Fiesta de la Cubanía
Por Orlando Fombellida Claro | 2 noviembre, 2017 |
0

No fue casual que la edición 23 de la Fiesta de la Cubanía (FC), realizada del 17 al 20 de octubre de este año, en Bayamo, estuviera dedicada a la Nueva Trova (NT), junto a la rumba, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el aniversario 220 del natalicio de José Antonio Saco y a los … Seguir leyendo Una canción saludable

El Ministro de Cultura Abel Prieto Jiménez, en su reciente visita a esta ciudad de Bayamo destacó la necesidad de combatir las propuestas artísticas banales provenientes del extranjero y las nacionales.
Por Liuba Mustelier Ramírez | 23 octubre, 2017 |
2

La exitosa labor de las instituciones y organismos del territorio en la vigésimo tercera edición de la Fiesta de la Cubanía fue reconocida por las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Granma.

Este 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana, el Conjunto Folklórico Nacional (CFN) de Cuba, y el Teatro Bayamo (TB), en la ciudad homónima, estuvieron de cumpleaños y lo celebraron por todo lo alto, en la segunda institución mencionada.

Como un espacio para la promoción de la identidad, con una impronta relevante dentro del proceso de formación de la nación cubana, surgió, hace exactamente 25 años, el evento teórico Crisol de la Nacionalidad, en Bayamo, municipio cabecera de la suroriental provincia cubana de Granma.

En una tarde muy emotiva, llena de anécdotas de amistad y compañerismo se transformó la develación de la figura en cera de la trovadora cubana Sara González.
La Casa de la Prensa en Bayamo, capital de la provincia de Granma, acogió la presentación del libro Cómo Cuba puso a bailar el mundo, veinte años del Buena Vista del periodista cubano Juan Carlos Roque García, en el marco de la Fiesta de la Cubanía, que concluye hoy.
Por Orlando Fombellida Claro | 20 octubre, 2017 |
0

Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), y el excelentísimo señor Héctor Iván Espinoza Farfán, embajador de Guatemala en la Mayor de las Antillas, entregaron hoy, en Bayamo, el premio al mérito literario José Joaquín Palma, al intelectual granmense Abel Guerrero Castro.

El libro Apuntes en torno a la guerra cultural, de Abel Prieto Jiménez (1950), fue presentado hoy en la Casa de la Nacionalidad Cubana, en Bayamo.

Una vez más el pueblo de Bayamo entonó vibrante este 20 de octubre el Himno nacional, un canto que hace 149 años perpetuó el sentimiento patriótico y rebelde de los cubanos.
Por Sara Sariol Sosa | 20 octubre, 2017 |
0

Con un nuevo convite a la unidad espiritual y profesional, el reconocido pintor, dibujante y escultor santiaguero Alberto Lescay Merencio, presentó la tarde noche de este jueves, en los salones de la Plaza de la Patria, de Bayamo, capital de la provincia de Granma, una muestra de Somos Cuba, proyecto inclusivo y experimentador desde los … Seguir leyendo Somos Cuba, un convite a la unidad
Por Sara Sariol Sosa | 20 octubre, 2017 |
0

A quien quiera entender el sentido de su obra, solo le bastará hurgar en sus raíces. De ellas embebió Alberto Lescay Merencio, notable pintor, dibujante y escultor cubano, para trascender a través de la plástica, las fronteras de Martens, la loma que lo acunó, de Santiago de Cuba, la tierra natal que lleva en el … Seguir leyendo Somos Cuba: Un proyecto desde las raíces
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 20 octubre, 2017 |
0

La estela del apellido de su padre, Pablo Milanés, siempre ha perseguido a Lynn, la mayor de sus hijas. Ello ha implicado un mayor esfuerzo para descubrirse como cantante y desprenderse de su legado y forma interpretativa.
Por Juan Farrell Villa | 19 octubre, 2017 |
1

“Tengo emociones entrelazadas, por un lado, estamos vísperas del Día de la Cultura Cubana, el momento en que se concibió el Himno Nacional y todo lo que eso significa en la forja de la nación”, declaró a la prensa, Miguel Díaz –Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Partido y primer vicepresidente de los Consejos … Seguir leyendo Recorrió Díaz –Canel a Bayamo, en jornada de celebración por la Cultura Cubana (+ fotos)
Por Luis Morales Blanco | 19 octubre, 2017 |
0

La lluvia amenazaba, el cielo plomizo presagiaba tormenta este jueves, el aire de agua refrescaba la plazuela de La Ollá, pero los organilleros riocautenses de las agrupaciones Nuevo ritmo oriental y Estrellas del Cauto decidieron no quedarse con las ganas de tocar.

La canción trovadoresca en Cuba “goza de buena salud”, aseguró en Bayamo Augusto Blanca, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova (NT), hace 45 años.

El creador Nelson Domínguez, premio nacional de artes plásticas, inauguró hoy en la Casa de la Cultura 20 de Octubre, de Bayamo, la exposición Jinete de la Luz, dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro.

El público se fue aglomerando y la Plaza de la Revolución, de Bayamo, vistió sus mejores galas con la actuación de Renacer, grupo folklórico chileno que participa en la XXIII edición de la Fiesta de la Cubanía.

El tema musical Tardes grises, de Sindo Garay, abrió el concierto que Lynn Milanés ofreció en el Teatro 10 de Octubre, de Bayamo, como parte de la Fiesta de la cubanía y con el cual homenajeara a este emblemático trovador cubano.
Por Liuba Mustelier Ramírez | 19 octubre, 2017 |
0

El disco “La Décima en mi voz” del poeta Juan Manuel Reyes Alcolea fue presentado este jueves en la Casa de la Nacionalidad Cubana, de la ciudad de Bayamo, durante la XXIII edición de la Fiesta de la Cubanía.

La XXV edición del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, el principal espacio de debate de la Fiesta de la Cubanía que se desarrolla en Bayamo, provincia de Granma, cerró sus puertas hoy, con saldos cualitativos y alto grado académico y profesional.

Una exposición personal de la pintora, fotógrafa, ilustradora, grabadora y ceramista Liubmila López Domínguez (La Habana, 1977) fue inaugurada anoche en la galería del Centro provincial de Arte, en Bayamo.

Una tarja a la memoria de Rosa María Castellanos Castellanos, conocida como Rosa La Bayamesa, fue develada, esta mañana, en el monumento que perpetúa su memoria, en el Consejo Popular que lleva su nombre, en Bayamo, capital de la provincia de Granma.
Por Leonardo Leyva Paneque | 19 octubre, 2017 |
0

Marcos García y el dúo Caricare animaron la noche humorística de ayer, durante la segunda jornada de la XXIII Fiesta de la cubanía, que acontece en la ciudad de Bayamo, hasta el 20 de octubre.
Por Osviel Castro Medel | 19 octubre, 2017 |
0

La novela El camino de la desobediencia, basada en la vida de Carlos Manuel de Céspedes, fue presentada en el museo provincial de Granma, Manuel Muñoz Cedeño.

El órgano femenino bayamés Puro sabor, hizo honor a su nombre en el segundo día del espacio el Señor de la música molida que rinde honores al órgano oriental en de la plazuela de la Ollá, en el ámbito de la XXIII edición de la Fiesta de la Cubanía.
Por María Valerino San Pedro | 19 octubre, 2017 |
0
Una nueva edición de la revista Ciencia y Sociedad, publicación para la divulgación científica, fue presentada hoy en Bayamo, por investigadores del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana, en la segunda jornada del Evento Teórico Crisol de la Nacionalidad.
Por Diana Iglesias Aguilar | 19 octubre, 2017 |
0

La rica historia de la otrora región Bayamo, donde ocurrieron los hechos más significativos de la fundación de la nacionalidad cubana, y se acrisolaron el sentimiento y la identidad patria, son motivos para escribir y debatir de la ineludible imbricación entre literatura e historiografía.
Por Gisel García Gonzalez | 18 octubre, 2017 |
0

Dedicada a Ernesto Che Guevara en el año del aniversario 50 de su desaparición física, el número 74 de La Campana fue presentado por su consejo editorial este miércoles en Bayamo, en el marco de la Fiesta de la Cubanía, que se celebrará hasta el 20 de octubre.
Por Yelandi Milanés Guardia | 18 octubre, 2017 |
0

La toma y posesión de Bayamo, además de la instauración del gobierno dirigido por Céspedes, fueron los temas desarrollados este miércoles por los historiadores Ludín Fonseca García y Miguel Antonio Muñoz López, en una conferencia impartida a estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Granma.
Por Geidis Arias Peña | 18 octubre, 2017 |
0

Una invitación a reflexionar sobre la unidad y la justicia social en la contemporaneidad, deprimida por la crisis de valores y la hegemonía imperial, constituyó hoy en Bayamo la conferencia del Doctor Pedro Pablo Rodríguez López, premio nacional de Ciencias Sociales 2009.

Raúl Paz dio indicios de un espíritu rebelde desde las entrañas de su madre, quien logró llevar a feliz término su embarazo pese a los desfavorables pronósticos médicos, pues contaba con la mitad de un ovario.
Por Sara Sariol Sosa | 18 octubre, 2017 |
0

Alguien ya la había calificado como belleza infinita, tratando de fusionar la impresión que ofrece y la definición de la obra La Trama Infinita, que el artista plástico manzanillero Alexis Pantoja Pérez dejó a consideración de todos, la noche de este martes, en Bayamo, a propósito de la Fiesta de la cubanía que desarrolla la … Seguir leyendo Belleza infinita (+fotos y audio)

Los trovadores Augusto Blanca, Martha Campos y Andrés Ordaz Aguilera (Pepe), ofrecieron anoche un concierto en la Plaza de la Revolución, en el Centro Histórico Urbano de Bayamo, como parte del programa de actividades de la edición 23 de la Fiesta de la cubanía, inaugurada la víspera en horas de la mañana.
El espacio cinematográfico Cámara en mano apuesta por lo mejor de la cinematografía hecha por jóvenes realizadores cubanos, durante la Fiesta de la Cubanía en su edición 23 en Bayamo, razón por la que tendrá como invitados a Irina Carballosa y Leandro de la Rosa, graduados de la Facultad de Arte de los Medios de … Seguir leyendo Cámara en mano apuesta por el arte joven en Cubanía
Por Liuba Mustelier Ramírez | 18 octubre, 2017 |
0

La exposición “Julián” del afamado artista de la plástica Kamil Bullaudy quedó inaugurada en la noche de este martes en el Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño, de Bayamo.

La edición XXV del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, principal motivadora de la Fiesta de la Cubanía, quedó oficialmente inaugurada en la tarde de este martes 17 de octubre con la conferencia “José Antonio Saco: por una Cuba cubana y no anglosajona”, a cargo del Doctor Eduardo Torres Cuevas, director de la Biblioteca … Seguir leyendo Inaugurada 25 edición del Evento teórico Crisol de la Nacionalidad (+ fotos y video)

Un campanazo por la cultura cubana repicó en la sala principal del Centro de Comunicación Cultural Ventana Sur de Bayamo, capital de la suroriental provincia de Granma, con la presentación del número 75 del suplemento informativo cultural de la provincia, La Campana.

Un nuevo centro cultural abrirá sus puertas en Bayamo durante la Vigésimo tercera edición de la Fiesta de la Cubanía que se celebra hasta el 20 de octubre en la Cuna de la Nacionalidad Cubana.
Por Sara Sariol Sosa | 17 octubre, 2017 |
0

El artista manzanillero Manuel Olivera Álvarez tendrá la responsabilidad, con su expo Cruces, de abrir el programa de artes plásticas en la XXIII edición de la Fiesta de la cubanía, que acoge Bayamo, capital de la provincia de Granma, del 17 al 20 de octubre.

Con una expoventa, en la cual participan culinarios de los 13 municipios de la suroriental provincia de Granma, la comida típica y tradicional del territorio estará entre las atractivas ofertas de la XXIII Fiesta de la cubanía, que desde hoy y hasta el día 20 próximo, acoge Bayamo, Cuna de la Nacionalidad Cubana.

En una magistral clase de cómo defender nuestra cultura desde la música, devino la conferencia inaugural de la vigésimo tercera edición de la Fiesta de la cubanía, a cargo del reconocido crítico Guille Vilar.

La primera ceremonia solemne del izaje de la bandera nacional y la insignia del alzamiento de las luchas por la independencia de Cuba, en la Plaza de la Revolución, de Bayamo, dejó inaugurada hoy la XXIII Fiesta de la Cubanía.
Por Leonardo Leyva Paneque | 17 octubre, 2017 |
0

El concierto del cantautor Raúl Paz, en la Plaza de la Revolución, abrirá las presentaciones musicales en la XXIII Fiesta de la Cubanía, que se inaugura hoy en Bayamo y se extenderá hasta al 20 de octubre.
Por Liuba Mustelier Ramírez | 16 octubre, 2017 |
1

El evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, como es tradicional, será uno de los espacios fundamentales dentro de la XXIII Fiesta de la Cubanía.

El Centro Provincial de Patrimonio Cultural en Granma estará insertado con diversas propuestas dentro de la XXIII edición de la Fiesta de la Cubanía. Desde el propio inicio del evento, numerosos serán los espacios a los que estarán vinculados instituciones y objetos patrimoniales de este suroriental territorio y del resto del país.
La XXIII edición de la Fiesta de la Cubanía, a efectuarse en esta ciudad de Bayamo del 17 al 20 de octubre venidero, acogerá un amplio programa de actividades referentes a la promoción de las artes plásticas y a conocer más sobre su desarrollo en nuestro país.

Bayamo, -Con la exhibición de la guitarra original del reconocido trovador cubano Sindo Garay (1867-1968) comenzará en esta ciudad la XXIII Fiesta de la Cubanía, cita de las artes y los debates históricos que tendrá lugar del 17 al 20 de octubre próximo.

Bayamo, -Devenida el convite más emblemático del patriotismo y el arte en el país, la Fiesta de la cubanía celebrará, del 17 al 20 de octubre próximo, en su XXIII edición, el aniversario 45 de la fundación de la Nueva Trova.

El escritor y compositor Abel Guerrero Castro, será la próxima personalidad de las letras en Granma que recibirá el Premio al Mérito Literario José Joaquín Palma en el contexto de la Fiesta de la Cubanía.

Poco a poco el público se ha identificado con la Fiesta de la cubanía y lo ha hecho suyo. No es un secreto que cada octubre llega con mayores aspiraciones, pues quienes la organizan y la disfrutan anhelan que sea una festividad cultural auténtica y de gran convocatoria para celebrar nuestra génesis como nación.
Por Yasel Toledo Garnache | 20 octubre, 2016 |
1

Bayamo-, El segundo animado audiovisual acerca de la historia de Bayamo fue estrenado en esta ciudad hoy, Día de la Cultura Cubana, con la presencia de Abel Prieto, Ministro de Cultura, Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, pioneros y otras personas.
Por Zeide Balada Camps | 9 septiembre, 2016 |
0

Relevantes figuras de la intelectualidad cubana asistirán a la XXII edición de la Fiesta de la Cubanía, principal evento cultural de la provincia de Granma, con sede en Bayamo entre los días 17 y 20 de octubre próximo.