2022: Año de retos, pero también de victorias

Share Button
Por Orlando Naranjo Escalona | 31 diciembre, 2022 |
0
FOTO Rafael MArtínez Arias

Para muchos, el 2022 fue un año de grandes complejidades en toda Cuba; no obstante, el pueblo de Bartolomé Masó supo conjugar astucia y compromiso con altas dosis de lealtad, para poder vencer las adversidades que ponen freno al desarrollo.

En el período que concluye, creció la incorporación del masoense al trabajo remunerado como principal sustento de vida y modo de generar bienes y servicios.

En ello, fue esencial la creación de 14 nuevas mipymes, que se unen a las siete anteriormente establecidas.

A pesar de no participar en la actual zafra, la Empresa Agroindustrial Azucarera da señales de vida, a partir del aprovechamiento de las 94 medidas dictadas por la máxima dirección del país, que favorecen ya la obtención de mayores volúmenes de caña, control a cada recurso y seguimiento a las acciones encaminadas a frenar el deterioro del sector.

No fue un buen año para la producción de café, teniendo en cuenta que lo materializado dista de lo que realmente debían apuntar los planes de desarrollo cafetalero previstos para la actual etapa.

“No obstante, los aportes de este rubro al desarrollo y atención integral al habitante del Plan Turquino fueron significativos, explicó la intendente Marbelis Martínez Blanco, quien significó que las más de 167 toneladas de café cosechadas en estas serranías representaron un ingreso para los productores superior a los 15 millones de pesos.

“Ello se combinó con otros beneficios relacionados con la incorporación de 15 bases productivas al proyecto de Desarrollo cooperativo agroforestal (Prodecafé).

“Si bien es cierto que no satisfacen aún las crecientes demandas del pueblo, los planes de siembra y producción de alimentos también se incrementaron, permitiendo mejorar las per cápitas y regular los precios.

“Por diversas razones, las ventas extrafronteras de carbón vegetal, cítricos y frutales, por intermedio de la Comercializadora Contramaestre SA, no se comportaron según lo esperado, mientras que los productos apícolas masoenses tampoco tuvieron un buen posicionamiento en el mercado internacional con apenas 100 toneladas de miel de abeja llevadas hasta este destino.

“Sin embargo, están sentadas las bases para continuar con el crecimiento sostenible de estas y otras producciones para venideros periodos, sin comprometer los recursos autóctonos”.

En lo social se mantuvo también un trabajo constante en barrios y comunidades a transformar, con énfasis en el reparto Liberación del Caney de Las Mercedes, donde se ejecutó un plan integral a partir de los intereses comunes de sus propios habitantes.

Se renovaron obras sociales, se instalaron servicios telefónicos y se rescató una ruta de ómnibus. De manera paulatina, se dan pasos en el mejoramiento de su fondo habitacional en la misma medida en que se ejecutan acciones de prevención y atención social.

Al decir de Migdalia Núñez Aristigüy, presidenta de la Asamblea municipal del Poder Popular en Bartolomé Masó, la atención a los planteamientos formulados por el pueblo fue prioridad durante el 2022.

Ello se manifiesta, dijo, en las soluciones buscadas a problemáticas señaladas por electores, tanto en rendiciones de cuentas como en despachos con sus delegados: “Recibimos unos dos mil planteamientos dirigidos a entidades administrativas, de los que hemos resuelto cerca del 90 por ciento.

“Es muy significativo el tratamiento dado a los denominados históricos, con soluciones centradas en la reparación de viales e instituciones públicas, como bodegas, escuelas y consultorios, el mantenimiento de acueductos y la instalación de nuevos servicios telefónicos, fundamentalmente en zonas rurales, montañosas y de difícil acceso.

“De manera particular, se trabajó en la construcción del paso peatonal entre la cabecera municipal y la comunidad de Río Yara, además, en el puente colgante que une al asentamiento de El Jobal con El Caney de Las Mercedes”.

Después de dos largos años de enfrentamiento a la pandemia de la  Covid-19 el sistema de Salud Pública mantuvo bajo control en 2022 cualquier indicio de reaparición del virus. Ello exigió, no solo la experiencia acumulada, sino un gran porciento de la población inmunizada, incluidos menores de dos años de edad.

El curso académico recién concluido mantuvo la proyección de calidad y promoción que se esperaba, pero más allá del resultado en las aulas se confirma una vez más la capacidad de formación de estudiantes con una conciencia productora mediante el vínculo del estudio con el trabajo.

“A pesar de retos e insatisfacciones, fueron 12 meses donde predominó un ambiente político favorable, expresó Leticia Pérez González, primera secretaria del Partido en Bartolomé Masó.

“El pueblo, con sus líderes al frente, fue protagonista de perdurables hazañas, que servirán de ejemplo a actuales y futuras generaciones. Cada obstáculo fue sorteado, cada reto convertido en victoria y cada problema aprovechado como una oportunidad para demostrar cuán sólida es la Revolución cubana 64 años, después de ver la luz precisamente en estas montañas.

“Por todo ello, y lo que falta por emprender todavía, llegue a este noble y solidario pueblo una cálida felicitación en nombre del Partido y el Gobierno”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *