Uno de los hechos más emotivos de la historia reciente de Cuba, el rencuentro entre los líderes Fidel y Raúl Castro Ruz en el paraje serrano de Cinco Palmas, será rememorado hoy, en ese sitio del municipio de Media Luna, provincia de Granma.
Al rencontrarse con el grupo de Raúl, el Comandante en Jefe gritó: “¡Ahora sí ganamos la guerra!”.
La Demjagua digital les ofrecerá cobertura minuto a minuto del Acto por Aniversario 60 del rencuentro de Fidel y Raúl en Cinco Palmas.
Fotos del Aniversario 30 del rencuentro entre Fidel y Raúl en Cico Palmas / Ángel Gordoví Benítez (archivo La Demajagua)
Intervenciones en el Acto por Aniversario 60 del rencuentro de Fidel y Raúl en Cinco Palmas.
7:25 am: Con un acto político-cultural será evocado hoy en esta comunidad del municipio de Media Luna, el reencuentro de Fidel Castro, su hermano Raúl y otros expedicionarios del yate Granma, tras 13 días de dispersión.
7:26 am: La ayuda de campesinos de los actuales municipios de Niquero, Pilón y Media Luna fue determinante para que 27 navegantes del “Granma” llegaran a sitios intrincados de la Sierra Maestra y continuaran la Guerra de Liberación Nacional ( 1956-1958).
7:29 a.m. – El acto nacional por el aniversario 60 del hecho que reafirmaba la continuidad histórica de la Revolución Cubana está dirigido por Mirelis Echenique Naranjo.
7:30 am .-Las jóvenes generaciones proclamarán este domingo en Cinco Palmas que junto a Raúl, nuestro pueblo mantiene irreversible la Revolución cubana.
7: 32 – Según el periodista Rafael Traba Bordón, en vivo desde el sitio, el pueblo de Media Luna se ha reunido en Cinco Palmas para asistir a la rememoración, destaca la participación de los jóvenes del municipio granmense.
7:35 a.m: El acto está presidido por los Comandantes
de la Revolución Cubana, Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías, protagonistas de este importante reencuentro.
7: 36 am.- Alrededor de 5 mil pobladores de la provincia Granma reafirmarán su eterno agradecimiento al Comandante en Jefe, Fidel Castro, convencidos de que se seguirá defendiendo el proyecto social cubano. La revolución cubana es invencible.
7:37 a.m. -La línea argumental del acto nacional por el aniversario del hecho histórico será la definición de Fidel de que en Cuba sólo ha habido una Revolución, la que inició Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua y que hoy continúa nuestro pueblo.
Sitio Histórico de Cinco Palmas
7:35 a.m: El acto está presidido por los Comandantes de la Revolución Cubana, Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías, protagonistas de este importante reencuentro.
7:35 a.m: El acto está presidido por los Comandantes de la Revolución Cubana, Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías, protagonistas de este importante reencuentro.
7: 38.am.-Hace pocos días Raúl Castro, protagonista excepcional de aquel reencuentro, nos dijo:
«La permanente enseñanza de Fidel es que sí se puede, que el hombre es capaz de sobreponerse a las más duras condiciones si no desfallece su voluntad de vencer, hace una evaluación correcta de cada situación y no renuncia a sus justos y nobles principios.
7:39 a.m- También presiden el acto Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia de Granma, y Sucelys Morfa González, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.
7:38 am.-Hace pocos días Raúl Castro, protagonista excepcional de aquel reencuentro, nos dijo: La permanente enseñanza de Fidel es que sí se puede, que el hombre es capaz de sobreponerse a las más duras condiciones si no desfallece su voluntad de vencer, hace una evaluación correcta de cada situación y no renuncia a sus justos y nobles principios.
7:39 am – También presiden el acto Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia de Granma y Sucelys Morfa González, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.
7:45 a.m. -A la medianoche, del 18 de diciembre de 1956, bajo las palmas nuevas del cañaveral de Mongo Pérez, en Cinco Palmas, Fidel y Raúl se estrechan en un emocionado abrazo, y se produce el diálogo histórico: —¿Cuántos fusiles traes? —pregunta Fidel a Raúl. —Cinco, responde este. —¡Y dos que tengo yo, siete! ¡Ahora sí ganamos la guerra!, exclama Fidel.
8.00 am.- Da inicio el acto nacional por el aniversario 60 del reencuentro de Fidel y Raúl en Cinco Palmas, Media Luna con las notas del Himno nacional. Seguidamente el actor Norberto Reyes interpretó un poema de Lucas del Castillo. Se escucha el poema 10 de octubre de José Martí, Héroe Nacional cubano:
¡10 de Octubre!
No es un sueño, es verdad: grito de guerra
Lanza el cubano pueblo, enfurecido;
El pueblo que tres siglos ha sufrido
Cuanto de negro la opresión encierra.
Del ancho Cauto a la Escambraica sierra,
Ruge el cañón, y al bélico estampido,
El bárbaro opresor, estremecido,
Gime, solloza, y tímido se aterra.
De su fuerza y heroica valentía
Tumbas los campos son, y su grandeza
Degrada y mancha horrible cobardía.
Gracias a Dios que ¡al fin con entereza
Rompe Cuba el dogal que la oprimía
Y altiva y libre yergue su cabeza!
8.03 am.-También en la presidencia José Ramón Balaguer Cabrera, Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Comandante del Ejército Rebelde.
8.10 am.-El formato de cuerdas de Granma interpreta La lupe, memorable canción escrita Por Juan Almeida Bosque, expedicionario del Granma y destacado revolucionario.
8:11 a.m. Alejandro Hidalgo Yero, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria en la Universidad de Ciencias Médicas reafirmó en su intervención el compromiso de los jóvenes con el legado de Fidel y la continuidad de la Revolución Cubana.
8:13 a.m. Alejandro Hidalgo: El hecho que comnmemoramos hoy demostró la decisión irrenunciable de lograr la independencia de Cuba. Entonces, no habrá retorno al capitalismo. A los jóvenes nos sobran razones para llevar a delante la Revolución, ser dignos del legado de nuestro próceres mártires, de las ideas de Fidel.
8:15 a.m. Alejandro Hidalgo: Juramos cumplir el concepto de Revolución pronunciado por Fidel el primero de mayo del 2000, ser consecuentes con su obra y su pensamiento. A la dirección histórica de la Revolución le decimos: la juventud no le fallará.
8:16 am.– Pianista Gerardo Mesa y violinista Carlos Alarcón interpretan El Amor, de “La gran rebelión”.
8:17 am.- El presidente de la FEU en la universidad de Ciencias Médicas en Granma expresó en su alocución que la juventud cubana no le fallará a Fidel y a la Revolución Cubana.
8:22 a.m. Banda de Conciertos y solista Doramis Vega interpretan Por los Andes del Orbe, dedicado a Che Guevara.
Crece inmedible en tu sangre
signo de la acción y deber,
sobre los Andes del obre
avanzas Che, triunfal.
Vences, comandante señero vences,
tu presencia y vigor
laten con pulso de acero,
tu rumbo Che, tu voz.
Forman frente a Lincoln
los negros manos,
compañera en Viet Nam,
forja de América nuestra
más patrias libres tu andar.
Luchas con los pobres del mundo,
luchas guerrillero inmortal.
Hasta la victoria siempre,
¡presente tú estarás!
8.10 am.-El formato de cuerdas de Granma interpreta La Lupe, memorable canción escrita Por Juan Almeida Bosque, expedicionario del Granma y destacado revolucionario.
8:27 am.– El trovador Julio Cesar González interpreta el poema Cinco Palmas de la autoría del bayamés Manuel Rodríguez Puig.
8.00 am.- Da inicio el acto nacional por el Aniversario 60 del reencuentro de Fidel y Raúl en Cinco Palmas, Media Luna con las notas del Himno nacional. Seguidamente el actor Norberto Reyes interpretó un poema de Lucas del Castillo. Se escucha el poema 10 de octubre de José Martí, Héroe Nacional cubano:
¡10 de Octubre!
No es un sueño, es verdad: grito de guerra
Lanza el cubano pueblo, enfurecido;
El pueblo que tres siglos ha sufrido
Cuanto de negro la opresión encierra.
Del ancho Cauto a la Escambraica sierra,
Ruge el cañón, y al bélico estampido,
El bárbaro opresor, estremecido,
Gime, solloza, y tímido se aterra.
De su fuerza y heroica valentía
Tumbas los campos son, y su grandeza
Degrada y mancha horrible cobardía.
Gracias a Dios que ¡al fin con entereza
Rompe Cuba el dogal que la oprimía
Y altiva y libre yergue su cabeza!
8:27 am.– El trovador Julio Cesar González vocaliza el poema Cinco Palmas de la autoría del bayamés Manuel Rodríguez Puig.
8:32 am.- La actriz Corina Mestre interpreta el poema del Indio Naborí Marcha triunfal del Ejército Rebelde
¡Primero de Enero!
Luminosamente surge la mañana…
¡Las sombras se han ido! Fulgura el lucero
de la redimida Bandera Cubana.
El aire se llena de alegres clamores,
se cruzan las almas saludos y besos,
y en todas !as tumbas de nobles caídos revientan las flores
y cantan los huesos.
Pasa un jubiloso ciclón de banderas
y de brazaletes de azabache y qrana,
mueve el entusiasmo balcones y aceras,
qrita desde el marco de cada ventana.
A la luz del día se abren las prisiones
y se abren los brazos: se abre la alegría
como roja rosa en los corazones
de madres enfermas de melancolía.
Jóvenes barbudos, rebeldes diamantes,
con trajes de olivo vienen de las lomas,
y por su dulzura, los héroes triunfantes
parecen armadas y bravas palomas.
Vienen vencedores del hambre y el frío
por el ojo alerta del campesinado
y el amparo abierto de cada bohío. . .
Vienen con un triunfo de fusil y orado.
Vienen con sonrisa de hermano y amigo,
vienen con pureza de vida rural,
vienen con las armas que al ciego enemigo
quitó el Ideal.
Vienen con el ansia del pueblo encendido,
vienen con el aire y el amanecer,
y, sencillamente, como el que ha cumplido
un simple deber.
No importa los días de guerra y desvelo,
no importa la cama
de piedra o de grama,
sin otra techumbre que ramas y cielo.
No importa el insecto, no importa la espina,
la sed consolada con parra del monte,
la lluvia, los vientos, la mano asesina
siempre amenazando en el horizonte.
¡Sólo importa Cuba, sólo importa el sueño
de cambiar la suerte!
!Oh, nuevo Soldado que no arruga el ceño,
ni viene asombrado de tutear la muerte!
Los niños lo miran pasar aguerrido
y piensan, crecidos por la admiración,
que ven un Rey Mago rejuvenecido
y con cinco días de anticipación.
Pasa fulgurante Camilo Cienfuegos,
alumbran su rostro cien fuegos de gloria
Pasan capitanes, curtidos labriegos
que vienen de arar en la Historia….
Con los invasores pasa el Che Guevara,
alma de Sarmiento que trepó el Turquino,
San Martín quemante sobre Santa Clara,
Maceo del Plata, Gómez argentino…
Pasan lindas reinas sin otras caronas
que su sacrificio: cubanas marciales,
gardenias que un día se hicieron leonas
al beso de Doña Mariana Grajales…
Ya entre los mambises del bravío Oriente,
sobre un mar de pueblo, resplandece un astro,
ya vemos la cálida frente,
el brazo pujante, la dulce sonrisa de Castro…
Lo sigue radiante su hermano Raúl,
y aplauden al pasa del Héroe ciudades quemadas,
ciudades heridas que serán curadas
y tendrán un cielo sereno y azul.
Fidel fidelísimo, retoño martiano,
asombro de América, Titán de la hazaña
que desde las cumbres quemó las espinas del llano
y ahora riega orquídeas, ¡flores de montaña!
Y esto que las hieles se volvieran miel,
se llama… ¡Fidel!
Y esto que la ortiga se hiciera clavel,
se llama. . . ¡Fidel!
Y esto que la Patria no sea un cuartel,
se llama. . . ¡Fidel!
Y esto que !a bestia fuera derrotada por el bien del hombre,
esto que la sombra se volviera luz,
esto tiene un nombre, sólo tiene un nombre:
FIDEL CASTRO RUZ.
8:37 a.m. La pionera Alicia Cera Guillén y el coro Ismaelillo interpretan Viva la Patria.
8:42 am .- La voz y el talento artístico de Arys Rodriguez, interpreta el poema musicalizado Canto a Fidel, de la autoría de Carilda Oliver Labra.
No voy a nombrar a Oriente,
no voy a nombrar la Sierra,
no voy a nombrar la guerra
–penosa luz diferente–,
no voy a nombrar la frente,
la frente sin un cordel,
la frente para el laurel,
la frente de plomo y uva:
voy a nombrar toda Cuba:
voy a nombrar a Fidel.
Ése que para en la tierra
aunque la luna lo hinca,
ese de sangre que brinca
y esperanza que se aferra;
ese clavel en la guerra,
ese que en valor se baña,
ese que allá en la montaña
es un tigre repetido
y dondequiera ha crecido
como si fuese de caña.
Ese Fidel insurrecto
respetado por las piñas,
novio de todas las niñas
que tienen el sueño recto.
Ese Fidel –sol directo
sobre el café y las palmeras–;
ese Fidel con ojeras
vigilante en el Turquino
como un ciclón repentino,
como un montón de banderas.
Por su insomnio y sus pesares
por su puño que no veis,
por su amor al veintiséis,
por todos sus malestares,
por su paso entre espinares
de tarde y de madrugada,
por la sangre del Moncada
y por la lágrima aquella
que habrá dejado una estrella
en su pupila guardada.
Por el botón sin coser
que le falta sobre el pecho,
por su barba, por su lecho
sin sábana ni mujer
y hasta por su amanecer
con gallos tibios de horror
yo empuño también mi honor
y le sigo a la batalla
en este verso que estalla
como granada de amor.
Gracias por ser de verdad,
gracias por hacernos hombres,
gracias por cuidar los nombres
que tiene la libertad.
Gracias por tu dignidad,
gracias por tu rifle fiel,
por tu pluma y tu papel,
por tu ingle de varón.
Gracias por tu corazón.
Gracias por todo, Fidel.
8:42 am .- La voz y el talento artístico de Arys Rodriguez, interpreta el poema musicalizado Canto a Fidel, de la autoría de Carilda Oliver Labra.
No voy a nombrar a Oriente,
no voy a nombrar la Sierra,
no voy a nombrar la guerra
–penosa luz diferente–,
no voy a nombrar la frente,
la frente sin un cordel,
la frente para el laurel,
la frente de plomo y uva:
voy a nombrar toda Cuba:
voy a nombrar a Fidel.
Ése que para en la tierra
aunque la luna lo hinca,
ese de sangre que brinca
y esperanza que se aferra;
ese clavel en la guerra,
ese que en valor se baña,
ese que allá en la montaña
es un tigre repetido
y dondequiera ha crecido
como si fuese de caña.
Ese Fidel insurrecto
respetado por las piñas,
novio de todas las niñas
que tienen el sueño recto.
Ese Fidel –sol directo
sobre el café y las palmeras–;
ese Fidel con ojeras
vigilante en el Turquino
como un ciclón repentino,
como un montón de banderas.
Por su insomnio y sus pesares
por su puño que no veis,
por su amor al veintiséis,
por todos sus malestares,
por su paso entre espinares
de tarde y de madrugada,
por la sangre del Moncada
y por la lágrima aquella
que habrá dejado una estrella
en su pupila guardada.
Por el botón sin coser
que le falta sobre el pecho,
por su barba, por su lecho
sin sábana ni mujer
y hasta por su amanecer
con gallos tibios de horror
yo empuño también mi honor
y le sigo a la batalla
en este verso que estalla
como granada de amor.
Gracias por ser de verdad,
gracias por hacernos hombres,
gracias por cuidar los nombres
que tiene la libertad.
Gracias por tu dignidad,
gracias por tu rifle fiel,
por tu pluma y tu papel,
por tu ingle de varón.
Gracias por tu corazón.
Gracias por todo, Fidel.
8:42 am .- La voz y el talento artístico de Arys Rodriguez, interpreta el poema musicalizado Canto a Fidel, de la autoría de Carilda Oliver Labra.
No voy a nombrar a Oriente,
no voy a nombrar la Sierra,
no voy a nombrar la guerra
–penosa luz diferente–,
no voy a nombrar la frente,
la frente sin un cordel,
la frente para el laurel,
la frente de plomo y uva:
voy a nombrar toda Cuba:
voy a nombrar a Fidel.
Ése que para en la tierra
aunque la luna lo hinca,
ese de sangre que brinca
y esperanza que se aferra;
ese clavel en la guerra,
ese que en valor se baña,
ese que allá en la montaña
es un tigre repetido
y dondequiera ha crecido
como si fuese de caña.
Ese Fidel insurrecto
respetado por las piñas,
novio de todas las niñas
que tienen el sueño recto.
Ese Fidel –sol directo
sobre el café y las palmeras–;
ese Fidel con ojeras
vigilante en el Turquino
como un ciclón repentino,
como un montón de banderas.
Por su insomnio y sus pesares
por su puño que no veis,
por su amor al veintiséis,
por todos sus malestares,
por su paso entre espinares
de tarde y de madrugada,
por la sangre del Moncada
y por la lágrima aquella
que habrá dejado una estrella
en su pupila guardada.
Por el botón sin coser
que le falta sobre el pecho,
por su barba, por su lecho
sin sábana ni mujer
y hasta por su amanecer
con gallos tibios de horror
yo empuño también mi honor
y le sigo a la batalla
en este verso que estalla
como granada de amor.
Gracias por ser de verdad,
gracias por hacernos hombres,
gracias por cuidar los nombres
que tiene la libertad.
Gracias por tu dignidad,
gracias por tu rifle fiel,
por tu pluma y tu papel,
por tu ingle de varón.
Gracias por tu corazón.
Gracias por todo, Fidel.
8:47 a.m. Interpretan poema de Nicolás Guillén, poeta nacional de Cuba, Buenos días, Fidel.
8:50 a.m.- El mayor Reynier Velázquez Álvarez interpreta una canción en homenaje al aniversario 60 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Velazquez Álvarez es conocido artísticamente como Teniente Rey.
8:54 a.m. Pronuncia las palabras centrales de este acto el Comandante de la Revolución Cubana Ramiro Valdés Menéndez
8:55 a.m. Hemos vivido días tristes desde que Raúl informara de la pérdida física de Fidel el 25 de noviembre. Ese mismo día, pero 60 años atrás partíamos de Tuxpan.
8:56 a.m. Valdés Menéndez refiere cómo sucedió el reencuentro aquel 18 de diciembre de 1956.
8: 57 am .- El Comandante de la Revolución Cubana Ramiro Valdés Menéndez hace un recuento de la reagrupación del grupo después de la dispersión de Alegria de Pío, tras el desembarco del yate Granma, en la finca de Mongo Pérez.
8:59 am– Ramiro Valdés Menéndez: Fidel era el inspirador de los expedicionarios, por eso no podía morir. Él nos enseñó a convertir los reveses en victoria y tras Alegría de Pío emergimos más seguros del triunfo. Fue muy importante el apoyo de Celia y los campesinos a los expedicionarios.
9:00 a.m. Valdés Menéndez: “En la finca de Mongo Pérez se produce el histórico reencuentro en el que Fidel le dice a Raúl: ¿Cuántos fusiles traes? -Cinco.—¡Y dos que tengo yo, siete! ¡Ahora sí ganamos la guerra!¨
9: 06 am.-El optimismo de Fidel en Cinco Palmas mostró que de aquella epopeya se podían sacar enseñanzas para continuar la lucha como lo hizo Carlos Manuel de Céspedes cuando decidió no entregar las armas.
9:08 a.m. -Cinco palmas fue la fragua. Con la llegada de Almeida éramos 15 y salimos para la Sierra Maestra. Al inicio de la Revolución el Che referiría la influencia de Fidel al que llama fuerza telúrica de proyecciones históricas.
9:10 a.m.- Valdés Menéndez cita las palabras del Che sobre fidel: “Esa fuerza telúrica llamada Fidel Castro Ruz, nombre que en pocos años ha alcanzado proyecciones históricas. El futuro colocará en su lugar exacto a nuestro Primer Ministro, pero a nosotros se nos antoja comparable con las más altas figuras históricas de toda Latinoamérica. Y, ¿cuáles son las circunstancias excepcionales que rodean la personalidad de Fidel Castro?
Hay varias características de su vida y de su carácter que lo hacen sobresalir ampliamente por sobre todos sus compañeros y seguidores; Fidel es un hombre de tan enorme personalidad que, en cualquier movimiento donde participe, debe llevar la conducción, y así lo ha hecho en el curso de su carrera, desde la vida estudiantil hasta el premierato de nuestra Patria y de los pueblos oprimidos de América.
Tiene las características de gran conductor que, sumadas a sus dotes personales de audacia, fuerza y valor, y a su extraordinario afán de auscultar siempre la voluntad del pueblo, lo han llevado al lugar de honor y de sacrificio que hoy ocupa.
Pero tiene otras cualidades importantes como son: su capacidad para asimilar los conocimientos y las experiencias, para comprender todo el conjunto de una situación dada sin perder de vista los detalles, su fe inmensa en el futuro, y su amplitud de visión para prevenir los acontecimientos y anticiparse a los hechos, viendo siempre más lejos y mejor que sus compañeros.
Con estas grandes cualidades cardinales, con su capacidad de aglutinar, de unir, oponiéndose a la división que debilita; su capacidad de dirigir a la cabeza de todos la acción del pueblo; su amor infinito por él; su fe en el futuro y su capacidad de preverlo; Fidel Castro hizo más que nadie en Cuba para construir de la nada el aparato hoy formidable de la Revolución Cubana.
Fidel dio a la Revolución el impulso en los primeros años, la dirección, la tónica, siempre. Así vamos marchando. A la cabeza de la inmensa columna —no nos avergüenza ni nos intimida decirlo— va Fidel.
9:11 am.- Con la muerte física, Fidel ha renacido a las nuevas generaciones, se ha multiplicado en miles de cubanos que han hecho suyas sus enseñanzas, enfatizó Ramirez Valdés, en Cinco Palmas.
9:13 a.m. – Valdés Menéndez afirma que el concepto de Revolución constituye la fuerza y la guía para continuar. El espíritu de Cinco Palmas alumbrará siempre el futuro.
“Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”
Fidel Castro Ruz
9:15 am.- El acto cierra con la canción Esta bandera, interpretada por banda de conciertos y solistas granmenses.
9:18 a.m La Demajagua concluye su cobertura en vivo del acto por el aniversario 60 del reencuentro de Fidel y Raúl en Cinco Palmas, Media Luna. Gracias por habernos acompañado. Buenos días.
8: 57 am .- El Comandante de la Revolución Cubana Ramiro Valdés Menéndez hace un recuento de la reagrupación del grupo después de la dispersión de Alegria de Pío, tras el desembarco del yate Granma. Fidel, Faustino Pérez y Universo Sanchéz se reúnen en la finca de Mongo Pérez, en las estribaciones de la Sierra Maestra.
7:22 a.m. Buenos días, en unos minutos estaremos ofreciendo la cobertura en vivo del acto nacional por el aniversario 60 del reencuentro de Fidel y Raúl en Cinco Palmas.