
Bajo el lema Sin contaminación de plásticos, los ambientalistas de Granma inician la jornada de actividades como saludo al Día mundial del medioambiente, el venidero 5 de junio, con el propósito de buscar soluciones a la contaminación por plástico, y concientizar a la población hacia una mejor protección del medioambiente.
Los especialistas de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) explicaron que si bien en Granma no existe un trabajo de referencia en el manejo de los plásticos en sentido general, ni tampoco tenemos todas las condiciones para eliminar el plástico en un solo año, si debemos ir buscando nuevas soluciones basadas en la propia naturaleza.
María Isabel Guilart Castillo, directora de medioambiente en el Citma, convocó a la comunidad científica cubana de conjunto con los especialistas de las Ciencias Sociales a buscar solucione a esta problemática, quizás mediante nuevas tecnologías, proyectos que nos permitan medir la capacidad de transformación de las personas.
“Tenemos que ser capaces de conducir a nuestra población a que entienda y concientice todo el daño que ocasiona el plástico y hacia ahí enmarcar todas las acciones”, insistió.
La campaña encamina sus acciones para que conozcan que se debe utilizar una sola vez los plásticos, la importancia del reciclaje y la necesidad de potenciar los conocimientos relacionados con los daños que estos ocasionan al medioambiente; reducir la contaminación ambiental y proteger la diversidad biológica.
La contaminación por plástico puede alterar los hábitats y los procesos naturales, reduciendo la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio climático, afectando directamente a los medios de vida de millones de personas, a su capacidad de producción de alimentos y a su bienestar social.