Continúan Milicias de Cuba con el fusil en alto

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro | 26 octubre, 2021 |
0
FOTO/autor desconocido

Sesenta y dos años se cumplen este 26 de octubre de 2021, de la creación de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR), tan necesarias hoy para defender al pueblo cubano como en el momento de su nacimiento.

Habían transcurrido solo 10 meses del triunfo de la Revolución Cubana, cuando el 26 de octubre de 1959, tras el ametrallamiento a la ciudad de La Habana con saldo de varios muertos, decenas de heridos y cuantiosos daños materiales, Fidel expone, en un acto de masas en protesta por las agresiones provenientes del territorio estadounidense,  la necesidad de que los obreros, campesinos y profesionales, incluidas las mujeres, recibieran entrenamiento militar.

Veinte días antes, el gobierno cubano informó al de Estados Unidos de Norteamérica que aviones de pequeño porte basificados en su territorio, incursionaban en la Mayor de las Antillas y lanzaban armas y municiones a contrarrevolucionarios.

Durante los últimos meses de 1959 y primeros del año siguiente, período en que se realizaba la zafra azucarera en Cuba, fueron bombardeados centrales azucareros e incendiados cañaverales, con el objetivo de afectar la economía del país, de la cual la producción de azúcar era uno de sus principales renglones.

Ante esa realidad, los trabajadores establecieron, de manera totalmente voluntaria, la vigilancia de sus centros laborales recién nacionalizados, extendiéndose el movimiento a las entidades privadas y la creación de postas y patrullas.

Fue ese el inicio de las Milicias Populares y el 26 de octubre de 1959 el del desarrollo masivo de las milicias obreras, campesinas y estudiantiles, movimiento que tenía su génesis en las milicias revolucionarias organizadas durante la lucha insurreccional liderada por Fidel.

Miles de obreros, campesinos, intelectuales, trabajadores artesanales y amas de casa recibieron entrenamiento militar y estaban dispuestos a cambiar sus instrumentos de trabajo por el fusil en caso de agresión imperialista a su país.

El gobierno imperialista de Estados Unidos de Norteamérica trató por todos los medios a su alcance de impedir que Cuba adquiera las armas necesarias para defender su soberanía.

Por esa razón, el 26 de octubre de 1959, Fidel dijo: “No tenemos aviones, no tenemos radares, no tenemos antiaéreas, pero tenemos un pueblo y solo pueblo… y solo con el pueblo la nación cubana se moviliza en defensa de su revolución y de la integridad de sus ciudadanos y de la seguridad de sus hijos”.

Años más tarde, el Líder de la Revolución Cubana destacó: “Las Milicias tienen una larga y hermosa historia en nuestro país. Se fundaron precisamente en 1959, el primer año de la Revolución. Nuestro Ejército Rebelde era todavía pequeño. Las amenazas y los peligros de agresión comenzaron a presentarse desde los primeros meses. Ya desde mayo, a partir de la Ley de Reforma Agraria, se dice que se tomaron las decisiones, por parte del gobierno de los Estados Unidos, de hacer lo que hoy se llama desestabilizar el país para después agredirlo…”.

Refiriéndose al enfrentamiento a las fuerzas que desembarcaron por playa Girón, en abril de 1961, Fidel destaca: “…allí combatieron juntos, como un solo ejército, las Milicias Nacionales y el Ejército Rebelde, bajo la misma dirección, bajo el mismo mando”.

Durante la constitución de las MTT Foto: Museo Municipal Guisa

Continuadoras de las MNR son las Milicias de Tropas Territoriales (MTT), cuyas primeras unidades fueron las de Bayamo y Guisa, constituidas en esta última localidad el 20 de enero de 1981.

Durante la realización del Ejercicio Moncada, el 18 y 19 de noviembre próximo, el cual culminará, en la fecha siguiente, con el Día Nacional de la Defensa, los integrantes de las MTT estarán presenten en las acciones de preparación para defender las conquistas de la Revolución.

FRAGMENTO DE LA MARCHA DEL MILICIANO

Los traidores

aquí no volverán

¡no volverán!

porque hay vergüenza

y valor para pelear

¡para pelear!

¡para pelear!

Milicianos adelante

Milicianos a marchar

solo tenemos un ideal

salvar a Cuba

y su libertar

   (Museo de la Música)

Fuente consultada: Selección de efemérides para la escuela, Tomo I, editado por la Dirección de divulgación y publicaciones del Mined.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *