Minsap
Por Luis Morales Blanco | 5 marzo, 2021 |
0

El panel informativo, que habitualmente actualiza la situación epidemiológica de la provincia de cara a la covid-19, brilló con fuerza en el mediodía de este lunes. Sin chovinismo, este redactor lo considera uno de los mejores de su tipo en CNC Televisora granmense e incluso del ámbito nacional.

La Habana, -Cuba registra hoy 807 nuevas personas diagnosticadas con el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, y tres fallecidos por complicaciones asociadas a esta enfermedad

El cierre del Consejo popular San Juan El Cristo, de Bayamo, fue anunciado hoy durante el programa televisivo Frecuencia 12, por ser una de las áreas de mayor diseminación del virus (SARS-CoV 2).

Cuba contabiliza 914 nuevos casos de Covid -19, 895 de ellos autóctonos, y 19 con fuente de infección en el extranjero, mientras lamenta la muerte de cinco personas.

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, saludó hoy los avances de la ciencia frente a la Covid-19 tras el anuncio del quinto candidato vacunal del país, Soberana 01-A, para convalecientes de la enfermedad.

Cuba notificó hoy cuatro fallecidos y 720 nuevos casos con la Covid-19, de esta manera totaliza 49 mil 161 personas diagnosticadas con este padecimiento desde el 11 de marzo de 2020.
Por María Valerino San Pedro | 26 febrero, 2021 |
0

Con la confirmación de más de una treintena de pacientes positivos a la Covid-19, de acuerdo al parte de este viernes, Granma cuantifica diariamente de forma sostenida más casos que los confirmados en toda la anterior etapa epidémica.

La Habana, -El Ministerio de Salud Pública dio a conocer hoy que 893 personas fueron diagnosticadas con la Covid-19 en Cuba, lo que el total de personas contagiadas con el virus SARS-Cov-2 asciende a 29 mil 529.

La Habana, – Cuba marcó hoy otro récord de contagios en una jornada con el coronavirus SARS-CoV-2, al reportar mil 44, segunda ocasión en la cual el país supera el millar de confirmados.

La Habana, – Lograr vacunas eficaces contra la Covid-19 es un desafío constante para los científicos; y tener al unísono cuatro candidatos en ensayos clínicos constituye un reto más amplio por el cual transita hoy Cuba.

En conferencia de prensa, el doctor Francisco Durán, Director de Epidemiología del MINSAP, dio a conocer que al cierre del día de ayer, 29 de enero, se diagnosticaron 910 nuevos casos con Covid-19.

El candidato vacunal CIGB 66 contra la COVID-19, conocido como Abdala, entrará en la segunda fase de ensayo clínico este primero de febrero en el hospital provincial Saturnino Lora de Santiago de Cuba, refiere la ACN.

La Habana, 30 ene (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó a trabajar con responsabilidad, disciplina y control para vencer los desafíos que impone hoy al país el incremento de contagios de Covid-19.

La Habana, – Científicos de Cuba destacan hoy la efectividad del medicamento Itolizumab, el cual mostró resultados positivos como tratamiento de terapia antinflamatoria en pacientes con la Covid-19.

La Habana, -Una vacunación de emergencia es utilizada solo si los beneficios potenciales del producto superan los riesgos, explicó el director nacional de Epidemiologia Francisco Durán, a propósito de esa práctica que Cuba prevé comenzar en marzo.

Cuba lamenta 3 muertes y contabiliza 786 nuevos casos al cierre del lunes, la cifra má alta de confirmados desde el inicio de la pandemia en el país, según informó en el habitual parte matutino el doctor Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología.

El progreso del estudio lo resaltó también Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, quien aseguró, en su cuenta oficial de Twitter, que las estrategias de vacunas cubanas contra la enfermedad provocada por el SARS-COV-2 avanzan positivamente

La Habana, – El director nacional de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán, informó hoy que fueron diagnosticados 567 nuevos casos con el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Canberra, -Representantes del Grupo Parlamentario Australia-Cuba nominaron a la Brigada Médica Internacional Henry Reeve, de la isla, al Premio Nobel de la Paz 2021.

El grupo empresarial BioCubaFarma ajusta sus capacidades para extender, en las próximas semanas, la vacunación a más de 150 000 personas. Este será parte del camino a la inmunización masiva, en tanto también se iniciará en niños el ensayo clínico con Soberana 02. Foto: Cortesía de BioCubaFarma El sistema nacional de Salud libra un duro … Seguir leyendo Cuba podrá inmunizar contra la COVID-19 a toda su población en 2021

Al pasar la página y valorar el quehacer de la Salud Pública en Granma durante 2020, es insoslayable asegurar que aunque plagado de complejidades y carencias resultó el año en el cual sobresalió de manera especial el factor humano, altruista y de consagración de los hombres y mujeres que conforman el sector.

La comunidad científica de Granma tuvo una respuesta rápida desde todos los sectores ante el impacto del Covid-19, declaró Esther Salgueiro Álvarez, sub delegada de ciencia, tecnología e innovación en la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

La Habana,- El director nacional de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán, informó hoy que fueron detectados 550 nuevos casos con el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Cuba es una isla mágica que atesora una rica historia de lucha y rebeldía. Mucha sangre ha costado esta Revolución que disfrutamos hoy, muchas lágrimas de madres y esposas fueron derramadas por este aire de tranquilidad que respiramos en cada rincón de esta hermosa tierra. Los cubanos somos ejemplo en el mundo.

La Habana, -Cuba reportó hoy 487 personas diagnosticadas con la Covid-19, la mayor cifra de nuevos casos en un día desde el comienzo de la pandemia, en marzo último.

La Habana, -Cuba reportó hoy la cifra más elevada de casos con Covid-19, tras la confirmación de 365 nuevos pacientes, el mayor número en un día desde marzo de 2020.

La Habana, -Cuba suma hoy dos mil 118 los casos activos con la Covid-19 en el país, la mayor cifra de personas en esa situación desde el 11 de marzo de 2020, según confirmaron las autoridades sanitarias.

La Habana, – El director nacional de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán aseguró hoy que en la isla caribeña son inexistentes las nuevas cepas del coronavirus SARS-CoV-2.

La Habana, -El ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) reportó hoy que 224 personas resultaron positivas al virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Beijing, -Una empresa biotecnológica de Shenzhen, sur de China, anunció hoy la creación de un equipo capaz de detectar en solo una hora la nueva cepa del coronavirus SARS-CoV-2, más infecciosa y descubierta en Reino Unido.

Los fármacos de Cuba, Soberana 01 y 02 contra la COVID-19 muestran resultados positivos y desarrollan anticuerpos contra el virus, anunció el director del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez.
Por María Valerino San Pedro | 27 noviembre, 2020 |
2

Con el reporte de cuatro casos de Covid-19, del 17 al 25 del presente mes de noviembre, en la categoría de importados, Granma cambia su estatus de provincia con menor cifra en el país de personas positivas al coronavirus, con solo 13.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 27 noviembre, 2020 |
1

Cuando el huracán Laura amenazaba con pasar por la zona oriental de Cuba, en casa adoptamos con anticipación las medidas necesarias para mitigar su impacto en nuestra vivienda, por ejemplo, afirmamos techo, ventanas, puertas, nos proveímos de velas, medios para cocinar, agua potable, alimentos, en fin.

La Habana, – El ministerio de Salud Pública de Cuba reportó hoy 76 nuevos casos de Covid-19, 42 altas médicas y ningún fallecido por esa enfermedad en las últimas horas en la isla caribeña.
Por Eugenio Pérez Almarales | 21 noviembre, 2020 |
1

“La esencia es no confiarnos y tener percepción del riesgo”, alertó Federico Hernández Hernández, Primer secretario del Partido en esta oriental provincia ante la confirmación este sábado, de un nuevo caso de Covid-19 en Bayamo, Granma.
Por Redacción La Demajagua | 21 noviembre, 2020 |
0

Con el propósito de cuidar la salud de la población, a la vez que se reactiva la actividad económica y social del país, es preciso fortalecer la estabilidad epidemiológica, lo que requiere de estrictas medidas de vigilancia, prevención y protección.

Las autoridades de Salud pública de la sur oriental provincia cubana de Granma, notificaron un caso positivo importado de Covid-19, en Bayamo, su capital, tras 200 días sin registros de Coronavirus.
Por María Valerino San Pedro | 20 noviembre, 2020 |
0

Cuando, recientemente un médico y una enfermera de la familia pertenecientes al policlínico bayamés Jimmy Hirzel, de la provincia de Granma, fueron reconocidos en la circunscripción 76 del consejo popular número 13, allí en el propio “corazón” de su comunidad, dieron muestras fehacientes del esfuerzo por rescatar … Seguir leyendo Reconocimiento en el corazón del barrio

La Habana, – El ministerio de Salud Pública de Cuba reportó hoy que en las últimas horas fueron detectadas 49 personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, y fueron otorgadas 18 altas médicas.
La Habana, -Cuba pronostica el aumento del número de pacientes positivos al virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, y de personas recuperadas de manera continua en los próximos días, para luego lograr la estabilidad de una meseta.

La Habana, -La comunidad científica cubana trabaja hoy en un tercer candidato vacunal contra la Covid-19, el primero que no es un inyectable y se aplicaría por vía nasal.

La Habana, – Casi todo el territorio de Cuba está hoy en la etapa de nueva normalidad frente a la Covid-19 y cuatro provincias se mantienen sin reportar casos con la enfermedad desde el mes de mayo.

La Habana,- Cuba amanece hoy con 39 nuevos casos confirmados a la Covid-19, y la cifra total de contagios llega a seis mil 766 desde el inicio de la pandemia en la isla en el mes de marzo.
Por Claudia Suárez Fernández (Estudiante) | 21 octubre, 2020 |
0

Tal vez el 22 de marzo de 2020 sea un día normal en el calendario, sin embargo, para el médico riocautense Yasel García Hernández, esta fecha inició una nueva etapa en su vida tras su ingreso a la brigada Henry Reeve para apoyar el combate del coronavirus en México. Allí, conoció el valor supremo del … Seguir leyendo En la zona roja de la tierra azteca (+fotos)

La Habana, – El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy 63 nuevos casos con Covid-19 y el país acumula así un total de seis mil 368 pacientes diagnosticados con la enfermedad.

La Habana, – El registro público cubano de ensayos clínicos inscribió otra propuesta de candidato vacunal contra la Covid-19, cuyo proceso de inclusión de voluntarios, según el programa oficial, comienza hoy.

La Habana, -El candidato vacunal Soberana 01 confirma hoy el avance de la industria biofarmacéutica de Cuba y su sistema de salud en una carrera mundial frente a la Covid-19, de acuerdo con la investigadora Tammy Boggiano.

La Habana, -El Ministerio de Salud Pública de Cuba prosigue hoy a nivel nacional una evaluación cardiovascular a niños que fueron positivos al virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
Por Redacción La Demajagua | 14 octubre, 2020 |
0

A tono con la estrategia económica y social de desarrollo implementada en Granma, servicios médicos diseña múltiples planes de negocios en aras de generar ingresos al país.
Por María Valerino San Pedro | 13 octubre, 2020 |
0

Granma, como cualquier otra provincia, tiene fortalezas, y en el sector de la Salud Pública, el servicio de Oftalmología es una de ellas.
Por Orlando Fombellida Claro | 9 octubre, 2020 |
0

El estreno como médico de Dariel Milanés Fonseca fue en Altos de Mompié, pintoresca comunidad en el firme de la Sierra Maestra, perteneciente al municipio de Bartolomé Masó, provincia de Granma.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy sobre otros 26 casos confirmados con la Covid-19, y la cifra asciende a cinco mil 943 pacientes contagiados con esta enfermedad.

La Habana, – Cuba informó sobre el fallecimiento de cuatro colaboradores internacionalistas del sector de la salud durante el enfrentamiento a la Covid-19, ninguno de ellos perteneciente al contingente Henry Reeve.

Cuba reportó 48 nuevos casos de Coronavirus tras el estudio de unas siete mil 545 muestras, de esta manera acumula 5 mil 718 personas con esta enfermadad.

Al cierre del día de ayer, 25 de septiembre, se encuentran ingresados en instituciones de salud para vigilancia clínica epidemiológica 8 mil 291 pacientes, de ellos: en vigilancia 6 mil 322, sospechosos mil 411 y confirmados 558.

Al cierre del día de ayer, 23 de septiembre, se estudiaron para COVID-19 se estudiaron 7 mil 625 muestras, resultando 40 muestras positivas, para un acumulado de de 5 mil 310 en el país.

Al cierre del día de ayer Cuba confirmó 81 casos nuevos de Coronavirus para un acumulado de cinco mil 222 en el país.

Al cierre del día de ayer, 20 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública confirmó 50 nuevos casos confirmados para un acumulado de 5 mil 141 en el país.

En las últimas 24 horas Cuba confirmó 71 casos positivos de la enfermedad, todos cubanos, de esta manera acumula 5 mil 004 personas positivas a la enfermedad.

La Habana, -Especialistas de Cuba identificaron problemas cardiovasculares en cinco niños de 36 estudiados tras sufrir la Covid-19, enfermedad que hasta hoy afectó a cuatro mil 803 personas en la isla caribeña.

Cuba reporta 57 nuevos casos positivos a la Covid-19 al cierre del miércoles, tras procesarse 7 745 muestras. Con estas cifras, se han contabilizado en el país desde el inicio de la epidemia 4 933 positivos.

La Habana, -El Centro de Inmunoensayo de Cuba destacó los avances que exhibe hoy la isla caribeña, donde más de cuatro millones de recién nacidos fueron estudiados como parte del programa de hipotiroidismo congénito.

En conferencia de prensa, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, informó sobre la situación epidemiológica del país asociada a la Covid-19.

La Habana, -El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy sobre otros 77 casos confirmados con la Covid-19, y la cifra total asciende en el isla caribeña a cuatro mil 803 pacientes de marzo pasado a la fecha.

La Habana, -Un total de 42 personas dieron positivo a la Covid-19 en Cuba en las últimas horas, lista que asciende ahora a cuatro mil 726 desde los primeros casos en marzo último, informaron hoy autoridades sanitarias. Tales cifras fueron dadas a conocer en conferencia de prensa por el doctor Francisco Durán, director nacional de … Seguir leyendo Reporta Cuba 42 casos de Covid-19, suman cuatro mil 726 en total

El Ministerio de Salud Pública de Cuba reportó hoy el alta hospitalaria de 65 pacientes de Covid-19, lo que eleva a tres mil 844 la cifra total de personas recuperadas de la enfermedad.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó de 92 nuevos casos de Covid-19 en el país, con lo cual se acumulan cuatro mil 551 personas afectadas con esta enfermedad, y dos fallecidos en esta jornada.

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó este martes que los médicos que arribaron la víspera a la Patria luego de combatir la COVID-19 en Honduras demostraron las fortalezas del sistema de salud cubano.

Al cierre del día de ayer, 6 de septiembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica mil 469 pacientes, de ellos: en vigilancia 60, sospechosos 803 y confirmados 606.

La Habana, – El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy sobre 32 nuevos casos confirmados con la Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que ya suman cuatro mil 298 la cifra de pacientes diagnosticados con la enfermedad.

Tras el análisis de cinco mil 855 muestras, la cifra más alta que Cuba haya procesado, 52 resultaron positivas al SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, para un acumulado de cuatro mil 266.

La Habana, -Veintitrés encuentros después de la primera sesión de trabajo del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con científicos y expertos que participan directamente en el desafío a la COVID-19 en el país, se sigue demostrando que los análisis y valoraciones que en dicho escenario se realizan ratifican la valía del aporte de … Seguir leyendo La ciencia cubana confirma su valía en las decisiones para enfrentar la COVID-19

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió en la necesidad de trabajar con más agilidad ante cada caso de la COVID-19 y hacer análisis rigurosos de lo que pasa diariamente en el país con la epidemia, al encabezar este miércoles la reunión del grupo temporal de trabajo del Gobierno, en una jornada que … Seguir leyendo Ante la COVID-19, rapidez y rigurosidad

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) notifica que 88 muestras resultaron positivas al SARS-CoV-2, virus que provoca la Covid-19, de esta manera la mayor de las Antillas acumula cuatro mil 214 personas contagiadas con la enfermedad.

La Habana, -Con el reporte hoy del fallecimiento de tres pacientes a causa de la Covid-19, Cuba llegó a la cifra total de 98 muertes por el virus, 61 personas confirmadas este martes con la enfermedad y 63 recuperados.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy sobre otros 33 casos confirmados con la Covid-19, de esta manera el país acumula cuatro mil 65 pacientes infectados con Coronavirus.

La Habana,-Tras una semana de seguimiento a los primeros voluntarios, el equipo investigativo del candidato vacunal cubano contra la Covid-19 entregará hoy los expedientes a la entidad reguladora que autorizará subir al próximo escalón del ensayo clínico en fase I.

Cuba acumula cuatro mil 032 personas confirmadas con la Covid-19, causada por el coronavirus SARS-Cov-2, tras la suma de 59 casos nuevos, anunció en su habitual conferencia de prensa el Ministerio de Salud Pública.

Cuba reportó 60 nuevos casos de COVID-19 para un total de 3866 desde marzo; ningún fallecido y 36 altas médicas, informó este jueves en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La Habana, -Un total de tres mil 806 personas han sido diagnosticadas en Cuba con la Covid-19, al sumarse en las últimas horas 47 casos, informaron hoy autoridades sanitarias.

El director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, afirmó este miércoles en el Palacio de la Revolución que la fase uno del ensayo clínico de Soberana, el primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19, marcha bien y hasta el momento solo se han constatado ligeros y comunes efectos adversos, como dolor de … Seguir leyendo Destaca Díaz-Canel intensa actividad científica en Cuba (+video)

Artemisa, – La realidad epidemiológica continúa compleja en Artemisa, pues mientras la situación en Bauta y Mariel tiende al control, han aparecido casos confirmados de la COVID-19 con fuentes de contagio desconocidas y se constata falta de percepción de riesgo en muchos lugareños.

Al cierre del día de ayer, 24 de agosto, se confirman 27 casos nuevos de Covid-19 en Cuba, con un acumulado de 3 mil 744 en el país.

Al cierre del día, 20 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica mil 136 pacientes, de ellos: en vigilancia 42, sospechosos 554 y confirmados 540.

La Habana,- Soberana 01 es el nombre del candidato vacunal cubano que recientemente ha sido aprobado para pasar a las fases I y II de los ensayos clínicos, y en la Mesa Redonda de este jueves el doctor Vicente Vérez Bencomo, director del Instituto Finlay de Vacunas, explicó que el apelativo se debe, sobre todo, … Seguir leyendo ¿Por qué el candidato vacunal cubano se llama Soberana? (+video)

La Habana,-A pesar del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos durante la pandemia, Cuba fortalece la protección al pueblo y la economía, destacó Meisi Bolaños Weiss, titular cubana de Finanzas y Precios, primera exponente en intervenir hoy en la Reunión Virtual de Ministras y Ministros de Finanzas de América Latina y el Caribe.

Cuba reportó 83 nuevos casos positivos a la COVID-19 al cierre de este miércoles, para un acumulado de 3 565 en el país.

La Habana, -Por dos semanas consecutivas Cuba no ha tenido que lamentar la pérdida de vidas humanas a causa de la COVID-19 y ayer se dieron 102 altas médicas, cifra mayor a la cantidad de casos reportados en el día (44).

FOTO/BBC.com Al cierre del día de ayer, 16 de agosto, se estudiaron para Covid-19, unas 4 mil 350 muestras, 48 de estas positivas para un acumulado de 3 mil 364 casos en el país.

La Habana, -Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República de Cuba, se reúne en la mañana de hoy con los miembros de las Brigadas Henry Reeve que combatieron la COVID-19 en Togo y Kuwait, luego cumplir el estipulado periodo de cuarentena.

La Habana, – Como sea anunció recientemente en el espacio radiotelevisvo Mesa Redonda, el Ministerio de Salud Pública de Cuba sacó a la luz un nuevo Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19 (preliminar), el cual fue calificado como consolidado y que ha permitido mejorar algunos indicadores de efectividad.

La Habana, -Cuba cuenta hoy con cuatro posibles vacunas contra el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, que se basan en las plataformas tecnológicas existentes en el país caribeño donde se podrán producir una vez terminados los estudios necesarios.

La Habana, – El Ministerio de Salud Pública de Cuba dio a conocer hoy 47 casos nuevos con la Covid-19 para un acumulado de tres mil 93, cifra que muestra un alza sostenida de la enfermedad durante las últimas semanas.

La Habana, – El director nacional de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán, informó hoy que 335 personas en edad pediátrica enfermaron con la Covid-19 en el país caribeño, de ellos 294 se recuperaron.

La Habana, – Cuba detectó en la última jornada 93 casos confirmados de Covid-19 para un total de tres mil 46 personas diagnosticada con la enfermedad, precisó hoy Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Tras el estudio de tres mil 657 muestras procesadas, de ellas 59 positivas al coronavirus SARS-Cov-2, Cuba eleva a a dos mil 888 la cifra de personas contagiadas con la enfermedad.

París, -El reclamo a favor de la entrega del premio Nobel de la Paz a los médicos cubanos que apoyan la lucha contra la Covid-19 por el mundo alcanza dimensiones globales, destacó hoy la francesa Rose-Marie Lou.

Al cierre del día de ayer, 17 de julio, el Ministerio de Salud Pública confirmó un solo caso de Covi-19, ciudadano cubano y sin fuente de infección precisa, mientras acumula dos mil 445 en el país.

FOTO/BBCAl cierre del día de ayer, 16 de julio, el Ministerio de Salud Pública informó de cuatro nuevos casos positivos a la Covid-19, mientras acumula dos mil 444 diagnosticados con la enfermedad.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy en su habitual conferencia de prensa de solo dos casos postitivos a la Covid-19, mientras se acumulan dos mil 440 diagnosticadas con esa enfermedad desde el pasado 11 de marzo.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy sobre seis casos confirmados con la Covid-19, y un acumulado de dos mil 438 pacientes, mientras la cifra de decesos se mantiene en 87.

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó hoy el orgullo por los colaboradores de la salud de la isla que enfrentaron la Covid-19 en otros países.

Tras cuatro nuevos pacientes con la Covid-19, Cuba eleva a dos mil 432 la cifra de casos confirmados con la enfermedad, y ningún fallecido.

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero, dieron hoy la bienvenida a las brigadas médicas del contingente Henry Reeve que regresaron al país tras enfrentar la Covid-19 en varias naciones.

La Habana, -Cuba mantiene hoy la cooperación para enfrentar la Covid-19 en el mundo con el reciente envío de una brigada del contingente Henry Reeve hacia Azerbaiyán, a pesar de las difamaciones estadounidenses contra esa colaboración.

Tras el estudio de dos mil 978 muestras estudiadas, de ellas dos postivas al SARS-CoV-2, Cuba acumula dos mil 428 personas infectadas con esta enfermedad.

La Habana, – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó hoy la producción nacional de ventiladores pulmonares, como parte de las acciones para el enfrentamiento a la Covid-19.

Al cierre del día de ayer, 9 de julio, en Cuba se confirmaron 10 nuevos casos, acumulándose dos mil 413 en el país.

La Habana, – El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, alabó hoy a los profesionales cubanos de la salud, sin fallecidos debido a la pandemia de Covid-19.

Al realizar un nuevo intercambio con expertos y científicos que han enfrentado directamente a la covid-19 en el país, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reiteró este jueves la utilidad de estos encuentros de trabajo, donde los resultados que cada semana se examinan demuestran las fortalezas de los protocolos cubanos en el tratamiento … Seguir leyendo Protocolos cubanos para tratar la covid-19, vitales en la evolución clínica de los pacientes

Al cierre del día de ayer, 8 de julio, en Cuba se confirmaron cuatro nuevos casos, acumulándose dos mil 403 en el país.
Por María Valerino San Pedro | 6 julio, 2020 |
0

Presidida por el lema “Cero criaderos más salud” inicia hoy y se extiende hasta el domingo 12 de julio, la Semana de acción contra los mosquitos, que desde el 2014 deviene esfuerzo de los países de la región de las Américas, promovido por la Organización Panamericana de la salud, para aumentar el nivel de conocimiento … Seguir leyendo Inicia hoy semana de acción contra los mosquitos

FOTO/Anaisis Hidalgo Rodríguez Tras la confirmación de ocho nuevo casos de Covid-19, Cuba acumula dos mil 380 pacientes positivos al SARS-CoV-2, causante del Coronavirus.

La Habana, -El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba explicó hoy las causas de la estricta cuarentena para quienes regresan al país, a pesar de traer consigo recientes pruebas moleculares PCR con diagnóstico negativo a la Covid-19. Una de las medidas anunciadas por el Minsap al decretar las etapas de recuperación de manera escalonada … Seguir leyendo Refuerza Cuba medidas de bioseguridad con pruebas PCR a viajeros

Cuba reporta tres nuevos casos de la Covid-19 para un acumulado de dos mil 372 personas infectadas, y ningún fallecido en los últimos ocho días.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmó hoy ocho casos nuevos con la Covid-19 para un total de dos mil 369, mientras la cantidad de fallecidos se mantiene en 86.

Y pareciera abrirse un libro de aventuras de esos que te mantienen en vilo cuando le escuchas en ese tono discreto contar las veces que ha desafiado a la muerte; quizás ni él mismo se lo cree, mas es la pura realidad que estremece.

En una jornada donde La Habana comenzó a transitar por la primera fase de la etapa de recuperación de la covid-19, y el resto de los territorios del país por la segunda –exceptuando a la provincia de Matanzas-, este viernes durante la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo … Seguir leyendo El reto sigue siendo reducir los riesgos de contagio de la COVID-19

La Habana, -El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó hoy el esfuerzo conjunto de la ciencia y el Gobierno en el país para enfrentar el nuevo coronavirus.

La Habana, -Hasta el momento se carecen de evidencias sobre la posible trasmisión por heces fecales del coronavirus SARS-Cov-2, causante de la Covid-19, manifestó hoy un funcionario del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

La Habana, -Con la suma de tres nuevas altas médicas, la cantidad de pacientes recuperados de la Covid-19 en Cuba aumentó a dos mil 227, resaltó hoy el Ministerio de Salud Pública.

Tras el estudio de dos mil 690 muestras, de ellas 8 positivas al SARS-CoV-2, Cuba acumula desde el 11 de marzo que iniciara la pandemia dos mil 361 personas infectadas con la Covid-19.

La Habana, -Científicos cubanos estudian los factores de riesgo genéticos asociados a la severidad clínica con que se ha manifestado la COVID-19 en la Isla y, resultados preliminares evidencian que, desde el 11 de marzo hasta el 11 de junio, es superior la cantidad de enfermos de piel blanca y predominan pacientes con el grupo … Seguir leyendo Predominan en Cuba enfermos con COVID-19 pertenecientes al grupo sanguíneo A

La Habana, -Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, afirmó que este viernes es un día feliz debido a que toda la Isla entra en etapa pos-COVID-19 y agregó que “hoy ganamos una batalla, pero aún no ganamos la guerra”.

La Habana, – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó hoy que la responsabilidad individual y colectiva serán las garantías de la victoria frente a la Covid-19, cuando toda la isla amanece en fase recuperativa.

GENERALES Medidas que se aplican en igualdad de condiciones en las tres fases En los comercios, donde quiera que se brinde un servicio, se tiene que garantizar el distanciamiento físico establecido entre personas. Esto incluye las colas, en las que tendrá que existir una distancia de un metro. Para evitar afectaciones en el servicio de … Seguir leyendo ¿Qué significa para La Habana pasar a la primera fase de recuperación pos-COVID-19? (+ Medidas de esta etapa)

Como ha sido informado, a partir de las medidas tomadas y el esfuerzo de nuestro pueblo, todas las provincias del país, excepto La Habana, se encuentran en la primera fase de la primera etapa de recuperación pos- COVID-19.

Cuba reportó al cierre del día de ayer, cinco nuevos casos de la Covid-19, todos de la Habana, y acumula dos mil 353 personas confirmadas.

Ciento diez días después de que en Cuba se detectaran los primeros tres casos positivos a la covid-19, este lunes las cifras continúan siendo alentadoras y dan fe de cuánto se ha trabajado para lograr contener la epidemia en el territorio nacional. Con ocho nuevos pacientes positivos, diez altas médicas y ninguna persona fallecida a … Seguir leyendo En Cuba: indicadores a la baja, pero sin confianza ante la Covid-19

La Habana, – Brigadistas del contigente Henry Reeve de Cuba brindan hoy atención médica en Islas Turcas y Caicos, en la segunda jornada de labores asistenciales con el objetivo de contener la pandemia Covid-19.

La Habana, – Por medio de su representante en Cuba, las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud exaltaron la capacidad y eficacia del sistema sanitario de la Isla en el enfrentamiento integral a la COVID-19, a través de un plan nacional intersectorial, conducido por el Gobierno de la Isla.

Al cierre del día de ayer, 29 de junio, Cuba reportó un solo caso de Covid-19, la cifra más baja desde que iniciara la pandemia, y acumula dos mil 341 casos confirmados.

Camagüey, – El estudio de los factores de riesgo genético asociados a la severidad clínica de la COVID-19 en pacientes recuperados, comienza hoy en Camagüey con la toma muestras de sangre para realizar investigaciones inmunológicas, valorar el sistema inmune y conocer sobre la presencia de anticuerpos contra el coronavirus SARS- CoV-2.

Cuba transita por otra jornada sin fallecidos a la vez que suma ocho nuevos casos de Covid-19 para un acumulado de dos mil 340 en el país.

Cuba confirmó otros día sin ningún fallecido y dos nuevos casos positivos a la Covid-19, con lo cual acumula dos mil 332 personas infectadas, comunicó hoy el Ministerio de Salud Pública.

Cuba reportó en el cierre de este 26 de junio cinco nuevos casos para un acumulado de dos mil 330 pacientes positivos, anunció en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Cuba reportó un día más sin fallecidos por la Covid-19 y cuatro nuevos casos para un acumulado de dos mil 325 pacientes positivos, anunció en conferencia de prensa el doctor El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La Habana,- En reunión virtual celebrada hoy, directivos y especialistas de la salud de Cuba y las Islas del Pacífico expusieron sus experiencias y conocimientos en el enfrentamiento a la COVID-19, como parte de las acciones de cooperación e intercambio acordadas en el contexto del negativo impacto internacional de la pandemia.

Cuba acumula 2 mil 305 personas con Covid-19 tras sumarse ayer 10 nuevos casos, todos cubanos pertenecientes a la provincia de La Habana, provincia que ya muestra una tasa de incidencia de 7,25 por ciento por cien mil habitantes.

La Habana,-Nuevas voces se suman al reclamo mundial de otorgar el Premio Nobel de la Paz a las brigadas cubanas del Contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias Henry Reeve, que hoy prestan servicios en más de 20 países en la batalla contra la Covid-19.

Cuba eleva la cifra de personas contagiadas por Covid-19 a dos mil 280 tras la suma de siete nuevos casos hasta el cierre de ayer, todos de La Habana, provincia con la mayor tasa de incidencia en los últimos 15 días.

Tras el diagnóstico ayer de diez nuevos casos, Cuba acumula dos mil 248 personas con la Covid-19, mientras reporta tres días consecutivos sin fallecidos por esta enfermedad.

La Habana, – El SARS-Cov-2, causante de la COVID-19, se transmite tanto en lugares interiores como en exteriores, de ahí la importancia de mantener en todo momento las medidas de protección, significó hoy el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología en el Ministerio de Salud Pública.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba anunció en su habitual conferencia de prensa que hasta el día de ayer se diagnosticaron cicno nuevos casos de Covid-19, todos cubanos procedentes de La Habana y Matanzas, para un acumulado de dos mil 238 personas infectadas.

Tras el diagnóstico ayer de 14 muestras positivas al virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, Cuba acumula dos mil 233 personas en el país contagiadas con esta enfermedad, y ningún fallecido.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap), anunció en su habitual conferencia de prensa que ayer se diagnosticaron seis nuevos casos, para un acumulado de dos mil 221 personas con Coronavirus.

Los 52 profesionales de la salud de Cuba que durante dos meses prestaron servicios en la lucha contra la Covid-19 en la región italiana de Lombardía, arribaron hoy a su país natal.

Arriba Cuba a su noveno día consecutivo sin fallecidos por la Covid-19 y tras el diagnóstico de nueve casos ayer, el país acumula dos mil 200 personas confirmadas con el virus SARS-Cov-2.

La Habana, – La cantidad de pacientes recuperados de la Covid-19 en Cuba se incrementó a mil 862, al sumarse siete altas médicas en la última jornada, destacó hoy el Ministerio de Salud Pública.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) notificó hoy en su habitual conferencia de prensa que 18 pacientes dieron positivo a la Covid-19, con lo cual acumula dos mil 191 casos confirmados, mientras no se reportan fallecidos por octavo día consecutivo.
Por María Valerino San Pedro | 4 junio, 2020 |
0

Como parte de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y gubernamentales para evitar la trasmisión de arbovirosis se realizan, desde el día 1 de junio en el municipio granmense de Bayamo tratamiento adulticida intensivo contra el Aedes aegypti.
Por Redacción La Demajagua | 4 junio, 2020 |
0

El Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmó hoy 12 nuevos casos con la Covid-19 para un acumulado de dos mil 119, mientras en los últimos cinoco días no se registran fallecidos por esta enfermedad.

Con una felicitación a las enfermeras cubanas que prestan sus servicios en Cuba y en el extranjero por el Día de la enfermería cubana, y celebrando el cuarto día consecutivo del país sin fallecidos por la Covid-19, inició esta mañana la habitual conferencia de prensa del Minsap.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 mayo, 2020 |
0

La empresa de farmacias y ópticas (Farmog) de Granma tiene como singularidad el proceso de reparación de sus unidades, la utilización de su identidad corporativa y el desarrollo de medicamentos naturales a raíz de las limitadas importaciones.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba anunció hoy otra feliz jornada sin ningún fallecido a causa del Sarcosv’2, mientras informó de seis nuevos casos positivos de pacientes con Covid-19 para un total de mil 947 confirmados.

El medicamento homeopático Prevengho-Vir, evaluado y aprobado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), ha sido distribuido hasta la fecha en 43 municipios del país para el beneficio de 953 416 familias, priorizándose La Habana en los primeros momentos de su distribución debido al elevado riesgo epidemiológico asociado … Seguir leyendo Industria cubana ha producción poco más de 1,7 millones de unidades de Prevengho-Vir (+video)

Para satisfacción del Sistema de Salud pública, Cuba acumula cuatro días sin ningún fallecido, lo cual demuestra a pesar del riesgo, el esfuerzo que hace la Mayor de las Antillas por salvar la vida de los pacientes con Covid-19.

VIDEOLa Habana, -El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) ha puesto en marcha una investigación para el estudio de la seroprevalencia (presencia de anticuerpos) y prevalencia de la COVID-19 en el país, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

La Habana,- El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), de Cuba, recibió hoy 100 mil pruebas moleculares PCR en tiempo real para la lucha contra la Covid-19 como parte de una nueva donación de organismos sanitarios internacionales.

La Habana, -La conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública de Cuba para actualizar sobre el impacto de la Covid-19 en este país caribeño comenzará desde mañana a las 09:00 hora local.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) informó hoy 21 nuevos casos positivos a la Covid-19, pandemia que azota al mundo desde diciembre último cuando apareció en la ciudad china de Wuhan.

La Habana,- El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) insistió hoy en la necesidad de cumplir las medidas sanitarias y el aislamiento para enfrentar la pandemia por Covid-19, que ya cuenta con 67 casos confirmados en el país.

La Habana, -Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, compareció esta mañana en la Revista Buenos Días para informar acerca de los tres casos confirmados del nuevo Coronavirus Covid-19 en Cuba.

La Habana, – El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) confirmó hoy a través de diferentes medios de prensa nacionales que en el país no se ha confirmado hasta el momento ningún caso de coronavirus.

La Habana, – Como se había informado a nuestra población entre el 7 y el 8 de octubre se diagnosticaron tres niños de un año de edad con un evento adverso asociado a la vacunación con PRS, la que protege contra la Parotiditis, Rubéola y Sarampión, aplicándose según esquema oficial, a los niños de uno … Seguir leyendo Informa Minsap resultados de la investigación de sucesos asociados a vacunación con PRS en La Habana del Este

«La tasa de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles es la más elevada, con 731,4 defunciones por cada 100 000 habitantes», afirma el Anuario Estadístico de Salud, en su 45 edición, con información actualizada hasta el año 2016, y recién publicado por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud … Seguir leyendo Se mantienen las enfermedades crónicas no transmisibles como las primeras causas de muerte en Cuba

La Habana.- En todo el país comenzará el próximo lunes la segunda etapa de la LVI Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica, en la cual serán inmunizados casi medio millón de niños cubanos, anunciaron hoy en esta capital fuentes del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
La Habana, – Expertos de reconocido prestigio cubanos y foráneos participarán en la Tercera Convención Internacional Tecnología y Salud, que se desarrollará en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 27 al 31 de marzo.
La Habana, – Con un llamado a continuar profundizando en el aporte científico que brindan los profesionales integrados a la Carrera Certificativa de Investigaciones en Aterosclerosis, concluyó en la capital la VI edición del evento ATEROforum 2017.

La Habana, – Un taller dedicado a la actualización en el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades dermatológicas comienza hoy aquí con especialistas Cuba y España, entre los más representativos.

La Habana, – Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y titular del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) envió un mensaje de felicitación a los trabajadores del sector en ocasión de celebrarse el 15 de enero el Día de la ciencia cubana.

La Habana-. El Miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, titular del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), destacó en esta capital la importancia de mantener la sostenibilidad en la lucha antivectorial para evitar epidemias transmitidas por mosquitos del género Aedes.
La Habana-. A partir del primero de marzo el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba pondrá en vigor nuevas regulaciones para reforzar la Vigilancia Epidemiológica y la actividad de Control Sanitario Internacional con el objetivo de proteger la salud de la población.
Por Orlando Fombellida Claro | 6 noviembre, 2015 |
0

El ministro de Salud Pública de Cuba, doctor Roberto Morales Ojeda, constató hoy las acciones constructivas que se realizan en el hospital provincial General Universitario Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, las cuales calificó de importantes para el buen funcionamiento de esa instalación.