61 SNB: Por la ruta de los campeones

Share Button
Por Leonardo Leyva Paneque | 14 mayo, 2022 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Las dos derrotas ante los Cachorros de Holguín, este inicio de semana, no quitan brillo al buen trote de los Alazanes, durante la etapa regular de la 61 Serie nacional de béisbol.

A fin de cuentas, ya habían cumplido -y con creces- la misión inicial de incluirse entre los ocho primeros del campeonato, al tiempo que aseguraban el boleto a los play off y continúan en la defensa de la corona.

RADIOGRAFÍA

Si tambaleante fue el primer tercio para la tropa de Carlos Martí Santos, con 12 victorias y 13 derrotas, la reacción no demoró en llegar. Así lo confirman los 16 triunfos del segundo tramo, a pesar de algunos contratiempos, incluyendo la salida para México de los primos Roel y Raico Santos, lesiones y más de un contagiado por la Covid-19.

Pero la nave siguió transitando por aguas tranquilas y mantuvo un paso estable; mientras, Martí Santos y su cuerpo técnico se las ingeniaban para sentir lo menos posible esas ausencias definitivas o temporales. Y lo consiguieron, con 15 éxitos en el tercer segmento, para redondear balance general de 43 y 32.

Asimismo, merecen elogios las 19 victorias de los granmenses fuera de sus predios, para colocarse entre los pocos elencos que, en rol de visitador (19-19), no acumularon más reveses que triunfos.

Y aunque terminaron perdiendo los últimos cuatro choques en su cuartel general, el estadio Mártires de Barbados, el balance favorable de home club (24 y 13) no es despreciable y también aparece entre los mejores del certamen.

En el rendimiento integral del equipo resultó decisivo el aporte de Yosbany Millán Blanco, quien terminó adueñándose del primer turno al bate y jugando varias posiciones a la defensa. Millán, además, lució inmenso y dejó buenas sensaciones en los seguidores del conjunto. Otros mostraron crecimiento, pero no el esperado.

Entre los más experimentados, volvieron a destacar Osvaldo Abréu Sánchez y Carlos Benítez Pérez, líderes ofensivos y quienes, junto al inicialista Guillermo Avilés Difurnó, deben halar de la selección en la postemporada.

Igualmente, el pitcheo cumplió, aunque esa área generaba las mayores preocupaciones, antes de iniciar el campeonato. De hecho, fue el staff con menos boletos otorgados (230) y el tercero más efectivo de la justa (4.33).

El campechuelero Leandro Martínez Figueredo asumió liderazgo, al punto de anotarse más victorias que nadie, con ocho; mientras, el manzanillero Kelbis Rodríguez León alcanzaba siete, en función de relevista, además de apuntarse ocho salvamentos.

Los otros abridores, Joel Mojena Machado y Yunier Castillo Jerez (z), con seis triunfos per cápita, secundaron al zurdo Martínez y, aunque César García Rondón solo tributó cinco, fue el que más entradas acumuló (107.2) y exhibió el mejor promedio de carreras limpias (3.18).

El cuerpo de serpentineros tampoco estuvo exento de lesiones, y el taponero Carlos Santa Santiesteban es el ejemplo más notable. Entretanto, algunos tiradores quedaron por debajo, a pesar de su experiencia y de loables actuaciones en campañas anteriores.

LO QUE VIENE

Los Alazanes aún desconocen el rival que enfrentarán en el primer cruce de los play off. De todos modos, garantizaron comenzar en casa, porque del tercer puesto no hay quien los baje.

Hasta Pinar del Río (40-35) no las tiene todas consigo, porque de Villa Clara (36-35) imponerse en los cuatro desafíos (de estos, tres frente a Artemisa), también llegaría a 40, y en el triple empate con Matanzas, los Vegueros estarían fuera de la fiesta.

De cualquier manera, hay que seguir esperando por la definición de los clasificados, y los partidos por celebrar podrían arrojar más de una sorpresa y cambiar el guion.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *