
Con una nómina muy similar a la de versiones anteriores, los Alazanes de Granma asumirán la 61 Serie nacional de béisbol, que inicia mañana, en su cuartel general, el estadio Mártires de Barbados, de Bayamo.
Aunque ocho novatos fueron incluidos en el roster, figuras establecidas y con amplia experiencia en nuestros clásicos domésticos tratarán de guiar al conjunto hacia la clasificación, desde la misma arrancada del campeonato.
Así lo dio a conocer su mentor Carlos Martí Santos, al revelar la alineación titular que asaltará el terreno bayamés ante los Cocodrilos de Matanzas, en el duelo inaugural, “es casi la misma que utilizamos en el juego de exhibición frente a Industriales”, dijo el estratega.
Al respecto, confirmó que Alfredo Despaigne Rodríguez debe viajar pronto a Japón, para unirse a la preparación con los Halcones de SoftBank, por lo que descartó cualquier posibilidad de que se sume al conjunto en este comienzo de campaña.
Todo lo contrario sucede con una de las estrellas nacientes del béisbol de la provincia y de Cuba, Guillermo García García (3G), “él está autorizado para jugar”, comentó sobre el permiso que le dieron los Dragones de Chunichi, también de la Liga profesional japonesa.
Ante la incertidumbre del tiempo que estará jugando, el talentoso atleta precisó que cambió el plan de entrenamiento, “además, no estoy totalmente preparado y tuve que hacer algo en el plano psicológico”, reveló.
De acuerdo con los ajustes que ha hecho, acotó que está expectante, mientras, aseguraba que ve al equipo muy bien, “lo importante es ir juego a juego”.
El timonel granmense comentó que 3G defenderá la pradera izquierda, a la espera de Roel Santos Martínez, que ya regresó al país y se acoge a unos días de descanso, “aunque de incorporarse, sería el patrullero central y habría algunos cambios, pero ya tenemos una idea general”, agregó.
De tal forma, en los jardines aparecerán, además, Raico Santos Almeida y Alexquemer Sánchez, y en el cuadro no habrá movimientos con relación al encuentro del pasado día 14 en el Latinoamericano, al igual que en la receptoría y con el bateador designado.
Entretanto, el entrenador de pitcheo Ciro Silvino Licea González se mostró conforme con lo realizado en el alistamiento, a pesar de solo ocho semanas, “creo que no son suficientes, aunque marchó bien y hubo disposición en los muchachos”, precisó.
El quinto serpentinero con más victorias en los campeonatos cubanos (208) refirió que hicieron énfasis en el pensamiento técnico táctico de los lanzadores y en cómo trabajar sobre las debilidades de cada bateador.
Sobre la rotación abridora reveló que la conforman César García Rondón, Leandro Martínez Figueredo, Yoel Mojena Machado, el zurdo Yunier Castillo y Erluis Blanco Reyes.
Asimismo, acotó que ante cualquier contingencia, el derecho niquereño Juan Danilo Pérez Meriño podría asumir esa función, “aunque inicialmente está como relevista intermedio”, al tiempo que Kelbis Rodríguez y Carlos Santana Santiesteban aparecen en sus roles habituales, como acomodador y cerrador, respectivamente.
Al ser interrogado sobre figuras con talento dentro del staff, mencionó al novato manzanillero Luis Rolando Valle Mejías y dejó entrever la posibilidad de convertirse en un futuro abridor, “tiene concepto del pitcheo y sabe lanzar por varios ángulos”, argumentó.
Además, se refirió a Alexei Ricardo García, “un joven de buena velocidad”; Marcos Ramos del Toro, “que ha transitado por la pirámide”, y al zurdo jiguanisero Manuel Frómeta Zequeira, “que ya estuvo el año pasado y debe aportar un poco más”.
Sobre su designación para abrir el primer encuentro por los vigentes monarcas de la pelota cubana, García Rondón reconoció que es una tremenda responsabilidad, “aunque no es la primera vez, ya lo había hecho en otras ocasiones, cuando el principal lanzador cumplía contrato. Me lo esperaba, me he preparado para este momento y pienso responder a las expectativas”, manifestó.
El derecho de Campechuela aún se siente inconforme, “debo trazarme metas superiores, todo depende de uno mismo”, explicó, sobre la aspiración de hacer el grado con la preselección nacional, después de formar parte del equipo que representó a Cuba en la Copa del Caribe 2021, en Curazao.
DEL CALENDARIO
Después del estreno dominical frente los matanceros, la selección granmense quedará en casa para chocar con los Indios de Guantánamo. Luego viajará al occidente, donde enfrentará a los Leones industrialistas y a los Piratas de Isla de la Juventud.
El calendario de los Alazanes prosigue con cuatro topes consecutivos en sus predios, primero contra Matanzas, antes de rivalizar con los Huracanes de Mayabeque, los Tigres de Ciego de Ávila y los Gallos de Sancti Spíritus, en ese orden.
La etapa clasificatoria debe extenderse hasta el 11 de mayo, para dar paso a los tensos y emocionantes play off, que enrolará a los ocho mejores equipos, al término de los 75 partidos.


