Tras la aprobación por la Asamblea General de Naciones Unidas de una resolución contra esa política, Lind manifestó la condena del bloque regional a las restricciones económicas, comerciales y financieras impuestas por Washington al país caribeño.
1. Emb #EEUU @nikkihaley irrespeta a @ONU_es y al mundo cdo dice q lo q Asamblea Gral hace en debate s/#bloqueo a #Cuba es “teatro político” pic.twitter.com/foVtCX8yHQ
— Josefina Vidal (@JosefinaVidalF) 1 de noviembre de 2017
‘La UE rechaza el carácter extraterritorial del bloqueo y no acepta la aplicación de medidas unilaterales por Estados Unidos contra Cuba’, afirmó.
Asimismo, se refirió al impacto negativo de esa política en economía, la inversión extranjera y en sectores de gran relevancia social.
También señaló que dichas normativas entorpecen la recuperación de Cuba tras fenómenos naturales como el huracán Irma.
El levantamiento del bloqueo y la apertura de Estados Unidos al país caribeño, beneficiarían al pueblo cubano, afirmó.
Cuba en la ONU: 191 países votaron contra el bloqueo de EE.UU. y sólo dos países votaron en contra EE.UU. e Israel https://t.co/zMvkjLlFP2
— Adel El Zabayar (@Zabayar) 1 de noviembre de 2017
Por otra parte, la embajadora estonia ante la ONU resaltó la importancia del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre Cuba y la UE, el cual entró en vigor hoy de manera provisional.
Dicho convenio, aseguró, ‘establece el diálogo como pilar para avanzar en las relaciones bilaterales y permitirá un mejor vínculo entre los miembros del bloque y La Habana’.