
La cita, que se extiende hasta el viernes en el hotel Meliá Marina del balneario de Varadero, en la occidental provincia de Matanzas, tiene como principal objetivo conocer de cerca la evolución de esta disciplina en Cuba.
Los retos a enfrentar de cara al 2030 con relación a la informatización de la sociedad es prioridad en los debates, explicaron a la prensa los organizadores.
Además se abordan temas como la computación en la nube, Internet de las cosas y ciudades inteligentes, plataformas emergentes de desarrollo del software y hardware, inteligencia cognitiva y ciberseguridad.
A estos se suman arquitecturas empresariales y de gobierno, inteligencia artificial y máquinas inteligentes; así como las robóticas, entre las más significativas.
Organizado por la Unión de Informáticos de Cuba, en Cibersociedad 2017 participan más de 400 delegados nacionales y unos 40 foráneos, como académicos y empresarios de Cuba, Alemania, Estados Unidos y China, entre los más representados.