Buenos días, La Demajagua seguirá minuto a minuto las incidencias de la visita del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a Cuba, en su segundo día en la Isla.
PROGRAMA OFICIAL DE HOY
Lunes 21 de marzo de 2016
10:25 hrs. Ceremonia de colocación de ofrenda floral ante el monumento al Héroe Nacional José Martí, en la Plaza de la Revolución.
10:30 hrs. Visita al Memorial “José Martí”.
11:00 hrs. Llegada al Palacio de la Revolución.
11:15 hrs. Ceremonia oficial de recibimiento en el Palacio de la Revolución. Conversaciones posteriores.
14:00 hrs. Declaración a la prensa de los Presidentes de Cuba y los Estados Unidos.
16:00 hrs. Participación en el Foro Empresarial Cuba-Estados Unidos.
(Fuente: MINREX)
Ahora, EN VIVO, Foro Empresarial #Cuba–#EEUU https://t.co/J5CZ6NfTfq #CubaUS #ObamaenCuba #USCuba pic.twitter.com/fHlsihvDga
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 21 de marzo de 2016
17:16. Interviene una joven del sector cuentapropista, que lleva un negocio de guía cultural. Dice que uno de sus retos es tener miles y miles de usuarios. Menciona lo favorable que sería el mayor acceso a Internet y capacitarse mejor.
17:10. El presidente de EE.UU resalta que Cuba tiene enfermeras y médicos de primer nivel.¨La ciencia médica es un área en el que podemos trabajar de manera conjunta. Para progresar en la ciencia es favorable compartir conocimientos, sin importar los sistemas político y económico¨
17: 02. Obama le pregunta cuál es su mejor producto, el que mejor se vende, y que equipos tecnológicos necesita en este momento.
Obama habla sobre las posibilidades de que los productos cubanos se puedan comerciar en mercados de Estados Unidos, aunque ¨eso no será de manera inmediata¨.
16:59. Interviene un presidente de una Cooperativa de Créditos y Servicios. Habla sobre su forma de organización y las producciones, que abarcan 9 mil toneladas para la población. Menciona las limitaciones por el déficit de tecnología, para producir más.
16:57. Obama resalta de manera constante la importancia de aprovechar Internet para conseguir más mercado para los productos.
16:53. Obama habla sobre la necesidad de que los jóvenes tengan más opciones para impulsar sus negocios, con una economía diversificada y asegurarse de que todos los productos sean buenos. ¨Cuba ya ha logrado mucho en el campo intelectual. Es preciso aprovechar la creatividad¨.
16: 52. Le preguntan que necesita para mejorar su negocio. Responde que, sobre todo, regulaciones precisas e información, comerciar en Internet.
16:51. Hablan sobre un negocio de diseñadores cubanos. ¨Comenzamos cuatro y ya somos 14 empleados, la mayoría mujeres, con alrededor de 25 productos. tenemos mucha esperanza en el futuro¨.
16: 49. Obama: Lo felicita por tener la empresa de peluquero y ayudar a la sociedad. Lo próximo sería para que usted pueda ampliar su negocio. Algunos comienzan con una silla, luego cinco… y más. Se puede generar capacidad para que crezcan más.
16: 47. Un cuentapropista, oriundo de La Habana Vieja, manifiesta que el 95% de los peluqueros en Cuba es del sector privado: ¨Estoy feliz porque la alianza entre los sectores privado y estatal nos hace crecer a todos.
16: 45. Una cubana-americana, periodista y cuentapropista, modera el intercambio de los presentes con el presidente Obama.
16:44. Obama: ¨Quiero escucharlos¨.
16:42. Obama: ¨Nosotros creemos en el pueblo cubano y en sus artistas. Es muy favorable el optimismo y perseverancia de los cubanos. Agradecemos que tenemos un comienzo ambicioso¨.
16:38. Obama:¨Anunciamos algunos compromisos, para la iniciativa de jóvenes. Brindaremos capacitación para que puedan hacer que sus empresas crezcan con mayor facilidad. Queremos conectarlos más a Internet. Menciona el popular show de la televisión cubana, protagonizado por el personaje Pánfilo.¨
16: 35. Obama: ¨Estados Unidos espera ser parte de las mejoras económicas de Cuba. El alto nivel de alfabetización del pueblo cubano es una enorme ventaja. Tenemos la oportunidad de ofrecer más oportunidades aquí. La mejor manera de ayudar será que el Congreso elimine el embargo¨.
16: 32. Obama: ¨La economía cubana ha comenzado a cambiar¨.
16:30. Obama reconoce que en Cuba se han dado pasos para que los cubanos formen pequeñas empresas particulares.
16:27. Inicia su intervención Barack Obama en el Foro Empresarial Cuba-estados Unidos.
16: 23 En el Foro, iniciado en la mañana de este 21 de marzo, se dialoga sobre las posibilidades de negocios entre empresas de ambos países.
16:20. Estamos a punto de brindar las incidencias en el Foro Empresarial Cuba-Estados Unidos, con la presencia del presidente Barack Obama.
15:28. Nos encontramos en espera del Foro Empresarial Cuba-Estados Unidos, previsto para las 16:00 horas de Cuba.
15: 07. Barack Obama accede a su automóvil.
15:06. Ambos presidentes conversan frente al Palacio de la Revolución.
15:03. Concluye el encuentro de ambos mandatarios con la prensa.
15:01. Raúl Castro resalta el derecho a la Salud y a la enseñanza de manera gratuita en
Cuba. Manifiesta que es posible avanzar con respeto a las diferencias.
14:58. Barack Obama: ¨El embargo concluirá, pero no sé cuándo. Lo que
hicimos por medio siglo no fue ni para nuestros intereses ni para el pueblo
cubano. Hemos probado algo nuevo. Este es un proceso que debe y tiene que
seguir.
¨Eliminarlo requiere una mayoría en el Congreso y el Senado. Debemos
aprovechar los cambios que hemos logrado, para validar así ese cambio de
política. Ya no tenemos una restricción para que empresas de Estados Unidos no
puedan invertir en Cuba.
Tenemos que aprovechar lo que hemos hecho. No podemos imponerle cambios
a ningún país, porque eso tiene que venir desde adentro. Yo tengo fe en los
pueblos. Creo que si cubanos y estadounidenses conviven más, van a la escuela
juntos… todo será mejor¨.
14:57. Preguntan al presidente Obama si los avances pueden ser revertidos por el próximo presidente de estados Unidos y si concluirá el embargo.
14: 55. Barack Obama: ¨A nivel administrativo hemos realizado cambios respecto al embargo. Quizás haya aspectos técnicos del embargo que se pueden ajustar. Por supuesto, tardará un tiempo para que los bancos entiendan las nuevas reglas¨.
14:53. Barack Obama: ¨No hemos tenido miedo a la crítica. El puente que mencionó el presidente
Castro se puede construir. Creo que todos nos favoreceríamos, se estrecharían
los lazos familiares y de amistad entre cubanos residentes aquí y allá¨.
14: 51. Barack Obama: ¨El tema de derechos humanos no es que Estados
Unidos le dice a Cuba como debe gobernarse si no que seamos francos en ese
sentido. Hay interés en la Salud, la cooperación científica y otros sectores¨.
14:48. Barack Obama: ¨Tuvimos una conversación muy franca respecto a la
democracia y derechos humanos. Tenemos muchas diferencias en cuanto a sistemas
y gobiernos. No vemos a Cuba como una amenaza para Estados Unidos. Espero que
mi visita confirme eso. Seguiremos defendiendo los principios básicos en los
que creemos que son valores internacionales¨.
14:43. La prensa realiza varias preguntas a los dos mandatarios.
14: 41. Barack Obama: ¨Hablamos sobre que los colombianos deben lograr
una paz justa y duradera. Nuevamente, presidente Castro, muchas gracias por
recibirme. No tenemos que nadar entre los tiburones para, como dicen los
cubanos, echar pa lante. Si seguimos con este ambiente podemos avanzar¨.
14:38. Barack Obama: ¨Permitimos más acceso al dólar para
transiciones internacionales que favorecerán el comercio internacional de Cuba.
Hablamos sobre que hayan más empresas conjuntas. Queremos ayudar a los cubanos
con el acceso en línea, conexión a Internet. Pensamos en posibilidades para que
universitarios estudien en el exterior¨.
14: 33. Barack Obama: ¨Nuestro próximo diálogo sobre Derechos humanos
será aquí en La Habana. Pensamos que, a pesar de las diferencias, podemos progresar.
Posibilitamos que haya más facilidades para la interacción de los
estadounidenses con los cubanos¨.
14:31. Barack Obama: ¨El futuro de Cuba es soberano y los cubanos tienen
todo el derecho de sentir su orgullo. Por supuesto que tenemos grandes
diferencias. Nosotros pensamos que cuando compartimos nuestras ideas y
creencias con una actitud de respeto mutuo podemos trabajar bien y mejorar la
vida de nuestros pueblos¨.
14:28. Barack Obama: ¨Tenemos que ponernos al día con medio siglo de
trabajo. Es muy difícil que las relaciones entre nuestros gobiernos se
normalicen de manera fácil, después de más de cinco décadas¨.
14:26. Barack Obama: ¨El restablecimiento de las relaciones es de
interés para ambas naciones. Este es un momento lleno de emoción. Facilitamos
los viajes desde Estados Unidos hasta Cuba. Para muchos este es también un
momento de esperanzas para muchos¨.
14.25. Barack Obama: ¨Esta mañana tuve el honor de rendirle honor a
José Martí. Traigo conmigo la amistad del pueblo estadounidense¨.
14:23. Barack Obama: ¨Mi esposa y mis niñas querían venir a Cuba. En
verdad nos emocionamos al ver a los cubanos ayer que nos recibieron sonriendo y
probar la sabrosa comida cubana¨.
14:21. Barack Obama. ¨Muchas gracias al presidente Raúl Castro, al gobierno y al pueblo
de Cuba por la bienvenida a mí y a mi familia. Antes era impensable ver aquí a
un gobierno de Estados Unidos, pero son otros tiempos¨.
14:20. Inicia su intervención el presidente de Estados Unidos Barack Obama.
14. 19. Raúl Castro. ¨Transmitimos nuestro agradecimiento por su visita. Muchas
gracias¨.
14:17. Raúl Castro. ¨Debemos aceptar y respetar las diferencias y no
convertirlas en el centro de nuestras conversaciones. Coincidimos en que nos
queda por delante un largo y complejo camino por recorrer, pero hemos avanzado.
Destruir un puente es fácil, reconstruirlo sólidamente es una tarea mucho más
larga y difícil¨.
14:15. Raúl Castro. ¨El pasado 17 de diciembre de 2014 expresé: debemos aprender el arte de convivir de forma
civilizada con nuestras diferencias. Ambos países debemos cooperar y coexistir
de forma civilizada por encima de nuestras diferencias¨.
14:13. Raúl Castro. ¨Tenemos profundas diferencias. No concebimos que un
gobierno no garantice el derecho a la Salud, la Educación, la seguridad social.
Nos oponemos a la manipulación política. Cuba tiene mucho que decir y demostrar
en esta materia¨.
14:11. Raúl Castro. ¨Intercambiamos sobre temas internacionales
que pudieran afectar la paz internacional. Abordamos nuestra preocupación por
la situación desestabilizadora que se fomenta en Venezuela¨.
#Raúl Debemos aprender el arte de convivir de forma civilizada ante nuestras diferencias #ObamaenCuba
— La Demajagua (@lademajagua) 21 de marzo de 2016
Lo importante es que hemos comenzado a dar pasos para comenzar una relación de nuevo tipo como la que nunca ha existido entre #Cuba y #EEUU
— La Demajagua (@lademajagua) 21 de marzo de 2016
14:09. Raúl Castro. ¨El bloqueo tiene incidencias en el exterior, por su
carácter intimidatorio. Para avanzar hacia la normalización será necesaria
también la devolución del territorio ocupado por la Base Naval de Guantánamo. Otras
políticas debieran ser suprimidas¨
2:12 pm: Raúl Castro: Para normalizar las relaciones EE.UU debe devolver el territorio ilegalmente ocupado en GTMO #ObamaenCuba
14:07. Raúl Castro. ¨Mucho más pudiera hacerse si se levantara el bloqueo contra
nuestro pueblo. Reconocemos la posición de Obama y su gobierno contra el
bloqueo, pero todavía es posible hacer más¨.
Raúl condena Bloqueo contra Cuba ."Es el obstáculo más importante para el desarrollo del pueblo cubano" #ObamaenCuba
— Cubadebate (@cubadebate) 21 de marzo de 2016
Raúl Castro: Constatamos que en los 15 meses transcurridos hemos obtenidos resultados concretos #ObamaenCuba #CubaUS pic.twitter.com/x4c2P1yyPE
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 21 de marzo de 2016
14: 05. Raúl Castro: ¨Actualmente trabajamos en la concreción de otros acuerdos referidos a la Salud. La cooperación es beneficiosa no solo para cuba y Estados Unidos, sino para todo el hemisferio¨.
14:03. Inicia su intervención el presidente de Cuba: ¨Señor Obama nos complace recibirlo en La Habana. En el avance hacia la normalización de las relaciones entre ambos países hemos logrado pasos concretos, como el restablecimiento del correo postal y otros. Hoy se firmará uno más sobre cooperación en la agricultura¨.
13:55. Nos encontramos en espera de las declaraciones de Barack Obama y Raúl Castro, planificadas para las 14:00 horas de Cuba.
13:23. Terminan as conversaciones entre los presidentes Raúl Castro y Barack Obama en el Palacio de la Revolución.
#ObamaenCuba #Obama #RaulCastro Vea las imágnes exclusivas del fotógrafo de @cubadebate: https://t.co/aMFimcIuMn pic.twitter.com/91id8e014f
— Cubadebate (@cubadebate) 21 de marzo de 2016
@cubaminrex Se efectuó encuentro e/ canciller #Cuba Bruno Rodríguez y Sec. Estado #EE.UU. John Kerry #ObamaenCuba #CubaUS
— JoseCarlosRodRuiz (@JoseCarlosRguez) 21 de marzo de 2016
AHORA: Conversaciones oficiales entre los presidentes de #Cuba y #EEUU, en el Palacio de la Revolución. #ObamaenCuba pic.twitter.com/Fcg2aPnP7R
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 21 de marzo de 2016
NUEVAS #imágenes en canal de @CubaMINREX en #Flickr sobre visita de #ObamaenCuba https://t.co/o0c09lbHic #Cuba pic.twitter.com/kSHGRkQd9P
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 21 de marzo de 2016
11:20. A las 14:00 horas locales los mandatarios Raúl Castro y Barack Obama realizarán declaraciones a la prensa.
Seguimos al tanto de todo. Los invitamos a que permanezcan junto a nosotros.
11:15. El gobierno de Cuba ha confirmado que para la normalización de las relaciones entre ambos Estados, es indispensable la eliminación del bloqueo económico y la devolución a Cuba del territorio ocupado por la Base Naval de Guantánamo.
11:10. El primer encuentro de alto nivel entre los dos presidentes fue en la VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá. El presidente de Cuba confirmó que ambos Estados poseen grandes diferencias, pero es posible avanzar en las relaciones diplomáticas.
11:09. Al lado de Raúl Castro permanece Josefina Vidal, directora General de Estados Unidos de la cancillería cubana.
11:07. Inician las conversaciones entre ambos mandatarios y sus delegaciones en el interior del Palacio de la Revolución.
11:05. El mandatario de estados Unidos saluda a la delegación cubana que incluye a Miguel Díaz Canel, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, presidente de la Asambla Nacional del poder Popular, y a Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio exterior e Inversión extranjera.
11:03. Raúl Castro saluda a la delegación de Estados Unidos.
11:01. Raúl Castro y Barack Obama pasan revista a la guardia de honor.
11:00. Inician las notas del himno nacional de Estados Unidos. Ambos mandatarios permanecen uno al lado del otro.
10:59 Comienza la ceremonia de recibimiento oficial en el Palacio de la Revolución, sede del gobierno cubano. Se escuchan las notas del himno nacional de Cuba.
10:55. En el interior Barack Obama es recibido por la guardia de honor y por el presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz. Es su tercer encuentro de modo especial y el primero en La Habana. También están presentes Bruno Rodríguez parrila, Ministro de Relaciones Exteriores y Josefina Vidal, quien atiende Estados Unidos ha permanecido en todo el proceso de restablecimiento de las relaciones y pasos hacia la posible normalización.
10:52. Barack Obama sube las escaleras hacia el interior del Palacio de la Revolución.
10:50. El presidente de Estados Unidos camina hacia el Palacio de la Revolución, donde sostendrá conversaciones con Raúl Castro, presidente de Cuba.
10:47 Barack Obama sale del Memorial José Martí, junto a Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba.
10:45. Barack Obama escribe en el libro de los visitantes en el Memorial José Martí.
Barack Obama coloca ofrenda floral a José Martí.
10: 42. Barack Obama permanece en el interior del Memorial José Martí.
10:39. El Memorial José Martí fue inaugurado como museo el 27 de enero de 1996, con la presencia de Fidel Castro. Allí han estado importantes líderes latinoamericanos de izquierda como Hugo Chávez.
10:38. Con una altura de 112, 75 metros hasta la torre de remate y de 141,
995 hasta los faros y banderas, el monumento a José Martí constituye
el punto más alto de la Ciudad de La Habana. Cuenta con un diámetro total de 78,
50 metros. La pirámide, de aproximadamente 28 metros de ancho, cuenta con un
elevador interior de 90 metros de recorrido y una escalera de 579 peldaños.
10:37. Obama se acerca al interior de Monumento a José Martí.
10:34. Obama camina, rodeado de varias personas. se acerca a la prensa, reunida en la base del Monumento a Martí.
10:33. Barack Obama está junto a la ofrenda floral.
10:32. Dos oficiales trasladan la ofrenda hacia el busto de José Martí. Obama se acerca, acompañado por Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba.
10:30 am: Inicia la ceremomia con la entonación del los himnos nacionales de Cuba y los Estados Unidos.
10:27 am: Obama acaba de llegar al lugar. Está previsto que después de colocar la ofrenda floral recorra el interior del Memorial al apóstol de Cuba.
10:25 am: Ese es el Monumento más grande realizado en homenaje a José Martí, Apóstol de la independencia de Cuba.
10:25 am: La idea de la construcción de esta plaza surgió a inicios de la década de 1940, cuando se convocó a un concurso internacional para levantar un monumento a José
Martí en esa zona de la capital cubana donde antaño estuvo la Ermita de los Catalanes. En 1943 se emitió el fallo correspondiente, pero transcurrieron varios años antes de que
volviera a hablarse del asunto.
En 1952 en vísperas del centenario del natalicio de José Martí, una comisión gubernamental desestimó el proyecto ganador del mencionado concurso y decidió que se erigiera el que había quedado en tercer lugar. Se alegó que su estructura vertical era más apropiada, pero el hecho despertó suspicaces comentarios y una aguda polémica de alcance nacional, toda vez que uno de los autores del proyecto favorecido era nada menos que el ministro de obras públicas y además coordinador de las obras de la plaza.
10:24. El Monumento a José Martí en La Plaza de la Revolución ha sido testigo
de algunos de los principales acontecimientos de la Revolución Cubana.
En la gran explanada se han clausurado congresos del Partido, eventos
internacionales y celebrado actos de solidaridad con pueblos hermanos,
aniversarios del asalto al Cuartel Moncada, del Triunfo de la Revolución
y otras efemérides importantes
Buenos días. Ayer el presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, llegó a Cuba a las 16:19 horas locales, junto a su esposa, sus hijas y su suegra.
La visita del gobernante a Cuba es la primera de un
mandatario de su país en casi 90 años, después de la de Calvin Coolidge en
enero de 1928, para asistir a la Sexta Conferencia Anual Internacional de
Estados Americanos, celebrada en La Habana bajo los auspicios del dictador
Gerardo Machado.
Los invitamos a que nos acompañe en la cobertura de hoy.
17:22. Obama expresa que ¨en el siglo XXI con una economía global, es preciso que Cuba se conecte a Internet, sin que eso afecte su fibra social. Lo que suceda en Cuba va a estar definido por su pueblo y su gobierno. El avance económico es compatible con sus actuales sistemas de Salud y de Educación¨.