La Habana.-Interesados en explorar las potencialidades de Cuba en sectores clave de la economía, llegará a La Habana este martes 23 de febrero una delegación de empresarios de Australia.
Encabezada por Andrew Robb, enviado especial del Gobierno australiano y ex ministro de Comercio, la representación es la más importante y numerosa en la historia de los vínculos bilaterales, destaca una nota del Centro para la Promoción del Comercio y la Inversión Extranjera, ProCuba.
Según la fuente, el grupo está conformado por empresarios de los sectores de la Minería, Energía, Infraestructuras, Agricultura, Turismo, Servicios Médicos y Biotecnología.
En declaraciones divulgadas por ProCuba, Robb subrayó el creciente interés del empresariado australiano por la Isla, así como también las posibilidades de su nueva Ley de Inversión Extranjera, y la motivación por el reciente acuerdo con el Club de París respecto a la condonación de la deuda cubana.
Como parte de la visita, que se extenderá hasta el 26 de febrero próximo, se realizarán conferencias bilaterales de negocios, mesas redondas sobre Energía y Minas y encuentros con empresarios y dirigentes cubanos.
De acuerdo con la nota de ProCuba, la delegación también firmará un acuerdo en materia de deportes, en busca de incrementar el intercambio entre los dos países en esa esfera.
La estancia del grupo de hombres de negocios se inscribe, además, en la celebración del aniversario 150 de la llegada a Australia de Guillermo Sanguily -hermano del general mambí Julio Sanguily-, quien se convirtió en el primer cubano en pisar aquellas tierras.
Según la fuente, Australia mantiene un creciente interés en Cuba desde 2015, año en que viajaron a la Mayor de Las Antillas más de 15 mil turistas, a pesar de que entre ambas naciones no existen conexiones aéreas directas.
Añade que en el primer mes de 2016, la cifra de vacacionistas australianos creció en relación con igual período del 2015 en un 79 por ciento, estableciendo récord histórico para un mes.