
Washington -afirmó- tiene un extenso historial de actos criminales, carentes principios morales, legales y políticos, y ejecutados con el objetivo de ampliar la influencia y dominar a su antojo los destinos de otros territorios.
‘La mentalidad del gánster, de cowboy y de criminal es el único estándar que sigue’, indicó el embajador, al citar las atrocidades cometidas contra la propia población aborigen norteamericana, las ocupaciones en Cuba, Siria, Vietnam y otros estados del mundo.
Moustapha mencionó que en su país hay muchos personajes como Juan Guaidó, titular de un parlamento en desacato y autoproclamado mandatario ‘encargado’ de Venezuela.
‘Fueron a Washington DC, París, Londres y Berlín a ver a los jefes de Estado, y ahora son la parte olvidada de la historia, nadie sabe de ellos’, acotó y sentenció que la nación suramericana libra una batalla por la dignidad humana, la independencia y la identidad.
Mientras, el embajador de Namibia, Elia G. Kaiyamo, transmitió el apoyo irrevocable del pueblo, partido gobernante y Ejecutivo de su país con Venezuela, llamó a preservar la paz allí y a oponerse a cualquier acto intervencionista.
‘Hoy es Venezuela, mañana podemos ser cualquiera de nosotros. Debemos permanecer al lado de Venezuela en unidad y solidaridad’, aseveró.
De igual manera, el iraní Mohammad Keshavarz Zadeh, dio el espaldarazo a la lucha de las autoridades de Caracas por preservar la soberanía y la convivencia pacífica en el territorio nacional.
Deseó que con Maduro al frente y el gobierno constitucionalmente elegido, el pueblo venezolano gane la batalla contra la interferencia extranjera.
Los embajadores hicieron estos planteamientos durante un Seminario internacional de solidaridad con Venezuela realizado en Beijing y donde se expuso la situación a raíz de la intentona golpista promovida por Estados Unidos y su reconocimiento a Guaidó.
También asistieron dirigentes del Estado y Partido Comunista de China, diplomáticos de Cuba, Belarús y República Popular Democrática de Corea; representantes de organismos internacionales y prestigiosos académicos, entre otras personalidades.
Como parte del evento, los presentes firmaron un libro para exigir a Estados Unidos que saque sus manos y respete la soberanía de esa nación suramericana.
Muchos también manifestaron sus posturas en mensajes grabados por video.