Ecosistemas
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 31 agosto, 2020 |
0

El Jardín botánico Cupaynicú, de Guisa, implementará en sus predios algunas investigaciones desarrolladas por el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), institución encargada del aprovechamiento y la conservación del ecosistema y la biodiversidad.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 agosto, 2020 |
0

Ante la nueva política científica diseñada por Cuba, el jardín botánico Cupaynicú, de Guisa, renueva los convenios de cooperación con varias instituciones científicas y del sector agrícola en aras de cerrar ciclo en sus proyectos.

Roma, – La FAO destacó la importancia de la salud de los ecosistemas para prevenir las enfermedades globales y garantizar la seguridad alimentaria a propósito de celebrarse hoy el Día Mundial del Medio Ambiente.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 marzo, 2020 |
0

El proyecto 2 del Programa Asociación País (CPP OP-15) financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) (GEF) en apoyo a la implementación del Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, reduce la degradación de las tierras en áreas de la provincia de Granma.

La Habana, -Profesores e investigadores cubanos inician hoy el segundo día de sesiones de un Taller Científico promovido por el Centro de Investigaciones Marinas (CIM) de la Universidad de La Habana (UH).
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 7 junio, 2019 |
0

La acción del ser humano en la protección del ecosistema no constituye un telón de fondo en Granma, territorio que celebró el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio ambiente, con la condición de Destacada a nivel nacional.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 junio, 2019 |
0

Con un trabajo sostenido en la capacitación y asesoramiento a organismos y pobladores de cada territorio, se celebra en Granma el Día mundial del medio ambiente.

Yakarta, – La abeja gigante de Wallace fue redescubierta en Indonesia por un equipo internacional de conservacionistas, que tiene pruebas gráficas de la existencia del insecto, reportan hoy medios de prensa digitales.

San José, – El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de Costa Rica y la Sociedad Cousteau firmaron un convenio de cooperación científica para la protección de los océanos, indica hoy aquí la prensa local.

Londres, -El European Journal of Mass Spectroscopy dio a conocer hoy un nuevo método de licuefacción térmica para convertir deshechos de alimentos en biocombustible.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 noviembre, 2017 |
15

Investigadores cubanos expusieron sus experiencias en la utilización de residuales de la industria azucarera para la alimentación ganadera en el V Congreso internacional de Agricultura en ecosistemas frágiles y degradados Agromás 2017, que concluye hoy en Bayamo, Granma.
Por Juan Farrell Villa | 16 noviembre, 2017 |
0

Adaptar la producción agropecuaria de mayor incidencia en la seguridad alimentaria a los acentuados cambios climáticos es una prioridad en Cuba, enfatizó el Doctor en Ciencias agropecuarias Sergio Rodríguez Morales, al intervenir en el V Congreso internacional de agricultura en ecosistemas frágiles y degradables en la sesión de este jueves en Bayamo.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 noviembre, 2017 |
0

El Doctor en Ciencias Agrícolas Elio lescay Batista recibió durante el V Congreso internacional de Agricultura en ecosistemas frágiles y degradados Agromás 2017, la Moneda Conmemorativa del Año Internacional de la Paz (1986) que otorga la Cátedra Honorífica Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, de La Habana.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 noviembre, 2017 |
0

“Entre los elementos claves para aplicar la innovación es decisivo el papel del gobierno en sus diferentes instancias, contar con infraestructura científico tecnológica y estructura productiva”, destacó el Doctor en Ciencias José Andrés Díaz Untoria, durante el V Congreso internacional de Agricultura en ecosistemas frágiles y degradados Agromás 2017 que tiene lugar en Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 15 noviembre, 2017 |
0

La innovación en los sistemas ganaderos, sus potencialidades, impactos y retos, constituyó el centro de la conferencia inaugural del V Congreso internacional en ecosistemas frágiles y degradados Agromás 2017, que desde hoy y hasta el 18 de noviembre tiene lugar en la provincia cubana de Granma.
La Habana, – Una línea investigativa impulsada por el Instituto de Ecología y Sistemática utiliza invertebrados para evaluar la calidad del agua en los ecosistemas de agua dulce, lo cual resulta más económico que el empleo de los tradicionales indicadores químico-físicos.

La Habana- Especialistas del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y de otras entidades, velan por la salud de los ecosistemas montañosos cubanos y la conservación de la diversidad biológica existente, mediante el proyecto Conectando paisajes.
Matanzas, Cuba.- La estrategia ambiental de la occidental Universidad de Matanzas (UM) está vinculada a la provincia homónima, muy vulnerable ante los efectos del cambio climático, aseguró hoy un experto de esa institución docente.
Trabajar por la conservación de la diversidad biológica se ubica entre los asuntos prioritarios de la ciencia y autoridades cubanas, pues el deterioro en ese ámbito es uno delos cinco problemas medioambientales de mayor peso de Cuba y constituye uno de los signos más preocupantes del cambio climático.