Salud Pública Cuba

La Habana, – Con la buena noticia del inicio hoy en la capital de la tercera fase de los ensayos clínicos de Soberana 02, uno de los cinco candidatos vacunales contra la COVID-19 desarrollados en Cuba y primera vacuna latinoamericana en fase III, comenzó este jueves la conferencia de prensa que ofrece diariamente el Ministerio … Seguir leyendo COVID-19: Aun con la vacuna habrá que seguir protegiéndose, afirma experto

La Habana,- Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, resaltó hoy el comienzo de la tercera fase de ensayos clínicos de Soberana 02, uno de los cinco candidatos vacunales contra la COVID-19 desarrollados en el país.

La Habana, -Cuba registra hoy 807 nuevas personas diagnosticadas con el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, y tres fallecidos por complicaciones asociadas a esta enfermedad
Por María Valerino San Pedro | 3 marzo, 2021 |
0

Al cuantificarse 83 muestras de PCR en tiempo real positivas a la COVID-19, la jornada anterior resultó la de mayor número de casos confirmados en la provincia de Granma, no obstante adoptarse medidas, y mantener acciones profilácticas y educativas en las áreas de salud.

Cuba contabiliza 914 nuevos casos de Covid -19, 895 de ellos autóctonos, y 19 con fuente de infección en el extranjero, mientras lamenta la muerte de cinco personas.
Por Yanelkys Llera Céspedes | 2 marzo, 2021 |
0

Resulta alarmante la cifra de menores en edad pediátrica que se han contagiado con la Covid 19 en Cuba. Hasta el 24 de febrero del 2021, se acumulaban 5274 niños, jóvenes y adolescentes, del grupo de 18 y menos años de edad, que representa el 11,1% de los casos positivos diagnosticados en el país.
Por María Valerino San Pedro | 1 marzo, 2021 |
0

La no confirmación de fallecidos en Granma por COVID-19, fue corroborada al medio día de hoy en programa especial televisivo por la Doctora Yelenis Elías Montes, directora de Salud Pública en la provincia del oriente cubano.

La Habana, – Autoridades sanitarias de Cuba reportaron hoy 811 nuevos casos con la Covid-19 y dos fallecidos en las últimas 24 horas a causa de complicaciones por esta enfermedad.

La Habana, – Mi primer contacto con las vacunas tuvo lugar con la creada contra la poliomielitis, cuando mis padres me llevaron a recibir aquel famoso caramelito.

La Habana, -Recuerdo hoy las primeras entrevistas exclusivas con científicos de Cuba para hablar de Soberana 01, Soberana 02, Mambisa y Abdala; anotaba, miraba y escuchaba como niña en su primer día de clases.

Cuba notificó hoy cuatro fallecidos y 720 nuevos casos con la Covid-19, de esta manera totaliza 49 mil 161 personas diagnosticadas con este padecimiento desde el 11 de marzo de 2020.

La Habana, – Cuba reportó hoy 875 casos confirmados de Covid-19, lista de contagios que asciende a 48 mil 441, mientras 926 fueron dados de alta hospitalaria para un acumulado de 43 mil 735.

Londres, – La campaña a favor del Premio Nobel de la Paz 2021 para la brigada médica cubana Henry Reeve cerró con 43 nominaciones de parlamentarios y académicos británicos, informó hoy uno de sus promotores en el Reino Unido.

La Habana, -El Ministerio de Salud Pública dio a conocer hoy que 893 personas fueron diagnosticadas con la Covid-19 en Cuba, lo que el total de personas contagiadas con el virus SARS-Cov-2 asciende a 29 mil 529.
La Habana, -El Grupo Temporal Trabajo del gobierno cubano para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó hoy el cambio de fase epidemiológica de varios territorios ante la agudización de la situación sanitaria.

La Habana,- El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) durante esta semana inmunizará al grupo de voluntarios que reciben la tercera dosis del candidato vacunal Mambisa (CIGB-669), a la vez que evalúa los datos de inmunología de su esquema corto de vacunación.

La Habana, – Al concluir enero, Cuba acumuló dos mil 882 casos positivos al SARS-Cov-2 en edades pediátricas, al sumar alrededor de mil 600 infantes, lo que representa más pacientes enfermos en ese mes que en todo el 2020, afirmó la doctora Lissette del Rosario López González, jefa del Grupo Nacional de Pediatría del Ministerio … Seguir leyendo Cuba reportó en enero más casos de COVID-19 en edades pediátricas que en todo 2020

La Habana, – Cuba marcó hoy otro récord de contagios en una jornada con el coronavirus SARS-CoV-2, al reportar mil 44, segunda ocasión en la cual el país supera el millar de confirmados.

Como se ha informado, el pasado sábado 30 de enero sucedió un lamentable accidente de tránsito en el kilómetro 42 de la Autopista Nacional, en la provincia Mayabeque.

La Habana, – Al cierre del día de ayer, 31 de enero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 13 mil 017 pacientes, sospechosos 4 mil 050, en vigilancia 3 mil 498 y confirmados 5 mil 469.

Santiago de Cuba, – La segunda fase del ensayo clínico del candidato vacunal CIGB 66 (Abdala), uno de los cuatro de producción nacional contra la COVID-19, comienza hoy en el hospital provincial Saturnino Lora de Santiago de Cuba.

La Habana, – Lograr vacunas eficaces contra la Covid-19 es un desafío constante para los científicos; y tener al unísono cuatro candidatos en ensayos clínicos constituye un reto más amplio por el cual transita hoy Cuba.

La Habana, – En una situación epidemiológica compleja, Cuba confirmó hoy mil 12 casos de pacientes con Covid-19, el pico más alto de reportes en una jornada desde que llegó la enfermedad al país.

En conferencia de prensa, el doctor Francisco Durán, Director de Epidemiología del MINSAP, dio a conocer que al cierre del día de ayer, 29 de enero, se diagnosticaron 910 nuevos casos con Covid-19.

El candidato vacunal CIGB 66 contra la COVID-19, conocido como Abdala, entrará en la segunda fase de ensayo clínico este primero de febrero en el hospital provincial Saturnino Lora de Santiago de Cuba, refiere la ACN.

La Habana, 30 ene (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó a trabajar con responsabilidad, disciplina y control para vencer los desafíos que impone hoy al país el incremento de contagios de Covid-19.

La Habana, – Al cierre del día de ayer, 28 de enero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 11 mil 304 pacientes, sospechosos 4 mil 187, en vigilancia 2 mil 225 y confirmados 4 mil 892.

La Habana, – El vice primer ministro cubano Ricardo Cabrisas, copresidente de la Comisión Intergubernamental del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, sostuvo hoy un fructífero intercambio con Carlos Alvarado, ministro venezolano del Poder Popular para la Salud, informó en Twitter la Cancillería de ese país sudamericano.

La Habana, – En aras de potenciar el desarrollo de la biotecnología en Cuba, la nueva Cartera de Oportunidades 2020-2021 promueve cuatro proyectos de inversión en este sector.

La Habana, – Porque la vida es lo que está juego resulta vital seguir insistiendo en que, ante cualquier síntoma, las personas acudan de inmediato a los servicios médicos, ya sea el consultorio de la comunidad, el policlínico o cualquier otra institución. Solo así los especialistas podrán tomar a tiempo una decisión terapéutica que sea … Seguir leyendo Inmediatez y prevención, dos armas frente a la pandemia

Al cierre del día de ayer, 27 de enero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 10 mil 406 pacientes, sospechosos 3 mil 737, en vigilancia 1 mil 870 y confirmados 4 mil 799.

Santiago de Cuba, – El candidato vacunal anti-COVID-19 CIGB 66, conocido como Abdala, avanza a la segunda fase de ensayo clínico, previsto a comenzar este primero de febrero en el hospital provincial Saturnino Lora de Santiago de Cuba.

La Habana, – Al cierre del día de ayer, 26 de enero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 10 mil 154 pacientes, sospechosos 3 mil 339, en vigilancia 1 mil 951 y confirmados 4 mil 864.

La Habana, – Un parlamentario británico y doce del Partido La Izquierda de Alemania se suman a las personalidades de todo el mundo que hicieron oficial su nominación del contingente médico cubano Henry Reeve para el Premio Nobel de la Paz.

La Habana, – Científicos de Cuba destacan hoy la efectividad del medicamento Itolizumab, el cual mostró resultados positivos como tratamiento de terapia antinflamatoria en pacientes con la Covid-19.

La Habana, -Una vacunación de emergencia es utilizada solo si los beneficios potenciales del producto superan los riesgos, explicó el director nacional de Epidemiologia Francisco Durán, a propósito de esa práctica que Cuba prevé comenzar en marzo.

La Habana, -Unidad y trabajo son determinantes para el éxito del combate contra la Covid-19 y de las transformaciones que impulsa hoy Cuba por su desarrollo, opinó el presidente dela República, Miguel Díaz-Canel.

Cuba lamenta 3 muertes y contabiliza 786 nuevos casos al cierre del lunes, la cifra má alta de confirmados desde el inicio de la pandemia en el país, según informó en el habitual parte matutino el doctor Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología.

El progreso del estudio lo resaltó también Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, quien aseguró, en su cuenta oficial de Twitter, que las estrategias de vacunas cubanas contra la enfermedad provocada por el SARS-COV-2 avanzan positivamente

La Habana -Dos caminos se presentan hoy ante la nueva administración de Estados Unidos respecto a Cuba: el de las agresiones y sus correspondientes fracasos, bastante conocido, y el de la cooperación, un sendero poco andado pero más prometedor.

La Habana, – El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) informó hoy en Twitter que ya se encuentra en Barbados un grupo de once médicos y cuatro laboratoristas para completar la brigada del contingente Henry Reeve que apoya la labor de enfrentamiento a la pandemia de COVID-19 en esa nación caribeña. “En #Barbados segundo … Seguir leyendo En Barbados segundo grupo de especialistas de la salud cubanos

La Habana, – El director nacional de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán, informó hoy que fueron diagnosticados 567 nuevos casos con el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Canberra, -Representantes del Grupo Parlamentario Australia-Cuba nominaron a la Brigada Médica Internacional Henry Reeve, de la isla, al Premio Nobel de la Paz 2021.

La Habana, – Científicos y personal de salud de Cuba avanzan hoy en los ensayos clínicos de los candidatos vacunales antiCovid-19 desarrollados en este país con el objetivo de proteger a toda la población.

La Habana, – La jefa del Centro de Investigaciones, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Doctora María Guadalupe Guzmán, informó hoy en conferencia de prensa sobre la detección en Cuba de un caso importado de la cepa sudafricana del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

El grupo empresarial BioCubaFarma ajusta sus capacidades para extender, en las próximas semanas, la vacunación a más de 150 000 personas. Este será parte del camino a la inmunización masiva, en tanto también se iniciará en niños el ensayo clínico con Soberana 02. Foto: Cortesía de BioCubaFarma El sistema nacional de Salud libra un duro … Seguir leyendo Cuba podrá inmunizar contra la COVID-19 a toda su población en 2021

La Habana, – Cuba crea las capacidades para producir 100 millones de dosis de la vacuna Soberana 02 contra la Covid-19, anunció hoy el Instituto Finlay, líder del proyecto.

La Habana, – El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) confirmó hoy 349 nuevos casos de Covid-19 y cinco fallecidos en las últimas horas.

La Habana, – Cuba reportó hoy un balance positivo entre los nuevos casos confirmados del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, y las altas otorgadas en el día.

La Habana, – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó hoy la labor solidaria de las brigadas médicas del Contingente Henry Reeve, que han contribuido al enfrentamiento a la COVID-19 en todos los continentes.

La Habana, – Cuba inició el 2021 con una devaluación importante de su moneda doméstica, pasando de una tasa de cambio en el sector estatal de 1×1 a 1×24, lo cual tuvo un impacto en la proyección de los gastos presupuestarios para el actual calendario, sustancialmente superior al proyectado inicialmente para el año precedente.

La Habana, – Cuba reportó hoy 292 nuevos casos positivos al virus SARS-CoV-2, que provoca la COVID-19, para un acumulado de 18 mil 443 personas diagnosticadas con el patógeno desde el 11 de marzo de 2020.

La Habana, – El candidato vacunal Soberana 02, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas, comenzó hoy la segunda etapa de la fase dos de los ensayos clínicos en el capitalino municipio de Plaza de la Revolución.

La Habana, – El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy que fueron detectados 547 nuevos casos con el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

La Habana, – El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) desarrolla nuevos candidatos vacunales más resistentes a posibles mutaciones del SARS-CoV-2, causante de la pandemia COVID-19, anunció en esta capital el Doctor en Ciencias Biológicas Gerardo Guillén Nieto, director de Investigaciones Biomédicas de esa institución.

La Habana, – Al cierre del día de ayer, 13 de enero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 7 mil 214 pacientes, sospechosos 2 mil 567, en vigilancia 987 y confirmados activos 3 mil 660.

La Habana, – Cuba desarrolló un reactivo de laboratorio que permite extraer con nanotecnología el material genético para las pruebas PCR en tiempo real, encargadas de la detección del virus SARS-CoV-2, anunciaron hoy autoridades sanitarias.

El panorama actual del enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba es muy delicado. En un intento por sintetizar la situación podríamos añadir que esta podría ser una crónica de un rebrote anunciado.

La Habana,- El director nacional de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán, informó hoy que fueron detectados 550 nuevos casos con el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Cuba es una isla mágica que atesora una rica historia de lucha y rebeldía. Mucha sangre ha costado esta Revolución que disfrutamos hoy, muchas lágrimas de madres y esposas fueron derramadas por este aire de tranquilidad que respiramos en cada rincón de esta hermosa tierra. Los cubanos somos ejemplo en el mundo.

La Habana, – El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) confirmó hoy un niño lactante grave y tres adolescentes a causa del virus SARS-CoV-2, patógeno causante de la Covid-19.

La Habana, – Cuba reportó hoy un total de 487 nuevos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, y la cifra más alta de casos activos desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo de 2020, con un total de tres mil 57 pacientes confirmados.

La Habana, -Cuba reportó hoy 487 personas diagnosticadas con la Covid-19, la mayor cifra de nuevos casos en un día desde el comienzo de la pandemia, en marzo último.

La Habana, – Al cierre del día de ayer, 10 de enero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 5 mil 715 pacientes, sospechosos mil 948, en vigilancia 965 y confirmados 2 mil 802.

La Habana, -Cuba reportó hoy la cifra más elevada de casos con Covid-19, tras la confirmación de 365 nuevos pacientes, el mayor número en un día desde marzo de 2020.

La Habana, – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradeció este jueves al gobierno de Cuba por el envío de alrededor de 500 médicos y enfermeras para enfrentar la pandemia de la COVID-19, reporta Prensa Latina.

La Habana, -Cuba suma hoy dos mil 118 los casos activos con la Covid-19 en el país, la mayor cifra de personas en esa situación desde el 11 de marzo de 2020, según confirmaron las autoridades sanitarias.

La Habana,- Desconcentrar puntos de venta de productos para evitar aglomeraciones y retomar la participación de estudiantes de Ciencias Médicas en la realización de pesquisas poblacionales son algunas de las medidas propuestas al Consejo de Defensa Provincial (CDP) para controlar el aumento de casos positivos a la COVID-19, en La Habana.

Para COVID-19 se estudiaron 11 mil 396 muestras, resultando 314 muestras positivas. El país acumula un millón 553 mil 574 muestras realizadas y 13 mil 479 positivas.

La Habana,- La aplicación a partir de este jueves en La Habana del producto cubano Nasalferón, a los viajeros y sus convivientes, fue dada a conocer hoy en sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), en esta capital, como parte del enfrentamiento a la pandemia de COVID-19.

La Habana, – La Empresa Viajero informó hoy en su sitio web oficial la suspensión de la transportación de pasajeros hacia y desde Santa Clara, en la provincia de Villa Clara, debido a la compleja situación epidemiológica que por la COVID-19 enfrenta esa ciudad del centro de Cuba.

La Habana, – Al cierre del día de ayer, 5 de enero, se encuentran ingresados 3 mil 479 pacientes, sospechosos 946, en vigilancia 787 y confirmados mil 746.

La Habana, – El Centro de Histoterapia Placentaria Dr. Carlos Manuel Miyares Cao (HISPLACEN), en la capital, está inmerso en la investigación, desarrollo y fabricación de nuevos productos para el tratamiento del vitiligo, la psoriasis y la alopecia, a partir de la utilización de la placenta humana y sus componentes.

Tokio,- El académico japonés Kudo Masahiro sumó hoy su nominación para que la brigada médica de Cuba Henry Reeve reciba el Premio Nobel de la Paz 2021, tras destacar su trayectoria de solidaridad con el mundo.

La Habana, – El director nacional de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán aseguró hoy que en la isla caribeña son inexistentes las nuevas cepas del coronavirus SARS-CoV-2.

La Habana, -El ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) reportó hoy que 224 personas resultaron positivas al virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Beijing, -Una empresa biotecnológica de Shenzhen, sur de China, anunció hoy la creación de un equipo capaz de detectar en solo una hora la nueva cepa del coronavirus SARS-CoV-2, más infecciosa y descubierta en Reino Unido.

La Habana, -Cuba reportó hoy 316 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, la cifra más alta de contagios registrada en el país desde marzo pasado, cuando se detectaron aquí los primeros infectados con el patógeno, que ya suman 12 mil 740.

La Habana, – El ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, felicitó hoy en Twitter a todos los médicos y enfermeros de la familia del país, a propósito del aniversario 37 del Programa de Medicina Familiar.

La Habana, – Regresan a Cuba médicos que enfrentaron la COVID-19 en Kuwait. Bienvenidos a la Patria. #CubaSalvaVidas #CubaViva, escribió en Twitter Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba.

La Habana, – Cuba reportó hasta las 12 de la noche de este primero de enero 169 nuevos casos de COVID-19 en el país, en una jornada en la que no hubo fallecidos a consecuencia de esta enfermedad en el país y se otorgaron 149 altas médicas.

Caracas, – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó hoy el apoyo del Gobierno y de los médicos cubanos en el enfrentamiento a la Covid-19 en este país suramericano.

La Habana, – Cuba registró en el 2020, a pesar de la COVID-19, una tasa de mortalidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos, con 36 fallecidos menos que en el 2019, informó hoy el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en su sitio oficial de gobierno.

Guatemala, – Organizaciones No Gubernamentales y pueblos del Altiplano Occidental de Guatemala pidieron a la OPS la permanencia de la Brigada Médica de Cuba (BMC), hoy con más de 22 años de labor en esta tierra.

Para COVID-19 se estudiaron 14 mil 094 muestras, resultando 193 muestras positivas. El país acumula un millón 490 mil 767 muestras realizadas y 12 mil 056 positivas.

Londres, – La campaña internacional para que se reconozca a los médicos cubanos de la brigada Henry Reeve con el Premio Nobel de la Paz 2021 sumó hoy otras cuatro nominaciones formales desde el Reino Unido.

La Habana, – Ante el nuevo rebrote de la COVID-19 que vive Cuba, como consecuencia del incremento de los casos importados y autóctonos, es necesario redoblar los cuidados y la protección en las fechas festivas por fin e inicio de año, para disminuir los contagios, manifestó hoy Francisco Durán, director nacional de Epidemiología.

La Habana, – Las capacidades de los 18 laboratorios que en Cuba procesan muestras para detectar el coronavirus SARS-CoV-2 mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en tiempo real están en correspondencia con la demanda de pruebas a tomar, afirmó hoy Francisco Durán, director nacional de Epidemiología.

La Habana, – El ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, felicitó hoy a trabajadores de la salud y estudiantes del país, con motivo del aniversario 62 del triunfo de la Revolución cubana, a celebrarse este viernes 1 de enero.

La Habana, – Cuba reportó hoy 167 nuevos casos positivos en coronavirus causante de la COVID-19, el SARS-CoV-2, para un total de 11 mil 601 en el país, así como 78 nuevas altas médicas y ningún fallecido por la enfermedad infecciosa.

La Habana, – El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizó su tercera visita al Instituto Finlay de Vacunas (IFV), donde elogió el trabajo de los investigadores de esa institución, en su mayoría mujeres, en quienes, dijo, está la expresión del país.

Artemisa – A 197 ascienden los embarazos logrados por el Programa de Atención a la Pareja Infértil en Artemisa en 2020, un servicio gratuito que avanza Artekgracias al compromiso del gobierno cubano con su pueblo y pese a las limitantes impuestas por el bloqueo económico.
Por Yelandi Milanés Guardia | 28 diciembre, 2020 |
0
Ya se acerca el final del 2020, y tras un año cargado de adversidades sanitarias y económicas, en las que resaltan la Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo, los cubanos nos disponemos a encarar el 2021 con nuevos retos.

Para COVID-19 se estudiaron 13 mil 912 muestras, resultando 167 muestras positivas. El país acumula un millón 420 mil 514 muestras realizadas y 11 mil 205 positivas (0,79%).

La Habana, – Atendiendo a la situación epidemiológica internacional relacionado con la pandemia de COVID-19 y teniendo en cuenta el alto porciento de casos detectados con fuente de infección en el exterior, luego de la apertura de los aeropuertos internacionales, se ha decidido establecer como requisito para la entrada al territorio nacional de todos los … Seguir leyendo Nota informativa sobre nuevas disposiciones de Control Sanitario Internacional

FOTO/ Marcelino Vázquez La Habana, – Más de nueve mil 700 atenciones médicas realizó la brigada perteneciente al contingente Henry Reeve que arribó la víspera a Cuba proveniente de Kenya después de combatir la COVID-19.

La Habana, – Chirríala puerta, en las manos presurosas tintinean los manojos de llaves, no aparece la correcta. En una noche negra como ninguna, el ruido parece escucharse en todo el mundo. No se trata de abrir, hay que cerrar y seguir adelante. El tiempo corre y es cuestión de vida o muerte.

La Habana, – Por primera vez en la historia del Contingente médico Henry Reeve, una brigada suya llegará hoy a Panamá, luego de que el gobierno de ese país solicitara la ayuda sanitaria cubana ante la pandemia de la COVID-19.

La Habana, – Las enfermedades cerebro-vasculares se han desplazado hacia edades más tempranas de la vida, y quizás los hábitos tóxicos y el estrés pueden influir sobre ello, dijo a la Agencia Cubana de Noticias el Doctor en Ciencias Javier Sánchez López, especialista de II Grado en Neurología.

La Habana, – El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) reportó hoy 115 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, para un total de 10 mil 242 confirmados con el patógeno en el país, 86 altas y ningún fallecido por COVID-19.

La Habana, – La brigada del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, que brindó asistencia a pacientes con COVID-19 en Perú, arribó hoy a la Patria después de más de seis meses de trabajo.

La Habana, – Cuba reportó hoy 122 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, con lo cual se acumulan en el país nueve mil 893 confirmados desde marzo; se otorgaron 142 altas médicas y ninguna persona falleció a causa de la enfermedad.

Al cierre del día de ayer, 16 de diciembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 675 pacientes, sospechosos 848, en vigilancia mil 965 y confirmados 862.

La Habana, La Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba (CECMED) aprobó hoy el inicio del ensayo clínico Fase II con Soberana 02, candidato vacunal cubano contra la COVID-19.

La Habana, – Cuba reportó hoy 83 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, se otorgaron 66 altas médicas y ninguna persona falleció a causa de la enfermedad infecciosa.

La Habana, – El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) reportó hoy 69 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, al cierre del domingo 13 de diciembre, en una jornada en la que no hubo fallecidos a causa de esa enfermedad en el país.

La Habana, – Cuba reportó hoy 86 nuevos casos positivos por coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, para un acumulado de nueve mil 267 en el país, 78 altas médicas y ningún fallecido por la pandemia.

Al cierre del día de ayer, 6 de diciembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 4 mil 301 pacientes, sospechosos 869, en vigilancia 2 mil 661 y confirmados 771.

La Habana, – El Consejo por la Paz de Jamaica es hoy otras de las instituciones que a nivel mundial nominó formalmente al contingente médico cubano Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz 2021, indica un despacho de Prensa Latina (PL).

Atenas, – A propuesta de los eurodiputados del Partido Comunista de Grecia (KKE), el Grupo de Amistad con Cuba en el Parlamento Europeo respaldó la iniciativa de otorgar el Nobel de la Paz al contingente médico cubano “Henry Reeve”.

La Habana, – Cuba reportó hoy 79 nuevos casos positivos por coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, para un total de ocho mil 610 en el país, ningún paciente falleció por la enfermedad infecciosa y se otorgaron 88 altas clínicas.

La Habana, – Cuba cuenta con 17 laboratorios donde se realizan las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR en tiempo real) para detectar el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, que se ha extendido a 186 países, se anunció hoy en esta capital.

Al cierre del día de ayer, 2 de diciembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 959 pacientes, sospechosos 767, en vigilancia 2 mil 569 y confirmados 623.

Al cierre del día de ayer, 1 de diciembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica mil 119 pacientes, sospechosos 318, en vigilancia 2 mil 292 y confirmados 604.

La Habana, – Cuba cuenta con cuatro candidatos vacunales para combatir el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, los cuales continúan avanzando al encontrarse en etapa de ensayos clínicos.

Los fármacos de Cuba, Soberana 01 y 02 contra la COVID-19 muestran resultados positivos y desarrollan anticuerpos contra el virus, anunció el director del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez.

La Habana, – Cuba reportó hoy 97 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, se otorgaron 27 altas médicas y una persona falleció a causa de la enfermedad infecciosa.

La Habana, – José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, destacó hoy a través de su cuenta en Twitter los logros de la nación caribeña en el enfrentamiento al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), con motivo de conmemorarse cada primero de diciembre el Día Mundial de lucha contra el SIDA.

La Habana, – En Cuba, el sistema nacional de Salud Pública cierra este año con una disminución de los casos diagnosticados con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como de la mortalidad asociada a esta epidemia, lo que refleja un control sobre la transmisión del VIH/Sida.

Al cierre del día de ayer, 29 de noviembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 4 mil 038 pacientes, sospechosos 929, en vigilancia 2 mil 593 y confirmados 516.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 27 noviembre, 2020 |
1

Cuando el huracán Laura amenazaba con pasar por la zona oriental de Cuba, en casa adoptamos con anticipación las medidas necesarias para mitigar su impacto en nuestra vivienda, por ejemplo, afirmamos techo, ventanas, puertas, nos proveímos de velas, medios para cocinar, agua potable, alimentos, en fin.

La Habana, – El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) reportó hoy 42 nuevos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, para un total de ocho mil 75 casos en el país, ningún fallecido en el día y 27 altas médicas.

Bayamo, – Única de su tipo en Cuba, la Empresa Laboratorio Farmacéutico Líquidos Orales (Medilip), radicada en esta ciudad oriental, sufre en diferentes aspectos las limitaciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas.

La Habana, – El ministerio de Salud Pública de Cuba reportó hoy 76 nuevos casos de Covid-19, 42 altas médicas y ningún fallecido por esa enfermedad en las últimas horas en la isla caribeña.

La Habana,- Cuba reportó hoy 33 nuevos casos positivos en SARS-CoV-2, coronavirus causante de la COVID-19, para un total de siete mil 879 diagnosticados con el patógeno en el país desde marzo, ningún fallecido por la enfermedad infecciosa en el día y 22 nuevas altas médicas.

La Habana, -El Hospital de Ojos José Martí de Uruguay, donde colaboran especialistas cubanos, celebra hoy la operación ocular número 100 mil en ejercicio de una política de salud visual al alcance de toda la población de ese país sudamericano.

La Habana, – Al cierre del día de ayer, 19 de noviembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 582 pacientes, sospechosos 555, en vigilancia mil 664 y confirmados 363.

La Habana,- El Ministerio cubano de Salud Pública reportó hoy 21 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, para un total de siete mil 725 en el país, ningún fallecido y 29 altas médicas.

La Habana, – Al cierre del día de ayer, 17 de noviembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 512 pacientes, sospechosos 531, en vigilancia mil 582 y confirmados 399.

La Habana, – Organizaciones y profesionales de la salud neerlandeses manifestaron su apoyo a la petición internacional de otorgar el premio Nobel de la Paz al contingente médico cubano Henry Reeve, una postura agradecida hoy por la embajada de la nación caribeña.

La Habana, – El ministerio de Salud Pública de Cuba reportó hoy que en las últimas horas fueron detectadas 49 personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, y fueron otorgadas 18 altas médicas.
Por María Valerino San Pedro | 14 noviembre, 2020 |
0

Contar con un programa de atención más consolidado, y con un Centro de atención al Diabético, radicado en Bayamo en el que se emprende un conjunto de acciones preventivas, educativas, asistenciales, investigativas y docentes para beneficio del enfermo y de la familia, resultan las mayores fortalezas del sector de la salud en la provincia de … Seguir leyendo 14 de Noviembre: Día Mundial de la Diabetes

La Habana, – Al cierre del día de ayer, 12 de noviembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 379 pacientes, sospechosos 617, en vigilancia mil 319 y confirmados 443. Para COVID-19 se estudiaron 8 mil 721 muestras, resultando 54 muestras positivas. El país acumula 952 mil 505 muestras realizadas y 7 mil … Seguir leyendo Coronavirus en Cuba: parte al cierre del día 12 de noviembre a las 12 de la noche

La Habana, – Cuba reportó hoy 58 nuevos casos positivos por SARS-CoV-2, coronavirus causante de la COVID-19, para un total de siete mil 487 en el país, un fallecido por la enfermedad infecciosa y 93 altas médicas.

La Habana, – El informe de la UNESCO “Diplomacia Científica en América Latina y el Caribe: Estrategias, Mecanismos y Perspectivas”, lanzado en el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Ciencia para el Desarrollo, destaca el liderazgo de Cuba en materia de cooperación científica.

Al cierre del día de ayer, 10 de noviembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 305 pacientes, sospechosos 814, en vigilancia mil 025 y confirmados 466. Para COVID-19 se estudiaron 8 mil 803 muestras, resultando 37 muestras positivas. El país acumula 935 mil 581 muestras realizadas y 7 mil 429 positivas.

La Habana, – El Ministerio de Salud Pública de Cuba reportó hoy 43 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, de Pinar del Río (32), La Habana (9) y Villa Clara (2), para un total de siete mil 392 en el país.

La Habana, – Solo la cooperación y la solidaridad internacional podrán salvar a la humanidad de la grave crisis provocada por la pandemia de COVID-19, sostuvo hoy el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda.

La Habana – Cuba reportó hoy 52 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, de Pinar del Río (37), La Habana (2), Sancti Spíritus (2), Ciego de Ávila (9), Camagüey (1) y Santiago de Cuba (1), todos cubanos, dos de ellos importados, para un total de siete mil 349 en el país.

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero, recibieron hoy a los colaboradores del contingente Henry Reeve que enfrentaron a la Covid-19 en México y brindaron asistencia a China.

Al cierre del día de ayer, 5 de noviembre, se encuentran ingresados, para vigilancia clínica epidemiológica tres mil 736 pacientes, sospechosos mil 063, en vigilancia dos mil 119 y confirmados 554.

La Habana – Al cierre del día de ayer, 4 de noviembre, se encuentran ingresados, para vigilancia clínica epidemiológica 956 pacientes, sospechosos 634, en vigilancia mil 316 y confirmados 551.

La Habana – Una nueva brigada médica del contingente Henry Reeve, compuesta por 120 profesionales cubanos de la salud, parte hoy hacia Azerbaiyán para apoyar a ese país de la región del Cáucaso en el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19.

Para COVID-19 se estudiaron 8 mil 474 muestras, resultando 109 muestras positivas. El país acumula 874 mil 702 muestras realizadas y 7 mil 144 positivas (0,82%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 109 casos nuevos, con un acumulado de 7 mil 144 en el país.

La Habana, – Un nuevo estudio en fase I y II para evaluar la seguridad y el efecto del anticuerpo terapéutico Itolizumab en pacientes con sepsis, anunció hoy el Centro de Inmonología Molecular (CIM) de Cuba.

La Habana – Con el reporte hoy de 65 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, 47 autóctonos y 18 importados, Cuba alcanzó la cifra de siete mil 35 diagnosticados en el país con el patógeno causante de la COVID-19, el 90, 6 por ciento de ellos recuperados.

La Habana, – Al cierre del día de ayer, 1 de noviembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 746 pacientes, de ellos: sospechosos 844, en vigilancia 2 mil 381 y confirmados 521.

La Habana, – Cuba comienza una semana prometedora para sus candidatos vacunales contra la COVID-19 con el inicio hoy de los ensayos clínicos de Soberana 02 y la presentación de la documentación de otro posible fármaco desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

La Habana, – Cuba sumó hoy 35 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, para un total de seis mil 801 infectados en el país con el patógeno causante de la COVID-19, 46 nuevas altas y ningún fallecido.

La Habana, – Casi todo el territorio de Cuba está hoy en la etapa de nueva normalidad frente a la Covid-19 y cuatro provincias se mantienen sin reportar casos con la enfermedad desde el mes de mayo.

La Habana,- Cuba amanece hoy con 39 nuevos casos confirmados a la Covid-19, y la cifra total de contagios llega a seis mil 766 desde el inicio de la pandemia en la isla en el mes de marzo.

La Habana, – Cuba sumó hoy 83 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, seis mil 678 en total, el 90, 6 por ciento de ellos recuperados, 22 nuevas altas médicas y ningún fallecido.

La Habana, – El candidato vacunal cubano contra la COVID-19 Soberana 02 recibió la aprobación del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) para el inicio de la fase I de ensayos clínicos.

La Habana, – Cuba reportó hoy 29 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, seis mil 595 en total, ningún fallecido por COVID-19 y 31 altas médicas, con lo que el país acumula seis mil 29 recuperados, equivalente al 91, 4 por ciento.

La Habana,- El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) reportó hoy 58 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, todos cubanos y autóctonos, de Pinar del Río (29), Artemisa (19), Sancti Spíritus (7) y Ciego de Ávila (3), para un acumulado de seis mil 479 en el país.

La Habana, – El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy 63 nuevos casos con Covid-19 y el país acumula así un total de seis mil 368 pacientes diagnosticados con la enfermedad.

La Habana – Al cierre del día de ayer, 19 de octubre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 959 pacientes, de ellos: en vigilancia 2 mil 111, sospechosos 478, y confirmados 370.

La Habana, – Un segundo candidato vacunal recibirá en los próximos días la autorización correspondiente del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), para el comienzo de su fase 1 de evaluación clínica en adultos saludables, luego de lo cual se propondrá su aplicación en la población pediátrica.

Al cierre del día de ayer, 18 de octubre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 639 pacientes, de ellos: sospechosos 462, en vigilancia mil 828 y confirmados 349.

La Habana, – El registro público cubano de ensayos clínicos inscribió otra propuesta de candidato vacunal contra la Covid-19, cuyo proceso de inclusión de voluntarios, según el programa oficial, comienza hoy.

Al cierre del día de ayer, 15 de octubre, se encuentran ingresados en instituciones de salud para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 062 pacientes, de ellos: en vigilancia mil 091, sospechosos 681, y confirmados 290.

La Habana, – La Biblioteca Virtual en Salud y la Editorial Ciencias Médicas anuncian la publicación de un Suplemento Especial de la Revista Cubana de Salud Pública, que cuenta con 14 contribuciones de autores cubanos sobre el tema de la COVID-19.

La Habana, -El candidato vacunal Soberana 01 confirma hoy el avance de la industria biofarmacéutica de Cuba y su sistema de salud en una carrera mundial frente a la Covid-19, de acuerdo con la investigadora Tammy Boggiano.

La Habana, -El Ministerio de Salud Pública de Cuba prosigue hoy a nivel nacional una evaluación cardiovascular a niños que fueron positivos al virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Al cierre del día de ayer, 14 de octubre, se encuentran ingresados en instituciones de salud para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 501 pacientes, de ellos: en vigilancia mil 584, sospechosos 658, y confirmados 259.

La Habana, – La mayoría de los casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2 en Cuba han sido asintomáticos al momento del diagnóstico en gran parte de las provincias, excepto en Pinar del Río, Matanzas, Camagüey y la región oriental.

Al cierre del día de ayer, 13 de octubre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 959 pacientes, de ellos: en vigilancia mil 943, sospechosos 759, y confirmados 257.

Al cierre del día de ayer, 12 de octubre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 275 pacientes, de ellos: en vigilancia 2 mil 336, sospechosos 649 y confirmados 290.

Al cierre del día de ayer, 9 de octubre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 4 mil 755 pacientes, de ellos: sospechosos 695, en vigilancia 3 mil 677 y confirmados 383.

La Habana,- El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, informó hoy sobre un dialogó telefónico que sostuvo con su homólogo de Kenia, Uhuru Kenyatta, en el que ratificaron la disposición de seguir trabajando juntos para lograr el regreso seguro a Cuba de los dos médicos cubanos secuestrados en ese país africano en 2019.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy sobre otros 26 casos confirmados con la Covid-19, y la cifra asciende a cinco mil 943 pacientes contagiados con esta enfermedad.

La Habana,- Al cierre del día de ayer, 6 de octubre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 4 mil 836 pacientes, de ellos: sospechosos 691, en vigilancia 3 mil 693 y confirmados 452.

Sancti Spíritus, Cuba, – La central provincia cubana de Sancti Spíritus, en la fase de transmisión autóctona limitada de la Covid-19, mantiene hoy un incremento de la enfermedad al reportarse 10 nuevos casos con el virus.

Juan Antonio Fernández Palacios, director general de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, desmintió la información que ha circulado en la madrugada de hoy y que ha sido replicada por varios medios de comunicación y en las redes sociales digitales, sobre la presunta liberación de los dos médicos cubanos secuestrados, … Seguir leyendo Cuba desmiente noticias sobre supuesta liberación de médicos secuestrados en Kenya

Para COVID-19 se estudiaron 5 mil 770 muestras resultando 38 muestras positivas. El país acumula 656 mil 805 muestras realizadas y 5 mil 883 positivas (0,90%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 38 casos nuevos, con un acumulado de 5 mil 883 en el país.

Cuba reportó 48 nuevos casos de Coronavirus tras el estudio de unas siete mil 545 muestras, de esta manera acumula 5 mil 718 personas con esta enfermadad.

La Habana, – El avance en la mayoría de las provincias cubanas hacia el control de la COVID-19 no tiene que ver con un descenso en la virulencia de la enfermedad, advirtió hoy Francisco Durán, director nacional de Epidemiología de Cuba.

La Habana, – El director nacional de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán,informó hoy sobre otros 73 casos confirmados con la Covid-19, y la cifra asciende a a cinco mil 670 pacientes.

Al cierre del día de ayer, 29 de septiembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 7 mil 150 pacientes, de ellos: en vigilancia 5 mil 301, sospechosos mil 269 y confirmados 580.

La Habana, – La Asociación de Amistad de Chipre con Cuba exigió el cese del bloqueo de los Estados Unidos contra la Isla, agravado en los últimos años debido a las políticas coercitivas adoptadas por la administración de Donald Trump.

La Habana,- Estados Unidos arrecia su campaña contra la cooperación médica internacional de Cuba, y como parte de esa ofensiva ha desatado presiones y chantajes contra la Organización Panamericana de la Salud (OPS), denunció hoy el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores (MINREX).

La Habana, – Aunque la tendencia es a la disminución de los casos, el riesgo epidemiológico por la COVID-19 sigue existiendo en Cuba, sobre todo en La Habana y Ciego de Ávila, advirtió hoy el director nacional de Epidemiología, Francisco Durán.

La Habana, – Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República de Cuba, y el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, sostienen hoy un encuentro con miembros de la brigada Henry Reeve que combatieron la COVID-19 en Venzuela, Guinea Conakry y Honduras.

Cuba contabiliza este lunes 26 nuevos casos de la Covid-19, informó el doctor Francisco Durán García, en la habitural conferencia de prensa televisiva.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel resaltó este sábado el registro formal del contingente médico cubano Henry Reeve como candidato al Premio Nobel de la Paz, informa PL.

Al cierre del día de ayer, 25 de septiembre, se encuentran ingresados en instituciones de salud para vigilancia clínica epidemiológica 8 mil 291 pacientes, de ellos: en vigilancia 6 mil 322, sospechosos mil 411 y confirmados 558.

Para COVID-19 se estudiaron 7 mil 779 muestras, resultando 40 muestras positivas. El país acumula 577 mil 150 muestras realizadas y 5 mil 350 positivas (0,93%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 40 casos nuevos, con un acumulado de 5 mil 350 en el país.

Tegucigalpa, – Honduras es uno de los tantos países que cuenta hoy con médicos egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), cuyo paso por esa institución cubana lo recuerdan como una de las mejores etapas de sus vidas.

Al cierre del día de ayer, 23 de septiembre, se estudiaron para COVID-19 se estudiaron 7 mil 625 muestras, resultando 40 muestras positivas, para un acumulado de de 5 mil 310 en el país.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 24 septiembre, 2020 |
0

La Habana, – Cinco mil 270 personas habían sido diagnosticadas con la COVID-19 en Cuba hasta el pasado 22 de septiembre, jornada en la que se notificaron 48 nuevos casos positivos, 29 de ellos en La Habana y 11 correspondientes a Ciego de Ávila, provincia que continúa mostrando una elevada dispersión de la enfermedad por … Seguir leyendo Actuar con oportunidad para contener los contagios

La Habana, – Cuba dispone hoy de una red de 12 laboratorios debidamente equipados y con personal calificado capaces de superar las ocho mil pruebas PCR en un día para detectar casos de Covid-19 en todo el territorio nacional.

Al cierre del día de ayer, 22 de septiembre, se encuentran ingresados en instituciones de salud para vigilancia clínica epidemiológica 8 mil 870 pacientes, de ellos: en vigilancia 6 mil 940, sospechosos mil 362 y confirmados 568.

Al cierre del día de ayer Cuba confirmó 81 casos nuevos de Coronavirus para un acumulado de cinco mil 222 en el país.

Al cierre del día de ayer, 20 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública confirmó 50 nuevos casos confirmados para un acumulado de 5 mil 141 en el país.
Por Angélica Maria López Vega | 19 septiembre, 2020 |
0

La dirección provincial de los Comités de defensa de la Revolución (CDR), en conjunto con la Federación de mujeres cubanas (FMC) y las autoridades del territorio, entregaron la placa Colaborador internacional de la salud al doctor Jorge Alberto Sotolongo Pérez, en la noche de este 18 de septiembre.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 19 septiembre, 2020 |
0

Al cierre del día de ayer, 18 de septiembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 001 pacientes, de ellos: en vigilancia 95, sospechosos mil 250 y confirmados 656.

La Habana, – La brigada médica cubana que enfrentó la COVID-19 en la República de Guinea regresó hoy a Cuba, luego de mantener excelentes indicadores en la supervivencia y recuperación de pacientes en ese país africano.

En las últimas 24 horas Cuba confirmó 71 casos positivos de la enfermedad, todos cubanos, de esta manera acumula 5 mil 004 personas positivas a la enfermedad.

La Habana, -Especialistas de Cuba identificaron problemas cardiovasculares en cinco niños de 36 estudiados tras sufrir la Covid-19, enfermedad que hasta hoy afectó a cuatro mil 803 personas en la isla caribeña.

Cuba reporta 57 nuevos casos positivos a la Covid-19 al cierre del miércoles, tras procesarse 7 745 muestras. Con estas cifras, se han contabilizado en el país desde el inicio de la epidemia 4 933 positivos.

La Habana, -El Centro de Inmunoensayo de Cuba destacó los avances que exhibe hoy la isla caribeña, donde más de cuatro millones de recién nacidos fueron estudiados como parte del programa de hipotiroidismo congénito.

En conferencia de prensa, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, informó sobre la situación epidemiológica del país asociada a la Covid-19.

La Habana, – El Presidente Miguel Díaz-Canel reiteró hoy en Twitter el apoyo a los dos médicos cubanos secuestrados en Kenia en 2019, en ocasión del cumpleaños este martes de Assel Herrera Correa, uno de los raptados.

La Habana, -El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy sobre otros 77 casos confirmados con la Covid-19, y la cifra total asciende en el isla caribeña a cuatro mil 803 pacientes de marzo pasado a la fecha.

La Habana, -Un total de 42 personas dieron positivo a la Covid-19 en Cuba en las últimas horas, lista que asciende ahora a cuatro mil 726 desde los primeros casos en marzo último, informaron hoy autoridades sanitarias. Tales cifras fueron dadas a conocer en conferencia de prensa por el doctor Francisco Durán, director nacional de … Seguir leyendo Reporta Cuba 42 casos de Covid-19, suman cuatro mil 726 en total

Para COVID-19 se estudiaron 8 mil 128 muestras resultando 60 muestras positivas. El país acumula 477 mil 559 muestras realizadas y 4 mil 653 positivas (0,97%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 60 casos nuevos, con un acumulado de 4 mil 653 en el país.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba reportó hoy el alta hospitalaria de 65 pacientes de Covid-19, lo que eleva a tres mil 844 la cifra total de personas recuperadas de la enfermedad.

La Habana, – Cuba registra hoy tres mil 700 personas recuperadas de la Covid-19, tras reportarse en las últimas 24 horas el alta hospitalaria de 58 pacientes.

La Habana, – La vacuna cubana contra el SARS-CoV-2, Soberana 01, está incluida en el Rastreador de vacunas contra el coronavirus que posee el diario norteamericano The New York Times.

Al cierre del día de ayer, 6 de septiembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica mil 469 pacientes, de ellos: en vigilancia 60, sospechosos 803 y confirmados 606.

Caracas.- Junto a la sensibilidad y compromiso con la salud, la medicina requiere un elevado nivel de competencias profesionales a fin de garantizar prácticas efectivas ante nuevas enfermedades como la Covid-19, asegura el doctor cubano Antonio Luján.

La Habana, -Con el objetivo de frenar la propagación de la COVID-19 en esta capital se han realizado estudios poblacionales con pruebas de PCR a ciudadanos que coinciden dentro de la comunidad con otros que ya han resultado positivos a la enfermedad y así detectarla a tiempo.

La Habana, – Nueve cursos virtuales y más de 60 seminarios web en español y en inglés sobre diferentes aspectos de la COVID-19 y su abordaje, son ofrecidos en forma libre y gratuita a través del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La Habana, – El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy sobre 32 nuevos casos confirmados con la Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que ya suman cuatro mil 298 la cifra de pacientes diagnosticados con la enfermedad.

Tras el análisis de cinco mil 855 muestras, la cifra más alta que Cuba haya procesado, 52 resultaron positivas al SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, para un acumulado de cuatro mil 266.

La Habana, -Veintitrés encuentros después de la primera sesión de trabajo del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con científicos y expertos que participan directamente en el desafío a la COVID-19 en el país, se sigue demostrando que los análisis y valoraciones que en dicho escenario se realizan ratifican la valía del aporte de … Seguir leyendo La ciencia cubana confirma su valía en las decisiones para enfrentar la COVID-19

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió en la necesidad de trabajar con más agilidad ante cada caso de la COVID-19 y hacer análisis rigurosos de lo que pasa diariamente en el país con la epidemia, al encabezar este miércoles la reunión del grupo temporal de trabajo del Gobierno, en una jornada que … Seguir leyendo Ante la COVID-19, rapidez y rigurosidad

La Habana, -Con el reporte hoy del fallecimiento de tres pacientes a causa de la Covid-19, Cuba llegó a la cifra total de 98 muertes por el virus, 61 personas confirmadas este martes con la enfermedad y 63 recuperados.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy sobre otros 33 casos confirmados con la Covid-19, de esta manera el país acumula cuatro mil 65 pacientes infectados con Coronavirus.

Cuba acumula cuatro mil 032 personas confirmadas con la Covid-19, causada por el coronavirus SARS-Cov-2, tras la suma de 59 casos nuevos, anunció en su habitual conferencia de prensa el Ministerio de Salud Pública.

La Habana, -El anuncio de los próximos pasos del equipo investigativo del candidato vacunal cubano contra la Covid-19, Soberana 01, se convirtió hoy en una de las noticias más leídas de la transmisión de Prensa Latina (www.prensa-latina.cu) y sus redes sociales.

La Habana, – Aeropuertos cubanos con operaciones internacionales recibieron la certificación para reiniciar las actividades aéreas en la etapa pos-COVID-19.
Por Redacción La Demajagua | 28 agosto, 2020 |
0

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy en su parte médico sobre la Covid-19 que tres granmenses resultaron positivos a la prueba para detectar el virus Sars-CoV-2 causante de la enfermedad.

Cuba reportó 60 nuevos casos de COVID-19 para un total de 3866 desde marzo; ningún fallecido y 36 altas médicas, informó este jueves en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La Habana, – Tras el desarrollo favorable de las primeras jornadas de la etapa de ensayos clínicos con Soberana 01, Cuba anuncia el trabajo con un nuevo candidato vacunal contra la COVID-19.

La Habana, -Un total de tres mil 806 personas han sido diagnosticadas en Cuba con la Covid-19, al sumarse en las últimas horas 47 casos, informaron hoy autoridades sanitarias.

El director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, afirmó este miércoles en el Palacio de la Revolución que la fase uno del ensayo clínico de Soberana, el primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19, marcha bien y hasta el momento solo se han constatado ligeros y comunes efectos adversos, como dolor de … Seguir leyendo Destaca Díaz-Canel intensa actividad científica en Cuba (+video)

Artemisa, – La realidad epidemiológica continúa compleja en Artemisa, pues mientras la situación en Bauta y Mariel tiende al control, han aparecido casos confirmados de la COVID-19 con fuentes de contagio desconocidas y se constata falta de percepción de riesgo en muchos lugareños.

La Habana, – Cuba continúa hoy sus esfuerzos por lograr una vacuna contra la Covid-19 en medio del comienzo exitoso de la primera etapa de los ensayos clínicos del candidato denominado Soberana 01.

Al cierre del día de ayer, 24 de agosto, se confirman 27 casos nuevos de Covid-19 en Cuba, con un acumulado de 3 mil 744 en el país.

La Habana, -La cantidad de pacientes con Covid-19 en estado grave y crítico en Cuba, en las últimas semanas, refleja la complejidad de esta enfermedad y sus graves consecuencias, alertó hoy el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología.

La Habana, – Cuba comienza hoy la fase inicial de los ensayos clínicos en humanos con su primer candidato vacunal contra la COVID-19, nombrado Soberana 01.

La Habana, -Tras el paso devastador de la tormenta tropical Laura por Haití y otras pequeñas naciones del Caribe los colaboradores cubanos de la salud, entre ellos quienes integran las brigadas del contingente Henry Reeve inmersas en la lucha contra la COVID-19, se encuentran bien e incorporados a su trabajo, informó hoy un funcionario del … Seguir leyendo Bien de salud colaboradores cubanos en Haití y demás islas caribeñas azotadas por Laura

La Habana, – El ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy que ningún paciente afectado por el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, falleció en el país en las últimas 24 horas.

Al cierre del día, 20 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica mil 136 pacientes, de ellos: en vigilancia 42, sospechosos 554 y confirmados 540.

La Habana,- Soberana 01 es el nombre del candidato vacunal cubano que recientemente ha sido aprobado para pasar a las fases I y II de los ensayos clínicos, y en la Mesa Redonda de este jueves el doctor Vicente Vérez Bencomo, director del Instituto Finlay de Vacunas, explicó que el apelativo se debe, sobre todo, … Seguir leyendo ¿Por qué el candidato vacunal cubano se llama Soberana? (+video)

La Habana,-A pesar del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos durante la pandemia, Cuba fortalece la protección al pueblo y la economía, destacó Meisi Bolaños Weiss, titular cubana de Finanzas y Precios, primera exponente en intervenir hoy en la Reunión Virtual de Ministras y Ministros de Finanzas de América Latina y el Caribe.

La Habana, – Una representación del gobierno de Eswatini, encabezada por la Senadora Lizzie Nkozi, Ministra de Salud del Reino, dio la bienvenida a la Brigada Henry Reeves que arribó hoy a su país para combatir la COVID-19.

Cuba reportó 83 nuevos casos positivos a la COVID-19 al cierre de este miércoles, para un acumulado de 3 565 en el país.

Al cierre del día de ayer, 18 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica mil 297 pacientes, de ellos: en vigilancia 37, sospechosos 731 y confirmados 529.

La Habana, – Velissarios Kossivakis, administrador del Equipo Griego por el Premio Nobel de la Paz 2021 para la Brigada Médica Cubana Henry Reeve, informó que hoy presentaron el Comité de Honor de esa iniciativa.

La Habana, – Hoy se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, conmemoración que este año está centrada en resaltar aquello que impulsa a los trabajadores humanitarios a seguir dedicándose a salvar y proteger vidas a pesar del conflicto, la inseguridad, la dificultad para acceder a los que los necesitan y los riesgos relacionados … Seguir leyendo Día Mundial de la Asistencia Humanitaria enaltece a quienes luchan contra la COVID-19

La Habana, – El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intercambió en la mañana de este lunes con un grupo de científicos que trabajan incansablemente en la vacuna cubana contra la COVID-19, peligrosa enfermedad que en el mundo ha causado la muerte a más de 766 mil personas, 88 en el territorio nacional.

Con aplausos y música fue recibido en Bayamo un grupo de médicos y enfermeras granmenses que contribuyeron a combatir la Covid-19 en Kuwait y Togo.

La Habana, -Por dos semanas consecutivas Cuba no ha tenido que lamentar la pérdida de vidas humanas a causa de la COVID-19 y ayer se dieron 102 altas médicas, cifra mayor a la cantidad de casos reportados en el día (44).

Panamá, – Redes sociales y medios alternativos electrónicos de Panamá se muestran hoy indignados tras las amenazas de Mauricio Claver-Carone -asesor especial para America Latina del presidente de Estados Unidos- por la posible contratación de médicos cubanos.

FOTO/BBC.com Al cierre del día de ayer, 16 de agosto, se estudiaron para Covid-19, unas 4 mil 350 muestras, 48 de estas positivas para un acumulado de 3 mil 364 casos en el país.

La Habana, – Como sea anunció recientemente en el espacio radiotelevisvo Mesa Redonda, el Ministerio de Salud Pública de Cuba sacó a la luz un nuevo Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19 (preliminar), el cual fue calificado como consolidado y que ha permitido mejorar algunos indicadores de efectividad.

La Habana,- Cuba amaneció hoy con 63 nuevos casos positivos a la COVID-19, para un acumulado de tres mil 292 desde el comienzo de la pandemia, y las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la protección individual, el distanciamiento físico y el aislamiento social, eficaces y por ahora únicos antídotos.

Caracas – Medio centenar de especialistas cubanos en servicios de emergencias sostienen una batalla por la vida, en una de las instituciones hospitalarias de Caracas dedicada a la atención al paciente grave por Covid-19.

Pretoria, – El ministro de Salud de Sudáfrica, Zweli Mkhize, a nombre de su gobierno, agradeció hoy el trabajo de los médicos cubanos que laboran en el país en la contención de la pandemia de Covid-19.

La Habana, – Cuba informó hoy que ningún paciente afectado por el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, falleció en el país antillano, donde la cifra de decesos se mantiene en 88.

Al cierre del día de ayer, 12 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 1 200 pacientes, de ellos: en vigilancia 30, sospechosos 612 y confirmados 558.

La Habana, -Cuba cuenta hoy con cuatro posibles vacunas contra el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, que se basan en las plataformas tecnológicas existentes en el país caribeño donde se podrán producir una vez terminados los estudios necesarios.

La Habana, – El Ministerio de Salud Pública de Cuba dio a conocer hoy 47 casos nuevos con la Covid-19 para un acumulado de tres mil 93, cifra que muestra un alza sostenida de la enfermedad durante las últimas semanas.

La Habana, – El director nacional de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán, informó hoy que 335 personas en edad pediátrica enfermaron con la Covid-19 en el país caribeño, de ellos 294 se recuperaron.

La Habana, – Cuba detectó en la última jornada 93 casos confirmados de Covid-19 para un total de tres mil 46 personas diagnosticada con la enfermedad, precisó hoy Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rechazó hoy las conductas de indisciplina y negligencia en el enfrentamiento a la Covid-19 en el país, que reportó un repunte de nuevos casos en la última semana.

Tras el estudio de tres mil 657 muestras procesadas, de ellas 59 positivas al coronavirus SARS-Cov-2, Cuba eleva a a dos mil 888 la cifra de personas contagiadas con la enfermedad.

La aplicación por vía intravenosa del péptido conocido actualmente como CIGB-325 permite un adecuado control de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-COV-2, según los resultados de un estudio clínico desarrollado por científicos cubanos de diferentes instituciones.

La Habana, – Al cierre del día de ayer, 6 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales 686 pacientes. Para vigilancia en la Atención Primaria de Salud se encuentran 11 mil 351 personas.

La Habana, – La brigada del contingente Henry Reeves, que laboró en Kuwait en el enfrentamiento a la COVID-19, llegó esta madrugada a esta capital en la que fue recibida por el Primer Ministro Manuel Marrero.

La Habana, – Diputados cubanos participaron este jueves en una conferencia interparlamentaria virtual convocada por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) con el objetivo de intercambiar sobre ciencia, integración y solidaridad en el contexto de la pandemia.

Al cierre del día de ayer, 5 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales 595 pacientes. Para vigilancia en la Atención Primaria de Salud se encuentran 6 mil 711 personas.

La Habana, – La vacuna específica contra la COVID-19 de Cuba sigue avanzando, así lo ha dicho a través de las redes sociales el Instituto Finlay, cuyos trabajadores no han descansado desde el inicio de la pandemia en la búsqueda de una solución definitiva a la crisis sanitaria.

La Habana, – Al cierre del día de ayer, 4 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 551 pacientes. Otras 6 mil 466 se vigilan en la atención primaria de salud.

La Habana, – Mientras médicos cubanos ayudan a enfrentar la Covid-19 en diversos países como parte del contingente internacional Henry Reeve, se cumplen hoy 144 años de la caída en combate de ese estadounidense héroe de la independencia de Cuba.

Al cierre del día de ayer, 2 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 508 pacientes. Otras 4 mil 862 se vigilan en la atención primaria de salud.

La Habana, – Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, se reunió en la mañana de hoy con los miembros de la Brigada Henry Reeve que por tres meses apoyaron en la lucha contra la COVID-19 en México.

Para COVID-19 se estudiaron 3 mil 502 muestras resultando 25 muestras positivas. El país acumula 267 mil 649 muestras realizadas y 2 mil 633 positivas (0,98%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 25 casos nuevos, con un acumulado de 2 mil 633 en el país.

Al cierre del día de ayer, 30 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 423 pacientes. Otras 3 mil 450 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
La Habana, – Cuba muestra baja incidencia de complicaciones como la aparición del síndrome inflamatorio multisistémico en niños, con solo dos casos, lo que ratifica su poca frecuencia en el país y el mundo, afirmaron hoy autoridades sanitarias.

La Habana, -El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología de Cuba, alertó hoy que los supercontagiadores asintomáticos son la peor amenaza en sitios cerrados para infectarse con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

Al cierre del día de ayer, 29 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 406 pacientes. Otras 3 mil 436 se vigilan en la atención primaria de salud.

La Habana, – Al cierre del día 28 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 326 pacientes. Otras 3 mil 339 se vigilan en la atención primaria de salud.

La Habana, – Al cierre del día de ayer, 26 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 269 pacientes. Otras 397 personas se vigilan en la atención primaria de salud.

Al cierre del día 27 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 284 pacientes. Otras 153 personas se vigilan en la atención primaria de salud.
Por Osviel Castro Medel | 25 julio, 2020 |
1

El médico Roger Manuel Pérez Rivas recibió este sábado en Bayamo la condición Jóvenes por la vida, que confiere el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) a imberbes que se hayan destacado en el enfrentamiento a la COVID-19.

La Habana, – La comunidad científica cubana recibe hoy con satisfacción la autorización de uso de emergencia para el producto Itolizumab, con vistas a su empleo en pacientes con la Covid-19.

La Habana, – Al cierre del día de ayer, 24 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 226 pacientes. Otras 320 personas se vigilan en la atención primaria de salud.

La Habana, – Cuba sigue en una curva descendente en el comportamiento de la Covid-19 al reportar hoy tres nuevos casos con la enfermedad, y otra jornada sin fallecidos, informaron autoridades de Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La Habana, – Cuba reporta hoy dos mil 341 personas recuperadas de la Covid-19, lo que representa el 95 por ciento de los dos mil 469 casos confirmados con la enfermedad, informó el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología.

La Habana, – De las tres mil dos muestras estudiadas ayer de todo el país, cuatro resultaron positivas en virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, anunció hoy el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Washington, – Limitar la cooperación con Cuba carece de sentido, afirmó hoy Hillary Ronen, miembro de la Junta de Supervisores de la Ciudad y Condado de San Francisco, estado norteamericano de California.

La Habana, – Desde hace 11 días consecutivos Cuba no ha tenido que lamentar muertes por la COVID-19 y al cierre de ayer fueron diagnosticados 13 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, informó hoy el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Washington, – La Junta de Supervisores de la Ciudad y Condado de San Francisco, estado norteamericano de California, aprobó una resolución que promueve la colaboración médica y científica con Cuba para luchar contra la Covid-19, informó hoy una fuente diplomática.

París, – La asociación francesa Cuba Linda convocó hoy a tomar las redes sociales el 26 de julio, Día de la Rebeldía en la isla, para solicitar la entrega del premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas Henry Reeve.

La Habana, – José Carlos Rodríguez, embajador de Cuba en Italia, destacó en Twitter que hoy se iluminará la Mole Antonelliana, en Turín, capital de Piamonte, en agradecimiento al país caribeño y a la brigada médica cubana que colaboró en la lucha contra la COVID-19 en esa región italiana.

Al cierre del día de ayer, 20 de julio, se estudiaron 2 mil 746 muestras resultando tres muestras positivas. El país acumula 232 mil 103 muestras realizadas y 2 mil 449 positivas (1,1%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman tres casos nuevos, con un acumulado de 2 mil 449 en el … Seguir leyendo Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche

La Habana, – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó hoy el trabajo realizado en el enfrentamiento a la Covid-19, que ha permitido que la mayor parte del país avance hacia la tercera fase de la recuperación.

Para el bayamés Licenciado en Ciencias Náuticas Ariel Masagué la Covid-19 se convirtió en un triste e inolvidable recuerdo, que solo le proporcionó un poco de sosiego al llegar a suelo cubano.

París, -El reclamo a favor de la entrega del premio Nobel de la Paz a los médicos cubanos que apoyan la lucha contra la Covid-19 por el mundo alcanza dimensiones globales, destacó hoy la francesa Rose-Marie Lou.

Al cierre del día de ayer, 17 de julio, el Ministerio de Salud Pública confirmó un solo caso de Covi-19, ciudadano cubano y sin fuente de infección precisa, mientras acumula dos mil 445 en el país.

FOTO/BBCAl cierre del día de ayer, 16 de julio, el Ministerio de Salud Pública informó de cuatro nuevos casos positivos a la Covid-19, mientras acumula dos mil 444 diagnosticados con la enfermedad.

La Habana, -Todas las provincias de Cuba, excepto la capital del país y Mayabeque, iniciarán el próximo lunes 20 de julio la tercera fase de recuperación de la Covid-19, anunciaron hoy fuentes gubernamentales.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy en su habitual conferencia de prensa de solo dos casos postitivos a la Covid-19, mientras se acumulan dos mil 440 diagnosticadas con esa enfermedad desde el pasado 11 de marzo.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy sobre seis casos confirmados con la Covid-19, y un acumulado de dos mil 438 pacientes, mientras la cifra de decesos se mantiene en 87.

La Habana, – El vicecanciller Rogelio Sierra aseguró hoy que Cuba está dispuesta a compartir su experiencia y ofrecer asesoría a Estados Unidos y cualquier otra nación para el enfrentamiento a la Covid-19.

La Habana, – Para el mes de octubre estarán listos en Cuba los primeros 500 ventiladores pulmonares de emergencia fabricados en el país, un paso de avance en la consecución de la soberanía tecnológica.

Turín, Italia, – Cristiano Ronaldo y la Juventus enaltecieron hoy el trabajo de la brigada médica de Cuba Henry Reeve, desplegada desde hace varios meses en Italia para ayudar en la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus.

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó hoy el orgullo por los colaboradores de la salud de la isla que enfrentaron la Covid-19 en otros países.

Tras cuatro nuevos pacientes con la Covid-19, Cuba eleva a dos mil 432 la cifra de casos confirmados con la enfermedad, y ningún fallecido.
Por María Valerino San Pedro | 13 julio, 2020 |
0

Como parte de un estudio que se hace en todo el país, denominado Proyecto factores de riesgos genéticos asociados a la severidad clínica de la Covid-19 en pacientes cubanos y sus familiares de primer grado, este lunes se tomaron las muestras de sangre a 14 granmenses en el Centro provincial de Genética Médica, radicado en … Seguir leyendo Toman muestras de sangre a pacientes granmense que padecieron la Covid-19 para estudio genético

La Habana, – Una brigada médica del contingente internacionalista cubano Henry Reeve, integrada por 115 colaboradores de la salud de diferentes especialidades, llegó hoy a Bakú, capital de Azerbaiyán, para colaborar en la lucha contra la COVID-19.

La Habana, – La Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic), la Coordinadora Nacional de Cubanos Residentes en Italia (Conaci) y el colectivo Cuba Va, reconocieron la labor de la brigada médica cubana que apoyó el enfrentamiento a la COVID-19 en Turín.

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero, dieron hoy la bienvenida a las brigadas médicas del contingente Henry Reeve que regresaron al país tras enfrentar la Covid-19 en varias naciones.

La Habana, -Cuba mantiene hoy la cooperación para enfrentar la Covid-19 en el mundo con el reciente envío de una brigada del contingente Henry Reeve hacia Azerbaiyán, a pesar de las difamaciones estadounidenses contra esa colaboración.

Tras el estudio de dos mil 978 muestras estudiadas, de ellas dos postivas al SARS-CoV-2, Cuba acumula dos mil 428 personas infectadas con esta enfermedad.

La Habana, – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó hoy la producción nacional de ventiladores pulmonares, como parte de las acciones para el enfrentamiento a la Covid-19.

Para COVID-19 se estudiaron 3 mil 339 muestras, resultando 7 muestras positivas. El país acumula 202 mil 014 muestras realizadas y 2 mil 420 positivas (1,2%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron 7 nuevos casos, acumulándose 2 mil 420 en el país.

La Habana, – Héroes del silencio es el título de una muestra fotográfica virtual que se organiza en Italia sobre la labor de los colaboradores cubanos enfrentados a la COVID-19 en Turín, dio a conocer hoy José Carlos Rodríguez, embajador de Cuba en ese país europeo.

Al cierre del día de ayer, 9 de julio, en Cuba se confirmaron 10 nuevos casos, acumulándose dos mil 413 en el país.

La Habana, – El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, alabó hoy a los profesionales cubanos de la salud, sin fallecidos debido a la pandemia de Covid-19.

Al realizar un nuevo intercambio con expertos y científicos que han enfrentado directamente a la covid-19 en el país, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reiteró este jueves la utilidad de estos encuentros de trabajo, donde los resultados que cada semana se examinan demuestran las fortalezas de los protocolos cubanos en el tratamiento … Seguir leyendo Protocolos cubanos para tratar la covid-19, vitales en la evolución clínica de los pacientes

La Habana, – Tres nuevos kits diagnóstico, uno de ellos para identificar el SARS-Cov-2, pondrá un equipo de científicos cubanos en breve a disposición de enfermos y de la población, anunciaron hoy sus autores.

Al cierre del día de ayer, 8 de julio, en Cuba se confirmaron cuatro nuevos casos, acumulándose dos mil 403 en el país.

La Habana, – Científicos cubanos del Centro de Inmunoensayo trabajan en la obtención de un kit diagnóstico de antígenos para detectar el virus SARS-CoV-2, anunciaron hoy sus desarrolladores.

La Habana,- Entre los efectos colaterales de las medidas de aislamiento social implementadas para contener el avance de la COVID-19 se encuentra el aumento del sedentarismo, que puede contribuir al deterioro de la salud cardiovascular, incluso durante cortos lapsos de tiempo.

Una jornada sin fallecidos y solo cuatro casos diagnosticados de Covid-19, correspondiente al sexo femenino, se reporta hoy en Cuba por las autoridades sanitarias.

Para COVID-19 se estudiaron 3 mil 081 muestras, resultando 15 muestras positivas. El país acumula 189 mil 599 muestras realizadas y 2 mil 395 positivas (1,3%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron 15 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 395 en el país. Parte de cierre del día 6 … Seguir leyendo Resultan hoy 15 muestras positivas para un acumulado de 2 mil 395 en Cuba
Por María Valerino San Pedro | 6 julio, 2020 |
0

Presidida por el lema “Cero criaderos más salud” inicia hoy y se extiende hasta el domingo 12 de julio, la Semana de acción contra los mosquitos, que desde el 2014 deviene esfuerzo de los países de la región de las Américas, promovido por la Organización Panamericana de la salud, para aumentar el nivel de conocimiento … Seguir leyendo Inicia hoy semana de acción contra los mosquitos

FOTO/Anaisis Hidalgo Rodríguez Tras la confirmación de ocho nuevo casos de Covid-19, Cuba acumula dos mil 380 pacientes positivos al SARS-CoV-2, causante del Coronavirus.

La Habana, -El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba explicó hoy las causas de la estricta cuarentena para quienes regresan al país, a pesar de traer consigo recientes pruebas moleculares PCR con diagnóstico negativo a la Covid-19. Una de las medidas anunciadas por el Minsap al decretar las etapas de recuperación de manera escalonada … Seguir leyendo Refuerza Cuba medidas de bioseguridad con pruebas PCR a viajeros

La historia de los lazos entre Cuba y África tiene, quizá, los más amplios y numerosos testimonios de la solidaridad incondicional que ofrece al mundo la Isla caribeña. Es una historia vital, permanente, que en su currículo largo incluye sangre ofrendada, vidas valiosas puestas al servicio del bienestar de países lejanos y hermanos.

Cuba reporta tres nuevos casos de la Covid-19 para un acumulado de dos mil 372 personas infectadas, y ningún fallecido en los últimos ocho días.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmó hoy ocho casos nuevos con la Covid-19 para un total de dos mil 369, mientras la cantidad de fallecidos se mantiene en 86.

Y pareciera abrirse un libro de aventuras de esos que te mantienen en vilo cuando le escuchas en ese tono discreto contar las veces que ha desafiado a la muerte; quizás ni él mismo se lo cree, mas es la pura realidad que estremece.

En una jornada donde La Habana comenzó a transitar por la primera fase de la etapa de recuperación de la covid-19, y el resto de los territorios del país por la segunda –exceptuando a la provincia de Matanzas-, este viernes durante la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo … Seguir leyendo El reto sigue siendo reducir los riesgos de contagio de la COVID-19

La Habana, -El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó hoy el esfuerzo conjunto de la ciencia y el Gobierno en el país para enfrentar el nuevo coronavirus.

La Habana, -Hasta el momento se carecen de evidencias sobre la posible trasmisión por heces fecales del coronavirus SARS-Cov-2, causante de la Covid-19, manifestó hoy un funcionario del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

La Habana, -Con la suma de tres nuevas altas médicas, la cantidad de pacientes recuperados de la Covid-19 en Cuba aumentó a dos mil 227, resaltó hoy el Ministerio de Salud Pública.

La Habana, – El viceprimer ministro Roberto Morales afirmó hoy que Cuba se alista para vivir el verano con entusiasmo, pero sin descuidar las medidas sanitarias ante la Covid-19.

Tras el estudio de dos mil 690 muestras, de ellas 8 positivas al SARS-CoV-2, Cuba acumula desde el 11 de marzo que iniciara la pandemia dos mil 361 personas infectadas con la Covid-19.

La Habana, -Científicos cubanos estudian los factores de riesgo genéticos asociados a la severidad clínica con que se ha manifestado la COVID-19 en la Isla y, resultados preliminares evidencian que, desde el 11 de marzo hasta el 11 de junio, es superior la cantidad de enfermos de piel blanca y predominan pacientes con el grupo … Seguir leyendo Predominan en Cuba enfermos con COVID-19 pertenecientes al grupo sanguíneo A

La Habana, -Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, afirmó que este viernes es un día feliz debido a que toda la Isla entra en etapa pos-COVID-19 y agregó que “hoy ganamos una batalla, pero aún no ganamos la guerra”.

La Habana, – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó hoy que la responsabilidad individual y colectiva serán las garantías de la victoria frente a la Covid-19, cuando toda la isla amanece en fase recuperativa.

GENERALES Medidas que se aplican en igualdad de condiciones en las tres fases En los comercios, donde quiera que se brinde un servicio, se tiene que garantizar el distanciamiento físico establecido entre personas. Esto incluye las colas, en las que tendrá que existir una distancia de un metro. Para evitar afectaciones en el servicio de … Seguir leyendo ¿Qué significa para La Habana pasar a la primera fase de recuperación pos-COVID-19? (+ Medidas de esta etapa)

La Habana, – Palabras de bienvenida pronunciadas por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en el recibimiento a distancia a los médicos de la Brigada Henry Reeve que se encontraban en el Principado de Andorra, al arribar hoy al aeropuerto José Martí.

Como ha sido informado, a partir de las medidas tomadas y el esfuerzo de nuestro pueblo, todas las provincias del país, excepto La Habana, se encuentran en la primera fase de la primera etapa de recuperación pos- COVID-19.

Cuba reportó al cierre del día de ayer, cinco nuevos casos de la Covid-19, todos de la Habana, y acumula dos mil 353 personas confirmadas.
Por Geidis Arias Peña | 2 julio, 2020 |
0

Cargado de satisfacción por salvar vidas y rebosante de felicidad por estar en su Patria, arribó a Cuba el doctor granmense Obilagilio Mendoza después de combatir durante tres meses la Covid-19 en el Principado de Andorra, junto a una treintena de colaboradores cubanos.
Por Redacción La Demajagua | 1 julio, 2020 |
0

Cuba confirmó hoy siete nuevos casos de Covid-19, a partir del muestreo sistemático en todas las provincias cubanas para detectar la enfermedad que produce el SAR-CoV-2, informó el Minsiterio de Salud Pública.

La Habana, – Este primero de julio regresan a Cuba los integrantes de la Brigada Henry Reeve procedentes de Andorra, país en el que colaboraron durante tres meses al enfrentamiento a la COVID-19.

Madrid, – El ministro de Salud de Andorra, Joan Martínez Benazet, encomió hoy el trabajo desplegado por la brigada médica de Cuba que durante tres meses colaboró con ese país europeo en el enfrentamiento al coronavirus SARS-Cov-2.

La Habana, – Cuba investiga las implicaciones de la genética y su incidencia en los síntomas más severos de la COVID-19, tomando como referencia a pacientes que padecieron la enfermedad y ya se encuentran de alta epidemiológica.

Ciento diez días después de que en Cuba se detectaran los primeros tres casos positivos a la covid-19, este lunes las cifras continúan siendo alentadoras y dan fe de cuánto se ha trabajado para lograr contener la epidemia en el territorio nacional. Con ocho nuevos pacientes positivos, diez altas médicas y ninguna persona fallecida a … Seguir leyendo En Cuba: indicadores a la baja, pero sin confianza ante la Covid-19

La Habana, – Brigadistas del contigente Henry Reeve de Cuba brindan hoy atención médica en Islas Turcas y Caicos, en la segunda jornada de labores asistenciales con el objetivo de contener la pandemia Covid-19.

La Habana, – Por medio de su representante en Cuba, las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud exaltaron la capacidad y eficacia del sistema sanitario de la Isla en el enfrentamiento integral a la COVID-19, a través de un plan nacional intersectorial, conducido por el Gobierno de la Isla.

Al cierre del día de ayer, 29 de junio, Cuba reportó un solo caso de Covid-19, la cifra más baja desde que iniciara la pandemia, y acumula dos mil 341 casos confirmados.

Buenos Aires, – A la par de una demanda constante, desde Argentina suman hoy más de 500 firmas y adhesiones de unas 80 organizaciones para concederle el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.

Camagüey, – El estudio de los factores de riesgo genético asociados a la severidad clínica de la COVID-19 en pacientes recuperados, comienza hoy en Camagüey con la toma muestras de sangre para realizar investigaciones inmunológicas, valorar el sistema inmune y conocer sobre la presencia de anticuerpos contra el coronavirus SARS- CoV-2.

Cuba transita por otra jornada sin fallecidos a la vez que suma ocho nuevos casos de Covid-19 para un acumulado de dos mil 340 en el país.

Cuba confirmó otros día sin ningún fallecido y dos nuevos casos positivos a la Covid-19, con lo cual acumula dos mil 332 personas infectadas, comunicó hoy el Ministerio de Salud Pública.

Cuba reportó un día más sin fallecidos por la Covid-19 y cuatro nuevos casos para un acumulado de dos mil 325 pacientes positivos, anunció en conferencia de prensa el doctor El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La Habana,- En reunión virtual celebrada hoy, directivos y especialistas de la salud de Cuba y las Islas del Pacífico expusieron sus experiencias y conocimientos en el enfrentamiento a la COVID-19, como parte de las acciones de cooperación e intercambio acordadas en el contexto del negativo impacto internacional de la pandemia.

Madrid, – Autoridades del Hospital Nostra Senyora de Meritxell, en Andorra, reconocieron hoy la labor desplegada tanto por los sanitarios de ese país europeo como de sus colegas cubanos en el enfrentamiento a la Covid-19.

A más de 72 horas Cuba se mantiene con un reporte de bajo índice de nuevos casos de Covid-19, que ya totaliza en el país dos mil 321 contagiados desde el 11 de marzo último cuando se diagnosticaron los primeros enfermos.

Cuba reportó hoy un solo caso confirmado con la Covid-19, la cifra más baja desde que iniciara esta pandemia el 11 de marzo del año en curso , y ningún fallecido.

La Habana- En el capitalino municipio La Lisa iniciará esta semana una investigación genética a pacientes recuperados de la COVID-19 para profundizar en el estudio del coronavirus.

Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche Al cierre del día de ayer, 22 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 217 pacientes. Otras 266 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
La Habana, – Por un abrazo, canción compuesta por los cubanos Waldo Mendoza y Pepe López, rinde homenaje a la brigada médica Henry Reeve, cuyos integrantes enfrentan la pandemia de la COVID-19 en varias naciones.

Al cierre del día de ayer, 21 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 240 pacientes. Otras 327 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Tras una felicitación a todos los Padres en su día y con el beneplácito de sumar una jornada más sin fallecidos por Covid-19 y solo tres casos positivos en la jornada de ayer, inició esta mañana la conferencia de prensa del Minsap sobre la actualización del Coronavirus. Hasta el día de ayer, se mantienen ingresados … Seguir leyendo Cuba con solo tres casos y dos mil 312 acumulados de Covid-19 (+ video)

La Habana, -Como viene sucediendo desde que la COVID-19 entró en el territorio nacional, las buenas noticias para Cuba están marcadas siempre por cifras. Las estadísticas que religiosamente se informan cada mañana cincelan el estado de ánimo de una nación que, con 2 309 casos confirmados, 2 071 personas salvadas y 14 territorios en recuperación … Seguir leyendo Los números en Cuba siguen siendo esperanzadores (+video)

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Salud y Trabajadores Afines (NEHAWU) de Sudáfrica rechazó el cuestionamiento hacia los fondos destinados al despliegue de la ayuda médica cubana hacia los países necesitados.

Después de más de un centenar de días con cifras superiores a los 30 casos como promedio diario, Cuba tiende al descenso de contagiadas de Covid-19, gracias a la labor preventiva y sistemática de las pesquisas del Ministerio de salud Pública.

Cuba acumula 2 mil 305 personas con Covid-19 tras sumarse ayer 10 nuevos casos, todos cubanos pertenecientes a la provincia de La Habana, provincia que ya muestra una tasa de incidencia de 7,25 por ciento por cien mil habitantes.

La Habana,-Nuevas voces se suman al reclamo mundial de otorgar el Premio Nobel de la Paz a las brigadas cubanas del Contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias Henry Reeve, que hoy prestan servicios en más de 20 países en la batalla contra la Covid-19.

Cuba eleva la cifra de personas contagiadas por Covid-19 a dos mil 280 tras la suma de siete nuevos casos hasta el cierre de ayer, todos de La Habana, provincia con la mayor tasa de incidencia en los últimos 15 días.

De las 2 mil 486 muestras realizadas, 14 resultaron positivas a la Covid-19, al cierre del 14 de junio de 2020, informa el Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Tras el diagnóstico ayer de diez nuevos casos, Cuba acumula dos mil 248 personas con la Covid-19, mientras reporta tres días consecutivos sin fallecidos por esta enfermedad.

La Habana, – El SARS-Cov-2, causante de la COVID-19, se transmite tanto en lugares interiores como en exteriores, de ahí la importancia de mantener en todo momento las medidas de protección, significó hoy el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología en el Ministerio de Salud Pública.

La Habana, – El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó hoy desde su cuenta oficial en la red social Twitter el protagonismo de los jóvenes en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 en el país.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba anunció en su habitual conferencia de prensa que hasta el día de ayer se diagnosticaron cicno nuevos casos de Covid-19, todos cubanos procedentes de La Habana y Matanzas, para un acumulado de dos mil 238 personas infectadas.

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezaron este jueves, a través de videoconferencia, un encuentro con las principales autoridades de las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, para examinar, entre otros asuntos vitales para el desarrollo del país, las nuevas medidas que … Seguir leyendo Gobiernos locales: esenciales en la recuperación tras la epidemia

Tras el diagnóstico ayer de 14 muestras positivas al virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, Cuba acumula dos mil 233 personas en el país contagiadas con esta enfermedad, y ningún fallecido.

La Habana, -El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció este jueves que en la actuación de todo nuestro sistema de Salud y en el aporte que ha hecho la investigación científica al enfrentamiento a la COVID-19, descansa una parte importante de los resultados que permiten en estos momentos acercarnos cada vez más a … Seguir leyendo La ciencia cubana, puntal indiscutible en la etapa de recuperación post COVID-19

Al cierre del día de ayer, 10 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 516 pacientes. Otras 423 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

La Habana, 1-El 85, 4% de los pacientes confirmados en Cuba con la COVID-19 han recibido el alta médica y están recuperados, según informó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, al actualizar a la dirección del país sobre la situación de la epidemia en la mayor de las Antillas, cuando se cumplen … Seguir leyendo Cuba sigue salvando vidas: el 85,4% de los confirmados con la COVID-19 está fuera de peligro (+video)

La Habana,- Un profundo impacto económico y social con efectos a largo plazo ha generado la enfermedad infecciosa del SARS-CoV-2, por lo que deben ser considerados los riesgos y potencialidades del proceso de reactivación general post pandemia, opinó en esta capital una experta en la materia.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap), anunció en su habitual conferencia de prensa que ayer se diagnosticaron seis nuevos casos, para un acumulado de dos mil 221 personas con Coronavirus.

Lima, -Los cuatro grupos de médicos y enfermeros de Cuba distribuidos en cuatro regiones, inician hoy una nueva jornada de lucha, junto a sus locales, contra la pandemia de Covid-19 que ha contagiado a más de 200 mil peruanos.

Cuba registra 10 días consecutivos sin fallecimientos por la Covid-19, a la par que reportó hoy la cifra de solo cinco contagiados con la enfermedad, la más baja desde el pasado mes de marzo, cuando se desató el brote del virus en el país.

Los 52 profesionales de la salud de Cuba que durante dos meses prestaron servicios en la lucha contra la Covid-19 en la región italiana de Lombardía, arribaron hoy a su país natal.

La brigada de colaboradores de la salud que enfrentó la COVID-19 en la región italiana de Lombardía, regresa este lunes a Cuba con la satisfacción del deber cumplido y el reconocimiento de las autoridades y población.

Arriba Cuba a su noveno día consecutivo sin fallecidos por la Covid-19 y tras el diagnóstico de nueve casos ayer, el país acumula dos mil 200 personas confirmadas con el virus SARS-Cov-2.

Santo Domingo, -La Fundación Máximo Gómez en Dominicana unió hoy su voz a la de personalidades e instituciones que en el mundo proponen otorgar el Premio Nobel de la Paz a la Brigada Médica Cubana Henry Reeve.

La Habana, – Cuba incrementará la cantidad de exámenes rápidos y pruebas moleculares PCR en tiempo real para detectar la Covid-19, informó hoy el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán.

La Habana, – La cantidad de pacientes recuperados de la Covid-19 en Cuba se incrementó a mil 862, al sumarse siete altas médicas en la última jornada, destacó hoy el Ministerio de Salud Pública.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) notificó hoy en su habitual conferencia de prensa que 18 pacientes dieron positivo a la Covid-19, con lo cual acumula dos mil 191 casos confirmados, mientras no se reportan fallecidos por octavo día consecutivo.

Cuba incrementó a dos mil 191 la cifra de contagiados de Covid-19 al reportarse hoy 18 nuevos casos, informó el Ministerio de Salud Pública.

Dos bayameses figuran entre los 22 casos positivos a la Covid-19 que arribaron en un buque mercante a la provincia de Matanzas, informó hoy el Ministerio de Salud Pública de Cuba.

La Habana, – La brigada de 21 profesionales cubanos de la salud, perteneciente al contingente internacionalista Henry Reeve, llegó hoy a la República de Guinea para colaborar con ese país en la lucha contra la Covid-19.

La Habana, – La cantidad de pacientes recuperados de la Covid-19 en Cuba se incrementó a mil 855 con la adición de siete altas médicas en la última jornada, destacó hoy el Ministerio de Salud Pública.
Por Redacción La Demajagua | 6 junio, 2020 |
0

Gracias a la labor del personal médico, Cuba acumula siete días consecutivos sin reportar fallecidos de la Covid-19, aún cuando crece el número de contagiados a 2 mil 173, al sumarse hoy 40 casos.
Por María Valerino San Pedro | 5 junio, 2020 |
0

A ser responsables individualmente y cumplir con todas las medidas de bioseguridad personal orientadas y mantener el aislamiento social como vía idónea para prevenir la Covid-19, instaron las autoridades sanitarias de la provincia de Granma en el transcurso de esta semana.

De los 2 mil 133 casos de Covid-19 reportados hasta la fecha en Cuba, el 52,7 por ciento no presenta síntomas de la enfermedad, informa el Ministerio de Salud Pública.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmó hoy 12 nuevos casos con la Covid-19 para un acumulado de dos mil 119, mientras en los últimos cinoco días no se registran fallecidos por esta enfermedad.

Con una felicitación a las enfermeras cubanas que prestan sus servicios en Cuba y en el extranjero por el Día de la enfermería cubana, y celebrando el cuarto día consecutivo del país sin fallecidos por la Covid-19, inició esta mañana la habitual conferencia de prensa del Minsap.

La Habana, -El coronavirus SARS-Cov-2 continúa con una elevada agresividad y deben mantenerse las medidas de protección, insistió hoy el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Francisco Durán.

El Ministerio de Salud Pública anunció hoy en su habitual coferencia de prensa que el total de confirmados en Cuba con la Covid-19, se incrementó a dos mil 92 después de la adición de nueve casos,mientras no contabiliza ningún fallecido en los últimos tres días.

Después de una semana de reportar no más de 20 casos diarios de Covid-19, Cuba suma hoy 38 diagnosticados con la enfermedad, y acumula hasta la fecha dos mil 83 positivos al virus, informó el Ministerio de Salud Pública.

Nueva Delhi, – India realizará ensayos clínicos en seis de sus hospitales del fármaco Itolizumab, creado en Cuba, para reducir la mortalidad de la Covid-19, se divulgó hoy en esta capital.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) anunció hoy 20 personas con Covid-19, lo cual eleva a dos mil 45 la cifra de casos confirmados en el país, entre ellos un niño de cuatro años de edad, mientras no se reportó ningún fallecido.

Al sumarse 20 nuevos casos positivos a la Covid-19, Cuba incrementó la cifra a 2 mil 25 contagiados con significativo número de personas asintomáticas.

Niamey, -Níger y Cuba reafirmaron la voluntad de ambos países de fortalecer aún más los vínculos entre ambos países mediante la firma de un nuevo memorándum de cooperación en el sector de la asistencia médica, informaron fuentes diplomáticas.

Con la confirmación este jueves de los nueve casos de Covid-19, Cuba asciende su cifra de contagiados a mil 983, donde el sexo masculino prevalece como el más propenso adquirir la enfermedad, que ya supera los cinco millones de positivos en el mundo.

La Habana, -El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy que en siete provincias del país no se reportan casos de la Covid-19 desde hace 15 días.

Cuba acumula mil 974 pacientes con Coronavirus al detectarse ayer 11 nuevos casos confirmados con la Covid-19, causada por el SARS-Cov-2 y mantiene tres días sin fallecidos.

La Habana, -Si se mantiene la endemia de la COVID-19 en Cuba, el primer rebrote de la enfermedad debe ocurrir a mediados de noviembre, lográndose estabilizar a lo largo del tiempo, al igual que ocurre con los susceptibles, informó a Cubadebate el decano de la Facultad de Matemática de la Universidad de La Habana, Raúl … Seguir leyendo El primer rebrote de COVID-19 en Cuba debe ocurrir a mediados de noviembre (+video)

La Habana, – En un contexto de evolución favorable de la pandemia de Covid-19 en Cuba, las autoridades analizan con detalle los pasos a dar con vistas a un paulatino retorno a la normalidad, indicaron hoy fuentes oficiales.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba anunció hoy otra feliz jornada sin ningún fallecido a causa del Sarcosv’2, mientras informó de 16 nuevos casos positivos de pacientes con Covid-19 con lo cual la cifra asciende a mil 963 pacientes.

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, insistió hoy en mantener las medidas contra la pandemia de Covid-19.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 mayo, 2020 |
0

El corazón de una madre no sabe de distancias, pero sí de dolores y preocupaciones. Late al compás de sus hijos, padece por ellos y se enorgullece o juzga sus pasos sin dejar de amar.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba anunció hoy otra feliz jornada sin ningún fallecido a causa del Sarcosv’2, mientras informó de seis nuevos casos positivos de pacientes con Covid-19 para un total de mil 947 confirmados.