
Precisamente en los jardines de Coppélia se inaugura este jueves una exposición de 20 vallas con fotografías que -como gran parte de las obras del fotorreportero Gabriel Dávalos- revelan sensaciones, estados, poemas y crónicas sociales de La Habana, su ciudad natal.


A tono con la intención general, la muestra se titula Habana Pasión y la complementa una selección de pensamientos del Apóstol cubano, José Martí, escogidos para esto por el reconocido investigador Carlos Rodríguez Almaguer.
También se encuentran Alejandro Virelles, Amaya Rodríguez, Arianni Martín, Dayessi Torriente, entre otras figuras del ballet cubano que en la actualidad trabajan en conjuntos de diferentes partes del mundo.
Habana Pasión también forma parte de las actividades por el aniversario 500 de la ciudad y el 166 del natalicio de Martí, una de las figuras más relevantes de las letras iberoamericanas y un insigne luchador revolucionario, antimperialista y latinoamericanista.
Dávalos está convencido de que no existe otro lugar en el mundo donde la danza y la ciudad tengan tanta relación como en La Habana y, por tanto, la fotografía le parece lenguaje ideal para describir la metrópoli.
Muchos ambientes de la capital parecen haber conspirado en ciertas imágenes pero resulta imposible planificar las olas del Malecón, la fuerza de los vientos y la disposición de diseños arquitectónicos de siglos pasados.
La Habana activa emociones y sensaciones, aquí la danza tiene que ver con la idiosincrasia y la forma de vida de la gente, el ballet cubano es espejo de los habitantes de esta urbe, aseguró Dávalos a Prensa Latina.
El joven creador tiene publicado cuatro libros de fotografías y cuenta ya con numerosas exposiciones dentro y fuera de Cuba.
En 2015 ganó el premio de fotografía de danza contemporánea y nuevas tendencias: Urdimbre, danza en la red, en Colombia, y en 2016 resultó vencedor del Concurso Internacional de Fotografías de Ballet Ana Pávlova, en Holanda.