Medicina

La Habana, – La comunidad científica cubana recibe hoy con satisfacción la autorización de uso de emergencia para el producto Itolizumab, con vistas a su empleo en pacientes con la Covid-19.

La Habana – Integrado por un personal con alto nivel científico, el Centro cubano de Productos Naturales muestra hoy, entre sus más notables resultados, la eficacia del Policosanol (PPG) en la recuperación neurológica de pacientes que han sufrido un ictus isquémico.

Doha, – Cuando llega a su fin otro año y una nueva década está por estrenarse, para la misión médica cubana en Qatar hay muchos motivos de celebración, pues su profesionalidad y desempeño continúan ganando en reconocimiento.

Naciones Unidas, – En el Día Mundial contra la Hepatitis, la ONU hace hoy un llamado a redoblar esfuerzos para enfrentar este problema de salud, que necesita una respuesta internacional urgente.
Por María Valerino San Pedro | 7 abril, 2018 |
0
Alcanzar y mantener la excelencia en el servicio, hacer realidad una mayor superación profesional, científica y docente, ampliar los proyectos de investigación e incursionar en novedosas técnicas quirúrgicas, son las motivaciones de la III Jornada Científica de las Neurociencias de la provincia de Granma, que hasta hoy sesionó en Bayamo.

El intercambio de experiencias y conocimientos, y un mayor desarrollo de la formación docente, devienen objetivos de la Jornada nacional de Anestesiología y Reanimación que entre los días 8 y 10 de marzo tiene lugar en Bayamo.
La Habana-. Especialistas del Centro de Inmunoensayo (CIE), en esta capital, impartirán conferencias sobre la Tecnología SUMA y su impacto en los Programas de Salud en Cuba y otros países de Latinoamérica, en los 30 años de creada la institución.

El comprometimiento de mantener intacta la obra del Máximo Líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, resultó la esencia principal de la trigésimo quinta graduación del Destacamento Carlos Juan Finlay de la Filial de Ciencias Médicas Doctor Efraín Benítez Popa, de Bayamo, municipio capital de la provincia de Granma, situada en el oriente cubano.
Por María Valerino San Pedro | 11 mayo, 2017 |
0

Dedicada a la Semana nacional de lucha contra el mosquito (del 8 al 14 de mayo) y con el objetivo de promover estilos de vida saludables, prevenir enfermedades y si existen, combatirlas, se efectuó en la mañana de hoy una Feria de Salud, en el Parque del Amor, de Bayamo, municipio capital de la provincia cubana … Seguir leyendo Realizan Feria de Salud en Bayamo
Por Roberto Mesa Matos | 14 abril, 2017 |
0

Manzanillo.- Tres profesionales cubanos de la Psicología recibieron, este jueves, aquí, el reconocimiento especial Personalidad Psicogolfo, coincidiendo con el Día del psicólogo de la Isla.
Por Roberto Mesa Matos | 13 abril, 2017 |
0

Manzanillo.- La Doctora en Ciencias Clara Ofelia Suárez Rodríguez es una institución en materia de Psicología en Cuba. Más de cuatro décadas como especialista de esa profesión, confieren, a la también profesora titular y consultante de la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, méritos suficientes entre sus colegas, para quienes es hoy la miembro … Seguir leyendo Promover el crecimiento personal de los adolescentes
Por Roberto Mesa Matos | 12 abril, 2017 |
0

Manzanillo.- Los jóvenes puertorriqueños Irma Torres Rivera y Héctor Javier Rojas González comparten el mismo amor por la Psicología, sentimiento que los trajo hasta esta costera localidad de la oriental provincia de Granma para intercambiar ideas y experiencias con sus homólogos cubanos en el Sexto Congreso Internacional PsicoGolfo 2017.
Por Roberto Mesa Matos | 12 abril, 2017 |
0

Manzanillo.- Psicólogos cubanos y extranjeros debaten, hasta mañana, en esta costera localidad de la oriental provincia de Granma, sobre bienestar humano y calidad de vida, como parte del programa científico del Sexto Congreso Internacional PsicoGolfo 2017.
Por Roberto Mesa Matos | 10 abril, 2017 |
0

Manzanillo.- Profesionales de la psicología de nueve provincias cubanas se reunirán en esta costera localidad granmense entre el once y el 13 de abril durante la sexta edición del Congreso PsicoGolfo 2017.
Por Roberto Mesa Matos | 8 abril, 2017 |
0

Manzanillo.-El trabajo Heminegligencia espacial y otros trastornos cognitivos en pacientes con accidente cerebro vascular isquémico, de la máster en ciencias psicológicas Betsy Álvarez Vázquez, obtuvo uno de los premios relevantes de la Cuarta Jornada Provincial de Medicina Física y Rehabilitación (Fisioman 2017), que terminó este viernes aquí.
Por María Valerino San Pedro | 4 febrero, 2017 |
0

El Día Mundial contra el Cáncer, que cada año se celebra el 4 de febrero, ofrece hoy una oportunidad para reflexionar y pensar sobre el asunto, para crear conciencia de cuanto puede hacerse a nivel individual y comunitario, en pos de movilizar soluciones, bajo el lema “Nosotros podemos. Yo puedo”.

Latinoamérica se viste de blanco. Sus hijos sienten más de cerca las bondades de la vida. No se trata de un acertijo o de palabras vanas. Es sencillamente el más alto sentido del altruismo.
Por María Valerino San Pedro | 17 noviembre, 2016 |
0

En representación de los más de 38 mil trabajadores del sector de la salud en la suroriental provincia de Granma, el colectivo del hospital general universitario Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, elevó nuevamente su voz para exigir al fin del bloqueo que por más de cinco décadas mantiene sobre Cuba el gobierno estadounidense.
La Habana, – El presidente de la Junta Internacional de Medicina y Cirugía (IBMS, en inglés), David Kalin, refirió hoy aquí el interés porque los galenos y dentistas norteamericanos estrechen lazos de colaboración con los cubanos.
París, – El Congreso Mundial sobre Cáncer comienza hoy en Francia con la presencia de más tres mil especialistas de unos 110 países, informó el comité organizador.
Por María Valerino San Pedro | 29 octubre, 2016 |
0

La Jornada provincial de la Universidad médica “Salud y educación por la excelencia” en su novena edición, sesiona desde este 28 y hasta el 29 de octubre, en la Filial de Ciencias Médicas Efraín Benítez Popa, de Bayamo, municipio cabecera de la suroriental provincia cubana de Granma.
Por Yelandi Milanés Guardia | 25 octubre, 2016 |
0

El destacamento juvenil de donantes de sangre Camilo Cienfuegos, de la Filial de Ciencias Médicas Efraín Benítez Popa, de Bayamo, fue abanderado, este martes, por funcionarios de los Comités de Defensa de la Revolución y del Ministerio de Salud Pública de Granma.
Mababane, – La frase “Yo estudié en Cuba”, puede escucharse hoy en cualquier rincón de la geografía africana cuando menos se espera y causa orgullo, sobre todo, si hay tanta distancia de por medio.
La Habana, – El Hotel Nacional de Cuba acoge desde hoy y hasta el próximo viernes el XII Taller Internacional Inmunoterapia 2016, que organizan – entre otras instituciones- el Centro de Inmunología Molecular y la Asociación Latinoamericana de Inmunología.
Por María Valerino San Pedro | 29 septiembre, 2016 |
6

Al mediodía de hoy 29 de septiembre falleció en Bayamo, capital de la provincia de Granma, en el oriente de Cuba, el eminente Doctor Emilio de Jesús Pérez Profet, especialista de Segundo grado en Cirugía General.
Por María Valerino San Pedro | 24 septiembre, 2016 |
0
“Incorporación al cuadro básico de medicamentos de Medicina Natural y Tradicional de un fármaco a partir de Sesamun Indicum (ajonjolí)”, de la Licenciada Mildred Victoria Pérez Andreu, resultó el Mejor trabajo, y obtuvo también la categoría de Relevante en el XVI Fórum de Ciencia e Innovación Tecnológica, de la Empresa de Farmacias y Ópticas de … Seguir leyendo Realizan Fórum de Ciencia e Innovación Tecnológica en Farmacias y Ópticas

Hace algunos años se divulgó la noticia de que un eminente científico, desahuciado por los médicos y a punto de morir después de recibir la picadura de un sapo venenoso, salvó la vida con los métodos curativos de una tribu indígena de Latinoamérica.

Riad- El gobierno de Arabia Saudita reconoció hoy el alto nivel profesional de los médicos de Cuba y agradeció la labor que desempeñan en el reino 224 profesionales de la salud de la isla.

Tradiciones, historias, lenguas y culturas indígenas están desapareciendo paulatinamente del mundo. En algunos casos, incluso, se extinguen grupos indígenas enteros y, con ellos, sus conocimientos. Una forma de luchar contra esta tragedia de nuestro tiempo es la curiosa propuesta de por un tribu del Amazonas: crear una enciclopedia de 500 páginas que recoja su medicina tradicional.

La Habana- Más de 350 especialistas de Europa, Estados Unidos y Canadá participarán en el XVIII Congreso Internacional de Psicofisiología, que se efectúa por vez primera en Latinoamérica, anunció hoy aquí el comité organizador.

Los científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) afirman que una persona sigue viviendo algún tiempo después de la muerte, informa el periódico ‘The Sun’.

Londres- Un nuevo tratamiento puede ser eficaz para combatir enfermedades parasitarias, responsables de más de 50 mil muertes al año en el mundo, se conoció hoy.
Washington- Científicos estadounidenses confirmaron que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) tiene su procedencia de un patógeno que ataca a los chimpancés, publicó hoy el Journal of Virology.
Por Roberto Mesa Matos | 23 julio, 2016 |
0
MANZANILLO.- Un equipo de especialistas de los servicios de otorrinolaringología del Hospital Celia Sánchez Manduley, de esta costera ciudad, realizó este viernes una cirugía video endoscópica de cuerdas vocales, ubicándose a la vanguardia de ese proceder en la provincia de Granma y entre los primeros del país.

Washington- Científicos estadounidenses crearon un nuevo mapa del cerebro humano que permite delinear con precisión sus regiones y las conexiones que se establecen entre sí, publica hoy la revista Nature.
Por Roberto Mesa Matos | 21 julio, 2016 |
0

MANZANILLO.- Aunque han trascurrido varios días, para Ivet Hernández Sánchez resultarán imborrables las emociones vividas, junto a su familia, el pasado sábado 16 de julio.
Por María Valerino San Pedro | 20 julio, 2016 |
0

Con el compromiso de mantener bien alto los valores éticos y morales, la disciplina, laboriosidad y humanismo, mil 421 nuevos profesionales de la Salud egresaron de la Filial de Ciencias Médicas Efraín Benítez Popa, de Bayamo.

BEIJING-. Médicos chinos lograron un récord en una operación de columna vertebral al sustituir cinco vértebras con una réplica impresa en 3D.
Por Roberto Mesa Matos | 16 julio, 2016 |
0

MANZANILLO.- Los 536 egresados jóvenes egresados de la Universidad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley, de la oriental provincia cubana de Granma, dedicaron hoy su graduación al cumpleaños 90 del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz y al 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.
Instituciones pertenecientes al Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas BioCubaFarma trabajan en la búsqueda de potenciales nuevas vacunas de uso humano, algunas de las cuales muestran indicadores favorables de seguridad y eficacia en estudios preclínicos y clínicos.

Científicos del Imperial College de Londres y la Universidad de Washington han advertido de que la hepatitis viral es una grave amenaza para la humanidad. A lo largo de 23 años en 183 países las hepatitis B y C han acabado con la vida del 96% de los infectados con sendos virus, según se desprende … Seguir leyendo Científicos revelan que la hepatitis viral es una grave amenaza para la humanidad

Las mujeres que toman una aspirina antes del acto sexual pueden incrementar la posibilidad de concebir un varón, afirman científicos estadounidenses, informa ‘Daily Mail‘.

Gracias a los descubrimientos de Karl Landsteiner (Viena, 1868) se han salvado muchísimas vidas. Su tipificación de los grupos sanguíneos y su compatibilidad no solo ha permitido que se puedan hacer transfusiones con total seguridad y una base científica; también que un montón de bebés con un factor RH distinto al de su madre nazcan sanos.
La Habana-. Los resultados alcanzados en el campo de la biotecnología y la producción médico farmacéutica confirman la validez de la política sobre ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Las personas con diagnóstico de ansiedad son menos capaces de distinguir entre un estímulo neutral y uno asociado con una experiencia positiva o negativa.
La Habana-. Luego de tres días de fructíferos intercambios, concluye hoy en esta capital el IX Congreso Nacional de Patología Clínica (Conapac) 2016, con la participación de más de 300 delegados de varios países.