En 1966 el comandante Ernesto Che Guevara escoge a Juan Vitalio Acuña para integrar la guerrilla internacionalista que participará en la lucha en Bolivia, designándolo su segundo al mando y jefe de la retaguardia.
Vilo, como era conocido, llegó a Bolivia el 24 de noviembre, con pasaporte panameño bajo el nombre de Joaquín Rivera Núñez y se incorporó a la guerrilla a fines de ese propio mes. Como jefe de la retaguardia, el Che lo dejó al frente de un grupo de combatientes, encargándole, como en la Sierra Maestra, cuidar de los enfermos y de los rezagados.
El 30 de agosto de 1967 el grupo guerrillero acampó en la pequeña finca de Honorato Rojas. Necesitados de proveerse de comida y encontrar un lugar seguro, sus compañeros de lucha le recomendaron visitar al campesino.
A la vez la casa de Honorato la visita Faustino García quien fungía como sanitario de un comando que pertenecía a la Octava División del Ejército Boliviano bajo las órdenes de Mario Vargas Salinas. Su función en esos momentos era precisamente detectar la presencia de guerrilleros en la zona.
Fueron delatados y cayeron en una emboscada en el remanso de Puerto Mauricio, sobre el rio Grande, el 31 de agosto de 1967.
Con él perdieron la vida Haydée Tamara Bunke Bider, Tania, la legendaria y audaz combatiente argentino-alemán; Apolinar Aquino Quispe, Apolinario o Polo, valiente luchador descendiente de aymará; Walter Arencibia, joven minero y comunista boliviano; Gustavo Machín, Alejandro, cubano con rica trayectoria en la lucha contra el dictador Fulgencio Batista, donde alcanzó el grado de Comandante, el más alto en el Ejército Rebelde.
Un día después de la matanza la columna principal del Che llegó a la zona y escribió…”Caímos en cuenta de que estábamos en el arroyo de casa de Honorato (…), se tomó la casa que estaba vacía, pero se había aumentado en varios barracones para el Ejercito, a la sazón abandonadas. Encontramos harina, manteca, sal y chivos”.
El Che abandona el lugar, cruza el vado y acampa en una ruta de vacas para esperar que amanezca. El día 2 de septiembre escribe en su diario: La radio trajo una noticia fea sobre el aniquilamiento de un grupo de 10 hombres dirigidos por un cubano llamado Joaquín.
Vitalio Acuña nació en Purial de Vicana, sitio de Media Luna, en la Sierra Maestra, el 27 de enero de 1925. Fue uno de los primeros campesinos reclutados por el Ejército Rebelde, al que se incorporó en abril de 1957. Por sus acciones en campaña, obtuvo el grado de comandante.
Participó en el combate de El Uvero y luego fue designado ayudante del Che, de cuya retaguardia sería jefe junto a Ciro Frías, al ser el Che ascendido a comandante y jefe de la Columna 4.
Además integró la Caravana de la Victoria que entró triunfante el 8 de enero de 1959 en La Habana, junto a Fidel Castro.
De Joaquín, el Che escribió en su diario el 27de febrero de 1967: «Muy bueno. Sus funciones de segundo al mando no han sido ejercidas, pero mantiene un gran espíritu en su grupo, como jefe de la retaguardia».
Bibliografía utilizada
Revisa Bohemia…agosto / 2017