
Para la CCSS, la actividad tiene por objetivo actualizar los conocimientos que permitieron detectar la relación entre el VPH y el desarrollo de cáncer de cérvix, además del hallazgo de la vacuna contra este virus hasta llegar a las investigaciones más recientes, cuyos estudios ocurren en Costa Rica.
Asimismo, la entidad sanitaria apunta que presentarán un informe de la vigilancia internacional que ha tenido la vacuna para demostrar que es segura y eficaz.
Los asistentes son funcionarios de salud de todos los niveles de atención, personas relacionadas con la atención del cáncer o con la movilización y logística que permitirá poner la vacuna a las 35 mil 150 niñas en todo el territorio nacional, en fecha y método que anunciarán más adelante, cuando haya certeza de la entrega al país de las dosis.
Lo más relevante de esta jornada será la conferencia Desarrollos recientes y prioridades de investigación para promover la prevención y el tratamiento del cáncer, en el Centro Nacional de Convenciones en Heredia y que tendrá como principal expositor a Douglas Lowy, investigador cocreador de la vacuna contra el VPH.
El exdirector y actualmente director adjunto del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos recibió en 2014 la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación de parte del expresidente estadounidense Barak Obama, por la investigación que condujo al desarrollo de la vacuna contra el VPH.
El miércoles, la CCSS realizará la teleconferencia con grupos técnicos y profesionales para hacer un repaso técnico y científico de los temas relacionados con VPH, el cáncer de cérvix y la vacuna como una de las estrategias preventivas.
La CCSS ha movido todos sus recursos logísticos para que la incorporación de la vacuna logre los niveles de cobertura óptimos como se han alcanzado con otras inmunizaciones.