
A ganar sus respectivos duelos de martes y miércoles, saldrán los conjuntos de Río Cauto y Cauto Cristo, enrolados en la porfía por el sexto y último cupo a la segunda etapa de la 47 Serie Provincial de Béisbol (SPB), en Granma.
Los del mayor afluente de Cuba las tienen casi todas para hacerse del segundo boleto de la llave Norte, que encabezó el todopoderoso Bayamo (22-4), uno de los principales aspirantes a la corona.
Además de escoltar al puntero, los Camaroneros (16-6) sacan dos juegos a los cautocristenses (15-9); y como si pareciera poco, dominaron el compromiso particular. Esa desventaja obliga a los Agricultores a quedar por encima, pues un empate en ganados y perdidos con sus vecinos no les alcanzaría.
Tanto unos como otros, dirimen topes relativamente cómodos en el cierre de la fase clasificatoria y en condición de anfitriones: los primeros ante Jiguaní y los segundos frente al sotanero equipo Juvenil. De ahí, que no sorprendería que siguieran sumando victorias, incluso por barridas.
De todas maneras, eso puede no bastar porque ambas selecciones tienen desafíos pendientes y, lo más probable, es que deban completar el calendario o -al menos- efectuar algunos de esos encuentros, hasta que quede definido el último pasajero a la hexagonal.
Por la Zona Sur las acciones transcurrieron sin sorpresas. Al frente terminaron el campeón Azucareros de Campechuela (13-4) y los Tiburones de Niquero (12-6); mientras, Media Luna (8-9) no podía sostener el buen paso de la primera vuelta y se descolgaba, dejando a Pilón (1-15) en el frío sótano.
Todo lo contrario sucedió en la agrupación del Centro, donde tres de los cuatro elencos llegaron a la última subserie con opciones de colarse en la próxima fase, y solo los Indios de Yara (6-11) estaban eliminados.
Luego de tantos años disputando los primeros lugares de la pelota granmense, los yarenses salieron de la élite y, para colmo, fueron la decepción del campeonato, con un desempeño que dejó boquiabiertos a muchos.
Coincidentemente, por aquella región emergió también un eléctrico, Bartolomé Masó (9-8), que aseguró pasaje y su inclusión entre los seis mejores, después de secundar al líder Buey Arriba (12-6).
Los Guerreros del Turquino, además, desplazaron a Manzanillo (8-10), selección con mayor tradición en estos clásicos. De hecho, en ese avance fueron decisivos los cuatro triunfos que alcanzaron sobre los Marineros del Golfo.
A partir del día 22 y hasta el 7 de noviembre acontecerá la hexagonal, que premiará a los dos primeros con la discusión del título, y a los ocupantes del tercer y cuartos puestos con la porfía por el tercer lugar; ambos cotejos están previstos a tres choques.