,- El Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, centrará hoy los debates de asistentes a la Escuela Científica Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por Osviel Castro Medel | 18 mayo, 2018 |
0

El ruido excesivo puede producir numerosas afectaciones a la salud humana, que incluyen desde la pérdida de audición hasta el estrés y trastornos del sueño.
Por Osviel Castro Medel | 15 enero, 2018 |
1

Personalidades, representantes de organismos, líderes de instituciones y productores vinculados a distintas ramas de la ciencia en Granma fueron estimulados hoy por las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio.

Varadero,-El Consejo Directivo y Asamblea General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología (Cyted), destacó aquí la activa presencia de Cuba en las Redes Temáticas (RT) que organiza el ente.

París, – La directora general de la Unesco, Irina Bokova, recibió a la ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, ocasión en la cual se resaltó el aniversario 70 del ingreso de La Habana a esa organización.

París, – La ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, sostuvo un encuentro en esta capital con la secretaria de Estado de Francia para la Transición Ecológica, Brune Poirson, informaron hoy fuentes diplomáticas.

París, – Cuba renovó hoy su compromiso con la Unesco en la construcción de un mundo más justo y el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo 2030, afirmó en esta capital la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez.

Matanzas,- Expertos de los Países Bajos, Suiza, Chile, Puerto Rico y Cuba confirmaron su participación en el XI Simposio Internacional Humedales 2017, que tendrá lugar del seis al 10 de noviembre venidero en la Ciénaga de Zapata, el mayor y mejor conservado humedal del Caribe insular.

La Habana, – Los representantes de los Consejos de las ciudades estadounidenses de Tampa y San Petersburgo, ambas del estado Florida, recorren hoy la Zona Especial de Desarrollo Mariel ubicada al oeste de La Habana, como parte de su visita a Cuba.

La Haya,- El viceministro primero de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma), Fernando González Bermúdez, presentó hoy ante altas autoridades de Países Bajos la Tarea Vida, un Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático.

Santi Spíritus- El mar Caribe penetra la costa sur cubana a razón de 1,3 metros anualmente como resultado del cambio climático, advierten autoridades del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de esta provincia.

Desarrollar de manera sostenible ese vasto paraje natural paradisíaco que es la Ciénaga de Zapata, con sus 738 mil 482 hectáreas de extensión, constituye todo un reto ante problemáticas complejas como la contaminación y los efectos del cambio climático.

Delegados de más de 25 países, junto a ministros, viceministros, académicos y representantes de organismos internacionales, participarán desde hoy en la IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará hasta el viernes en el capitalino Palacio de Convenciones.

Si un día decidiera escribir sus Memorias, de seguro conseguiría venderlas como pan caliente en cualquier lugar del mundo, probablemente más rápido que sus ocho libros científicos.
Por Osviel Castro Medel | 7 junio, 2017 |
2

Por Maité Rizo Cedeño | 5 junio, 2017 |
0

El Parque Nacional Desembarco del Granma, ubicado en la zona suroriental de Cuba, en el municipio costero de Niquero, es un espacio donde se unen las montañas y el mar para convertir a esta región en una de las más hermosas y de mayor endemismo en el país.
Por Osviel Castro Medel | 5 junio, 2017 |
1

Un incremento en la cubierta forestal hasta 221 mil hectáreas (ha) y la rehabilitación de 115 ha del ecosistema de manglar de la Cuenca del Cauto son algunos de los resultados palpables que muestra Granma este 5 de junio, Día Mundial del medio ambiente.
Por Osviel Castro Medel | 29 mayo, 2017 |
2

Charlas en centros estudiantiles, un festival infantil del papalote, un maratón deportivo y una jornada de saneamiento ambiental se encuentran entre las acciones para celebrar en Granma el Día Mundial del medio ambiente, que se conmemora cada 5 de junio.

La Habana, – Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), llegó a Viena al frente de la delegación cubana que participará en la Conferencia Internacional de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 30 de mayo al primero de junio.

Los nombres de las personalidades de Granma nominadas a premios del Medio Ambiente fueron hechos públicos esta semana.

La Habana (PL) Las investigaciones científicas han permitido acercarle los diferentes sucesos astronómicos al ciudadano común interesados en el acontecer del Universo, aunque para algunos esa posibilidad era muy remota.

La Habana.- El Consejo de Ministros de Cuba aprobó el Plan de Estado para enfrentar el cambio climático y contrarrestar así los daños que ese fenómeno causaría al país en los próximos años, divulga hoy el diario Granma.

La Habana, – Representantes de las 200 entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación existentes en Cuba iniciarán mañana un encuentro de tres días de duración, por primera vez en la oriental provincia de Las Tunas, a 657 kilómetros de esta capital.
Por María Valerino San Pedro | 30 marzo, 2017 |
0
Con la materialización de un plan de actividades y el compromiso de continuar el desarrollo científico del territorio, el Sindicato de la Ciencia de la suroriental provincia cubana de Granma arribó el 28 de marzo último a su aniversario 25.
Por Osviel Castro Medel | 24 febrero, 2017 |
0
Granma cuenta hoy con 204 doctores en Ciencias y 8 600 másteres, cifras que demuestran el repunte investigativo de una provincia joven, con enormes potencialidades para el crecimiento.
La Habana, – El Programa Nacional sobre la Diversidad Biológica 2016–2020 será presentado mañana en un encuentro en el Hotel Memories Miramar, en esta capital, informaron especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Cambio climático en Cuba, Impacto, Mitigación y Adaptación, Uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica en Cuba, y Meteorología y Desarrollo Sostenible, centraron 74 de los 101 proyectos de investigación gestionados durante el 2016 por la Agencia de Medio Ambiente (AMA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

La Habana, – El Instituto de Meteorología (INSMET) del Ministerio cubano de Ciencia, Tecnología y el Medio Ambiente (CITMA); y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, suscribieron en la mañana de hoy un Memorando de Entendimiento sobre la cooperación para el intercambio … Seguir leyendo Acuerdan Cuba y EE.UU. cooperar en materia de meteorología y clima
La Habana.- El viceministro primero de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma) de Cuba, Fernando González, visitará los próximos 20 y 21 de diciembre Estados Unidos, confirmó hoy la Cancillería nacional.

La Habana-. Yukiya Amano, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) inicia mañana una visita a Cuba por invitación de Elba Rosa Pérez Montoya, Ministra de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (CITMA).
La Habana, – Los efectos del cambio climático impactan directamente en todo el universo de actividades agrícolas y forestales de Cuba, dijo, en exclusiva para la ACN, Orlando Ruiz Santos, asesor jurídico para el cambio climático del CITMA.

Matanzas, Cuba-El lema Por una gestión integrada y enfocada al desarrollo sostenible, encabezará los debates del IX Taller internacional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación CITAtenas-2016, que sesionará aquí del 4 al 7 de octubre.

La Habana- Especialistas del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y de otras entidades, velan por la salud de los ecosistemas montañosos cubanos y la conservación de la diversidad biológica existente, mediante el proyecto Conectando paisajes.

Proyectan humedales cubanos de importancia internacional Lino Luben Pérez La Habana.- Expertos cubanos laboran en un proyecto sobre dos nuevas proposiciones en el país de Sitios Ramsar, una convención internacional relacionada con los humedales y en particular de hábitats de aves acuáticas.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 febrero, 2016 |
0

Iris Betancourt Téllez, delegada de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Granma, señaló en el análisis de los resultados del 2015 que otra debilidad es la falta de estudios de factibilidad de muchas investigaciones, lo cual obligará a capacitar equipos para responder a esta demanda; y la inclusión tardía en el plan de la … Seguir leyendo Abogan en Granma por mayor integración de la ciencia

“Los resultados científico técnicos están, falta aplicarlos”, sentenció Sirelda González Sánchez, jefa de la unidad de ciencia y tecnología de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en entrevista realizada con motivo del Día de la ciencia cubana, hoy, 15 de enero.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 octubre, 2015 |
0

“El reordenamiento de la ciencia e innovación tecnológica prevé rescatar la reserva científica”, dijo Elba Rosa Pérez Montoya, Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), durante el intercambio con especialistas y profesionales de las Universidades y centros científicos de Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 octubre, 2015 |
0

Elba Rosa Pérez Montoya, Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), sostuvo un conversatorio con especialistas de la actividad de innovación tecnológica de varias instituciones de Granma, de las universidades y con jóvenes científicos, sobre el proceso de reordenamiento de las entidades de innovación tecnológica que el país lleva a cabo.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 15 septiembre, 2015 |
0

La delegación territorial de Granma perteneciente al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente(Citma), convoca a jóvenes y estudiantes investigadores y tecnólogos, a optar por los Premios anuales para Estudiantes Investigadores, Jóvenes Investigadores y Jóvenes Tecnólogos 2015.